Culpables

Culpables

Los cuatro policías acusados por matar a cuatro jóvenes en la llamada Masacre de Monte fueron condenados por un jurado popular. Dos de ellos recibirán prisión perpetua. Aún no se sabe cuándo comenzará el proceso judicial por encubrimiento.

Los cuatro policías imputados bajaron la cabeza. Luego de casi diez horas de debate por parte del jurado popular, los policías Rubén García, Leonardo Ecilapé, Manuel Monreal y Mariano Ibañez fueron considerados culpables del delito de homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales, calificado por el empleo de armas de fuego. García y Ecilapé recibirán la pena a prisión perpetua porque hubo unanimidad por parte de los doce integrantes del jurado. En tanto, el jurado encontró culpables a los cuatro policías por tentativa de homicidio, aunque discriminó a Ecilapé e Ibáñez como coautores. 

“Mi hijo Danilo descansa en paz, se hizo justicia, lamento por las familias de ellos pero nos hicieron demasiado daño”,  dijo Juan Carlos Sansone en llanto y levantando los brazos al cielo en la puerta del tribunal. Apenas pasadas las 22, vecinos y familiares estallaron en cantos y gritos contenidos por la larga espera del veredicto.

La noche del 20 de mayo de 2019 los policías persiguieron a tiros al auto conducido por Aníbal Suarez, de 22 años, en el cual iban los jóvenes Gonzalo Domínguez, de 14; Danilo Sansone, de 13; Camila López, también de 13 al igual que Rocío Quagliarello, la única sobreviviente. Mientras escapaban de los tiros, el Fiat 147 en el que habían salido a pasear chocó contra un camión con acoplado detenido en la Ruta 3, y así fue arrebatada la vida de las cuatro víctimas. Rocío sobrevivió a sus heridas de gravedad. Anoche vio a los policías condenados por el intento de homicidio del que fue víctima.

La jueza técnica Carolina Crispani, que asumió la dirección de debate, estimó que el 2 de junio puede tener lugar la audiencia para que las partes aleguen sobre el monto de la pena, y siete días después podría dar a conocer la sentencia con la precisión de los años de cárcel que tendrán que cumplir cada uno de los condenados.

Una jornada eterna

La octava y última audiencia por la Masacre de Monte había comenzado a las 10.30 con una gran concurrencia. Familiares, amigos y vecinos esperaron atentos al veredicto en las puertas del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Plata, acompañados de bombos, música y carteles.

Minutos antes de comenzar, Dora Bernárdez, abogada de las familias Dominguez y Suárez, aseguró a la prensa que “quedó probado que les dispararon, que no tenían motivos para hacerlo y que fueron cambiando la versión de los hechos según su conveniencia”. Agregó, además, que esperan que el veredicto sea ejemplar y que los cuatro policías implicados reciban cadena perpetua.

La jueza Crisoani, a cargo de este caso emblemático de violencia institucional, se dirigió durante tres horas a los doce integrantes del jurado popular que tomaría la decisión respecto a la culpabilidad o no de los policías de San Miguel del Monte. Especificó que en este caso había dos jueces: “Una jueza de derecho y un juez de los hechos, que son ustedes”. Durante ese tiempo aclaró las consideraciones a tener en cuenta al momento de tomar una decisión y que la misma debe darse en base a las pruebas vistas, su buen juicio y el sentido común. Pidió especialmente a los integrantes del jurado que no se dejaran influenciar por información externa a la sala. Y agregó que la credibilidad y el peso de las pruebas dependían enteramente de su percepción.

Para llegar a una condena, nueve de los doce miembros del jurado debieron considerar culpables a los policías. En el caso de que haya menos de ocho votos a favor, los imputados serán considerados culpables de delitos menores tales como “tentativa de homicidio” o “exceso en el cumplimiento del deber”. Por último, si existiera una decisión unánime, Leonardo Daniel Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Alejandro Ibañez y el excapitán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Alberto García, recibirían una cadena perpetua por homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego y violación de los deberes de funcionario público.

A las 13.30, la jueza Crispani pidió a los presentes retirarse y habilitó al jurado un espacio para que comenzaran su deliberación. Gladys Ruíz Díaz, madre de Danilo, con micrófono en mano y la voz quebrada, agradeció a todos los presentes a los pies de la escalinata del tribunal: “Pido justicia por mi hijo y por todos ellos. Exijo un juicio justo, basta de gatillo fácil. Ni uno más, ni uno menos”. Dos horas más tarde, los amigos y familiares de las víctimas realizaron un abrazo simbólico a los edificios tribunales de La Plata.

