Estuve ahí

Estuve ahí

ANCCOM –junto a la Carrera de Ciencias de la Comunicación y a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- lanza Estuve ahí, un ciclo de entrevistas audiovisuales a los protagonistas de estos 40 años de democracia que celebra la Argentina.

La serie recorre los temas más trascendentes que tejieron la trama social desde 1983: los derechos humanos, la vida política, el mundo del trabajo, la economía, la deuda externa, la vivienda, los pueblos originarios, el campesinado, las luchas de género y diversidades, el ambientalismo, la cultura y el mundo de la comunicación, entre muchos otros.

Entre los entrevistados se pueden mencionar a Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, León Arslanián, Héctor Recalde, Federico Pinedo, Gustavo Grobocopatel, Mercedes Marcó del Pont, Daniel Arroyo, Dora Barrancos, Myriam Bregman, Juliana Di Tullio, Ana Castellani, Noemí Brenta, Luis Felipe Noé, Daniel Divinsky, Eduardo Longoni, Moira Millán, el padre Pepe Di Paola, Flavio Rapisardi, Emilce Moler, Manuel Goncalvez, Gervasio Muñoz, Enrique Viale y Damián Loreti, por mencionar solo algunos.

Cada conversación constituye un verdadero diálogo intergeneracional entre los jóvenes periodistas de la agencia y aquellos que escribieron la historia. Todos los lunes, una nueva entrevista será subida al canal de youtube y al portal web de ANCCOM. La primera, que estará disponible el próximo 28 de agosto, será a Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Pasen y miren.

Mazazo pero no massazo

Mazazo pero no massazo

Sergio Massa le ganó a Grabois con amplitud, pero solo le alcanzó para ser el segundo candidato más votado a nivel nacional, detrás de Milei. Unión por la Patria obtuvo el 27% de los votos y se ubicó en el tercer lugar, un punto debajo de Juntos por el Cambio y tres de La Libertad Avanza.

17% para Massa, en la primera y nunca asertiva boca de urna que se escuchó en el bunker de Unión por la Patria, a las 19:22. En la Capital Federal se sigue votando. Voto papel, voto electrónico, voto papel, voto electrónico. El primer vocero en el UxP, Matías Lammens pide “buscar responsables políticos de lo que pasó” -en Capital Federal-. La cita es en Corrientes 6271, Complejo Art Media, el ya habitual espacio de encuentro poselectoral del frente oficialista.

Twitter: Milei presidente. Massa segundo. En el bunker de UP se escucha: “¿A Larreta le fue mal?” Casi las 20:00. Daniel Scioli llamó a ampliar el espacio para ofrecer una propuesta que represente al campo nacional y la producción. Milei arrasa en la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Dicen. La policía de la Ciudad alerta sobre una amenaza de bomba en la Rosada. Justo al mismo tiempo que en el búnker de UP crece el miedo por el cuco de Milei. “¡Qué país, hermano!”, se escucha ahora.

“Nuestro candidato sacó un buen resultado. Tenemos que seguir ampliando la fuerza.” Dijo Cecila Moreau, con una voz casi quebrada.

20:25. Massa 29 puntos. ¿29 puntos? Después del primer nerviosismo, un poco de paz. Pasaron cinco minutos, 20:30. Se escuchan bombos por primera vez. Un periodista preguntó textual, con asombro: “¿Qué es eso?” La carpa de prensa es una burbuja.

Milei, el más votado de la oposición. Bullrich le gana a Larreta. Llega Julián Domínguez al búnker de UP. 20:50. Juró por el campo, la producción y el futuro en un minuto y medio. A esperar, a esperar. Se levantó y se fue. Así lo hace un profesional.

Antes de que se termine de ir el vocero de las 20:50, un periodista que escucha con las rodillas en el piso, de traje negro y remera escote en v, también negra, se levanta mientras entra de lleno en el aire de Crónica: “Sí, sí, clima de velorio, todos con caras largas”, dice. Todo es preocupación. ¿Pasa el 25% Massa a las 21:03? Ya no se escuchan bombos. No lo sabíamos pero esa declaración de un minuto fue la última hasta los números de las mesas testigos dados por Agustín Rossi en el escenario.

