VIDAS POLÍTICAS

La calle como freno al poder autoritario

La calle como freno al poder autoritario

En la víspera del paro general, la CGT, las dos CTA y numerosas organizaciones sociales se concentraron masivamente ante el Congreso para apoyar a los jubilados en sus reclamos al Gobierno por su despiadada política de recortes de medicamentos y haberes a los ancianos.

El gobierno apuntó a romper la solidaridad

El gobierno apuntó a romper la solidaridad

El objetivo del gobierno era que no se consumara el abrazo entre hinchas de fútbol y jubilados frente al Congreso de la Nación para denunciar el ajuste y la represión a los adultos mayores. La Policía Federal, de la Ciudad y la Gendarmería tomaron el centro porteño a fuerza de balas de goma, gases y carros hidrantes al grito de “vengan zurdos que van a ver”.

Hinchados de la represión y del ajuste a los jubilados

Hinchados de la represión y del ajuste a los jubilados

En un operativo conjunto, las fuerzas que responden a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich intentaron impedir la multitudinaria marcha que los hinchas de fútbol organizaron en solidaridad con los jubilados. Reprimieron con balas de gomas, gases y carros hidrantes. El fotógrafo Pablo Grillo fue herido en el cráneo y pelea por su vida. Hubo más de cien detenidos, la mayoría al voleo.

La violencia política avanza y el acuerdo con el FMI, también

La violencia política avanza y el acuerdo con el FMI, también

El diputado radical Facundo Manes denunció que el asesor presidencial Santiago Caputo lo amenazó y que uno de sus colaboradores le pegó tras el discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones legislativas. Minutos antes, el mandatario anunció que en pocos días enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el Fondo. También pidió aumentar las sanciones penales, romper con el Mercosur y abrir aún más las importaciones. En su discurso, hubo ataques a Kicillof, a Clarín y apenas aludió a la criptoestafa con $Libra. La mayoría de la oposición estuvo ausente.

Milei vs. Clarín

Milei vs. Clarín

El anuncio de la venta de Telefónica a Telecom, de la que el principal accionista es “el gran diario argentino”, puso al descubierto las tensiones y negociaciones del multimedio con el gobierno defensor de las desregulaciones y del reino del mercado. Los especialistas Martín Becerra, Damián Loreti y Diego Rossi hablan de las consecuencias de la compra y del impacto político.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

La bandera de Estados Unidos flameó en Ushuaia

La bandera de Estados Unidos flameó en Ushuaia

Javier Milei se reunió anoche con la jefa del Comando Sur Laura Richardson. Excombatientes, dirigentes y ciudadanos de la provincia expresaron su conmoción y repudio ante una alianza-político militar que se avizora.

¿Juicio político a Milei?

¿Juicio político a Milei?

La organización Soberanxs organizó un encuentro público de juristas que analizaron la posibilidad de imputar al primer mandatario. ¿Cuáles son sus razones?

«Malvinas no figura en la agenda de Milei»

«Malvinas no figura en la agenda de Milei»

Este 2 de abril, el presidente Javier Milei no viajará las ceremonias que se realizarán en el sur argentino y solo dejará una ofrenda floral en Buenos Aires. ¿Cómo ven las políticas del actual gobierno sobre el archipiélago los excombatientes?

La vuelta de las asambleas barriales

La vuelta de las asambleas barriales

Como ocurrió en la crisis de 2001, vecinos porteños y del conurbano se reúnen en plazas y esquinas para debatir la situación social y proponer acciones de resistencia.

La malvenida a Milei

La malvenida a Milei

Partidos de izquierda, caceroleros autoconvocados y agrupaciones de jubilados protestaron en la Plaza de los Dos Congresos mientras el presidente inauguraba las sesiones parlamentarias.

Plata por leyes

Plata por leyes

En medio de un enorme operativo de seguridad, Javier Milei inauguró las sesiones parlamentarias con un discurso en el que ofreció un «alivio fiscal» a las provincias a cambio de que le aprueben la Ley Ómnibus. También invitó a la dirigencia opositora a firmar el Pacto de Mayo, un decálogo del ideario mieísta sobre el que se estructuraría el futuro de la Argentina. Además, anunció el cierre de la Agencia Télam y criticó al peronismo.

La democracia en la era de las polarizaciones – Estuve Ahí

La democracia en la era de las polarizaciones – Estuve Ahí

El sociólogo, profesor e investigador Luis Alberto Quevedo analiza las transformaciones del espacio público en los últimos cuarenta años y proporciona claves para comprender el panorama actual caracterizado por el ascenso de la derecha a nivel global.

Jubilados de vanguardia

Jubilados de vanguardia

Como en la década de 1990, un grupo de trabajadores pasivos se reúne todos los miércoles frente al Congreso para exigir aumentos que les den un respiro en el bolsillo. Participaron de las manifestaciones contra la Ley Ómnibus y fueron reprimidos. ¿Quiénes son? ¿Cuál es su historia?

El ómnibus de Milei chocó contra el Congreso

El ómnibus de Milei chocó contra el Congreso

La Cámara de Diputados levantó la sesión y luego de cinco horas de debate envió la “Ley ómnibus” nuevamente a comisiones. Si bien ya se había aprobado en general y se habían votado los primeros seis artículos del proyecto elaborado por el oficialismo, ahora volverá todo a fojas cero.

«La consigna es vaciar, cerrar, privatizar»

«La consigna es vaciar, cerrar, privatizar»

Los trabajadores del Garrahan marcharon frente al hospital en reclamo de la asfixia presupuestaria que hace renunciar a numerosos trabajadores e impide la atención de una creciente cantidad de pacientes.

Un colimba con memoria

Un colimba con memoria

En una nueva audiencia de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II un ex conscripto de la 8° Brigada Aérea del Palomar identificó al acusado Ernesto Rafael Lynch como jefe del grupo de tareas que allí funcionaba y brindó detalles sobre cómo se organizaba. La Fiscalía pedirá investigar judicialmente los maltratos que recibió durante el servicio militar.

Piden pan, les dan gas

Piden pan, les dan gas

Este miércoles, Frente al Congreso, hubo una nueva marcha de jubilados exigiendo aumento del haber, el retorno de los medicamentos gratuitos y la prórroga de la moratoria. Un desproporcionado operativo de seguridad, que incluyo a cuatro fuerzas -Policía Federal, Gendarmería Prefectura y Policía Aeroportuaria- lanzó gas pimienta y golpeó a los manifestantes. Hasta una niña de 11 años fue lastimada. Mirá las fotos de ANCCOM.