Las horas pasaban y los vecinos de Monte persistían. Con mates y termos en mano esperaron la resolución sobre la calle 8. Acompañaba la escena la música de rap que cantaban en vivo amigos de los adolescentes fallecidos, que también disfrutaban de ir a la plaza para realizar su arte.

“El abuso de poder no puede ser tolerado en democracia”

Durante la séptima y anteúltima jornada en el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Plata, uno de los policías imputados había admitido que hizo disparos. Fue una extensa audiencia con los alegatos de cierre del fiscal Mariano Siubet –que pidió la condena de los policías al argumentar que «el abuso de poder no puede ser tolerado en democracia»–, los particulares damnificados con sus querellas y la defensa de los acusados. Sibuet explicó que en un tramo del paseo de los chicos por la Laguna de San Miguel se cruzaron con el móvil de Ecilapé. Sin que existiera un motivo o sospecha, el oficial dio aviso a la otra patrulla –de Monreal e Ibañez– para que le hicieran un cerrojo policial al Fiat 147 que manejaba Suárez. 

El fiscal enfatizó que fue “sin flagrancia”, ya habían modulado con las otras patrullas que la situación era normal. Sin embargo, Manuel Monreal disparó al móvil de Suárez para interceptarlos. “Uno de los disparos impactó en el cuerpo de Gonzalo, en su pelvis, 13 años. ¿Se pueden imaginar el dolor que sintió Gonzalo? Rocío nos trajo un pantallazo de lo que pasaba, se quejó, le ardía”. El informe entregado por el perito balístico reveló que fue Monreal quien disparó, así como también que no hubo disparo al piso tal como la defensa sostenía, sino que fue directo al cuerpo.

El fiscal relató que al verse rodeados por la polícia, dispuestos a dispararles como ya lo habían hecho con Gonzálo, los jóvenes escaparon. Durante la persecución se pudo observar al capitán Rubén García asomando su cuerpo para disparar al auto de los jóvenes. Gracias al trabajo de los peritos quedó comprobado que tales disparos provenían de su arma reglamentaria. Sibuet esbozó: “¿Qué pasó después que chocaron? Les siguieron disparando”. Dirigiéndose al jurado, el fiscal sostuvo que “las pruebas son contundentes, testimonios, testigos presenciales, evidencia más allá de la física, videos, vainas. No hay ningún tipo de justificación ante el comportamiento de los agentes de la ley. Monreal dijo que tuvo miedo por su vida, pero él disparó cuando el auto pasó al costado suyo. El abuso de poder no puede ser tolerado en una sociedad democrática de derecho, les pido por favor que sean cuidadosos en todo lo que pasó delante de ustedes”.

El alegato de Margarita Jarque, en nombre de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y del patrocinio letrado de las familias de Sansone y López, aportó jurisprudencia y una síntesis de la larga historia de casos enmarcados en la llamada “violencia institucional” con el “gatillo fácil” como emblema represivo. Jarque adhirió a lo dicho por el fiscal, y afirmó que quienes perpetraron el crimen “lo hicieron en nombre del Estado” pese a no estar autorizados “a frenar o detener personas sin orden judicial” y sin “flagrancia”, es decir que no pudieron adjudicar a los adolescentes la comisión de ningún delito. En la misma línea habló Agustina Lloret, en nombre del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) como querellante institucional. Hizo mención a la sucesión de balazos dirigidos al auto pese al (falso) argumento policial de que sólo dispararon “al piso o a las ruedas”.

“Los condujeron a una muerte segura”

Las partes querellantes coincidieron en que todos los testigos que acudieron desde el primer minuto al lugar del hecho escucharon disparos. También destacaron que en el modo de accionar homicida de los cuatro imputados, los móviles policiales se utilizaron como un arma, para intimidar a quienes iban allí, aduciendo que manejaban a alta velocidad sin usar sirenas. Para esta parte acusadora, los choferes fueron parte esencial (Ibañez y Ecilapé), son co-autores, sin ellos los hechos jamás hubieran ocurrido. Los chicos se vieron obligados a tomar la angosta colectora producto de las decisiones de la policía, y terminaron chocando contra el camión acoplado. Los condujeron a una muerte segura.