Pero vamos de nuevo. El Tribunal Electoral tiene algo para decir. 

21:48. Los primeros datos oficiales, vienen de la Ciudad de Buenos Aires: Macri, Jorge, no el expresidente, le gana a Lousteau por un punto, 28,26% para el primero y 26,90% para el radical. El otro radical, ahora en Unión por la Patria, Leandro Santoro, 22,19%, salió tercero. Con el 64,3% de las mesas escrutadas. Massa y Rossi llegaron al búnker de UP.Vuelven los bombos con más intensidad pero es evidente que no es un acto de Cristina. A las 20:50 fue la última declaración. Son las 22:38. Habla Agustín Rossi en el escenario abierto a la militancia: “Queremos darle el resultado de nuestras mesas testigo, son 2002 mesas: Milei 30%, el compañero Sergio Massa: 23%, Bullrich 16%. Larreta 13%.” Ganó Milei, efectivamente.

La cuenta del tiempo se detiene. hasta las 0:50 del lunes 14 de agosto, hablaron para un público sin color ni euforia Juan Grabois, Leandro Santoro, Axel Kicillof y Sergio Massa. Las ausencias de Alberto Fernández y Cristina Kirchner le dan sentido al cambio de nombre, ese frente ya no es el Frente de Todos. Un subibaja de intensidades y tonalidades, que representan casi todas las de un frente multiverso que gobierna y pretende seguir gobernando el país.

Juan Grabois arrancó con potencia y destacó que “ganamos la Provincia de Buenos Aires, loco”. Como diciendo: “Che, pasó algo bueno”. El público lo acompañó, por única vez y cantó: “Olé, olé, Axel, Axel.” Antes se escuchó un tímido “no nos han vencido”, como reflejo de un pasado que no termina de irse. Y frente a ese público, Juan Grabois. Que necesitaba que a sus consignas las acompañe un aplauso, le sobraron silencios ahí donde el orador descansa con el aplauso. Manifestó su disciplina partidaria y le entregó a Segio Massa, junto a su vice, Paula Abal Medina, el plan de gobierno que presentó en la campaña.

Al timbre alto que propuso Grabois le siguió el “radicalismo” de UP. Suave primero para ir enojándose hacia el final, Santoro denunció las irregularidades del voto electrónico, que no hay vacantes para los pibes en las escuelas y que no se invierte en el subte. Marcó que la única opción para sacarle la ciudad al PRO es UP y le dejó el micrófono a Axel.

Habla largo. Nada que patear ni festejar a pesar de los sólidos 36,4% de los votos obtenidos en la provincia. Lee, se extiende, explica y desarrolla los slogans de su campaña. Está ahí y es, el único ganador de ese escenario. Obra pública en rutas y escuelas, notebooks y cunitas repartidas, kilómetros recorridos. El abrazo con Massa concluye su discurso.

Habla el candidato a presidente, El mejor candidato, según el propio Axel. Tranquilo, vuelve a bajar excesivamente el tono de su antecesor. Habla de ampliar, de juntar y seguir creciendo en consensos. Le habla a su público, porque en el búnker de Unión por la Patria el color del público es el del Frente Renovador. En su discurso impone la idea de inicio de campaña. Quedan 60 días y “empieza a discutirse qué país vamos a construir en los próximos años”. Comparó, una vez más, las elecciones con el fútbol. “Falta el segundo tiempo, el alargue y los penales”, dijo para convencer a la militancia que aún no se perdió el partido a pesar de Unión por la Patria fue la tercera fuerza votada, un punto debajo de Juntos por el Cambio y tres de La Libertad Avanza.

«Somos la única lista que queda para enfrentar al FMI»

«Somos la única lista que queda para enfrentar al FMI»

La fórmula Bregman-Del Caño obtuvo el 2.62% de los votos a nivel nacional y se impuso en la interna del FIT frente a la fórmula Solano-Ripoll. Vanina Biasi será candidata en la Ciudad de Buenos Aires.

