Un gran diario para los más chicos

Un gran diario para los más chicos

Durante el tercer gobierno de Perón, el Ministerio de Educación lanzó «El diario de los chicos», una publicación que explicaba las noticias a los más pequeños. Precursor de lo multimedial, miraba la historia con una perspectiva popular. Llegó a tirar 700.000 ejemplares.

 

El diario de los chicos fue un proyecto comunicacional y educativo. Su idea era acercar a los chicos las noticias desmenuzadas con un carácter pedagógico para facilitar su comprensión, e intentar explicar cuestiones que en la prensa tradicional elaborada para adultos eran dadas como obvias.  Este proyecto editorial se llevó adelante bajo la gestión de Jorge Taiana (padre) frente al Ministerio de Educación y Cultura. A pesar de que se presentaba como un diario se trataba de un periódico que se repartía de manera mensual en las escuelas de todo el país y existió desde octubre de 1973 hasta agosto de 1974.

En su edición número 0, el diario comienza con una inquietud enfocada en las “infancias”: “Se publican muchos diarios para que los grandes estén informados: traen noticias de lo que pasa en el país y en el resto del mundo. Y los chicos lo ven, oyen pedacitos de las conversaciones, algunos ven los noticieros por televisión, a lo mejor consiguen que los padres les cuenten algo. Preguntan mucho y les cuesta entender, porque las cosas que pasan en el mundo son muchas. A veces son complicadas. Y como todos piensan que son ´cosas de grandes` nadie se ocupa de decírsela a los chicos”.

Para conocer  más acerca de la realización y contenido de este diario, ANCCOM se acercó a la Universidad Nacional de Quilmes para charlar con dos de sus docentes, Lucia Abattista (profesora de Historia y Magíster en Historia y Memoria) Y Daniel Badenes (doctor en Ciencias Sociales y profesor de Historia de los Medios), que además son autores de un libro titulado de igual manera que este proyecto editorial.“El diario de los chicos”. Al realizar este libro se adentraron en una investigación profunda donde hablaron con personas que formaron parte del Diario y recopilaron material histórico que les permitió acercarse al proceso de realización y concreción de esta iniciativa.

¿Cómo  se enteraron del proyecto sin haber sido contemporáneos a la época de su publicación?  

Daniel Badenes: Allá por el 2013 una compañera llamada Verónica Jeria,  que trabajaba en el Museo Etnográfico, buscaba información acerca de unas muestras que se habían dado en el museo unos 40 años antes. En esa misma búsqueda se pone en contacto con Marta Dujovne,  que había sido secretaria académica y conocía de la historia previa del museo. En esas charlas donde Marta intenta contextualizar la época, le cuenta y le enseña material impreso acerca de un proyecto llamado El diario de los chicos. Al conocer este material, Verónica lo digitaliza junto al Departamento de Comunicación de Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Esa digitalización, que eran las fotos del diario, fue el material con el que comenzamos a trabajar y utilizamos durante una gran parte de la realización del libro. A lo largo de diez años reconstruimos toda esta experiencia a través de muchísimas charlas con Marta, que fue directora del diario, y nos dio acceso a parte de su archivo personal. Ella tenía ediciones impresas del diario y cartas de los chicos lectores de esa época y maestros que relatan su experiencia con el diario.

Lucia Abattista: Efectivamente el acercamiento se dio de esta manera, sin embargo, previamente a todo esto, ya nos encontrábamos rozando de cerca al diario debido a distintas lecturas que tuvimos relacionadas a la historia reciente y a temas de la memoria. Nos llegaban testimonios sobre actividades que se habían realizado en el Ministerio de Cultura y Educación durante ese periodo del 73 y 74. El primer testimonio que me llamó la atención fue el de Nicolas Casullo, integrante de Montoneros, que  formó parte del Ministerio de Educación en ese periodo y cuenta de manera un poco imprecisa en el libro La Voluntad acerca de muchos proyectos culturales de la época. De todos estos que menciona uno es El diario de los chicos, el cual describe brevemente.

El diario también se encargó de publicar acerca de hechos históricos. ¿Cuál era la perspectiva histórica con la que analizaron los hechos?