Para otra fecha aún no fijada quedará el juzgamiento de los otros veinte policías por encubrimiento y falsificación de documento público.

 

Por su parte, los defensores de los policías apelaron a la “inseguridad” que deben combatir en las calles esos “servidores públicos”, e hicieron una defensa corporativa de la Policía. Guillermo Baqué –un mediático miembro de la “familia” policial–, su hija María Celeste y Luis María Giordano lanzaron varias chicanas en lugar de fundamentos. “La próxima vez que los pare un policía no paren, háganle caso al bloque acusador”, dijo Baqué a los jurados. Lo central del argumento de la defensa fue que los uniformados actuaron “en cumplimiento de su deber” al intentar identificar a los pibes y las pibas. “¿Hubo disparos?”, sí, no lo podemos negar, dijeron. Pero no dieron ninguna explicación convincente de la justificación de uno solo de esos tiros. 

Y la frutilla del postre fue culpar a una de las víctimas. “Suárez se cagó en la vida de tres chicos y les arrebató la vida”, afirmaron Baqué y sus colegas. “No se explica por qué Aníbal reaccionó así, por qué se dio a la fuga. La persecución fue más que lógica: ¿qué tenía de malo parar? ¿Por qué uno no pararía ante la policía?”, se preguntaron ante la mirada atónita de algunas personas del público. María Celeste Baqué hizo foco en que Aníbal se dio a la fuga porque carecía de licencia de conducir, de VTV -Verificación Técnica Vehicular-, y además estaba alcoholizado. En tanto el abogado Giordano afirmó: “Mis clientes dispararon a un neumático y a una vereda”.

Al final de la audiencia del martes 16, los cuatro acusados dieron sus últimas palabras de cara al veredicto, para agradecer al jurado, pedir perdón a los familiares de las víctimas. Dijeron que fueron “errores” en el “cumplimiento de su deber». 

Para otra fecha aún no fijada quedará el juzgamiento de los otros veinte policías por encubrimiento y falsificación de documento público. Las familias de la Masacre de Monte no se olvidan que la ex intendenta Sandra Mayol y sus funcionarios avalaron la versión del accidente y negaron, hasta bastante entrada la investigación, los disparos policiales.

El parto como derecho

El parto como derecho

Desde este lunes se conmemora en la Argentina la Semana del Parto Respetado. ¿Qué significa? ¿Cuáles son las principales causas de violencia obstétrica? ¿Qué dice la ley?

Cuando se habla de «parto respetado» o «parto humanizado», se hace  referencia a la consideración que debe ofrecerle el personal de salud a las madres, los padres y los recién nacidos durante el preparto, el parto y el posparto. Esto significa que deben ser atendidas sus creencias religiosas, sus nacionalidades, costumbres, y las particularidades de cada familia. El nacimiento debe darse de manera segura, de la forma más natural posible, pidiendo consentimiento para todas las intervenciones quirúrgicas y evitando todas las intervenciones innecesarias, sin violencia, garantizando la dignidad y privacidad de la mujer gestante. Del 15 al 21 de mayo se conmemora en la Argentina la Semana Mundial del Parto Respetado, que en nuestro país se reglamentó en el año 2015.

La médica  Patricia Rosemberg, especializada en derechos sexuales, violencia obstétrica, parto respetado e interrupción del embarazo y exdirectora de la Maternidad Estela de Carlotto, en el municipio de Moreno, reflexiona: “El parto respetado fundamentalmente tiene el eje en que las protagonistas son la persona que paren y la persona que nace. Devolver el protagonismo significa poder transcurrir el embarazo y llegar al momento del parto con información, con posibilidades de decisión, con conocimiento del cuerpo, con conocimiento de ese proceso tan fisiológico, tan único y tan poderoso. Que el sistema de salud se corra de la intervención y que su rol sea el acompañamiento en los tiempos que la persona que está pariendo marque.»

Debido a la importancia que tiene el respetar estos derechos, se reglamenta en el año 2015 la Ley Nacional 25929, que rige en todo el país. Dicha ley garantiza, entre otros, el derecho a que la persona gestante esté informada constantemente sobre todos los procedimientos que le realicen, la evolución del parto, el estado de su hijo o hija, y participar de las decisiones antes, durante y después del parto; conocer los beneficios de la lactancia y recibir apoyo para amamantar; ser tratada con respeto e intimidad, sin ser discriminada; y que la madre pueda elegir quién va a acompañarla durante y después del embarazo.

