Tres generaciones, una misma lucha

Tres generaciones, una misma lucha

En el marco del 45 aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, ANCCOM dialogó con la abuela de Plaza de Mayo Buscarita Roa, su nieta Claudia Poblete -restituida en el año 2000- y su bisnieta Guadalupe, de 14 años. ¿Qué significa la apropiación? ¿Cómo fue el proceso de restitución? ¿Cómo se transmite la historia familiar y el valor de la verdad?

A 45 años de la creación de Abuelas de Plaza de Mayo, ANCCOM entrevistó a tres generaciones marcadas por la misma historia. Durante la dictadura cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, se llevó adelante un plan sistemático de detención y desaparición de personas en manos de las fuerzas de seguridad militares, que incluyó el secuestro, desaparición y apropiación de niños y niñas. Buscarita Roa, Claudia Poblete Hlaczik y Guadalupe Álvarez Poblete, son testimonio de ese plan de exterminio, pero también de los logros de una lucha colectiva que el 22 de octubre conmemora 22 años de búsqueda. 

Buscarita Roa, Abuela de Plaza de Mayo, buscó incansablemente a su hijo, José “Pepe” Poblete Roa, militante de Montoneros, desaparecido por el terrorismo de Estado, el 28 de diciembre de 1978 en la Ciudad de Buenos Aires. El mismo día, en la localidad de Guernica, secuestraron a su nuera Gertrudis “Trudy” Hlaczik, junto a su nieta de ocho meses, Claudia Victoria Poblete Hlaczik. En su búsqueda, Buscarita supo que sus familiares estuvieron detenidos en el Centro Clandestino de Detención “El Olimpo”. Mientras buscaba a Pepe, Trudy y a la pequeña Claudia, Buscarita había acordado con su consuegra que la familia materna se encargaría de criar a la niña, pero su destino fue otro. 

Por testimonios de sobrevivientes, se supo que luego de permanecer unos días en el Centro Clandestino de Detención con sus padres, Claudia fue apropiada por el Coronel Ceferino Landa, integrante de la inteligencia del Ejército, y su esposa, Mercedes Beatriz Moreira. El médico militar Julio César Cáceres Monié fue quien colaboró en la falsificación de la partida de nacimiento, donde le impusieron otro nombre, Mercedes Landa. 

En 1999, por denuncias que recibió Abuelas de Plaza de Mayo sobre una niña que había llegado al seno del matrimonio Landa-Moreira, Claudia fue convocada por la justicia que investigaba si podía ser hija de desaparecidos, y accedió a realizarse el examen de ADN que confirmó que era hija Pepe y Trudy y que su nombre era Claudia. Y el 7 de febrero del 2000 la justicia restituyó su verdadera identidad. 

Claudia reconoce que le costó aceptar su historia, cuando se convirtió en madre de su primera hija, Guadalupe fue cuando comenzó a comprender la importancia de lo que le había pasado respecto de su apropiación. Con Guadalupe, de 14 años, ANCCOM inició este diálogo intergeneracional en Casa por la Identidad, el espacio que Abuelas tiene en la ExESMA, para contar su historia a las nuevas generaciones. 

¿Qué sensación te dio conocer la historia de tu mamá? ¿Qué pensaste cuando te enteraste que eras bisnieta de Buscarita?

Guadalupe Álvarez Poblete (GAP): Me fui dando cuenta de a poquito. En un momento seguíamos viendo a los apropiadores, pero era como muy de vez en cuando. Hubo un día que estábamos en el auto con mi mama volviendo del colegio y fue cuando me contó la verdad que en realidad ellos no eran parte de la familia y que eran sus apropiadores. Estaba muy enojada porque pensaba qué malas personas, le mintieron toda la vida sabiendo que era muy menor y le mintieron sobre algo tan importante como es tu familia. Aparte de eso, también porque eran militares, y estaba muy enojada. No podía creer que habían hecho eso. Cuando me di cuenta de toda la lucha que había hecho mi bisabuela me sorprendió, y por eso admiro mucho a las Abuelas en su totalidad. Admiro mucho a mi bisabuela y a todas las Abuelas de Plaza de Mayo. Son muy valientes por lo que hicieron durante todo ese tiempo y en un momento muy complicado.

Cuando hablas con tus compañeros y compañeras de la escuela, ¿les contás la historia de tu mamá, tus abuelos y tu bisabuela?