LA: Mas allá de que nos encontremos con publicaciones que hacen referencias a Chacho Peñaloza o Felipe Varela, que uno puede tildar en una primera lectura de un tinte revisionista, creo que al detenernos a  pensar más allá de eso y mirar con quién se trabajó la producción de ese contenido, y a leer con más detalle, nos encontramos con una mezcla muy original en ese aspecto. Es la mirada de Marta forjada en Filosofía y Letras de la UBA, donde se produjo una renovación muy fuerte de la historia en clave de historia más social y económica, que entra  en un diálogo con el revisionismo , que no es el tradicional que solo reivindica figuras centrales como Rosas, sino en un revisionismo más relacionado a las izquierdas que piensa el protagonismo popular.

 ¿Fue parte de un proyecto transmediático?

DB: A veces volvemos sobre distintas épocas a poner nombres creados a posteriori. Efectivamente existía un proyecto multimedial en el Departamento de Comunicaciones Sociales, sin embargo, es un término que comenzamos a utilizar en los años noventa. Durante 1973 llegó a ensayarse un canal de televisión, hubo algún que otro programa de radio, pero no es que hubo una red de medios que pertenecía al Estado .Lo que sí me parece es que en ese Departamento de Comunicación  había una vocación de producción transmedia, se podía encontrar ciertos contenidos como la prevención del mal de Chagas sobre el que se realizaba una historieta, un disco, un programa de televisión, todo tipo de producciones relacionadas al mismo tema. Era una preocupación que se desplegaba en distintos formatos mediáticos. Sin embargo, no tenías a alguien que se ocupara específicamente producciones transmedia.

En el libro se describe al boletín de notificaciones de ese periodo como amigable para lectura y con ilustraciones que reforzaban la comprensión. ¿Se puede hablar de un intento del Ministerio de Educación y Cultura por democratizar la información?

LA: Una de las cuestiones más significativas de la etapa es que un gran conjunto de comunicadores, periodistas, escritores, personas que trabajan en la televisión de losaños sesenta o setenta, profesionales de las Ciencias Sociales y del Ministerio de Tecnología trabajaron con una preocupación central por las comunicación, por cómo el mensaje puede llegar más allá de los carriles habituales y sobre cómo puede estimular una participación de los consumidores y no ser solo una cuestión de transmisión en el sentido más clásico. En eso hay un clima de época que podemos percibir.

DB: Dentro de mis trabajos académicos, tengo muchos enfocados en la historia de la comunicación popular en América Latina, a partir de ahí elaboré una reflexión que concebía a la comunicación alternativa y popular como algo ajeno y alternativo a lo estatal. Durante el periodo en el cual se puso en circulación el diario vemos que esas experiencias que son puestas en práctica en muchos casos por parte del Estado.

¿Cómo impactó la estatización de la editorial Códex con el desarrollo del diario?

LA: Los números 2 y 3, que fueron los de mayor tirada, se imprimieron en la editorial Códex. Esta fue una empresa editorial muy importante en las décadas anteriores, al presentar la quiebra sus trabajadores siguieron trabajando de manera autogestiva hasta que el Estado la interviene y luego discute su estatización. Había una gran expectativa por convertirla en una editora del Estado que abarata los costos de todo lo que se produzca. De hecho, los primeros números fueron impresos en empresas privadas, lo que dio como resultado costos altísimos de producción para el gran número de tirada que tenían programada.

DB: En el número 2 y 3 se llegaron a imprimir alrededor de 600 mil o 700 mil ejemplares aproximadamente. Era realmente un producto masivo que llegaba a cada punto del país, era realmente un diario nacional; distinto a lo que estamos acostumbrados cuando catalogamos así a los diarios porteños. A veces estos diarios no llegan a los puntos más distantes de la Capital o lo hacen con demora.

Más allá de su llegada, ¿las noticias que se trataban también portaban una índole federal?

LA: Las noticias vinculadas con otras provincias eran pensadas dentro del núcleo editor, el criterio era que dichas noticias fueran las que alcanzaban una escala nacional. Por ejemplo, la repatriación de los restos de Felipe Varela fue un hecho evidentemente significativo para la provincia de Catamarca, pero también para el conjunto del país. Otro ejemplo es la inundación en Santiago del Estero del año 1974, que sirvió como puntapié para pensar cuestiones ambientales como la deforestación y el avance de la industria maderera. Otras noticias que se abarcaban eran las internacionales, temas como la visita del presidente panameño Torrijos podían ser utilizadas como un punto de partida para hablar sobre la problemática del canal de Panamá.