“Esta lista es la única que queda para enfrentar a los candidatos del Fondo Monetario Internacional, del ajuste y la represión en una elección corrida a la derecha. Asumimos el desafío de representar la agenda de las mujeres, las demandas socioambientales, a las comunidades originarias que pelean por sus derechos, y a las y los trabajadores que se tienen que bancar el ajuste y sus consecuencias, y a esa juventud a la que le han quitado prácticamente sus derechos”, sostuvo Myriam Bregman, la nueva candidata a presidenta del Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (FIT-U).

En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la lista 136-A, con la fórmula encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño se enfrentó en la interna con la lista de Gabriel Solano y Vilma Ripoll. En una elección nacional que contó con el 69% de participación del electorado, y con el 93% de mesas escrutadas, la fórmula Bregman-Del Caño obtuvo el 2.62% de los votos a nivel nacional y se impuso con el 70 por ciento en su interna frente a la fórmula Solano-Ripoll.

El búnker de la calle Bolívar al 1100, en el barrio porteño de San Telmo, contó con la presencia de todos los candidatos de la lista encabezada por Bregman. A las 19, cuando aún no se conocían resultados oficiales y se evidenciaba un clima de expectativa, Patricio Del Corro, precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires sostuvo en diálogo con ANCCOM que «hubo dificultades en la Ciudad, y a nivel nacional tuvimos problemas en algunas provincias como sucedió en escuelas de Jujuy». Además, agregó: «Se espera hacer una buena elección que posicione al Frente de Izquierda con chances de disputar bancas en la Legislatura porteña y a nivel nacional en las elecciones generales de octubre».

Minutos más tarde, llegaban extraoficialmente imágenes de telegramas de mesas cerradas en algunas provincias, que dejaban ver una elección positiva a nivel nacional dentro de la interna. En un centro de cómputos que se iba conformando con la información disponible, circulaban los rumores de una cómoda victoria de Bregman sobre Solano.

Por su parte, en el búnker del candidato Gabriel Solano la aspiración por ganar las elecciones no fue el motivo central de su candidatura. “El fracaso de este gobierno ocasionó que haya un corrimiento a la derecha y el kirchnerismo pretende culpar al pueblo de esto. Desde la izquierda nuestro planteo es debatir esta idea y, a pesar de no aspirar a ganar la elección, queremos sumar perspectivas a este debate”, comentaba el precandidato a presidente por el FIT.

Alejado del “espectáculo electoral” del resto de partidos, el búnker de Solano y Ripoll no contó con un escenario con pantallas gigantes ni espacio para cientos de personas. El salón Torquato Tasso, frente a Parque Lezama, fue la locación elegida y, entre charlas y café, la espera por los resultados pudo ser comparada con una reunión familiar. “La lógica peronista de que ‘el que gana conduce, el que pierde acompaña’ no aplica para la izquierda. Quien gane la elección va a tener el apoyo, pero los que formamos el frente sumamos con el debate; no es algo pasivo”, aclaró Solano sobre cómo funciona el FIT.

En el Búnker de Bergman estaban expectantes y a la espera de los primeros resultados oficiales frente a las pantallas que mostraban en simultáneo los resultados minuto a minuto. Cerca de las 23 se publicaron los primeros datos y se confirmaron las tendencias: Myriam Bregman se impuso como candidata a presidenta y Rubén «Pollo» Sobrero ganó en la interna a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires ante Alejandro Bodart.

A su vez, a nivel nacional los candidatos a diputados nacionales del FIT superaron el piso de las paso en Córdoba y Santa Fe con el 1,72% y 1,78% respectivamente. En Jujuy, los candidatos superaron la barrera del 9%.

La interna de la izquierda en la Ciudad

En una jornada en la que el horario de votación en la Ciudad se extendió hasta las 19 por irregularidades en el sistema de voto electrónico, por la mañana, Bregman twitteó: “Dijimos que el sistema de voto electrónico era un desastre. Denunciamos ante la justicia que el sistema de BUE era un desastre. Resultó funcionar de manera desastrosa”.

