VIH no es delito

VIH no es delito

Pese a que la ley de VIH garantiza un trato “libre de criminalización” para las personas portadoras, persiste el estigma social e incluso la persecución judicial.

En un comunicado conjunto, la Fundación Huésped y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA) reclaman la rectificación de la contradictoria normativa legal que criminaliza a las personas portadoras de VIH.

Si bien la Argentina es uno de los países más avanzados de Latinoamérica en cuanto al diagnóstico, análisis y tratamiento, el problema más grave para quienes padecen la enfermedad sigue siendo la estigmatización social -cuya principal causa es la desinformación-, y de la cual participan tanto los medios como el Poder Judicial.

Huésped y ONUSIDA hacen un llamamiento al Estado para que implemente medidas acordes a la erradicación de la percepción socialmente difundida que vincula la exposición al VIH como un delito.

Por caso, un hombre fue detenido recientemente en Santa Fe tras ser acusado de haber transmitido la enfermedad de manera intencional a dos exparejas. A raíz del hecho, algunos medios difundieron datos personales y aspectos de la vida íntima del imputado.

La Ley 27675 de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e ITS sancionada en junio de 2022 establece el derecho a recibir un trato digno y libre de criminalización respecto a nuestro estado de salud, tanto en el marco social como jurídico. Y prohíbe explícitamente que el dato sobre la salud de las personas salga a la luz y sea expuesto públicamente, como así también utilizarlo en su contra en un proceso penal.

El nuevo marco jurídico garantiza el trato igualitario de todas aquellas personas que posean la enfermedad, y establece que se deben implementar programas informativos sobre su tratamiento, tanto a nivel personal como social, con la finalidad de que no sean marginadas.

“La utilización de la Ley 12331 de Profilaxis, aprobada en 1936, que en su artículo 18 sanciona ‘con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propague una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas’, no sólo resulta contraria a la legislación vigente, sino que contradice la evidencia científica existente para la prevención del VIH”, afirman en el comunicado.

«Los juicios que usan la Ley de Profilaxis, además de criminalizar, develan el estado de salud de la persona, vulnerando y exponiendo un dato sensible», dice Mar Lucas.

De allí la necesidad urgente de una actualización, para evitar una colisión de sentidos antagónicos entre las leyes. “No hay evidencia científica que asegure la identificación de quienes transmiten la enfermedad. Los juicios que usan la Ley de Profilaxis, además de criminalizar, develan el estado de salud de la persona, vulnerando y exponiendo un dato sensible a la par que se construye un relato de su vida personal que intente justificar el estigma social que le es impuesto”, sostiene la directora de Innovación Estratégica de Fundación Huésped, Mar Lucas, en diálogo con ANCCOM.

“Resulta imposible establecer la cadena de transmisión del VIH con certeza, ya que no existen herramientas que permitan acreditarla: se trata de información que involucra datos sobre el cuidado en las relaciones sexuales de las personas y de sus parejas previas. En algunas investigaciones judiciales suele observarse la difusión de información privada y sensible, articulada con conjeturas y prejuicios, muchas veces carentes de evidencia”, agregan en el comunicado.

Una forma de evitar ser acusado de contagiar la enfermedad sería no testearse. “En otros países donde se han implementado leyes penales contra la transmisión del VIH, se obliga a las personas con sida a decir que son portadoras a la pareja antes de tener cualquier tipo de interacción sexual. Esto ha generado que gran parte de la población no se testee a fin de tener en su defensa el beneficio de la duda, de no saber”, señala Lucas.

No es la primera vez que Huésped y ONUSIDA insisten en la resolución de este tipo de problemáticas. La criminalización es constante, aunque hay casos más resonantes que otros por impulso de medios de comunicación que dispersan el estigma social. A menudo con un lenguaje inadecuado y discriminatorio, terminan entorpeciendo la búsqueda de soluciones.