DB: La actualidad era el disparador, la noticia era desmontada y se explicaban los procesos que la conformaban. Otro ejemplo es el tratamiento del Mundial de fútbol del 1974, para el que se conforma una mesa de diálogo de pibes, que a su vez son alumnos y lectores, los cuales piensan la situación del deporte por fuera del Mundial.

¿Cómo recibían los chicos este tratamiento novedoso de las noticias?

LA: La aspiración del diario era que los chicos no solo consuman estas noticias, sino que también puedan producir cosas propias. De todas maneras, se aclara desde un principio que el diario era elaborado y pensado por adultos, pero se invita a los lectores a ser partícipes. En las cartas empiezan a llegar muchísimas recomendaciones de secciones o notas para que se publiquen en el diario, desde lo más clásico como poemas y cuentos, a historietas que eran producidas por estos chicos y chicas donde se abordaban temas muy variados, la recepción era bastante positiva, así como también la participación.

¿Cuál fue la recepción de los medios gráficos de la época?

LA: En este caso pudimos acceder a algunos ejemplares de la época que conservaba Marta y otros a los que accedimos a través de hemerotecas. Encontramos algunos que celebran la iniciativa y la calidad de las publicaciones como La Voz y Noticias y otros que denuncian un adoctrinamiento o acusan al diario de revertir los hechos históricos, como por ejemplo, en La Prensa o Cabildo.

¿Tienen conocimiento de experiencias previas sobre proyectos similares?

LA: Marta Dujovne, cuando concibe el proyecto, recuerda de una publicación de origen francés que leyó cuando era niña llamado Journal Le Monde, que tenía una estética tabloide muy similar a la que adoptó el diario. Básicamente se trataba de un libro de divulgación histórica para infancias que se tradujo en múltiples idiomas. Después, en una construcción de antecedentes que llevamos a cabo de manera personal, pudimos encontrar algunas experiencias que los realizadores del diario tenían a mano, pero no las pensaba como tales, sino que nosotros nos tomamos la libertad de sugerir indicios que nos llevan a relacionarlos desde su esencia. Por ejemplo, La edad de oro de José Martí fue un diario para chicos que se comenzó a publicar hacia fines del siglo XIX. De hecho, Lorenzo Amengual, quien fue un ilustrador que trabajó en El diario de los chicos, también realizó algunas ilustraciones para La edad de oro.

DB: De todas maneras, no encontramos antecedentes de alguna producción de un diario que trate noticias actuales para que la lean los chicos.

 

«Arriba los salarios, abajo las reformas»

«Arriba los salarios, abajo las reformas»

Gremios y organizaciones sociales llevan más de diez días de masivas movilizaciones en Jujuy para rechazar la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales que criminaliza la protesta social y quita derechos a las comuniades originarias. Además, protestan por los sueldos que no cubren la canasta alimenticia.

Luego de más de diez jornadas de movilización masiva llevadas a cabo por diversos sectores de la sociedad en la provincia de Jujuy, el gobernador y convencional constituyente Gerardo Morales aprobó la reforma Constitucional Provincial repudiada por masivas manifestaciones populares en las calles jujeñas.

En la noche del pasado jueves 15 de junio, al mismo tiempo que una masiva movilización de antorchas encabezada por sindicatos docentes, comunidades indígenas, entre otros sectores, gremios y agrupaciones sociales y de derechos humanos que conforman la Intergremial, se aprobó la reforma de manera express. La votación se produjo a pesar de la renuncia de ocho convencionales: los justicialistas Carlos De Aparici y Amelia De Dios y Gastón Remy, Natalia Morales, Alejandro Vilca, Keila Zequeiros, Gloria Zambrano y Sebastián Copello del Frente de Izquierda Unidad. Pero con total apoyo de los representantes del oficialista Frente Cambia y los demás representantes del Frente Justicialista.

Junto al lema que sintetiza este “jujeñazo”: «Arriba los salarios, abajo las reformas”, ahora se suma “Gerardo Morales aprobó su reforma constitucional a espaldas del pueblo”. Lo que comenzó como un reclamo de sectores docentes por salarios dignos, que ya lleva dos semanas, sumó la adhesión masiva de la población en rechazo de la reforma constitucional provincial que, entre otras cosas, criminaliza los cortes de ruta, las tomas de escuelas y otras formas de protesta social.