En la previa al cierre de los comicios, Jorge Adaro, precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo en diálogo con ANCCOM: «La jornada tuvo problemas importantes en la Ciudad de Buenos Aires con el sistema de elección concurrente que Larreta propuso acá, que creemos que fue una puesta en escena desde el punto de vista político para favorecer a su candidato en la interna de Juntos por el Cambio». Agregó que «hubo muchos problemas, máquinas que no funcionaron, y pudimos ver en muchísimas escuelas una demora muy importante. Acompañé a votar a Myriam Bregman en la escuela de la calle Solís al 200 y estuvimos más de dos horas esperando».

A las 22, y con los primeros datos en la Ciudad de Buenos Aires, el escenario político dentro del FIT confirmó sus sospechas: Vanina Natalia Biasi superó al candidato de Bregman y Del Caño, Jorge Adaro. “Las PASO son un caos, esto no define los debates internos del FIT. Nuestros debates vienen hace más de año y medio, cuando el PST puso los candidatos sabiendo que tienen mayor participación política”, aclaró la candidata a jefa de gobierno. “A partir de mañana ya somos el FIT, es un sólo partido. Ante la derechización que se vive los debates que tengamos que resolver (y que no vamos a dejar pasar) pueden esperar; es momento de trabajar en conjunto”, agregó Biasi. Para concluir afirmó que “estos resultados eran de esperarse, trabajamos mucho en la provincia, participamos en los reclamos de todos los sectores y de luchas de estos últimos años. Desde el FIT preveíamos los resultados de la derecha, fuimos de los pocos que no los ninguneamos y por eso trabajamos, para que vean que Milei no es quien va a romper todo el sistema, sino que es parte de esa estructura opresora”.

Por su parte, la precandidata a vicepresidenta Ripoll sostuvo: «Somos un pueblo con memoria y experiencia. Acá se dio un argentinazo y se sacaron a cinco presidentes en una semana, Milei la va a tener difícil». En ese sentido, los candidatos de la fórmula encabezada por Bregman tomaron la palabra cerca de la medianoche en conferencia de prensa, y se hicieron eco de los primeros resultados oficiales del recuento: “Si cree Milei que tiene un cheque en blanco para su plan, se equivoca. Los que tienen que explicar por qué creció tanto la derecha es Unión por la Patria, los que vienen gobernando todo este tiempo. En 2019 decían ser garantía para que no avance la derecha, y la derecha avanzó como nunca”.

Nicolás del Caño, candidato a vicepresidente, reconoció la victoria de su fórmula y se refirió a las personas que no fueron a votar: «Tenemos que convocarlos a que nos acompañen para dar un claro mensaje contra los ajustadores y represores, así como aquellos que votaron a otras fórmulas de izquierda”. Por su parte, Rubén «Pollo» Sobrero, candidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires afirmó: «Tenemos un gran desafío que es estar dentro de las cinco listas que van a discutir en octubre qué clase de país queremos».

Con una elección en la que los resultados mostraron una derechización del electorado, el Frente de Izquierda confía en la figura de Myriam Bregman para que pueda polarizar en la próxima elección general que promete ser muy cerrada.

 

Rugió el león

Rugió el león

Javier Milei dio la sorpresa y se convirtió en el candidato más votado, con el 30 por ciento del electorado. No solo eso, su fuerza La Libertad Avanza, contra todos los pronósticos, también se convirtió en la que más sufragios obtuvo. «Estamos ante el fin del modelo que dice que donde hay una necesidad hay un derecho», proclamó.

“Estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en esa atrocidad que dice que donde hay una necesidad nace un derecho, pero se olvida que ese derecho alguien lo tiene que pagar, cuya máxima expresión es esa aberración llamada la justicia social”. Esa y otras frases de ese tenor disparó Javier Milei al cerrar en su bunker la jornada electoral que lo vio como el precandidato presidencial más votado, con el 30 por ciento de los votos. “Se siente, se siente, Milei presidente”, y otros cánticos similares, acompañaron al autodenominado libertario y a sus allegados en el Hotel Libertador, ubicado en la Avenida Córdoba.