Guadalupe: Me acuerdo que en la primaria cuando les conté a mis compañeros, todos estaban muy sorprendidos y no entendían bien, porque todavía no entendían mucho. Sobre lo que pasó, la dictadura, recién hablamos en séptimo grado. Yo a veces les contaba en cuarto y quinto, pero no sabían casi nada, después en séptimo lo hablamos un poco. Me gustaba participar más en esas clases porque sabía más sobre eso. En la secundaria, vino una sobreviviente a charlar y pude saber más sobre la historia, ahí me di cuenta que había cosas que no sabía tanto.

¿Qué pensás que le podés decir a los chicos de tu edad y a los del futuro? Como vos debe haber un montón de chicos que todavía no saben cuál es su verdadera familia. ¿Cómo crees que se les puede hablar de la identidad?

Guadalupe: Es muy importante que los jóvenes y las personas que podrían haber sido apropiadas sepan sobre la historia y sepan sobre su identidad.  Es muy importante saber quién sos, saber quién es tu familia, cuál es tu historia. Si no sabes nada de tu identidad, no sabes tu nombre, tu día de tu cumpleaños, no sabes quienes son las personas que estuvieron detrás tuyo, haciendo un montón de juicios, buscándote por todos lados, tantos años. Es muy importante porque hicieron un gran esfuerzo a lo largo de toda su vida para encontrarte y para que sepas sobre ellos y la lucha que hicieron.

Claudia, ¿te resultó difícil contarle a tu hija Guadalupe la historia de lo que había pasado?

Claudia Victoria Poblete Hlaczik: Fácil no es nunca. Lo que sí, siempre fue guiado por una decisión que yo tomé cuando ella nació de tratar de que siempre supiera la verdad. Ella se dio cuenta recién cuando era un poquito más grande, pero la realidad es que siempre tratamos de que lo tomara, dentro de todo lo posible, con naturalidad. De todos modos, hubo un momento de quiebre donde se dio cuenta de lo que significaba lo que le estábamos diciendo y tomó conciencia. A partir de ahí es un proceso gradual. A mí lo que me genera alegría, de alguna forma, es saber que mi hija y mi otro hijo pueden crecer con su verdadera identidad. El proceso les permite a ellos también conocer quiénes son y no tener que sufrir el trauma de la apropiación que fue heredada. Ella, al ser mi hija mayor, le tocó un poquito más que al chiquito que llegó con todo un poco más ordenado. Hubo herramientas cuando ella era más chica, por ejemplo. una vez fuimos al cine a ver la película Rapunzel y me puse a llorar viendo una escena. Ella me miraba y no entendía qué era lo que pasaba. Le traté de explicar que eso era muy parecido a lo que me había pasado a mí. Pero ella era muy chiquita. Todas esas cosas son pequeños momentos en que uno va hablando y sembrando esas pequeñas semillitas con ayuda de mi familia, mi abuela, mis tíos, son una familia que vive mucho la historia y se va mamando de alguna manera.

¿Cómo hablarle a los chicos y chicas de la identidad ahora, que la dictadura parece algo lejano para ellos que nacieron en democracia? 

Claudia Victoria Poblete Hlaczik: En este momento es un desafío de la institución de Abuelas. Es mantener vivo ese relato porque en realidad está vivo todavía. Mi hija tiene 14 años, mi hijo tiene 9, los chicos que vienen acá son de escuelas secundarias y primarias y tienen la edad que pueden tener los bisnietos y bisnietas de las abuelas. Parece algo lejano porque las fotos están en blanco y negro, pero es algo que en realidad es todavía vigente. Es un desafío hablarles a los jóvenes hoy en día. Creo que la clave está en que los jóvenes mismos puedan hablar, que sean ellos que puedan encontrar su voz en este relato y verlos en sus experiencia. Ver en el hecho de que ellos tienen una partida de nacimiento, tienen un DNI desde que salen del hospital, todas esas cosas que ellos viven puedan relacionarlas con el derecho a la identidad, que tiene su base en la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Incluso hoy, con lo que es la identidad de género y todos estos nuevos desafíos que tenemos los adultos de llegar hasta ellos, ellos pueden ver esa identificación y ver esa necesidad de conocer lo que significa tener la verdadera identidad y la construcción que requiere socialmente. Es necesario transmitirles que los necesitamos porque hay que encontrar a los y las que faltan, y es a través de ellos que vamos a lograr encontrarlos. Ojalá pudiéramos no dejarles ese legado y los encontremos pronto, pero mientras nos falte uno, la generación de ellos también sufre la posibilidad del cambio de identidad.