En horas de la tarde quienes marchaban fueron violentamente reprimidos por las fuerzas provinciales. Uno de los principales focos de represión tuvo lugar en Abra Pampa, a aproximadamente 200 kilómetros de la ciudad capital.

Natalia Morales, referente del PTS-FITU y convencional constituyente, en diálogo con ANCCOM, expresó respecto al proceso de reforma: “Es escandaloso. Menos de quince días para reformar una Constitución con temas y artículos que son de gravedad. Por ejemplo, criminalizar la protesta, prohibir los cortes, entre otros puntos que venimos planteando no solamente desde el Frente de Izquierda sino junto a organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos, del espacio ‘No a la Reforma’”.

Actualmente la situación es de paro por tiempo indeterminado y asamblea permanente. “Se necesita más fuerza para torcerle el brazo finalmente a Morales, tirar abajo la reforma y conquistar la agenda de la docencia, salud y otros sectores que son parte de esta importante lucha que se viene desarrollando en la provincia”, expresó la referente del PTS-FITU.

El rechazo se ha masificado en toda la provincia. Muchos sindicatos convocaron al paro, la docencia continúa con el suyo por tiempo indeterminado y se logró la adhesión de la CTA y la CGT que no venían convocando a ninguna movilización.

“Podemos decir que la sociedad de Jujuy ha perdido el miedo y ha recuperado el espacio de las calles”, afirmó la profesora Silvia Torres perteneciente al gremio CeDEMS (Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior). En diálogo con ANCCOM, la docente dijo: “El gobierno de Jujuy nos ha llevado a tocar fondo. Sabemos cuáles son los índices de inflación a nivel nacional y en Jujuy los salarios no acompañan esa inflación. Estamos con un básico de alrededor de 34.000 pesos, que es uno de los más bajos del país. Tenemos sumas en negro con ítems que no se actualizan hace más de ocho años. Tenemos ítems de 12 pesos, de 50 pesos, es decir que está absolutamente abandonada la situación salarial de las y los docentes de esta provincia.”

También contó que otra de las medidas de fuerza consiste en hacer ollas populares: “El pasado martes 13 hubo tres permanencias al costado de la ruta: una en San Salvador de Jujuy, una en Palpalá y la otra en Libertador General San Martín, en tierras del Ingenio Ledesma, donde además se hizo un gran fogón cultural”.

Para los miembros de CeDEMS, mientras Morales gasta millones en su campaña (que calculan alrededor de 50 millones de pesos) anunciando un superávit proveniente de la explotación del litio, Torres sostiene: “Tenemos una contradicción muy grande con el gobierno. Si hay superávit, ¿dónde está? Ya que esas ganancias que tanto promociona en su campaña presidencial no se reflejan en el salario de las y los docentes. Por otra parte, sabemos que el transporte, teniendo en cuenta la geografía de Jujuy, es muy complicado. Presenta precariedad y eso también lo hemos presentado en paritarias ya que los docentes que viajamos a la ruralidad no sabemos si regresamos: las unidades están en condiciones absolutamente precarias. Además, los y las preceptores de Jujuy están trabajando dos horas de más y no se les están pagando la sexta y la séptima hora. Por otro lado, hay un vaciamiento de bibliotecarios y bibliotecarias así que se está haciendo un pedido formal para que ingrese personal y no tengamos bibliotecas vacías. Ante todo esto el gobernador Morales nos ataca y nos amenaza diciendo que somos violentos. Nuestras únicas armas son el saber.”

