«El voucher le saca la crema a la escuela pública y se la lleva al privado»

«El voucher le saca la crema a la escuela pública y se la lleva al privado»

Javier Milei insiste en con su propuesta de establecer el voucher educativo para poner a las escuelas y universidades a competir. ¿Qué dicen los especialistas?

El candidato de La Libertad Avanza, propone un mecanismo educativo basado en un sistema de vouchers. Javier Milei afirmó que esto obligaría a las escuelas a competir entre ellas y mejorar su desempeño. La propuesta de él entiende el sistema educativo bajo una lógica de mercado. Es decir, un sistema de subsidio a la demanda, o sea, a los estudiantes y sus familias. Se trata de otorgar financiamiento a cada alumno a través de un vale o cupón que acredita el pago de un monto determinado previamente. Sin embargo, ANCCOM consultó a tres especialistas en el tema y explicaron por qué este mecanismo no se puede implementar en la Argentina.

Susana Arguello, directora de la Especialización en Investigación Educativa de la Universidad Nacional de Jujuy (UnJu), expresó: “Esta propuesta en términos políticos significa que va a tener que derogarse la Ley de Educación Nacional para donde se prevé que la educación es un derecho y financiarla es una responsabilidad del Estado. En el caso de que se financiara a todos por igual van a ser más beneficiadas las escuelas privadas y se le va a quitar gradualmente el financiamiento a las escuelas públicas”.

Una de las críticas más fuertes a este sistema ha sido el de la segregación educativa, un problema que los países en donde funciona este mecanismo no se ha logrado resolver. Sobre esto, Argüello afirmó: “Este sistema plantea que las familias tienen la libertad de elegir, la teoría de la acción racional, y que esa elección de las instituciones es una elección informada y racional. Bueno, esto es lo que suele discutirse, porque las investigaciones indican que este sistema no opera de esta forma. Por un lado, las familias no cuentan con toda la información necesaria para poder tomar las decisiones, y quizás aquellas familias de los sectores medios o altos que tienen mayor posibilidad de acceso a esa información puedan tomar decisiones fundamentadas desde ese lugar”.

Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda dijo: “Nosotros tenemos un sistema que es realmente muy apreciado en el resto del mundo, sobre todo en la región, admirado, de calidad, y que tiene en su autonomía y en su no arancelamiento pilares claves para el acceso. El problema que tiene hoy la educación argentina es la retención y la graduación, no el acceso. Y acá se está planteando una dificultad en el acceso”.

“Independientemente de quienes lo plantean, me parece que es una muy mala idea y en un sistema que incrementó -en 40 años de democracia- muchísimo la cantidad de estudiantes que hoy acceden a la universidad, a la calidad que logramos sostener en nuestras universidades, a la cobertura que tenemos a lo largo y ancho del país con las universidades que se fueron creando, me da la sensación que los temas para discutir al futuro no son estos sino son otros”,  sostuvo Calzoni.

Por otra parte, Florencia Gosparini, economista de la Universidad Nacional de Moreno, sentenció: “Esta propuesta, como cualquiera que provenga de la economía neoclásica, niega la existencia de especificidades económicas, sociales, culturales y políticas que hacen imposible una aplicabilidad universal, a la vez que jerarquizan el rol del sector privado y del mercado en el acceso de la educación, lo que agudiza dinámicas de desigualdad e inequidad”.

También advirtió: “Son vastas las experiencias negativas en los diferentes países que aplicaron sistema de vouchers en tanto disminuyó el nivel de acceso a la educación y aumentaron los costos de provisión en relación con el esquema tradicional”.

«En los sectores más vulnerables opera más una lógica de exclusión o de autoexclusión en el sentido de que van a buscar las escuelas que no les exijan unas matrículas extras, generalmente cercanas a sus espacios geográficos, donde haya menos costo y donde tampoco se sientan discriminados.”

Por otro lado, los especialistas coinciden en que esta perspectiva no tiene en cuenta cuestiones como la zona geográfica, teniendo en cuenta que hay escuelas que están ubicadas en lugares remotos. En este sentido, ¿cuáles serían las posibilidades reales de elección que van a tener las familias? Las decisiones no pasan solamente por los resultados del aprendizaje, es decir, las familias toman en cuenta otras cosas, como el costo de las matrículas de las escuelas, si hay disponibilidad de transporte, si van a poder acceder a pagar esas matrículas o no.