¿Vos empezaste la búsqueda de tus abuelos o ellos te buscaron a vos?

Claudia Victoria Poblete Hlaczik: A mí me encontraron. Fui restituida cuando tenía 21 años. Había tenido algunas dudas en mi adolescencia por la edad de mis apropiadores. Yo había sido criada en una especie de burbuja, por lo que no sabía nada de lo que había pasado en Argentina. Era durante la década de 1980 y 1990, nada que ver con la Argentina de ahora. No tenía acceso a la información y no sabía. Había denuncias que habían llegado a Abuelas de que mis apropiadores tenían una beba y ella no había estado embarazada, que claramente era un caso raro. A partir de esas denuncias, mis familiares lograron ubicarme, y me hice el examen de ADN para corroborar mi verdadera identidad.

¿Cómo fue ese momento de reencuentro?

Claudia Victoria Poblete Hlaczik: Fue un proceso. Al principio fue muy difícil para mí. Había sido criada con la ideología de mis apropiadores que eran militares, entonces me costó un tiempo poder aceptarlo. La verdad que mi familia me espera con mucho respeto y mucho cariño siempre. Logramos llegar a los abrazos y compartir, hoy en día, instancias de vida familiar normales. Ir a comer fideos los domingos, que mis hijos, mi abuela, que es su bisabuela, pero es su abuela, la viven con mucha naturalidad y eso para mí es una gran satisfacción haber llegado a este punto. También es muy importante para mí hoy por hoy acompañar el trabajo en Abuelas, dando testimonios, colaborando en las actividades, porque es fundamental que los podamos encontrar a todos y todas por la sociedad en sí misma y por cada uno de ellos y ellas que no saben quiénes son.

Buscarita, a tu bisnieta le pregunté qué significaba para ella la identidad porque pertenece a otra generación, con otro tipo de historia y contexto. De tu parte quisiera saber lo mismo. Para vo,s ¿qué es la identidad?

Buscarita Roa: Para la juventud de ahora la identidad ya está instaurada en la sociedad porque la verdad estuvo perdida. La sociedad había perdido la identidad porque los militares dejaron un vacío, dejaron 30.000 personas desaparecidas y con ellos una juventud diezmada. Para mi, pienso, que la democracia es algo que se está construyendo nuevamente.

¿Cómo fue el reencuentro? Sé que Claudia al principio estuvo un poco más alejada

Buscarita Roa: Les pasa. Les pasa a todos. Ella fue la más fácil y la que costó menos porque la familia nuestra tuvo mucha paciencia de esperarla porque la verdad es difícil. Se la llevaron a los ocho meses y fue criada con un coronel, con otros valores, con otra vida. Sacar eso de la cabeza de una chica de 21 años cuando la encontramos fue bastante difícil. Creo que tuve mucha suerte porque es una persona muy correcta, con valores que parece que se lo hubieran dejado los padres. Ella no fue tan difícil.

¿Qué le dirías a los jóvenes hoy en día?

Buscarita Roa: Es una cosa tan difícil porque todos los jóvenes de hoy en día no han vivido esta situación, acá se vivió un golpe de Estado, se vivieron momentos muy difíciles. Creo que la juventud de ahora lo que tiene que hacer es escuchar, aprender y tener memoria. Es lo más importante.

 

¿Qué es ser peronista hoy?

¿Qué es ser peronista hoy?

Un nuevo 17 de Octubre encuentra al peronismo divido en tres actos: uno en Plaza de Mayo, otro en Obras Sanitarias y un tercero en Laferrere. ¿Cómo se mantiene la doctrina en un gobierno condicionado por el FMI?

Se conmemora un nuevo 17 de octubre, fecha en la que el peronismo celebra el origen de su identidad política. En el transcurso de 77 años, el movimiento ha configurado y marcado el escenario político del país, donde las banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política continúan siendo levantadas.

“Ser peronista hoy es lo mismo que haber sido peronista en el 45’”, comenta a ANCCOM el artista Daniel Santoro y agrega: “Tiene las mismas motivaciones: lograr una felicidad compartida, la felicidad del pueblo. Las otras que también concurren a lo mismo es la soberanía política y la independencia económica, sin la cual no se logra lo más importante”.