 

La Reforma inconsulta

 Con respecto al proceso convencional constituyente encargado de la reforma, Natalia Morales, una de las convencionales constituyentes que renunció, afirmó: “Creo que lo que hay que marcar es que es una Constituyente antidemocrática. Estuvimos ocho días en los que esperamos que el oficialismo presentara un proyecto en relación a marcar qué puntos quería modificar o incorporar. Se contó luego con muy pocos días de presentado el proyecto, ni siquiera hubo debate cuando se abordaron los puntos referidos a la criminalización de la protesta. Esa Comisión solamente sesionó una tarde para tratar ese punto. Censuraron a más de sesenta expositores que presentamos en una lista, donde estaban propuestos referentes de derechos humanos y de las luchas por las libertades democráticas en la provincia, del movimiento de mujeres, ambientalistas, las comunidades indígenas.” Y agregó: “También hemos planteado lo antidemocrático del funcionamiento con un reglamento que se aprobó el primer día por parte del oficialismo y del PJ, que garantiza que puedan aprobar artículos con la mayoría simple. Se negaron también cosas muy sencillas, como por ejemplo la transmisión en vivo del debate. “

En este mismo sentido, Silvia Torres, afirmó: “Si bien inicialmente eran constituyentes que pertenecían a distintos espacios políticos como el radicalismo, el PJ y la izquierda, lo cierto es que cuando fueron llamados a sesiones no se les da la palabra y eso se está denunciando a nivel no solo provincial sino nacional. Esta reforma de la Constitución es un instrumento totalmente autoritario y totalitario ya que justamente es una quita de derechos. También afecta a la comunidad indígena tratando a sus tierras como propiedad privada con intención de avanzar sobre su territorio y sin presencia de los referentes de las comunidades indígenas como parte de los constituyentes en la reforma.”
Entre las 56 páginas del proyecto de reforma presentado, además de proponer limitar la libertad de expresión, se pretende eliminar las elecciones de medio término, es decir que se elegirían gobernador y los 48 diputados de una vez y por cuatro años. Además, en el punto 11 del Artículo 86, buscaban que la fuerza ganadora de la elección se quedara con la mitad más uno de la Legislatura sin importar el porcentaje de la elección. Es decir, una mayoría automática. Por otra parte, se establecen «vías rápidas y expeditivas» para terciar a favor de titulares registrales en la disputa de tierras con comunidades originarias.

 

 

Arriba las wiphalas

Rodolfo Alancay pertenece a la comunidad de San Miguel del Colorado, pueblo colla, comunidad conformada por más de 200 personas. En diálogo con ANCCOM expuso: “En la reforma que propone hay distintas cosas: respecto a nosotros nos usurpan las tierras, nos quitan nuestro derecho. Desde el primero de junio empezamos a caminar, desde Casira, pasando por Abra Pampa, La Quiaca, Tres Cruces. Somos más de cuatrocientas comunidades aborígenes de la provincia de Jujuy.” El viernes, a primera hora de la mañana, ya habían ingresado a San Salvador de Jujuy. Sin embargo, ya se había consolidado la reforma.

En referencia al gobernador Gerardo Morales, Rodolfo fue contundente: “El pueblo decidió que él se vaya destituido, con todo su gabinete. Eso es lo que pedimos.”

La historia de un científico comprometido

La historia de un científico comprometido

Se estrenó “Varsavsky, el científico rebelde”, segundo documental de Rodolfo Petriz. El matemático encuentra en esta obra un reconocimiento al esfuerzo que realizó por vincular la investigación académica con la sociedad. Su estilo, sus ideas y sus luchas se cuentan con una gran investigación de archivo.

«Para Varsavsky, “ya existía la palabra ‘cientificismo’: la gente hacía una tesis para graduarse y una vez que se recibían ya no le interesaba ni a ellos ni a nadie», explica Petriz, el director del documental.

“Las ideas que escribió hace 50 años son útiles y tienen vigencia en la actualidad argentina y latinoamericana“, afirma acerca de Oscar Varsavsky, Rodolfo Petriz, director de largometrajes y docente graduado en la Facultad de Filosofía de la UBA. “Escribía con la patencia que menciona el escritor Roberto Arlt, ‘como un cross en la mandíbula ‘”. Varsavsky, el Científico Rebelde, su último documental, se estrenó el jueves 15 de junio en el cine Gaumont y se presentará en Buenos Aires hasta el 21.

La función de estreno en el Cine Gaumont se llenó de público. El director presentó el documental junto a su pequeña hija Ema y agradeció a los principales colaboradores. Entonces las luces se apagan y llegan 78 minutos de silencio y atención en la sala para escuchar cada detalle de la vida de uno de los grandes científicos argentinos.

