GÉNEROS

El Poder Judicial en el centro del reclamo de Ni una menos
Por octavo año se desarrollo la movilización que exige poner fin a la violencia contra las mujeres y diversidades. Desde entonces, la primera edición, los femicidios aumentaron.

«Al silencio no volvemos nunca más»
La Asamblea de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desapariciones se reunió en Plaza de Mayo, en el marco de la manifestación «Niunamenos» para reclamar la profundización de las investigaciones y criticar la inacción y la complicidad judicial. Estuvieron, entre otros, el papá de Natalia Mellman, la mamá de Lucía Pérez y la prima de Florencia Pennacchi. “Nos matan a nuestras hijas, tenemos el dolor de vivir así de por vida, y tenemos que rompernos los nudillos golpeando puertas para que alguien nos escuche”, plantean.

El antifeminismo y la campaña electoral
La socióloga e historiadora feminista Dora Barrancos analiza la avanzada en contra del feminismo en medio de los discursos de campaña. La importancia de contar con un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el llamado a deconstruir los discursos que se denominan liberales y cuáles son hoy los objetivos del movimiento feminista.

Lo no binario llega a los videojuegos
Las disidencias se incorporan a la industria mundial del videojuego. En la Argentina, apareció “Chai”, que con una propuesta en torno al redescubrimiento de la identidad de su personaje, consigue reconocimiento y exposición en distintos eventos internacionales.

La comunidad LGBT+ bajo la amenaza de la derecha
Alejandro Modarelli, Emma Theumer y Tomás Máscolo debatieron en la Feria del Libro sobre cómo impacta en las disidencias sexuales el avance de los partidos reaccionarios.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
«Iglesia y Estado, asuntos separados»
Movimientos feministas realizaron un acto en la Legislatura porteña para exigir la baja del “0800 Vida”, la línea que entró en vigencia a partir de un convenio entre el Consejo Social de la Ciudad, liderado por Cynthia Hotton, y sectores de la Iglesia evangelista.
«¿A quién protege esta justicia?»
Organizaciones feministas y familiares de María Isabel Speratti Aquino, asesinada por su ex marido, se concentraron frente a Tribunales para exigir justicia por el femicidio.
«Estamos siendo condenados por una justicia injusta»
Este jueves se cumplen dos años de la muerte de Micaela Rasconvsky. Sus padres organizan una marcha y exigen que el caso se investigue como un femicidio.
«Que exista una movida queer es de yuta madre porque el folklore siempre ha sido muy machista»
Crónica de una noche entre zapateos, bombo, pañuelos, glitter e inclusiones feministas y trans en el barrio de Almagro: cuando la danza se transforma en un acto político.
Mujeres cooperativas
En la semana de la reivindicación de los derechos de la mujer, tres trabajadoras cuentan su experiencia en otro modelo de organización económica. Relatan cómo se unieron para enfrentar las dificultades del mercado laboral, para recuperar una fábrica u organizarse para cuidar a sus compañeras.
¿Por qué marchamos?
ANCCOM retrató a manifestantes del 8M y le preguntó sobre sus razones para movilizarse. Conocé las respuestás.
«La deuda es con nosotras»
Miles de mujeres se movilizaron en todo el país en el marco del Paro Internacional Feminista #8M para exigir al gobierno justicia con perspectiva de género frente a a un Poder Judicial patriarcal y machista, reivindicaron el pedido por la igualdad, el reconocimiento de todos los trabajos y el reclamo por salarios dignos.
Trabajo disfrazado de amor
Llega un nuevo 8M. En la agenda feminista sigue siendo central –además de la insoportable violencia física- las brechas de género y la desigual distribución de tareas domésticas. Los trabajos de cuidado aportan al PBI más que la industria y el comercio mientras el proyecto de Ley Cuidar en Igualdad sigue esperando en los cajones del Congreso.
“No tenemos nada que envidiar al mar”
En verano, Punta Lara recibe más de 150 mil visitantes por fin de semana que se acercan a
disfrutar del Río de la Plata. ANCCOM te cuenta cómo es este balneario nacional y popular
ubicado en el tercer cordón del conurbano bonaerense.
«En un mundo de unos y ceros, vamos por la diversidad»
Se realizó la quinta edición de Femit Conf, un evento para visibilizar el trabajo de la comunidad transfeminista en la industria tecnológica. Solo un 25 por ciento de los inscriptos en carreras del sector es mujer.

Liberaron a las mapuches de Villa Mascardi
Las cuatro mujeres habían sido detenidas en el violento desalojo de octubre pasado. Se firmó un acuerdo por el que recuperan su espacio ceremonial y sus viviendas.

La Sala de Redacción de ANCCOM recibió el nombre de Viviana Mariño
En el Día del Periodista, la Carrera de Ciencias de la Comunicación y su agencia de noticias homenajearon a la colega fallecida el año pasado. Había sido una de las pioneras de ANCCOM y también ejerció la docencia en la Facultad de Ciencias Sociales. Hasta su muerte, fue gerenta de Noticias de Télam.

Luz, cámara, periodismo
De personaje de los bajos fondos a héroe de guerra, de mercenario sensacionalista a guardián de la democracia, el cine ha representado de diversas formas al cuarto poder. Dos periodistas argentinos analizaron más de 3.000 películas, seleccionaron las mejores y las reseñaron en un sitio web.

«Podemos ser inversores, no ocupas»
Fabián Pierucci, síndico y responsable de la planificación de la Cooperativa La Litoraleña, denuncia las trabas judiciales en su lucha por mantener la fábrica recuperada en movimiento. Fallos adversos amenazan la continuidad laboral. Un proyecto de expropiación ingresó a la Legislatura.