Por su parte, la senadora bonaerense María Reigada, indica: “Ser peronista es ayer, hoy y mañana, estar del lado de los sectores populares y pensar un país que tenga mayor igualdad, incluir a través del trabajo y garantizar los derechos fundamentales”.

Pensar el ser peronista en la actualidad, implica atender a las nuevas formas políticas de nuestros tiempos. En ese sentido, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE, comenta: “Es avanzar hacia un espíritu en términos de clase, repensar una mirada de clase movilizada y una democracia mucho más activa y más participativa. Por supuesto, la democracia solo es perfectible con más democracia, pero tiene que ser una democracia con actores concretos en las calles, con una clase trabajadora que esté movilizada y acceda a que las propuestas que tiene sean tomadas en serio. El peronismo siempre giró en torno a esto, pero vale la pena recordarlo. Tenemos una oportunidad histórica de que exista un gobierno con un Estado grande, soberano y productivo, y las propuestas tienen que venir de la clase trabajadora”.

Aquel 17 de octubre de 1945 marcó un hito en la historia Argentina. Las multitudes que acudieron a Plaza de Mayo se unieron al grito de “Perón”, exigiendo su liberación. Santoro entiende que “ese día irrumpe la idea de felicidad en común que es la irrupción del pueblo como protagonista político” y agrega: “El peronismo trasciende su época y se convierte en un paradigma de felicidad: la felicidad del pueblo es una forma de tramitar la política del estar. Por eso tiene la misma vigencia, los paradigmas no han cambiado, pero sí los instrumentos políticos para lograrlo. Eso hace que, a veces, el peronismo no parezca tal”.

Por su parte, Héctor Amichetti, secretario general del Sindicato Gráfico Bonaerense e integrante de la Corriente Federal de Trabajadores, afirma: “Peronismo es dignidad, ocupación plena y buenos salarios. No se puede permitir que los grupos concentrados de la economía y los que generan, a través de endeudamiento eterno, nuevos mecanismos de dominación, definan el destino de nuestra patria”.

En la actualidad, si bien el desempleo marca el porcentaje más bajo de los últimos siete años, la inflación parece no tener freno: 6,2% en septiembre y un 83% interanual. Mientras el gobierno parece no encontrarle una solución a la suba de precios, se incrementa la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. En ese sentido, Daniel Santoro dice: “Tenemos una deuda pendiente con la felicidad del pueblo. No tenemos que distraernos con batallas secundarias, la única importante es la del bolsillo. Cuando el pueblo no está bien económicamente, te sanciona. Si no lo haces ahora, perdés las próximas elecciones”. En la misma línea, María Reigada agrega: “El peronismo tiene que asumir el desafío de lograr el reparto de la riqueza que genera nuestro país. Si no le damos una respuesta a la clase trabajadora, no estamos resolviendo lo que el peronismo siempre vino a resolver”.

«La unidad hasta que duela nos dio un triunfo electoral pero no un triunfo político», dice Reigada.

Las convocatorias a los distintos actos por el Día de la Lealtad cristalizan la crisis interna del Frente de Todos. Bajo la consigna “Unidad nacional por la soberanía y la justicia social”, se movilizarán a Plaza de Mayo organizaciones gremiales, políticas y sindicales por parte de la CGT moyanista, CTA de los Trabajadores y Autónoma, La Cámpora y el PJ Bonaerense, y el Frente Patria Grande.

“Las centrales sindicales planteamos la movilización a Plaza de Mayo, entendiendo que es necesario recuperar el estado movilizado de los compañeros y compañeras sindicalizados. El cambio de rumbo económico y el ajuste de este nuevo tiempo por el acuerdo con el FMI, tiene que contar con el apoyo popular de la clase trabajadora. Es cierto que asistimos a un nuevo tiempo y la clase trabajadora se compone de nuevas organizaciones que tienen que ver con organizaciones de trabajadores que no tienen trabajo, en confluencia con las organizaciones de trabajadores y trabajadoras que tienen la suerte de tenerlo, pero con un profundo compromiso de superar las brechas económicas, políticas y sociales”, indica Mercedes Cabezas.

Por otra parte, las vertientes de la CGT correspondientes a Héctor Daer y Carlos Acuña, realizarán un acto en Obras, mientras que los “cayetanos” -Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa y Somos Barrios de Pie-, harán un “Cabildo abierto de la militancia Popular” en el Estadio Deportivo Laferrere. Por su parte, las 62 Organizaciones Peronistas tendrán un acto en La Plata, entre otros encuentros que habrá.