 “La ley habla de garantizar algunas cosas como por ejemplo que la persona esté acompañada por quien ella elija durante todo su parto. El acompañamiento es fundamental como soporte afectivo, pero también porque esa persona que acompaña, de alguna forma se constituye en quien puede garantizar los derechos”, explica Rosemberg y agrega:  “La ley de Parto Respetado nos habla de no patologizar, es decir no intervenir innecesariamente. Con esto no quiero decir que ninguna cesárea sea necesaria, por supuesto que hay cesáreas que son necesarias para salvar la vida de la persona o la del bebé. Pero cuando las cesáreas se vuelven rutina, ahí hay una intervención sobre el cuerpo que genera daño para la persona.”

La médica subraya aspectos la ley: “La norma habla de respetar los tiempos, que la persona pueda movilizarse, no forzarla a parir en una posición que no desee, que ese o esa bebé que acaba de nacer no sea separado de su mamá, que podamos garantizar el contacto piel a piel por lo menos una hora. Esa hora es absolutamente indispensable para generar vínculo.”

Si estos derechos no se cumplen, se habla de violencia obstétrica por parte del personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. Hay dos tipos de violencia: violencia física y violencia psicológica. En la violencia física podemos encontrar el exceso de medicalización, la realización de cesáreas innecesarias, que la persona gestante no pueda decidir la posición en la que desea parir, entre otros. Y en la violencia psicológica, tenemos los ejemplos de la discriminación, los comentarios denigrantes violando la intimidad de las mujeres, el impedir que la madre elija a su acompañante y no brindarle la información que necesita en tiempo y forma, entre otros.

Al respecto, Rosemberg sostuvo “Nosotros no tenemos grises, si no hay un parto respetado, hay violencia obstétrica. Nuestro país es muy pionero en tipificar a la violencia obstétrica como una de las violencias institucionales por motivos de género. La violencia obstétrica es una de las más frecuentes pero también más naturalizadas”.

La violencia obstétrica es más común verla ejercida en las madres y los padres adolescentes que en los adultos. “Hay muchos estigmas que recaen sobre los adolescentes papás y mamás, esto opera en la profundización de la violencia, y esta asimetría que muchas veces se genera entre el y la profesional y la persona gestante se agrava también por la edad de esa persona embarazada”, relata, por su parte,  Lucía Sucari, coordinadora del área de Comunicación en la Fundación Kaleidos, organización especializada en embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia, desde el año 2003.

Cuenta Sucari que lo que ven es que en el caso de los adolescentes quedan marcas psicoemocionales  y físicas muy profundas ligadas al vínculo con sus hijos e hijas, con la relación con su propio cuerpo, con los procesos sexuales y reproductivos, y en la lactancia. Esta violencia obstétrica trae también problemas complejos en cuanto a que los adolescentes, al ser discriminados, se alejan del sistema de salud, se refuerza la vulnerabilización de sus derechos y las barreras de acceso.

Por su parte, esta fundación busca visibilizar esta problemática, y en base a esto exigir al Estado el respeto, porque esto es una violación a los derechos humanos, que se cumpla la obligación de respetar los derechos de estas personas embarazadas durante el embarazo, el parto y el posparto. Y que en los Institutos de salud se adopten medidas para prevenir, prohibir, sancionar y reparar estos actos. “Desde Fundación Kaleidos lo que pedimos para las y los adolescentes es sensibilizarnos como adultos, fortalecer una mirada empática, que tengan en cuenta la singularidad de cada uno”, remarca Sucari. En línea con la Semana del Parto Respetado, lanzaron un podcast sobre violencia obstétrica en adolescentes.

En lo que respecta a la Provincia de Buenos Aires, en el Hospital Posadas se realizan esta semana diferentes actividades bajo el lema «Salud es parir libres de violencias».

Lo no binario llega a los videojuegos

Lo no binario llega a los videojuegos

Las disidencias se incorporan a la industria mundial del videojuego. En la Argentina, apareció “Chai”, que con una propuesta en torno al redescubrimiento de la identidad de su personaje, consigue reconocimiento y exposición en distintos eventos internacionales.