La respuesta al VIH necesita de la cooperación de los diferentes poderes del Estado, así como de la comunidad, para suprimir de raíz la sanción punitiva por medio de la debida aplicación de investigaciones que aíslen las posturas estigmatizantes contra los pacientes. Para Huésped y ONUSIDA, está claro: “Promover el testeo, las medidas de prevención y cuidado y favorecer el acceso a la salud y la educación sexual”.

PositHIVa

El II Festival Sociales PositHIVa, realizado el pasado viernes en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA,  facilitó el acceso a testeos rápidos de VIH, distribuyó preservativos de manera gratuita y organizó una serie de conversatorios y cconferencias vinculados al tema.

La actividad fue llevada adelante el viernes pasado por la Consejería de Salud Sexual Integral de la Facultad junto al área de Salud y Población del Instituto Gino Germani (IIGG).

El pueblo que dejó de ser fantasma

El pueblo que dejó de ser fantasma

 Villars, a poco más de una hora de CABA, recuperó el ferrocarril y con él la vida de la localidad. Un programa impulsado por un profesor de la UBA radicado allí, articula con el CONICET y la UBA para generar experiencias culturales en la ruralidad.

Más de 700 personas participaron de la Feria Villars Cultural,  coordinada el pasado 14 de mayo por la Universidad de Buenos Aires, el CONICET y el Municipio de General las Heras. Es el primer evento de este tipo que fusiona la ciencia, el arte, la historia del pueblo y la gastronomía.

Villars es un pueblo sobre la Ruta 6, que supo ser un nudo ferroviario que conectaba la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y el sur bonaerense. El cierre de los ramales ferroviarios durante la dictadura lo convirtió en la última estación del Belgrano Sur, hasta cerrar en los años 90 con las políticas menemistas que enunciaban “ramal que para, ramal que cierra”. El impacto, entre otras cosas, determinó que declinara aún más su población.

A fines de 2022, la línea Belgrano Sur trajo una nueva oportunidad al pueblo. Fue reinaugurada la Estación Villars y está programado que el tren siga avanzando hasta Navarro. En este contexto, la localidad tomó un aire nuevo y arribaron proyectos como Villars cultural.

En la jornada de domingo, que comenzó con música en vivo, un largo paseo de feriantes y foodtrucks, se resaltó la producción y visión de un pueblo de más de mil habitantes. Brindaron sus aportes, además, el Museo Itinerante Argentino, que se encuentra en Villars, y emprendimientos locales gastronómicos por parte del Centro de Desarrollo Infantil y el Centro Tradicionalista participaron de la feria.

El investigador del CONICET y profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Sociales y de la de Filosofía y Letras de la UBA, Rodrigo Illarraga, radicado en Villars, junto a un grupo de jóvenes universitarios y voluntarios tuvo la iniciativa de llevar la filosofía al territorio y resaltar la cultura del pueblo. Este evento es “la magia de cuando uno le pone energía a las cosas”, sostiene.

“Ellos trajeron aire nuevo”, dice la delegada municipal de Desarrollo Social, Belén Zurdo, que junto con Rodrigo fueron uniendo fuerzas para llevar a cabo la propuesta, hablando con vecinos y buscando generar espacios de expresión en donde poder participar.

La Secretaria de Educación, Natalia Notari, comentó sobre la novedosa propuesta y la movilización de la ciudadanía respecto al festival. “Los vecinos estaban ansiosos por participar y formar parte de la organización y eso se nota”. Por su parte, el Director de Cultura, Martín Eito, cuenta: “Es la primera vez que se hace algo en Villars con la marca cultural”, destacando la apertura hacia nuevas actividades inéditas, como los talleres de filosofía.

El intendente del Municipio de General las Heras, Javier Osuna, se presentó para hablar con los vecinos y destacar la impronta de los jóvenes universitarios que suman fuerzas e ideas nuevas al pueblo. Al mismo tiempo, destacó la vuelta del tren y el resurgimiento de la estación ferroviaria como “un paso hacia adelante” y una puerta de posibilidades para los habitantes y el turismo.