De cara a las elecciones del 2023, descomprimir la interna parece un desafío para el Frente de Todos. En ese sentido, Reigada comenta: “La unidad hasta que duela es lo que nos dio la posibilidad de un triunfo electoral, pero no un triunfo político. Puede haber tensiones y eso es parte para lograr incidir en las composiciones de las listas, pero creo que vamos a poder resolver en unidad lo que nos permitirá ganar en el 2023. Nadie apuesta a perder”

La búsqueda continúa

La búsqueda continúa

Se iniciaron los eventos conmemorativos por el 45º Aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo con la presentación de una obra colectiva y un recital. Veintinueve artistas intervinieron un pañuelo gigante en la vidriera delCentro Cultural Borges y el grupo de Sacrum tocó para las nuevas generaciones que levantan la posta de la memoria, la verdad y la justicia.

Las conmemoraciones por los 45 años de Abuelas de Plaza de Mayo se iniciaron el 14 de octubre en el Centro Cultural Borges (CCB) con la inauguración de una obra colectiva en su homenaje y un recital para jóvenes que están en la edad de los bisnietos de las Abuelas, que también tiene parte de su identidad vulnerada. 

La actividad se inició con la inauguración de la obra, montada en la vidriera del Centro Cultural, sobre la calle Viamonte en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un pañuelo blanco intervenido por pequeños pañuelos entramados para homenajear la lucha por la recuperación de las nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar. Los pañuelos intervenidos tienen desde dibujos hasta textos escritos o impresos sobre ellos, como por ejemplo la imagen de un hombre cargando una niña en sus hombros, otro con letras rojas que dice “HIJXS Y NIETXS DE SUS REBELDÍAS”, otro donde se recuerda el terrible número de 240 femicidios, y otros compuestos por dibujos de colores y diferentes formas.

A la derecha del vidrio se encuentra la lista de los artistas participantes y debajo el nombre de Gustavo Vázquez Ocampo, curador y museólogo, quien fue la persona encargada de liderar la creación colectiva. Al pie se encuentra la lista de los nietos y nietas restituidos por Abuelas de Plaza de Mayo.

El director del Centro Cultural Borges, Ezequiel Grimson fue quien dio inicio al acto: “Estamos conmemorando la gesta de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Estamos celebrando 45 años de amor, 45 años de lucha, 45 años del sostenimiento permanente de las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. También la recuperación de 130 nietos.” Junto Grimson estuvieron la abuela Buscarita Roa, los nietos restituidos Guillermo Amarilla, Manuel Goncalves, Juan Pablo Moyano, Claudia Poblete; el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el Subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, Martín Bonavetti; el procurador del tesoro de la Nación, Carlos Alberto Zannini y varios de los artistas convocados: Felipe Noé, Daniel Santoro, Miguel Rep, entre otros.

Gustavo Vázquez Ocampo comentó que esta actividad es la primera de tres que Abuelas de Plaza de Mayo está organizando junto al Ministerio de Cultura de la Nación para conmemorar los 45 años de lucha y visibilizar que la búsqueda de los nietos y nietas continúa. Los próximos eventos serán: el 22 de octubre, con un festival de 15 a 20.30 en Tecnópolis y el 26, en el Centro Cultural Kirchner, con la inauguración de una muestra fotográfica de Alejandro Reynoso, con textos de María Eugenia Ludueña y a las 18 un acto institucional en la Ballena Azul con música, videos, poesía para repasar los 45 años de búsqueda. 

 

Gustavo comenta que tiene una hermana desaparecida embarazada, de quien aún se busca su hijo o hija, y durante muchos años trabajó junto con Madres y Abuelas. Además, es hijo de Marta Vázquez Ocampo quien fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Línea fundadora y miembro de Abuelas de Plaza de Mayo. Marta falleció en 2017 sin encontrar a su nieto. Para Gustavo la primera complejidad de la obra fue por el espacio asignado y la cantidad de artistas convocados, pero está feliz con el resultado porque más allá de las expresiones artísticas “es un gesto simbólico en apoyo a la lucha de las Abuelas”, aseguró visiblemente emocionado.

Luego de algunas palabras y la mención a los 29 artistas, algunos nietos recuperados junto a la abuela Buscarita repartieron pañuelos blancos en agradecimiento al trabajo realizado. Al finalizar hicieron desplegarlos para hacer una gran foto grupal. Buscarita Roa tomó la palabra para agradecer: “La compañía de tantos años” y agregó: “No nos hemos sentido solas, porque ustedes han andado con nosotros, nos han acompañado en las buenas y en las malas y esperamos seguir teniéndolos cerca, para poder seguir adelante”.