 “Algunos investigadores denominan esto como proceso de descremación, o sea, le sacan la crema a las escuelas públicas y se las llevan al privado. En general las familias mejor posicionadas tratan de que sus hijos estén en ámbitos escolares donde haya mayor homogeneidad, donde los pares sean cercanos a su clase y cultura”, afirmó Argüello y añadió: “En cambio, en los sectores más vulnerables opera una lógica de exclusión o de autoexclusión: van a buscar las escuelas que no les exijan una matrícula extra, generalmente cercanas a sus espacios geográficos, donde haya menos costo y donde tampoco se sientan discriminados.”

La docente e investigador de la UnJu remarcó: “Finalmente, estos sectores terminarían estudiando en aquellas escuelas públicas que no van a recibir ahora tanto el subsidio del Estado y que cada vez van a tener menos capacidad de competir con servicios educativos de calidad”.

La implementación del voucher en la educación universitaria se ha dado en muy pocos países, más bien operan sistemas de financiamiento a partir de becas, préstamos o créditos estudiantiles, que es otra manera de financiar la demanda. Suecia, Irlanda, Colombia, y Australia, entre otros, ofrecen sistemas de becas que pueden ser muy importantes o de créditos. En el caso de Argentina  la implementación de cualquier tipo de arancelamiento, va a tener que afrontarse con distintos desafíos. Arguello explicó: “Acá también va a haber que hacer un cambio en la Ley de Educación Superior, que establece que los estudiantes tienen derecho a ingresar sin ningún tipo de discriminación, y eso requiere un debate y un cambio de ley, que seguramente no va a ser sencillo, dada la matriz cultural fuerte que tiene nuestro país en relación a la educación pública. De avanzar hacia esta línea, se estaría retrocediendo, a mi juicio, con todas las políticas de derecho que se han ido implementando en el caso de la universidad, desde La Reforma Universitaria del ‘18, con todas sus banderas, hasta la eliminación del ingreso del arancelamiento en la época de Perón, y las políticas de derecho que se han implementado en las últimas décadas”.

 

De la caja PAN a la Tarjeta Alimentar | Estuve ahí

De la caja PAN a la Tarjeta Alimentar | Estuve ahí

El diputado Daniel Arroyo fue ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación. Repasa el Plan Alimentario Nacional del alfonsinismo, el Bono Solidario del menemismo, el Plan Jefes y Jefas de hogar de Duhalde y, por supuesto, la llegada de la Asignación Universal por Hijo. El debate entre políticas focalizadas y universales.

40 AÑOS – COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA (1983 – 2023)

ANCCOM –junto a la Carrera de Ciencias de la Comunicación y a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- lanza Estuve ahí, un ciclo de entrevistas audiovisuales a los protagonistas de estos 40 años de democracia que celebra la Argentina.

La serie recorre los temas más trascendentes que tejieron la trama social desde 1983: los derechos humanos, la vida política, el mundo del trabajo, la economía, la deuda externa, la vivienda, los pueblos originarios, el campesinado, las luchas de género y diversidades, el ambientalismo, la cultura y el mundo de la comunicación, entre muchos otros.

Cada conversación constituye un verdadero diálogo intergeneracional entre los jóvenes periodistas de la agencia y aquellos que escribieron la historia.

Estrenamos todos los lunes! La primera, que estará disponible el próximo 28 de agosto, será a Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Entre los entrevistados se pueden mencionar a Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, León Arslanián, Héctor Recalde, Federico Pinedo, Gustavo Grobocopatel, Mercedes Marcó del Pont, Daniel Arroyo, Dora Barrancos, Myriam Bregman, Juliana Di Tullio, Ana Castellani, Noemí Brenta, Luis Felipe Noé, Daniel Divinsky, Eduardo Longoni, Moira Millán, el padre Pepe Di Paola, Flavio Rapisardi, Emilce Moler, Manuel Goncalvez, Gervasio Muñoz, Enrique Viale y Damián Loreti, por mencionar solo algunos.