La inclusion a la diversidad empieza a hacer su camino en las narrativas de videojuegos. Compañías líderes como Square Enix, Bethesda y Electronic Arts se suman a los cambios de época e incorporan herramientas que les permiten a sus usuarios sentirse más interpelados por sus productos. Con la posibilidad de elegir pronombres neutros, la incorporación de identidades no-binarias en el creador de personajes, hasta la adición de protagonistas cuya identidad de género se encuentra por fuera de la concepción normativa, los videojuegos permiten la inclusión de “todes”.

En esta nueva ola se encuentra Harvestella, un juego publicado en 2022. Se trata de un simulador de vida ambientado en un mundo de fantasía y se desarrolla con la creación de un personaje que tiene la opción de ser de género femenino, masculino o no-binario. El mismo mecanismo es replicado en Story of Seasons, videojuego RPG (Role Playing Game o Juego de Rol) que también ofrece una opción no-binaria y la posibilidad de casarse entre parejas del mismo género. Otro caso se da en Los Sims 4, en una de sus últimas actualizaciones, donde se incorporó la posibilidad de definir la orientación sexual de los personajes como también sus pronombres. Por otra parte, videojuegos como Battlefield 2042 y Apex: Legends dan un paso más e incorporan personajes como le especialista Emma “Sundance” Rosier o le rastreadore Bloodhound como personajes jugables.

El interés en este sector por la diversificación de las representaciones no es un tema aleatorio, sino que surge de una necesidad. En un informe llevado a cabo por la compañía de investigación Research Behemoth Nielsen en el año 2020, se descubrió que el 10% de la audiencia de videojuegos se identifica públicamente como miembros de la comunidad LGBTQ+. De este porcentaje, la mitad se identifica como bisexual, un 40% como homosexual y el 10% como persona trans o no binaria. Teniendo en cuenta que, según otro informe de DFC Intelligence del 2022, casi el 40% de la población mundial juega videojuegos (lo que representa unas 3.100 millones de personas participando del escenario gamer), la población consumidora de este tipo de entretenimiento que se encuentra por fuera de los parámetros normativos de género ronda aproximadamente los 310 millones de individuos.

Chai

Aunque ciertas identidades que forman parte del paraguas de la diversidad tienen mayor visibilización y reconocimiento social (como puede ser la homosexualidad o bisexualidad), la no-binariedad sigue siendo un terreno poco explorado por la industria. El caso del videojuego argentino Chai, desarrollado por Estudio Muela, representa un quiebre a esta concepción en el mercado nacional ya que, con un enfoque centrado en la búsqueda de la identidad a través de la relación con personajes particulares en Buenos Aires, trabaja la perspectiva de identidades no-binarias fusionando una estética de 8-bits, dibujos, animación, fotografía y video. “Este juego se lo dediqué a las personas que están siendo representadas en personajes y lo que más me interesaba era poder contar su historia bien”, explica a ANCCOM Andrea Odreman, directora de Chai.
Durante 2022, el videojuego argentino pasó por distintos festivales y logró reconocimientos tales como el premio a Mejor Diseño en el evento internacional Ventana Sur, una nominación a Mejor Narrativa en el EVA de ese año y participó del MICA. El videojuego logró posicionar historias relacionadas a identidades disidentes en la industria local y hacer del videojuego un soporte posible para la expresión personal y colectiva, convirtiéndose en un ejemplo de inclusión a pesar de las dificultades por la falta de antecedentes y mercados disponibles.

Para este año, su recorrido por distintos festivales dio como resultado una nominación en la categoría “Documental Interactivo (iDoc)” del Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINNOF) que se realizó el 28 de abril en Rosario. “El documental es un compromiso muy grande y siento que la clave de todo es que tengas claro para quien lo estás haciendo, que en este caso era para elles”, concluye Odreman.

El uso de videojuegos como soportes narrativos facilita la elaboración de historias a partir de sus distintos mecanismos jugables, estéticos y técnicos. En la actualidad, este soporte se consolida como uno de los medios más dinámicos para la elaboración de discursos, ya que los avances tecnológicos hacen que cada vez existan más posibilidades de creación y consumo para este tipo de formatos. La innovación es reconocida por los usuarios y la búsqueda de inclusión crece por parte de las empresas, por lo que no es de sorprender que en el futuro surjan proyectos como el de Chai, donde expresión y jugabilidad se unan con el fin de contar historias que pasan por fuera del radar de medios más tradicionales. El panorama de inclusión de minorías es esperanzador. Sin embargo, aún queda por explorar el impacto social a futuro de esta industria cultural que no para de crecer.