El ministro de Cultura aseguró que “La búsqueda continua”, es el lema de este 45 aniversario que intenta visibilizar la actualidad y vigencia de esta lucha. Bauer recordó cómo se acercó a las Madres y las Abuelas y comenzó su labor junto a ellas: “Esas banderas, esos pañuelos, esa luz que siempre ilumina. Cuando estamos con ellas, hasta el aire se modifica. Cuánto ejemplo y cuánta dignidad sostenida durante estos 45 años de lucha. Este nuevo tiempo sigue siendo de resistencia y de búsqueda. Son ustedes, Abuelas queridas, para nosotros un ejemplo extraordinario.” El acto finalizó con la afirmación: “30.000 compañeros detenidos desaparecidos, presentes. Ahora y siempre”.

Buscarita se tomó fotos y saludó a quienes se le acercaban con calidez y una sonrisa enorme. Su emoción se palpa en el aire y también su entereza a pesar de los años.  Está muy contenta con el resultado de la obra: “Agradecidísima porque lo que ustedes hacen por nosotras es una gran alegría. Nosotras ya estamos grandes, estamos viejitas. Cualquier cosa que los jóvenes hagan nos hace sentir complacidas. Siento un apoyo grande de los jóvenes que nos ayudan a continuar”, dijo en diálogo con ANCCOM.

Ezequiel Grimson explicó que la actividad fue un trabajo colectivo de Abuelas y los trabajadores del CCB. Buscando qué hacer para honrar, homenajear y celebrar la lucha de las Abuelas. Feliz con el resultado final no sólo por la belleza estética, sino por el mensaje contundente para la historia con el país. 

Entre las personas que siguen admirando la vitrina con el gran pañuelo desplegado estaba Miguel Rep, artista y humorista gráfico. Mientras observaba por primera vez la obra terminada, rescató: “Más allá del valor artístico es lo que simboliza: un gran pañuelo con todos los pañuelos. Ojalá que sea un super gran pañuelo, una vez que recorra todo el país. Que haya miles de pañuelos de gente que adhiere a la lucha de Abuelas”. La motivación de Rep para participar es simplemente el amor y el apoyo de años de trabajo, “ellas me llaman y yo estoy”, aseguró. Muestra de ellos son las múltiples colaboraciones que el artista tiene con las Abuelas desde hace decenas de años, además de que la tira del mensuario institucional es de su autoría, todos los meses.

Entre los nietos restituidos que hoy trabajan con las Abuelas y forman parte Comisión Directiva, de los actos y por supuesto del trabajo más importante, el de las búsquedas, está con Manuel Goncalves Granada. “Los pañuelos son el mayor símbolo que ha construido Argentina, sobre su enorme trabajo de militancia, de los sobrevivientes, las Madres, las Abuelas. Todo se sintetiza en un pañuelo. Y en este caso con un montón de artistas consagrados y comprometidos. Es una demostración de lo que las Abuelas han construido en estos años de lucha, el reconocimiento de gran parte de la sociedad. Ese símbolo nos representa a todos los que pensamos y soñamos con un país en el que el Nunca Más, ya no sea una utopía. Me gusta cómo quedó, dónde está. Esto es el centro de la Ciudad y está en un lugar en donde uno no espera encontrarse con una intervención así. Hay un montón de cosas que se cruzan acá y ese símbolo está ahí”, reflexionó. Y entró al Centro Cultural en donde ya estaba por comenzar el espectáculo que brindó el grupo Sacrum, conformado por Tomás Sainz en batería, Martín Varela en bajo eléctrico y Javier Burin Heras en piano y teclado, en el Auditorio Astor Piazzolla para regalarle a las Abuelas y al público asistente una noche a todo jazz, swing y Groove. Esta actividad, recuerda los 45 años de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, pero sobre todo convoca a las nuevas generaciones a abrazar esta lucha. La búsqueda por los 300 nietos y nietas que aún faltan recuperar continúa. Por eso es importante que la memoria siga vigente, para el futuro que queremos construir, donde la identidad es la base de lo que somos.