Créditos

ANCCOM
Equipo Audiovisual: Eduardo Morales ? – Jairo García – Noelia Pirsic
Producción Periodística: Diego Rosemberg, Sebastián Comellini, Clarisa Veiga, Ángel Berlanga, Cecilia Chervabaz, Esteban Magnani, Guillermo Wulff, Alejandro Cánepa, Horacio Cecchi, Adriana Meyer, Federico Corbiere.
Producción Fotográfica: Victoria Gesualdi y Leandro Teysseire.
Redes y Contenidos Digitales: Julio Alonso, Estefanía Hernández, Lucia Fabiana e Ian Werbin.
CEPIA
Florencia Mendes, Javier Ildarraz, Gustavo Intrieri, Nadia Rebrij, Florencia Canosa, Juan Lescano, Jorge Pinola.
Autoridades CCOM
Larisa Kevjal – Directora
Dolores Guichandut – Secretaria Académica | Sebastián Ackerman – Coordinador Técnico | Yamila Campo – Coordinadora Centro de Prácticas
Equipo de trabajo
Lucía Thierbach, Grisel Schang, Paula Morel, Emilia Silva y Sebastián Comellini
La vivienda, una deuda de la democracia | Estuve ahí

La vivienda, una deuda de la democracia | Estuve ahí

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, describe cómo sigue en pie la herencia de la dictadura en el mercado inmobiliario, cómo profundizó la crisis de la vivienda el boom del campo y qué significa, en verdad el marketing del «coliving». Un drama que recorre el país de Tierra del Fuego a Tilcara. ¿Por qué no hay grandes diferencias en las propuestas de los distintos partidos políticos?

40 AÑOS – COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA (1983 – 2023)

ANCCOM –junto a la Carrera de Ciencias de la Comunicación y a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- lanza Estuve ahí, un ciclo de entrevistas audiovisuales a los protagonistas de estos 40 años de democracia que celebra la Argentina.

La serie recorre los temas más trascendentes que tejieron la trama social desde 1983: los derechos humanos, la vida política, el mundo del trabajo, la economía, la deuda externa, la vivienda, los pueblos originarios, el campesinado, las luchas de género y diversidades, el ambientalismo, la cultura y el mundo de la comunicación, entre muchos otros.

Cada conversación constituye un verdadero diálogo intergeneracional entre los jóvenes periodistas de la agencia y aquellos que escribieron la historia.

Estrenamos todos los lunes! La primera, que estará disponible el próximo 28 de agosto, será a Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Entre los entrevistados se pueden mencionar a Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, León Arslanián, Héctor Recalde, Federico Pinedo, Gustavo Grobocopatel, Mercedes Marcó del Pont, Daniel Arroyo, Dora Barrancos, Myriam Bregman, Juliana Di Tullio, Ana Castellani, Noemí Brenta, Luis Felipe Noé, Daniel Divinsky, Eduardo Longoni, Moira Millán, el padre Pepe Di Paola, Flavio Rapisardi, Emilce Moler, Manuel Goncalvez, Gervasio Muñoz, Enrique Viale y Damián Loreti, por mencionar solo algunos.

Créditos

ANCCOM
Equipo Audiovisual: Eduardo Morales ? – Jairo García – Noelia Pirsic
Producción Periodística: Diego Rosemberg, Sebastián Comellini, Clarisa Veiga, Ángel Berlanga, Cecilia Chervabaz, Esteban Magnani, Guillermo Wulff, Alejandro Cánepa, Horacio Cecchi, Adriana Meyer, Federico Corbiere.
Producción Fotográfica: Victoria Gesualdi y Leandro Teysseire.
Redes y Contenidos Digitales: Julio Alonso, Estefanía Hernández, Lucia Fabiana e Ian Werbin.
CEPIA
Florencia Mendes, Javier Ildarraz, Gustavo Intrieri, Nadia Rebrij, Florencia Canosa, Juan Lescano, Jorge Pinola.
Autoridades CCOM
Larisa Kevjal – Directora
Dolores Guichandut – Secretaria Académica | Sebastián Ackerman – Coordinador Técnico | Yamila Campo – Coordinadora Centro de Prácticas
Equipo de trabajo
Lucía Thierbach, Grisel Schang, Paula Morel, Emilia Silva y Sebastián Comellini
Del partido militar a la derecha partidaria | Estuve Ahí

Del partido militar a la derecha partidaria | Estuve Ahí

Federico Pinedo, ex senador nacional por Cambiemos y presidente de la Argentina durante 12 horas en 2015, explica cómo el ideario conservador construyó la fuerza política que llevó a la Casa Rosada al único mandatario que en estos 40 años que no perteneció ni al peronismo y al radicalismo.

