GÉNEROS
Después de 18 años, comenzó el juicio por el asesinato de Otoño Uriarte
La adolescente de 16 años había desaparecido en Río Negro en el trayecto que se paraba su escuela de su casa. Seis meses después se encontró su cuerpo. Ahora hay cuatro imputados.
Marcha contra un gobierno misógino
Impulsada por Ni Una Menos, se desarrolló la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los reclamos se concentraron en el abandono por parte del Estado de las políticas de género por parte del gobierno de Javier Milei.
Alumbrar el pasado para que el futuro no sea oscuro
El 20 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans con una manifestación con candelas en la Plaza Roberto Arlt. Mirá las fotos de ANCCOM.
Comenzó el juicio que investiga el femicidio de Micaela Rascovsky
Declaró quien era su pareja, el principal acusado. También los padres de la víctima, una estudiante de Medicina de la UBA que tenía 25 años.
“La violencia de género virtual también es real”
Milagros Schroder, coordinadora de educación de la ONG Faro Digital, reflexiona sobre el rol adulto de acompañar a las y los jóvenes en la prevención de la violencia de género digital y el uso reflexivo de las redes sociales.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
Pañuelazo en defensa de la ESI
Docentes de todo el país denuncian que el Gobierno de Milei quiere eliminar la ESI y alertan sobre el completo desfinanciamiento de los programas destinados a prevenir el embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual.
La Marcha del Orgullo en tiempos violentos
Una multitud tomó el centro porteño para realizar la 33° Marcha del Orgullo, la primera bajo el gobierno de Javier Milei. Carrozas, columnas de las organizaciones LGBTIQ y miles de participantes espontáneos recorrieron desde Plaza de Mayo hasta el Congreso reclamando contra los discursos de odio, la quita de medicamentos para pacientes VIH y el ajuste contra las políticas de ampliación de derechos.
¡Qué momento!
Bajo la consigna de recuperar lo colectivo y la construcción, en contra de los discursos y crímenes de odio y por razones de género, en contra del desguace de lo público y en reclamo por territorios y agua, se realizó este fin de semana en Jujuy el 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, donde confluyeron 60.000 participantes provenientes de todo el país.
Las une la sororidad y también el espanto
Más de 60.000 personas se reunieron en el 37º Encuentro Plurinacional Nacional de Mujeres y Diversidades este fin de semana en Jujuy, el primero en la era del gobierno de Javier Milei, quien se opone abiertamente a la agenda de género. Mirá las fotos de ANCCOM.
Un proyecto legal para frenar el acoso sexual en el trabajo
Periodistas Argentinas presentó un proyecto para incorporar en la Ley 26485 la modalidad de violencia sexual en contextos laborales y académicos. Surgió a partir de las denuncias públicas contra Pedro Brieger y busca proteger a las mujeres en esos ámbitos.
Con orgullo contra el hambre
La Asociación Mocha Celis, de la comunidad travesti trans, organizó un reparto de comida caliente a quien necesitara calmar el hambre. Los discriminados por odio dieron de comer a otros perseguidos, los abandonados por la política ecónomica del gobierno de Javier Milei.
Condenaron a prisión perpetua a uno de los asesinos de Tehuel
Luis Ramos fue sentenciado por homicidio agravado por odio a la identidad de género. Oscar Montes, el otro acusado, aún no tiene fecha de juicio. Es la primera vez que la Justicia de Argentina trata el asesinato y la desaparición de una masculinidad trans.
«No creo que el movimiento feminista tenga que hacerse cargo de Alberto Fernández»
La paradoja de los avances de las políticas de género que permitieron demandar a un expresidente que las impulsó y el retroceso en el tratamiento mediático analizados por la investigadora Luci Cavallero y por la autora de «Feminismo Jumanji», Ana Laura Núñez Rueda.
Piden perpetua para el acusado de matar a Tehuel
La Fiscalía y la querella solicitaron la pena máxima para Luis Alberto Ramos. Los antecedentes de Miguel Bru y los desaparecidos para condenar a pesar de la ausencia del cuerpo del delito. La ignorancia de la defensa.
Ramos, cada vez más complicado por el asesinato de Tehuel
Ya van tres jornadas del juicio oral y público que busca dilucidar qué pasó con el joven trans. Numerosos testimonios coinciden en calificar al acusado de violento y misógino. Un detenido por falso testimonio.
La protesta como herramienta para crear derechos
En el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”, Neka Jara –militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano- recuerda qué significó salir a cortar rutas en el 2001. Cuenta cómo se organizaban, analiza qué pasó después con los movimientos sociales, describe cómo impactaron los asesinatos de Kosteki y Santillán y explica por qué cree que la protesta debe ser permanente.
Un abrazo por la memoria
Los trabajadores del sitio de la memoria ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Virrey Cevallos convocaron a una asamblea pública este lunes 13 contra los despidos de todos sus trabajadores, ordenados por el secretario de Derechos Humanos Alberto Baños.
La comunicación como un derecho social
El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Diego de Charras, analiza el devenir del derecho a la comunicación, desde la perspectiva liberal-individualista hasta la concepción colectiva. La paradoja del Estado como cercenador y garante de la pluralidad de ideas. El peligro de la concentración de medios y de la pérdida de soberanía en pos de la inclusión digital. El rol de las asociaciones civiles.
Baños para todos
En Argentina, más de seis millones de personas no tienen acceso a un baño digno. Una organización de voluntarios construye módulos sanitarios para los sectores más vulnerables de la población.