Los artistas que intervinieron los pañuelos

Cerca de las 18 comenzaron a llegar al Centro Cultural Borges algunas personas a la espera de un pequeño acto homenaje mientras admiran la creación de los 28 artistas nacionales que realizaron la obra colectiva: Luis Felipe Noé, Elda Cerrato, Eduardo Stupía, Cristina Schiavi, Daniel Ontiveros, Diana Dowek, Rosana Fuertes, José Luis Landet, Marcos López, Eduardo Basualdo, Leticia Obeid, Luján Funes, Marta Minujín, grupo Etcétera, Karina Granieri, Roberto Jacoby, Daniel Santoro, Alejandra Fenochio, Marcia Schvartz, Miguel Rep, Mariela Scafati, Irene Banchero, Tulio de Sagastizábal, Marcelo Brodsky, Marcela Astorga, Cristina Piffer, Elisa Estrada, Tamara Stuby y Silvina D’Alessandro.

Un cumpleañitos de diez

Un cumpleañitos de diez

Más que Unx festeja sus 10 años arriba de los escenarios este sábado 15 de octubre. La banda, referente del movimiento LGBT+ se propone seguir escribiendo la historia sin dejar de pasarla bien.

La banda de rock Más que Unx, que viaja por distintos géneros, invita a sus seguidores a  festejar su décimo aniversario en Buenos Aires Club (Perú 571) el 15 de octubre a las 20 en una fiesta que promete sorpresas e invitados.

Larro Carballido, guitarrista, cantante, compositora e integrante de la banda propone un repaso por toda la trayectoria de Más que Unx. La idea es ingresar a un verdadero cumpleañito de diez, es decir, una experiencia más allá de lo musical. Entre el disfrute y el desprejuicio la banda aspira a seguir por ese camino, componiendo nueva música, experimentando y jugando con cosas nuevas.

Más que Unx a lo largo de los años se ha transformado y ha crecido al calor de los cambios en la sociedad argentina. La letra de Arder se ha convertido en la voz de numerosas marchas feministas. Con su participación en la campaña por la legalizacion del aborto y de la comunidad LGBT+ la banda invita a cambiar, repensar y luchar.

En el año 2021 lanzaron su single Mutar y cambiaron su nombre, dando cuenta de la necesidad de tomar conciencia y dar visibilidad a otras identidades. La banda busca reivindicar el uso del pronombre “unx” ,la sensación identitaria y de pertenencia que genera para quienes rompen con el binarismo de género.

El colectivo travesti, trans y no binarie, y su fuerza por tirar abajo todo lo establecido es una inspiración para la banda. En su canción Tu Caminar, Larro destaca una frase que los define: “La historia la hace quien la escribe, quizás hoy te toca escribir a vos” y agrega entre risas “No hay nada escrito, escribamos nosotres y hagamos lo que nos pinte. Pasemosla bien”.

Su décimo aniversario promete ser una fiesta para seguir jugando, mutando y escribiendo su propia historia.

El aborto y los medios

El aborto y los medios

El Proyecto Mirar indaga sobre la cobertura periodística en torno al debate del aborto y la posterior implementación de la IVE. ¿Quiénes firman las notas? ¿Qué diario presentó más resistencia?

Un informe publicado recientemente por CEDES (Centro de Estudio de Estado y Sociedad) e Ibis Reproductive Health, en el marco del Proyecto Mirar, reveló que si bien existe un aumento relativo de notas periodísticas a favor de la Ley Nº 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hay una tendencia a la baja en el volumen de artículos publicados sobre aborto.

Este dato pone una alerta para que comunicadores y periodistas reflexionemos acerca del rol de la comunicación en los procesos vinculados con las políticas de aborto ahora que la ley es un hecho.

Para Silvina Ramos, Socióloga e Investigadora titular del CEDES, “que ya se haya aprobado la ley hace que el tema se deslibidinice y esto nos pone frente a un desafío inédito que se resume en la pregunta: ¿Cómo construimos la noticia referida a la implementación de la ley? Ahora que sí nos ven, y que lo que no se nombra, no existe, ¿cómo hacemos para crear y sostener el interés no solo en los medios sino el interés público?”

Poniendo foco en estas cuestiones, y con una notable preocupación por destacar la importancia de mantener el tema en agenda, el informe “El aborto en la prensa argentina. 2018, 2020, 2021” es una herramienta para tomar la temperatura de lo que está sucediendo en los medios a fin de delinear nuevas estrategias comunicativas en torno a la cuestión.