Al final de la jornada, Enrique, un vecino que vive hace 60 años en Villars, resaltó la emoción de ver la plaza repleta de turistas y nuevos habitantes y dijo: “Espero que sigamos conservando la tranquilidad y creciendo como pueblo”.

Hay una intención por parte de los organizadores de “seguir habitando otros lugares” y ampliar el proyecto hacía más localidades para trabajar en conjunto con los municipios en la construcción de espacios creativos, educativos y de aprendizaje colectivo.

Las pericias también complican a los policías

Las pericias también complican a los policías

En la sexta jornada del juicio por la Masacre de Monte, el perito balístico Lucas Basanta no sólo desechó que los policías hayan disparado al piso, sino que además confirmó que las vainas servidas encontradas en la escena fueron accionadas por el capitán Ruben García.

El lunes se retomó el juicio por la Masacre de Monte en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de La Plata, fue la sexta y anteúltima audiencia previa a conocer, este miércoles 17 de mayo, el veredicto por parte del jurado popular y la jueza Carolina Crispiani. La fiscalía presentó tres testigos que complicarían aún más la situación de los policías enjuiciados por el asesinato de los cuatro jóvenes de San Miguel de Monte, ocurrido el 20 de Mayo de 2019. Por otro lado, cuando la audiencia parecía concluir, dos de los acusados, Mariano Ibañez y Manuel Monreal, declararon su versión de los hechos.

En una jornada marcada por las constantes interrupciones tanto de la jueza como la defensa, el fiscal, Mariano Sibuet, llamó a declarar a tres testigos fundamentales para exponer el accionar de los imputados. El primero de ellos fue el perito balístico, Lucas Mateo Basanta. A partir de los informes realizados por pedido de la Fiscalía, Basanta se centró sobre la bala calibre 9mm hallada en el muslo izquierdo de la víctima, Gonzalo Domínguez. El perito testimonió que la deformación del proyectil estaba en la nariz -la parte delantera- y no había una superficie “dura, áspera y rugosa”, lo que implicaría que los policías no apuntaron al piso tal como sostiene la defensa de los acusados. Basanta declaró: “La deformación está en la nariz y no está rugosa, puede ser que haya impactado contra un hueso, o contra un telón de interpuesto, como puede ser una chapa del automóvil, y después ingresa al cuerpo de la víctima. No me da la sensación de que haya impactado contra una superficie dura o plana”.

Mientras Susana Ríos se retiraba para no oír los detalles del disparo efectuado a su hijo Gonzálo, Lucas Basanta prosiguió. Planteó que el proyectil calibre 9mm, fue disparado por la pistola Bersa Thunder Pro N° 13-H57836, arma reglamentaria perteneciente al imputado, Manuel Monreal. Por último, explicó que las cuatro vainas servidas, que la policía descuidó al momento de limpiar la escena del crimen, fueron accionadas por la pistola Bersa Thunder Pro n° 13544188, arma reglamentaria del capitán Rubén García: “El estriado de los proyectiles permiten ver de manera fehaciente que esa bala atravesó el arma en cuestión”

La segunda testigo fue la médica Karina Cinquegrani, quien atendió a la víctima y única sobreviviente de la masacre, Rocío Quagliarello. La doctora afirma que Rocío ingresó al hospital El Cruce, ubicado en Florencio Varela, con riesgo de vida. La paciente presentaba un edema cerebral, múltiples fracturas (húmero, fémur, tibia, lado derecho del tobillo, clavícula, maxilar inferior) y una laceración del hígado. El tercer testigo en pasar fue el perito informático,y miembro del cuerpo de investigaciones judiciales de procuración, Jose Luis Sanchez, quien se encargó de abrir los aparatos móviles tanto de las víctimas como de los acusados, con el fin de obtener el grueso de la información. Mientras que en los teléfonos de los jóvenes no se encontraron más que videos divirtiéndose momentos antes de ser perseguidos por la policía, en uno de los celulares de los acusados se encontraron audios provenientes del subcomisario Franco Micucci, en los que pedía ordenar la escena de los hechos, así como también mantener la calma porque la culpa no era de ellos, sino de las víctimas por “resistirse” a las autoridades.