Entre las múltiples facetas del protagonista del documental, Petriz, quien realizó el Taller de Periodismo Científico en el Instituto Leloir, destaca su estilo como escritor: “Tenía una forma particular de plasmar sus ideas en los libros y no andaba con medias tintas, sino que era muy vehemente, hablaba directamente y con claridad”.

¿Quién fue Varsavsky?

Oscar Varsavsky nació en Buenos Aires el 18 de enero de 1920 y murió a los 56 años el 17 de diciembre de 1976. Fue uno de los miembros más destacados de la gestión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en la llamada «Época de Oro» y protagonista central de los debates científicos de los años sesenta y setenta, en los que realizó una crítica revolucionaria de la ciencia latinoamericana. Viajó a Brasil, Perú, Venezuela y otros países de América Latina compartiendo sus ideas y conocimientos con sus pares. Se lo leía entre los textos de otros intelectuales como Jorge Sábato, Manuel Sadosky y Rolando García. Sobresalía por la originalidad y radicalidad de sus planteos, acordes al momento histórico-político.

El documental refleja “sus ideas, las bases sobre las cuales edificar una ciencia comprometida que solucione necesidades prioritarias de la población y esté al servicio del desarrollo nacional soberano y autónomo”, explica el director del documental. Para Varsavsky, “ya existía la palabra ‘cientificismo’: la gente hacía una tesis para graduarse y una vez que se recibían ya no le interesaba ni a ellos ni a nadie”, explica en el documental Marcelino Cerejeido, autor del libro La nuca de Houssay. “Para él –agrega-, Argentina tenía que crear un equipo científico para hiper-conocer el país y resolver sus propios problemas”. Una ciencia funcional acorde a las problemáticas sociales, pensando en un futuro mejor como país.

 

Petriz explica a ANCCOM por qué decidió realizar este un documental: “Al leer a Varsavsky sus ideas y propuestas conmueven e invitan a ser parte. En una medida hace sentir que algo pasó por tu cabeza y te golpeó metafóricamente, de una manera muy fuerte, y te lleva a la acción o la reflexión como mínimo”.

“Me parece muy interesante –asegura el director- que se escuche un poco del pensamiento de Varsavsky y tomar de aquellas ideas que fueron muy fecundas, como el dinero que se destina a la ciencia, cómo se realiza, en  función de qué, para  qué se destina. Para Varsavsky tenían igual importancia las Ciencias Exactas y las Ciencias Sociales. Creía que se debían formar equipos interdisciplinarios”, plantea. 

“Si se piensa en términos políticos Varsavsky era una persona que pertenecía a un ideario de izquierda. Y sostenía que la ideología no es ajena a la ciencia. La ciencia está atravesada por la política y la ideología”, explica Petriz. Si bien el científico rebelde se oponía al consumismo, “tampoco estaba de acuerdo ni veía con buenos ojos el comunismo que funcionaba en la Unión Soviética. En su formación académica Varsavsky leía de todo”, aclara.

La puesta en escena

Testimonios, entrevistas, momentos de manifestaciones turbulentas durante la dictadura militar, imágenes en blanco y negro, viajes a Brasil, Córdoba, cassettes de charlas y conferencias, recomposición de la imágen de Oscar Varsavsky, (evitaba todo lo posible ser fotografiado) dan vida al documental. “Yo digo que murió de tristeza, más allá de la enfermedad. Ya estaba enfermo, pero… él era un luchador, no era sólo un científico que se dedicó a realizar modelos matemáticos y nada más”, afirma una de sus colegas en el documental.

El financiamiento del documental provino del  programa de “Financiamiento de Documentales” del INCAA y del programa de “Apoyo a la Cultura” de la CIudad de Buenos Aires Mecenazgo.

 

Próximas Funciones

Varsavsky. El científico Rebelde, segundo documental de Rodolfo Petriz, tuvo su preestreno en el 37º Festival de Cine Ibero Latinoamericano de Trieste (2022), en el XXXI Festival de Cine e Imagen Científicas de Madrid (2022) y en el Festival Internacional de Cine Político (FICIP 2023). También se present en las universidades de La Plata, Río Negro, San Juan y UBA-Ciencias Exactas. Se presentará en Tucumán, en el Espacio INCAA Hynes O ́Connor el jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de junio a las 20 hs. En  Zapala, Neuquén, en el Espacio INCAA Cine Municipal Jueves 15 de Junio 21:30 hs. En Caleta Olivia, Santa Cruz Espacio INCAA,  sala José Fernández viernes 16 de junio 20 hs.