El informe

Para su elaboración se analizaron 9.957 artículos y notas de opinión de 31 medios nacionales entre los que se encuentran Clarín, El Destape Web, Infobae, La Nación, La Prensa, Página 12, Perfil y al menos un medio relevante de cada una de las provincias tanto en el debate legislativo (2018 y 2020) como durante el primer año de implementación de la ley de IVE/ILE.

El informe, que puede consultarse de manera detallada en la web de Proyecto Mirar, da cuenta de una serie de datos interesantes vinculados con el posicionamiento de los medios, el género de lxs autores de las notas -y sus respectivos posicionamientos-, la mayor o menor cantidad de notas con firma y los principales temas vinculados a aborto presentes en la prensa gráfica.

En relación al posicionamiento de medios, se registró una tendencia positiva a favor del aborto, reflejada en una disminución en el número de notas “sin posicionamiento explícito” y en un crecimiento de publicaciones “a favor” de la legalización.

Entre los medios que modificaron su posición de manera favorable se encuentran La Gaceta de Tucumán, el Diario de Chaco, El Diario de la República de San Luis, y El Chubut mientras que diario La Prensa -en coherencia con su línea editorial histórica- recorrió el camino inverso; el 60% de artículos que en 2018 se escribieron en contra de la ley ascendió a 91% para 2021.

Respecto a la firma de los artículos, hubo una tendencia al aumento de notas firmadas, tanto a favor como en contra. Sin embargo, se observan claras diferencias a nivel regional siendo llamativa la situación en la región del NOA, donde el 94% de los artículos relevados no poseen firma. Las decisiones editoriales y la protección de identidades en contextos altamente conservadores podrían ser variables explicativas para este último dato.

En lo que refiere a género de lxs firmantes, hubo dos tendencias claras: las notas firmadas por varones registraron un leve crecimiento en su posicionamiento en contra, mientras que las firmadas por mujeres variaron notablemente su posicionamiento a favor en el mismo período. Asimismo, en 2018, una de cada dos notas sobre aborto fue escrita por una mujer, mientras que, en 2021, las mujeres escribieron cerca de siete de cada diez notas publicadas.

Una mención aparte merece, nuevamente, el diario La Prensa, en cuyas páginas se publicaron notas escritas mayormente por varones con un claro posicionamiento en contra de la legalización.

Finalmente, en lo que refiere a la agenda propiamente dicha, se puede observar que los temas predominantes en los artículos sobre aborto se fueron ampliando al compás de la lucha y la legalización. Así, superando el eje discurso sanitarista versus discurso bioético-religioso, a partir de 2018 comenzaron a aparecer notas sobre acciones gubernamentales en pos de garantizar la implementación de la ley, cobertura de casos particulares, denuncia y seguimiento de demandas judiciales iniciadas para garantizar el acceso y algunos artículos referidos al cumplimento de cobertura en el sistema de salud.

Más allá de que la agenda feminista es impulsada históricamente por las mujeres y las diversidades -y sus redes- a la hora de interpretar los datos del informe es preciso considerar variables coyunturales como el aumento del número de mujeres en las redacciones para cumplir con la paridad de género, la circulación de gacetillas informativas sin firma, entre otros.

Sin lugar a dudas, en este nuevo escenario, y en pos de una comunicación feminista y de derechos, es sumanente imprescindible actualizar y defender la agenda en materia de políticas de aborto. Esto implica hablar más de las niñas-madres y del embarazo adolescente, de derechos sexuales y reproductivos y de educación sexual. Es preciso dar testimonio, contar historias que hablen de la aplicación efectiva de la ley, del acceso y de la calidad del servicio, historias urgentes que rompan con el miedo y la estigmatización social que recae como una injusta y pesada cruz sobre los hombros de niñas, mujeres y diversidades que tienen ganado el derecho de decidir sobre sus propios cuerpos.

La agenda de ANCCOM

Durante este periodo, desde ANCCOM seguimos de cerca el tema; hablamos de los números de la clandestinidad, acompañamos a la Campaña cuando entregó a los legisladores las adhesiones de 70.000 personalidades de la cultura, seguimos el debate parlamentario, entrevistamos al Padre Francisco “Paco” Olveira para conocer la posición de los Curas en la Opción por los Pobres, tomamos la temperatura de la discusión en Twitter, celebramos la ley y nos dispusimos a hablar de la calidad del servicio, una vez legalizada la interrupción voluntaria del embarazo. El rol de los medios es también clave para garantizar los derechos conquistados y las luchas por los que quedan por lograr.