40 AÑOS – COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA (1983 – 2023)

ANCCOM –junto a la Carrera de Ciencias de la Comunicación y a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- lanza Estuve ahí, un ciclo de entrevistas audiovisuales a los protagonistas de estos 40 años de democracia que celebra la Argentina.

La serie recorre los temas más trascendentes que tejieron la trama social desde 1983: los derechos humanos, la vida política, el mundo del trabajo, la economía, la deuda externa, la vivienda, los pueblos originarios, el campesinado, las luchas de género y diversidades, el ambientalismo, la cultura y el mundo de la comunicación, entre muchos otros.

Cada conversación constituye un verdadero diálogo intergeneracional entre los jóvenes periodistas de la agencia y aquellos que escribieron la historia.

Estrenamos todos los lunes! La primera, que estará disponible el próximo 28 de agosto, será a Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Entre los entrevistados se pueden mencionar a Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, León Arslanián, Héctor Recalde, Federico Pinedo, Gustavo Grobocopatel, Mercedes Marcó del Pont, Daniel Arroyo, Dora Barrancos, Myriam Bregman, Juliana Di Tullio, Ana Castellani, Noemí Brenta, Luis Felipe Noé, Daniel Divinsky, Eduardo Longoni, Moira Millán, el padre Pepe Di Paola, Flavio Rapisardi, Emilce Moler, Manuel Goncalvez, Gervasio Muñoz, Enrique Viale y Damián Loreti, por mencionar solo algunos.

Créditos

ANCCOM
Equipo Audiovisual: Eduardo Morales ? – Jairo García – Noelia Pirsic
Producción Periodística: Diego Rosemberg, Sebastián Comellini, Clarisa Veiga, Ángel Berlanga, Cecilia Chervabaz, Esteban Magnani, Guillermo Wulff, Alejandro Cánepa, Horacio Cecchi, Adriana Meyer, Federico Corbiere.
Producción Fotográfica: Victoria Gesualdi y Leandro Teysseire.
Redes y Contenidos Digitales: Julio Alonso, Estefanía Hernández, Lucia Fabiana e Ian Werbin.
CEPIA
Florencia Mendes, Javier Ildarraz, Gustavo Intrieri, Nadia Rebrij, Florencia Canosa, Juan Lescano, Jorge Pinola.
Autoridades CCOM
Larisa Kevjal – Directora
Dolores Guichandut – Secretaria Académica | Sebastián Ackerman – Coordinador Técnico | Yamila Campo – Coordinadora Centro de Prácticas
Equipo de trabajo
Lucía Thierbach, Grisel Schang, Paula Morel, Emilia Silva y Sebastián Comellini
«Lograron su cometido: instaurar miedo y cerrar el instituto»

«Lograron su cometido: instaurar miedo y cerrar el instituto»

El incendio intencional en un instituto de formación docente del partido de San Martín se suma a la larga lista de ataques a la educación pública y a los discursos negacionistas que proliferaron en la campaña electoral.

El Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 113 de San Martín sufrió un incendio intencional el pasado miércoles 13 de septiembre, tras una serie de amenazas de tono negacionista y en contra de la educación pública. “Se trató de un atentado a la vida de personas que estaban estudiando y trabajando en la institución”, afirma la vicepresidenta del centro de estudiantes, Evelyn Palo.
Mensajes similares se encontraron semanas atrás en la Universidad de San Martín y el mes pasado en tres colegios de CABA. Pero en el ISFD 113 las amenazas se concretaron. El hecho ocurrió alrededor de las 19:30 en la sede de Cochabamba. Un estudiante vio el humo, detectó uno de los puntos de incendio, contuvo las llamas y avisó a tiempo para que se pudiera evacuar el edificio sin que nadie resultara herido.
Aunque todavía no se realizaron los peritajes, bomberos y testigos del suceso aseguraron que el fuego fue provocado adrede a partir de tres focos: uno en los tachos de reciclaje al lado de las escaleras, otro en planta baja y el tercero en un aula del primer piso. Evelyn Palo sostiene que los culpables son parte del Instituto: “Es gente de adentro, que conoce los horarios, que sabe cuándo y dónde iniciar el fuego y pegar carteles. Estuvo todo finamente calculado para que no fuera una catástrofe, pero lograron su cometido que era instaurar miedo y cerrar el instituto”. Algunas de las estudiantes que estaban allí no quieren volver a las aulas.