Milei había votado en la Universidad Tecnológica Nacional, en Medrano 951, en Almagro, sobre el mediodía. “Es un escándalo el intento de robo o destrucción de boletas nuestras a lo largo y a lo ancho del país. Impresionantes nuestros fiscales defendiendo los votos. Todas las boletas donde sea clara la intención del votante son válidas. No importa si están rotas o no. No se dejen engañar. ¡A cuidar los votos!”, había dicho al salir del establecimiento.

En horas de la tarde había muy poca gente a las afueras del búnker de Milei, pero sobre las 20 y aún expectantes de los resultados se empezó a reunir parte de la militancia de La Libertad Avanza, mostrándose optimista con lo que reflejaba hasta el momento el escrutinio de votos.

“Apoyo incondicionalmente a Milei, me gustan todas sus ideas, es el amplio ganador de las PASO y espero que sea el presidente. Necesitamos un cambio radical porque la Argentina viene manoseada hace más de 50 años, todos los que subieron nos mintieron y necesitamos un cambio radical“, afirmó Daniel Hipólito, de 53 años, porteño, que llevaba puesta en la espalda una bandera de argentina con la cara del precandidato y la frase “Milei Presidente”.

El clima dentro del búnker fue de optimismo y alegría al ritmo de rock nacional .La diputada nacional Victoria Villarruel, y precandidata a vicepresidenta, sobre las 22 dijo: “Queremos agradecerles especialmente a los fiscales y a los militantes por el esfuerzo hecho el día de hoy cuidando nuestros votos y ayudando a que el proceso legislativo y electivo resulte como está resultando en este momento histórico e impensable”.

Por otro lado, Mariano Acosta, de 25 años, militante de LLA oriundo de la Provincia de Formosa, declaró: “Las propuestas de Milei me gustan en lo personal, por ejemplo la dolarización de la economía se ha implementado en otros países y ha funcionado, ha traído buenos resultados para esos países y creo que para la Argentina también los traerá.”

“Ohhhh.. que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, “Milei es presidente”, “Se siente, se siente, Milei es presidente” fueron las consignas  que se repitieron adentro y afuera del bunker del precandidato, luego de que se conocieran los resultados oficiales,que dejaban al precandidato de LLA no solo como el candidato más votado, sino también como la fuerza partidaria que obtuvo más sufragios.

  Milei, pasadas las 23, se subió al escenario, agradeció esta noche y dijo: “Gracias a todos los que vienen apostando desde el año 2021 en crear un proyecto liberal, con proyección nacional y que siga siendo gobierno. Gracias a todos los que se fueron sumando durante el año 2022 y así hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no sólo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria, chorra e inútil que une este país.”

El dirigente de derecha añadió: “Pensar que hasta hace dos semanas venían operándonos diciendo que ni siquiera íbamos a estar terceros. Hoy somos la fuerza más votada porque somos la verdadera oposición, somos los únicos que queremos un verdadero cambio. Somos el vehículo idóneo, no sólo para terminar de sepultar el kirchnerismo, sino que somos los únicos que estamos en condiciones de sacar a la Argentina adelante. ¡Gracias!”.

“Los políticos no son la solución, son el problema y no quieren aplicar la solución de las ideas de la libertad, porque va en contra de sus intereses. Por lo tanto, si ellos no quieren cambiar, ¡vamos a sacarlo definitivamente”, bramó. Y afirmó, a modo de cierre: “Invito a los argentinos a sumarse a la revolución liberal que va a hacer que en 35 años Argentina vuelva a ser una potencia mundial. Muchas gracias y ¡Viva la libertad, carajo!

La jornada finalizó con decenas de militantes de La Libertad Avanza celebrando a las afueras del búnker del precandidato con batucadas, pitos banderas y cánticos “Milei es presidente” repetían, una vez más…

Bullrich y un festejo agridulce

Bullrich y un festejo agridulce

La interna de JxC dejó al tándem Patricia Bullrich-Jorge Macri como ganadores sobre Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau. El Jefe de Gobierno se quedó sin la ciudad y sin proyección a la presidencia pero la ganadora fue recién la tercera candidata más votada a nivel nacional. Le hizo un guiño a Milei, el gran triunfador.