Obreros por la identidad

Obreros por la identidad

Las Abuelas de Plaza de Mayo junto a la Intersindical de Derechos Humanos lanzaron la campaña Identidad en Lucha. El objetivo es fortalecer el mensaje y la búsqueda de nietos y nietas apropiados en la última dictadura cívico militar.

Identidad en Lucha es una campaña que tiene sus antecedentes en Rosario. Consiste en un conjunto de actividades de difusión y comunicación estratégica enfocadas en fortalecer el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo para la búsqueda de nietos y nietas desaparecidos por la última dictadura militar. La organización es en conjunto con más de cincuenta sindicatos y gremios de toda la Argentina.

Durante el acto de lanzamiento, este martes en la Casa por la Identidad de Abuelas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma) estuvieron presentes Miguel Santucho, quien busca a su hermano nacido en cautiverio, los nietos y nietas retituidos, Guillermo Roisinblit, Claudia Poblete y Sabrina Valenzuela Negro. A su vez, llegaron representantes de los sindicatos y gremios como Patricia Romero Díaz (SUTEBA), Florencia Méndez (APUBA), Carlos Monestes (UTE CTA) y Florencia Chiappetta (Foetra). Las abuelas Estela de Carlotto y Buscarita Roa estuvieron presentes a través de un video.

“Esta campaña tiene una particularidad que son los interlocutores específicos: los delegados y compañeros que han asumido un papel protagónico en la lucha de los trabajadores”, dice Sabrina Valenzuela Negro, quien impulsa la campaña desde Abuelas. Agrega que la intención es visibilizar cómo la lucha de la clase trabajadora por conquistar derechos se hermana con la lucha de Abuelas por reconstruir la identidad de “nuestro” pueblo. “Hasta que no aparezca el último nieto y nieta la identidad de todo nuestro pueblo está modificada”, subraya.

La clase trabajadora ha levantado históricamente las banderas de las luchas de Abuelas de Plaza de Mayo como sector de la sociedad fuertemente perseguido por la última dictadura cívico militar. “En las estadísticas del informe Nunca Más encontramos que el 30 por ciento de desaparecidos y desaparecidas está compuesto por la clase trabajadora organizada”, comenta Valenzuela Negro. 

«El objetivo es replicar esta campaña al interior de nuestros lugares de trabajo reivindicando la memoria e identidad como ejes en la construcción colectiva», destaca el secretario de derechos humanos de AGTSyP, Miguel «Pipí» González. El sindicato ya inició gestiones para que las pantallas de televisión de las estaciones de subte pasen el último spot televisivo de Abuelas.

La campaña tiene como objetivo continuar la lucha por una identidad argentina que se construya desde la soberanía, la inclusión y la justicia social. Las Abuelas -sostiene Valenzuela Negro- son parte del imaginario argentino y “nos han enseñado una manera de hacer con el otro de forma amorosa y sin bajar los brazos. Han logrado que todos nos sintamos partícipes e interpelados en y con esa lucha”, describe.

«Es llevar la memoria al presente», comenta el subsecretario de Relaciones Intersindicales de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Javier Juárez, destacando el vínculo «natural» entre los organismos de defensores de derechos humanos y obreros. «Creemos firmemente que, sin una patria mejor, una patria justa, libre y soberana, no hay memoria, verdad y justicia», resume.

La campaña Identidad en Lucha está en marcha oficialmente y tendrá sus primeras actividades durante el mes de junio y julio desde la organización de Abuelas de Plaza de Mayo. Sin embargo, Valenzuela Negro resalta que “como sucede siempre con las campañas, uno sabe dónde empiezan, pero nunca dónde terminan”.

Frutazo para los sin techo

Frutazo para los sin techo

La cooperativa de alimentos ECAS y Proyecto 7 repartieron frutas para las personas en situación de calle y reclamaron la plena implementación de la ley que protege a quienes no tienen en donde vivir.