VIH no es delito

VIH no es delito

Pese a que la ley de VIH garantiza un trato “libre de criminalización” para las personas portadoras, persiste el estigma social e incluso la persecución judicial.

En un comunicado conjunto, la Fundación Huésped y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA) reclaman la rectificación de la contradictoria normativa legal que criminaliza a las personas portadoras de VIH.

Si bien la Argentina es uno de los países más avanzados de Latinoamérica en cuanto al diagnóstico, análisis y tratamiento, el problema más grave para quienes padecen la enfermedad sigue siendo la estigmatización social -cuya principal causa es la desinformación-, y de la cual participan tanto los medios como el Poder Judicial.

Huésped y ONUSIDA hacen un llamamiento al Estado para que implemente medidas acordes a la erradicación de la percepción socialmente difundida que vincula la exposición al VIH como un delito.

Por caso, un hombre fue detenido recientemente en Santa Fe tras ser acusado de haber transmitido la enfermedad de manera intencional a dos exparejas. A raíz del hecho, algunos medios difundieron datos personales y aspectos de la vida íntima del imputado.

La Ley 27675 de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e ITS sancionada en junio de 2022 establece el derecho a recibir un trato digno y libre de criminalización respecto a nuestro estado de salud, tanto en el marco social como jurídico. Y prohíbe explícitamente que el dato sobre la salud de las personas salga a la luz y sea expuesto públicamente, como así también utilizarlo en su contra en un proceso penal.

El nuevo marco jurídico garantiza el trato igualitario de todas aquellas personas que posean la enfermedad, y establece que se deben implementar programas informativos sobre su tratamiento, tanto a nivel personal como social, con la finalidad de que no sean marginadas.

“La utilización de la Ley 12331 de Profilaxis, aprobada en 1936, que en su artículo 18 sanciona ‘con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propague una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas’, no sólo resulta contraria a la legislación vigente, sino que contradice la evidencia científica existente para la prevención del VIH”, afirman en el comunicado.

«Los juicios que usan la Ley de Profilaxis, además de criminalizar, develan el estado de salud de la persona, vulnerando y exponiendo un dato sensible», dice Mar Lucas.

De allí la necesidad urgente de una actualización, para evitar una colisión de sentidos antagónicos entre las leyes. “No hay evidencia científica que asegure la identificación de quienes transmiten la enfermedad. Los juicios que usan la Ley de Profilaxis, además de criminalizar, develan el estado de salud de la persona, vulnerando y exponiendo un dato sensible a la par que se construye un relato de su vida personal que intente justificar el estigma social que le es impuesto”, sostiene la directora de Innovación Estratégica de Fundación Huésped, Mar Lucas, en diálogo con ANCCOM.

“Resulta imposible establecer la cadena de transmisión del VIH con certeza, ya que no existen herramientas que permitan acreditarla: se trata de información que involucra datos sobre el cuidado en las relaciones sexuales de las personas y de sus parejas previas. En algunas investigaciones judiciales suele observarse la difusión de información privada y sensible, articulada con conjeturas y prejuicios, muchas veces carentes de evidencia”, agregan en el comunicado.

Una forma de evitar ser acusado de contagiar la enfermedad sería no testearse. “En otros países donde se han implementado leyes penales contra la transmisión del VIH, se obliga a las personas con sida a decir que son portadoras a la pareja antes de tener cualquier tipo de interacción sexual. Esto ha generado que gran parte de la población no se testee a fin de tener en su defensa el beneficio de la duda, de no saber”, señala Lucas.

No es la primera vez que Huésped y ONUSIDA insisten en la resolución de este tipo de problemáticas. La criminalización es constante, aunque hay casos más resonantes que otros por impulso de medios de comunicación que dispersan el estigma social. A menudo con un lenguaje inadecuado y discriminatorio, terminan entorpeciendo la búsqueda de soluciones.

La respuesta al VIH necesita de la cooperación de los diferentes poderes del Estado, así como de la comunidad, para suprimir de raíz la sanción punitiva por medio de la debida aplicación de investigaciones que aíslen las posturas estigmatizantes contra los pacientes. Para Huésped y ONUSIDA, está claro: “Promover el testeo, las medidas de prevención y cuidado y favorecer el acceso a la salud y la educación sexual”.