La fórmula conformada por Patricia Bullrich y Luis Petri obtuvo una victoria -contundente en la interna pero moderada en el escenario interfuerzas- sobre la dupla compuesta por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, con el 17%  de los sufragios frente al 11% hacia el fin del domingo, con un 93% de las mesas escrutadas. “Seremos el equipo que dará vuelta la decadencia y la convertirá en progreso”, expresó Bullrich entre vítores y cantos. 

Las encuestas previas a la votación sugerían que Juntos por el Cambio se llevaría la mayoría de los votos, basados en los porcentajes de intención de voto, pero por un margen tan estrecho que no permitían sacar conclusiones claras. Pisándole los talones quedaría Unión por la Patria, y nadie aventuraba que Javier Milei se convertíría en el candidato más sufragado. Sin duda la mayor sorpresa los avasallantes números obtenidos por La Libertad Avanza, un 31% a nivel nacional. 

La elección mostró un contraste en el nivel de participación ciudadana comparándola con las últimas PASO. Este domingo 13 de agosto, al momento del cierre de urnas se estableció que había votado el 68% del padrón, a diferencia de las últimas PASO donde el porcentaje había sido del 76.4%. 

Alrededor de las 19:30 el búnker de Juntos por el Cambio fue cobrando vida; entraban grupos de personas y parecía que el espacio iba a llenarse en cualquier momento. Media hora después, el espacio seguía un 75% libre. De todas formas la energía de los grupos era totalmente tranquila; se veían personas con las manos dentro de los bolsillos y caminatas plácidas por el espacio de convenciones de Parque Norte. 

El escrutinio provisorio estuvo, una vez más, caracterizado por la demora y la incertidumbre. Muchos -incluso la precandidata Patricia Bullrich, tuvo que lidiar con la máquina a la hora de emitir su voto electrónico- asocian la tardanza al nuevo sistema de boletas electrónicas aplicado en la Ciudad de Buenos Aires. El Mago sin Dientes, militante del partido desde sus inicios y ávido personaje público en temas de política partidaria, hizo referencia a la demora y sostuvo que no le importaría esperar 10, 15 o 24 horas parado si eso implica poder presenciar el cambio en este país.

Eduardo Amadeo, ex diputado del PRO, dijo: “Patricia ha hecho una gran campaña, una muy cercana a la gente” y destacó los postulados manifestados por la precandidata en relación al orden, la educación y la lucha contra el narcotráfico. “El kirchnerismo -sostuvo el funcionario- ha ignorado completamente las necesidades de la gente”.

También hizo su aparición la icónica boxeadora e influencer Alejandra “Locomotora” Oliveras. Fue de las varias personas que expresaron abiertamente su afinidad por la precandidata Bullrich. 

Rumores y especulaciones sobre los resultados empezarían a conocerse a partir de las 21. En la media hora previa empezó a agitarse el ambiente: las conversaciones comenzaron a tener más volumen, la prensa despertó poco a poco sus piernas para abalanzarse sobre precandidatos y militantes que, uno a uno, iban apareciendo en la escena. Resurgía de esta forma y exponencialmente la adrenalina del cierre de campaña, la cual había sido paralizada incluso días antes de la veda electoral debido al asesinato de Morena, la pequeña de 11 años. Los últimos días de Juntos por el Cambio previo a las PASO estuvieron más caracterizados por recorridas y caminatas que por grandes actos de cierre. 

Esta vez, la militancia macrista no eligió su típico sitio de festejo. Días antes, circulaba que la decisión de que Bullrich y Larreta compartieran búnker en Parque Norte la impulsó el precandidato a presidente, con el fin de mostrar la unidad necesaria para vencer al kirchnerismo. Muchos testimonios en Parque Norte hicieron referencia a la necesidad de esta misma unidad.

El relojes daba las 22.26. A minutos del supuesto momento de revelación de datos oficiales sobre las elecciones, la multitud empezó con sus cánticos: “Patricia presideeeente, Patricia presideeeente”. Irrumpieron el espacio jóvenes militantes que con sus gestos, bailes y saltos animaban al resto  seguir cantando.