Hacia el final se leyó la transcripción realizada a la cámara Gesell de Rocío Quagliarello, debido a los inconvenientes técnicos surgidos durante su filmación.

Cuando todo parecía concluir, la defensa hizo claras las intenciones de los cuatro imputados -Manuel Monreal, Mariano Ibañez, Rubén García y Leandro Ecilapé- de declarar ante el tribunal oral.

Por cuestiones de tiempo, sólo Ibañez y Monreal pudieron llegar a declarar. El primero se desligó de cualquier responsabilidad, planteando que el Fiat 147 en el que iban los jóvenes se dio a la fuga, por medio de una maniobra en la que habría puesto en peligro la vida de los oficiales. El policía que estaba a cargo del volante del patrullero en el que también iba Monreal argumentó: “Mi trabajo fue hacer un cerrojo policial, yo no disparé, estoy preso hace cuatro años por un cerrojo”. Con respecto a la escena del crimen, en la cual los jóvenes Anibal Suarez (22), Gonzalo Domínguez (14), Camila López (13), Danilo Sansone (13) y Rocío Quagliarello (13) impactan contra un acoplado producto de la persecución policial, Ibañez sostiene haber estado a 15 cuadras de distancia de los hechos: “Cuando llegué al lugar pido inmediatamente una ambulancia”.

Manuel Monreal, por su parte, afirma haberse bajado del móvil con el arma desenfundada y disparar, con la justificación de ser una operación de riesgo: “Doy la voz de alto, veo al 147 haciendo caso omiso a mi alerta y me quiere embestir, me quiere matar, efectúo dos disparos a la rueda para detenerlos, jamás para lastimar a nadie”. Luego, insistió nuevamente: “Yo tiré, yo disparé, no quise matar  a nadie. Quise detener el auto. Fui instruido porque tengo que cumplir con mi deber”.

Para la séptima jornada del martes 16 de mayo, se esperan las dos declaraciones faltantes de Rubén García y Leandro Ecilapé, para luego proceder a los alegatos de las partes. Será transmitida por el canal de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, tal como se espera que suceda el miércoles con el veredicto final.

Nueva muestra fotográfica de ANCCOM

Nueva muestra fotográfica de ANCCOM

«Trabajo y democracia» se exhibe en el Centro Cultural Nueva Uriarte y retrata el universo de cooperativistas de la economía social y popular.

En el marco del reciente Día del Trabajador y de la conmemoración de los 40 años de democracia se inauguró el 13 de mayo la muestra Trabajo y democracia del equipo de fotoperiodismo de ANCCOM en el Centro Cultural Nueva Uriarte.

La exposición se compone de 15 fotografías realizadas por 13 integrantes de la agencia durante el período de 2015 a 2023. En las imágenes se presentan a trabajadores de la economía social y popular que conforman cooperativas de diversos rubros. Malena Rosemberg, gestora cultural y programadora del Centro Cultural Nueva Uriarte, comentó cómo fue el proceso de creación de la muestra: “En el mes de mayo nos parecía importante poder valorizar a les fotógrafes como trabajadores de la cultura y la comunicación y al mismo tiempo exponer fotos que den cuenta de las distintas realidades relacionadas al mundo laboral y a la lucha por los derechos”.

Las fotografías fueron realizadas por fotoperiodistas de ANCCOM. Deslizá para ver la galería completa.  

 

La muestra fue curada y coordinada por Leandro Teysseire y Victoria Gesualdi, editores fotográficos de la agencia. Esta muestra se inscribe en el trabajo que realiza ANCCOM, desde su nacimiento, hace ocho años. En ese sentido, esta es la tercera muestra fotográfica. Las anteriores fueron montadas en el Centro Cultural Caras y Caretas en el 2018 y en la Cámara de Diputados de la Nación en el 2019. Ambas retrataban una serie de problemáticas políticas con el foco puesto en el rol social del fotoperiodismo.