«Estoy viviendo de esto. Cocino en una lata con un poco de alcohol, me las ingenio, es así”, dice Elizabeth en la fila para esperar una bolsa llena de verduras y frutas. Acudió a la iniciativa de la Asociación Civil Proyecto 7 y la Empresa Cooperativa de Alimentos Soberanos (ECAS), que realizaron ayer un “frutazo” en la Plaza Congreso con la intención de reclamar la implementación de las leyes para las familias que no tienen dónde vivir. Desde las 17 y con el lema “La calle no es un lugar para vivir” entregaron 5.000 kilos de fruta a quienes se acercaron allí. 

Elizabeth cuenta que está en la calle desde el 2012 y al no conseguir un alquiler le quitaron a sus seis hijos que se encuentran en hogar: “Me cortaron todos los subsidios que tenía, ahora vivo de esto”.

Junio trajo consigo una ola polar que se hace sentir en el país. Pulóveres, camperas, incluso guantes y gorros ya comienzan a circular en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la idea de llegar a casa, sentir el calor hogareño resulta reconfortante. Lamentablemente, no todos cuentan con esa posibilidad y el frío se convierte en una realidad permanente y difícil de combatir.

Las personas en condiciones de calle se encuentran desprotegidas todos los días, todo el día y frente a temperaturas extremas su vida corre aún más peligro. El lunes pasado en el barrio de Villa Crespo un hombre fue hallado muerto, sin signos de violencia, en la calle Leopoldo Marechal al 1400.

Desde fines del 2021 se encuentra sancionada la Ley 27.654 de Situación de Calle y Familias sin Techo que tiene por objeto “garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos” de las personas en esa condición. A esta ley, se le suman las propias de la Ciudad de Buenos Aires que fueron reglamentadas en 2013 y que no son puestas en práctica: Ley 3706 «Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle» que dispone «la formulación e implementación de políticas públicas en materia de salud, educación, vivienda, trabajo, esparcimiento y cultura elaboradas y coordinadas intersectorial y transversalmente entre los distintos organismos del Estado». 

Horacio Ávila, vocero de Proyecto 7 habló con ANCCOM y señaló que la ley es “letra muerta, hace unos meses que fue reglamentada pero no tiene adjudicado presupuesto y tampoco se realizó un relevamiento cuantitativo y cualitativo para conocer la población a la que se debe dirigir”. La organización trabaja desde cuatro centros de integración, nació en 2003 y está integrada y coordinada por personas en situación de calle. “Buscamos ayudar, visibilizar, como también reclamar al Estado en general. Acá no se trata de señalar ‘de quiénes son los pobres’, sino que todos tienen que laburar en conjunto para que las personas dejen de estar en la calle. El aumento de la pobreza es algo que vemos todos, no solo nosotros”. 

Estas acciones son necesarias también para aquellas personas que tienen un hogar, pero que los gastos del día a día hacen cada vez más difícil acceder a ciertos alimentos. Mientras guarda la bolsa que recibió en su carrito, Estela cuenta que se enteró del “frutazo” y se acercó al salir del trabajo, es empleada doméstica. “A veces ni verdura podemos comprar, esto nos viene muy bien, nos salva un montón”, dice agradecida por la ayuda.

Juan Pablo De la Vila, integrante de ECAS, dijo a Télam que “no puede ser que en 2023 la única política pública a nivel nacional, y en la Ciudad, para familias en situación de calle sea entregar algo caliente y una frazada. Eso lo hacemos las organizaciones sociales. El Estado tiene que hacer cosas que transformen la matriz, construir trabajo y lugares aptos que sean funcionales para las familias».

Media hora más tarde de iniciada la acción solidaria, gran parte de las verduras y frutas fueron entregadas a la fila de personas que se hicieron presentes allí. “En una hora o menos ya nos vamos”, dicen los organizadores frente a la falta de alimento que seguir ofreciendo. “Venimos haciendo desayunos, el lunes estuvimos en el Obelisco, el martes frente al Ministerio de Desarrollo Social y probablemente mañana vengamos de vuelta al Congreso. Vamos rotando”, comenta Horacio e invita a que chequear la página web de la organización que cuenta con información sobre los cuatro centros de integración y los datos para poder llamar, acercarse y ayudar. Se reciben donaciones de ropa y mantas en los abastos soberanos de ECAS ubicados en el barrio porteño de Villa Crespo, en Serrano al 461, y en Monte Grande, en Arana al 293, de lunes a viernes de 9 a 20 y los sábados de 9 a 14.