A eso de las 22:45 aparecieron las primeras estimaciones concretas, y a partir de medianoche el escenario del búnker de Juntos por el Cambio comenzó a poblarse. 

Inauguró la ronda de discursos Martín Lousteau, precandidato a Jefe de Gobierno derrotado. “En nuestro espacio -dijo luego de agradecer de corazón a todos y todas las que votaron al partido- competimos por transformar las cosas, lo hacemos cuando ganamos y cuando perdemos. En todas esas cosas que reducen la desigualdad y hacen una ciudad más justa, allí estaremos siempre”. 

Siguió Jorge Macri, candidato elegido para competir en octubre por el puesto de Jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, quien comenzó su discurso agradeciendo a los sufragistas.  “Hoy tenemos de nuevo esta gran oportunidad de conducir, de gobernar los destinos de la ciudad” expresó. Siguió con los agradecimientos e hizo una mención especial a su papá, cuyo cumpleaños hubiera sido hoy, mientras se secaba una tímida lágrima. 

“Para mí -continuó Jorge Macri- es un orgullo inmenso seguir esta tradición en la ciudad. Pero tenemos que ser muy conscientes del momento que nos toca vivir: es un momento de festejar, pero hay poco o nada para festejar allá afuera. Primero hay que entender que no hemos ganado nada. Pero además debemos comprender el contexto que nos toca vivir, uno de angustia, miedo, dolor. Estas dos semanas han sido muy tristes. La ciudad tiene que ser ese faro que ilumine una Argentina posible” destacó. 

Finalizadas las palabras del candidato a Jefe de Gobierno, los presentes en el escenario se abrazaron todos con todos. María Ludueña alentó a la militancia y saltó junto a otras precandidatas. Suena de nuevo Tan Biónica y Macri, extasiado, usó el micrófono de karaoke. Incluso una vez abandonado el escenario, los presentes siguieron cantando a todo pulmón, haciendo pogo, saltando al son. El ritmo que los une es claro: “Hay que saltaaar, hay que saltaaar, el kirchnerismo no existe más”.

Hizo su aparición, a los pocos minutos, la figura más esperada por el público: la candidata a presidente por Juntos por el Cambio de cara a octubre, Patricia Bullrich.

“Si estuviéramos en un país normal -arrancó entre gritos y vítores- estaríamos festejando. Pero vivimos los argentinos con angustia, con miedo, sin poder sentir, sin poder soñar, proyectar, vivir una vida normal. Pero también tenemos motivos para celebrar juntos. Tenemos la oportunidad de liderar un cambio profundo para la Argentina”. No puede seguir por varios segundos, los cánticos del público tomaron todo el espacio. “Un cambio -retoma- que deje atrás para siempre la corrupción y que haga paso a la austeridad. Que deje atrás el despilfarro y que cuide cada uno de los bienes y los trabajos de los argentinos”.. 

“Quiero agradecer a Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, porque juntos hemos hecho especial a Juntos por el Cambio. Vamos a estar todos iuntos para ganar las elecciones generales”, dijo. El público aplaudió. “Seremos el equipo que dará vuelta la decadencia y la convertirá en progreso”. 

Bullrich también utilizó unos minutos en felicitar a Javier Milei, el precandidato a presidente más votado. Hizo gestos de complicidad con él y dijo que, juntos, “terminarían con el kirchnerismo”. Luego invitó al escenario a sus contendientes en la interna luego de reconocerlos y agradecer sus esfuerzos. También invitó a Mauricio Macri. Se abrazan, sonríen, y tanto Larreta como Morales aplaudieron al ritmo de “Se siente, se siente, Patricia presidente”. Notable efecto de las urnas después de los mazazos que se repartieron en la previa.

Grabois acompaña

Grabois acompaña

Tras haber sido derrotado en la interna de UxP, el líder de Patria Grande comprometió su apoyo a Sergio Massa. Obtuvo más de un millón de votos Al cierre, se dirigió al bunker donde se concentraba su opositor.