“Nos pusimos en contacto con el Centro Cultural y decidimos realizar una muestra sobre los trabajadores de la economía popular, que es una pata fuerte de ANCCOM. Con esta muestra buscamos darles voz y mostrar cómo gestionan su trabajo, cómo la reman los laburantes”, afirmó Teysseire.

Algunos trabajadores retratados miran a la cámara y muestran orgullosos su trabajo, otros son mostrados mientras realizan sus labores diarias. Son cooperativistas que trabajan la tierra o ponen en marcha las máquinas de fábricas que fueron abandonadas por sus dueños y recuperadas por la lucha colectiva.

Un caso es el de la Cooperativa de alimentos SAFRA, una fábrica de caldos deshidratados, sopas y salsas ubicada en Berazategui, Provincia de Buenos Aires, que fue recuperada por los trabajadores en el 2010. En la fotografía, se observa a un grupo de mujeres que fabrica caldos deshidratados. Sofía Barrios, fotógrafa de ANCCOM, tomó la imagen cuando visitó la fábrica en 2022 para cubrir una nota de la agencia. Recuerda la historia de esas mujeres y su lucha por recuperar sus puestos de trabajo: “Cuando uno saca una foto decide qué mostrar y cómo mostrarlo. Acá no estamos mostrando grandes empresas, sino cooperativas, que forman parte de una lucha que está muy invisibilizada”.

En otra de las fotografías, se observa a una chica que camina por un campo mientras carga con plantas de lechuga. Es Ramona, tiene 21 años y se desempeña en las chacras de la Unión de Trabajadores de la Tierra en Jáuregui, una localidad ubicada en el partido de Luján, Provincia de Buenos Aires. Las tierras fueron otorgadas por el Gobierno nacional para que se trabajen de manera agroecológica y cooperativa. Allí viven familias de productores que conforman la Colonia 20 de abril Darío Santillán. “La foto la hicimos el 18 de mayo de 2019, al amanecer, porque era el horario de cosecha –cuenta Pilar Camacho, autora de la fotografía–. Fue el día en que se anunció la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Me acuerdo porque había mucha expectativa sobre cómo se iba a encarar el año electoral, era un año bisagra en la política argentina. Fue un año de salir a cubrir el clima social de cara a las elecciones y de tantos años de macrismo que me movilizó mucho. Al fotoperiodismo, a partir de las prácticas en ANCCOM, lo tomé como una militancia».

 

La muestra se puede visitar hasta el 2 de junio en el Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289).

Un domingo peronista

Un domingo peronista

Los oficialismos fueron reelectos en las elecciones para gobernador de La Pampa, Salta y Tierra del Fuego, donde el voto en blanco se convirtió en la segunda fuerza.

En La Pampa, con el 96% de las mesas escrutadas, el gobernador y candidato del Frente Justicialista Pampeano, Sergio Raúl Ziliotto, alcanzó el 47,6% de los votos, conservó el invicto de cuatro décadas del peronismo y logró su reelección, en una disputa ajustada con el diputado nacional y candidato de Juntos por el Cambio, Martín Berhongaray, quien sacó el 42,1%. En tanto, en Salta y Tierra del Fuego también triunfaron los oficialismos, cercanos al Frente de Todos.

“Tomamos este triunfo como una ratificación de la gestión. No estamos ajenos a todo lo que nos ha tocado vivir en estos tres años. Las consecuencias exógenas, la crisis nacional, mundial, afectaron. Pero, pese a todo, el peronismo seguirá gobernando La Pampa”, celebró Ziliotto, quien habló también de la unidad del oficialismo provincial. Y planteó: “En el peronismo tenemos que discutir qué queremos en Argentina. El primer elemento que tenemos que garantizar es la unidad. Reglas de juego para sostener la unidad, después los nombres propios”.