PositHIVa

El II Festival Sociales PositHIVa, realizado el pasado viernes en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA,  facilitó el acceso a testeos rápidos de VIH, distribuyó preservativos de manera gratuita y organizó una serie de conversatorios y cconferencias vinculados al tema.

La actividad fue llevada adelante el viernes pasado por la Consejería de Salud Sexual Integral de la Facultad junto al área de Salud y Población del Instituto Gino Germani (IIGG).

El pueblo que dejó de ser fantasma

El pueblo que dejó de ser fantasma

 Villars, a poco más de una hora de CABA, recuperó el ferrocarril y con él la vida de la localidad. Un programa impulsado por un profesor de la UBA radicado allí, articula con el CONICET y la UBA para generar experiencias culturales en la ruralidad.

Más de 700 personas participaron de la Feria Villars Cultural,  coordinada el pasado 14 de mayo por la Universidad de Buenos Aires, el CONICET y el Municipio de General las Heras. Es el primer evento de este tipo que fusiona la ciencia, el arte, la historia del pueblo y la gastronomía.

Villars es un pueblo sobre la Ruta 6, que supo ser un nudo ferroviario que conectaba la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y el sur bonaerense. El cierre de los ramales ferroviarios durante la dictadura lo convirtió en la última estación del Belgrano Sur, hasta cerrar en los años 90 con las políticas menemistas que enunciaban “ramal que para, ramal que cierra”. El impacto, entre otras cosas, determinó que declinara aún más su población.

A fines de 2022, la línea Belgrano Sur trajo una nueva oportunidad al pueblo. Fue reinaugurada la Estación Villars y está programado que el tren siga avanzando hasta Navarro. En este contexto, la localidad tomó un aire nuevo y arribaron proyectos como Villars cultural.

En la jornada de domingo, que comenzó con música en vivo, un largo paseo de feriantes y foodtrucks, se resaltó la producción y visión de un pueblo de más de mil habitantes. Brindaron sus aportes, además, el Museo Itinerante Argentino, que se encuentra en Villars, y emprendimientos locales gastronómicos por parte del Centro de Desarrollo Infantil y el Centro Tradicionalista participaron de la feria.

El investigador del CONICET y profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Sociales y de la de Filosofía y Letras de la UBA, Rodrigo Illarraga, radicado en Villars, junto a un grupo de jóvenes universitarios y voluntarios tuvo la iniciativa de llevar la filosofía al territorio y resaltar la cultura del pueblo. Este evento es “la magia de cuando uno le pone energía a las cosas”, sostiene.

“Ellos trajeron aire nuevo”, dice la delegada municipal de Desarrollo Social, Belén Zurdo, que junto con Rodrigo fueron uniendo fuerzas para llevar a cabo la propuesta, hablando con vecinos y buscando generar espacios de expresión en donde poder participar.

La Secretaria de Educación, Natalia Notari, comentó sobre la novedosa propuesta y la movilización de la ciudadanía respecto al festival. “Los vecinos estaban ansiosos por participar y formar parte de la organización y eso se nota”. Por su parte, el Director de Cultura, Martín Eito, cuenta: “Es la primera vez que se hace algo en Villars con la marca cultural”, destacando la apertura hacia nuevas actividades inéditas, como los talleres de filosofía.

El intendente del Municipio de General las Heras, Javier Osuna, se presentó para hablar con los vecinos y destacar la impronta de los jóvenes universitarios que suman fuerzas e ideas nuevas al pueblo. Al mismo tiempo, destacó la vuelta del tren y el resurgimiento de la estación ferroviaria como “un paso hacia adelante” y una puerta de posibilidades para los habitantes y el turismo.

Al final de la jornada, Enrique, un vecino que vive hace 60 años en Villars, resaltó la emoción de ver la plaza repleta de turistas y nuevos habitantes y dijo: “Espero que sigamos conservando la tranquilidad y creciendo como pueblo”.

Hay una intención por parte de los organizadores de “seguir habitando otros lugares” y ampliar el proyecto hacía más localidades para trabajar en conjunto con los municipios en la construcción de espacios creativos, educativos y de aprendizaje colectivo.