Tras reconocer su derrota, Juan Grabois se acercó al bunker de Sergio Massa y se comprometió a acompañarlo en la campaña electoral que se avecina para evitar que Javier Milei o Patricia Bullrich lleguen al gobierno. Le entregó sus propuestas al ganador de la interna y se comprometió con sus militantes a luchar por la ampliación de derechos.

Antes, Grabois recibió los resultados en su propio bunker, el Teatro Verdi de La Boca.

“Sabemos que hay ciudades y pueblos de la Patagonia en las que nuestra lista ganó las elecciones -dijo allí-. En Lago Escondido nosotros ganamos las elecciones y derrotamos a Monsanto.” El líder de Patria Grande se declaró ganador a pesar de perder la interna contra Sergio Massa. En su discurso, lo acompañaron Paula Abal Medina, precandidata a vicepresidenta, Lucia Klug, Fernanda Miño y Ofelia Fernandez. 

“No voy a decir gracias ni agradecernos entre nosotros, no hay subordinados ni empleados. Todos somos uno, somos un pueblo que pelea por sus derechos. Por los datos que tenemos hoy, hemos superado nuestras expectativas con un millón de votos.” continuó Grabois. 

El dirigente social hizo hincapié en la historia del Teatro Verdi, donde se realizó el encuentro del cierre, porque fue el lugar donde se formó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular: “Esta será la cuna de una corriente política revolucionaria. Nosotros y nosotras, como decía el Che, sentimos en lo más hondo, cualquier injusticia en cualquier rincón de la patria y ahí estamos para poner la cabeza y el corazón que le ponemos siempre.” 

Entre colores patrióticos y banderas de todo tipo, el Teatro Verdi, en La Boca, se viste de imágenes que simbolizan al partido Unión por la Patria: Figuras como San Martín, Eva Duarte, Juan Domingo Perón y el Gauchito Gil protagonizan las paredes. Junto a ellos, las figuras de Maximiliano Kosteki y Dario Santillán, militantes asesinados por la policía en 2002.

Con cánticos como “Juangra presidente” y “Juangra tiene aguante” con trompetas, bailes de festejo y bombos de fondo por parte de los militantes y familias que ofrecen su apoyo, Grabois insistió: “Tenemos las tres banderas históricas: Justicia social, Independencia económica y Soberanía política. La reforma agraria por nuestros campesinos y pueblos originarios y el salario básico universal para todos los trabajadores y trabajadoras de la economía popular.” 

Asimismo, expresó su furia y total desacuerdo con seguir pagándole al FMI: “Lo seguiremos diciendo, hay que cancelar este acuerdo leonino y criminal con el Fondo Monetario Internacional y que los bienes comunes sean del pueblo argentino”. 

Como resultado de la interna, Grabois, como anticipó en los medios, apoyará a Sergio Massa en su búnker ubicado en Chacarita: “Un agradecimiento muy importante para la compañera Cristina que nos permitió competir en las PASO. Le costaron la persecución y proscripción a pesar de ser la candidata más votada.” 

El lema de las “3T” presente en el lugar, expresa una de las principales propuestas de Juan Grabois como precandidato a presidente: “Ningún campesino sin tierra, ninguna familia sin techo y ningún trabajador sin derechos”. 

Canciones de grupos del rock nacional como Las Pelotas, La Renga, Los Redonditos de Ricota y Sumo resonaron durante toda la jornada, mientras las familias, militantes y niños que improvisaban una pelota de futbol para pasar el tiempo, esperaban los resultados y la presencia de los precandidatos a presidente y vice, acompañados por mate y charlas expectantes entre ellos. 

A la hora de despedirse, el abogado y militante social fue gentil y atento con el apoyo de su gente: “Los y las quiero mucho, de corazón, compañeros y compañeras, nos vemos en la lucha.” 

Frente a él, colgado en un lugar central entre todas las banderas, un letrero ocupaba el centro del palco del teatro. “No se puede amar lo que uno no ama y no se puede amar lo que uno no conoce”, se podía leer.