Hace unos tres meses, en el profesorado comenzaron a verse mensajes y pintadas en apoyo a Milei, pero luego del triunfo de La Libertad Avanza en las PASO, esos discursos recrudecieron y se tornaron en intimidaciones. “De `Milei 2023´ se pasó a tachar la cara de una Abuela de Plaza de Mayo y escribirle `Videla vive´ encima. De `Fuera la ideología de género´ se pasó a dibujar un Ford Falcon verde junto a una frase que decía `A la noche se viene. Vas a correr zurdo sorete ́”. Este último lo pegaron en la sala de profesores, según confirma la vocal del centro de estudiantes Micaela Bo, en diálogo con ANCCOM.
En el marco de los 40 años de democracia, directivos, docentes y alumnos del establecimiento, realizaron diversas actividades durante la cursada. Evelyn y Micaela creen que el avance de la derecha a nivel mundial y nacional hace que el compromiso histórico del ISFD 113 en defensa de los derechos humanos despierte la respuesta de estos grupos pro-dictadura, que actúan cada vez con más impunidad: “Es un instituto muy unido y con ideas claras. No podrían haberlo hecho de otra manera que no sea anónima, porque del otro lado iban a encontrarse con alguien que los frene”, remarca Evelyn. “El negacionismo no tiene mucho sustento, por eso la única salida que encuentran es la violencia desde el anonimato”, agrega Micaela.
Para el jueves 14 de septiembre estaba prevista una clase abierta para defender la educación pública, por eso no es casualidad que el día anterior se intentara quemar el edificio, señalan las estudiantes. El encuentro igualmente se llevó a cabo, pero con el objetivo de denunciar el atentado.

“No nos van a callar”
El lunes 18 de septiembre, las secretarías de Derechos Humanos y de Formación Política Sindical del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) realizaron una actividad en la que proyectaron “Argentina 1985” y luego abrieron un debate. El encuentro iba a concretarse en las instalaciones del ISFD 113, con toda su comunidad educativa, pero en vez de suspender –porque el instituto continuaba cerrado–, decidieron cambiar de locación y reunirse en la sede de San Martín del sindicato. “Es necesario que sepan que continuamos de pie y que no nos van a callar por más que nos griten, porque siempre vamos a estar ahí, defendiendo a la escuela pública”, advierte la secretaria general de SUTEBA San Martín, Verónica Luizaga.
Las dirigentes gremiales que participaron de la charla enfatizaron el rol clave de las escuelas y de los trabajadores de la educación en la construcción y transmisión de la memoria. Asimismo, alertaron los discursos de odio y negacionistas de los principales candidatos políticos de la derecha: “La campaña es pasar una motosierra sobre cualquiera, sean personas, sean estamentos del Estado o sea la misma democracia”, denuncia la secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA, Analía Meaurio.

Una posible respuesta
Además de visibilizar este tipo de casos de violencia política en nuestro país, es necesario encontrarles una respuesta y una lectura específicas. RADAR (Registro de Ataques de Derechas Argentinas Radicalizadas) es un proyecto colaborativo que lanzó el Equipo de Investigación Política de la Revista Crisis, con el apoyo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), condensa ambos objetivos.
Se trata de una plataforma web que busca mapear distintos ataques protagonizados por derechas radicalizadas a lo largo del territorio. Andrés, uno de los integrantes del proyecto, explica que con el registro y relevamiento de casos se pueden dar a conocer estos hechos, no para “espectacularizarlos”, sino para que luego se realice una lectura política sobre ellos y así construir una red de análisis que permita generar estrategias de autocuidado.
Además, cuenta que desde el proyecto les interesa reservarse el concepto de ultraderecha para una ideología particular y utilizar el de “derechas radicalizadas” para referirse a aquellos sectores que están explorando distintas formas de acciones políticas violentas. “Porque al fin y al cabo sus propuestas jurídicas sí pueden ser debatidas en los márgenes democráticos que tenemos”, subraya.
En la página web de RADAR lo dejan en claro: “No se trata de un calificativo orientado al contenido de sus ideas, sino a las agresiones y ataques desplegados con intención de silenciar, amedrentar, disciplinar o aniquilar reivindicaciones de derechos individuales y/o colectivos, instaurar miedo e influir en la discusión pública”.