En la disputa también estuvieron los candidatos de Comunidad Organizada, Juan Carlos Tierno, que obtuvo el 6,8%; del Frente de Izquierda, Luciano González Cabiati, que sacó el 1,4% del Movimiento Federalista Pampeano, Héctor “Tito” Fazzini, que logró el 1,1%; y del Partido Desde el Pie, con Claudio Acosta que tuvo el 1%

En Santa Rosa, ciudad capital de La Pampa, el intendente y candidato del Frente Justicialista Pampeano, Luciano Di Nápoli, fue reelecto en el cargo con el 44,1% de los votos. Segundo quedó el candidato de Juntos por el Cambio, Francisco Torroba, quien obtuvo el 40,8%.

Sin embargo, como sostiene Juan Pablo Gavazza, periodista de El Diario de La Pampa y de Radio Kermés, “la oposición consolidó una base sólida en estas elecciones provinciales. Juntos por el Cambio, la UCR y sus aliados del PRO ganaron 11 municipios que estaban en manos del peronismo; y una tercera fuerza,  Comunidad Organizada, ganó otros tres municipios. Es decir, que en las elecciones de ayer el peronismo perdió 14 municipios. La oposición tuvo una gran elección, quizás hasta impensada. Ésta es la mejor elección que hayan hecho alguna vez desde el regreso de la democracia, es la ocasión en que más se acercó y más puntos sacó”.

“Es la segunda vez en La Pampa (la primera vez fue en la elección anterior, hace 4 años) que desdobla las elecciones locales de las nacionales. Fue una estrategia para despegarse de la mala imagen del gobierno de Alberto Fernández. Hicieron campaña despegándose del gobierno nacional, provincializaron la elección, plebiscitaron la gestión provincial, pero sin engancharse con las figuras nacionales”, sostuvo por su parte Gustavo Silvestre, docente de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

En Salta, Gustavo Sáenz, gobernador y candidato de la Alianza Gustavo Gobernador, seguirá al frente de la provincia norteña, al obtener el 47,5% de los votos, imponiéndose por amplia diferencia sobre el candidato de Juntos por el Cambio, Miguel Nanni Valero, quien obtuvo el 17,3%. Le siguen: Emiliano Rafal Estrada, del Frente Avancemos (16,2%); Walter Raúl Wayar, de Entre Todos (5,1%); Lía Verónica Caliva, de Salta para Todos (2,9%); Lucio Manuel Paz Martínez, del Frente Salta Avanza con Vos (2,7%); Claudio Ariel Del Pla, del Frente de Izquierda (2,2%); Violeta Gil, de Política Obrera (2%).

En Tierra del Fuego, en tanto, el gobernador, Gustavo Adrián Melella, obtuvo el 51,3% de los sufragios. Con un 21,5%, el segundo lugar lo ocupó el voto en blanco. De esta manera, los sobres vacíos fueron más que los votos de las principales figuras opositoras, como Héctor Antonio Stefani, de Propuesta Republicana, que sacó el 11,1% y  Laura Andrea Almirón, de Republicanos Unidos y aliada de Javier Milei a nivel nacional, que solo tuvo el 7,5%. Pablo Daniel Blanco, candidato radical de Juntos por el Cambio, logró el 5,6% y y Lucía Zulma Fernández, del Frente de Izquierda, el 3%. Además, hubo una baja en la participación respecto a las últimas elecciones: pasó del 73,8% al 71,6%.

En el caso de San Juan, la Corte Suprema de Justicia había suspendido los comicios para la elección a gobernador (como en Tucumán), por lo que únicamente se definieron los cargos de diputados departamentales, diputados por la proporcional, intendentes y concejales. Ganó el oficialismo en 14 departamentos, pero perdió en la capital donde ganó la intendencia la diputada nacional Susana Laciar, candidata de Juntos por el Cambio.