La vivienda, una deuda de la democracia | Estuve ahí

La vivienda, una deuda de la democracia | Estuve ahí

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, describe cómo sigue en pie la herencia de la dictadura en el mercado inmobiliario, cómo profundizó la crisis de la vivienda el boom del campo y qué significa, en verdad el marketing del «coliving». Un drama que recorre el país de Tierra del Fuego a Tilcara. ¿Por qué no hay grandes diferencias en las propuestas de los distintos partidos políticos?

40 AÑOS – COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA (1983 – 2023)

ANCCOM –junto a la Carrera de Ciencias de la Comunicación y a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- lanza Estuve ahí, un ciclo de entrevistas audiovisuales a los protagonistas de estos 40 años de democracia que celebra la Argentina.

La serie recorre los temas más trascendentes que tejieron la trama social desde 1983: los derechos humanos, la vida política, el mundo del trabajo, la economía, la deuda externa, la vivienda, los pueblos originarios, el campesinado, las luchas de género y diversidades, el ambientalismo, la cultura y el mundo de la comunicación, entre muchos otros.

Cada conversación constituye un verdadero diálogo intergeneracional entre los jóvenes periodistas de la agencia y aquellos que escribieron la historia.

Estrenamos todos los lunes! La primera, que estará disponible el próximo 28 de agosto, será a Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Entre los entrevistados se pueden mencionar a Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, León Arslanián, Héctor Recalde, Federico Pinedo, Gustavo Grobocopatel, Mercedes Marcó del Pont, Daniel Arroyo, Dora Barrancos, Myriam Bregman, Juliana Di Tullio, Ana Castellani, Noemí Brenta, Luis Felipe Noé, Daniel Divinsky, Eduardo Longoni, Moira Millán, el padre Pepe Di Paola, Flavio Rapisardi, Emilce Moler, Manuel Goncalvez, Gervasio Muñoz, Enrique Viale y Damián Loreti, por mencionar solo algunos.

Créditos

ANCCOM
Equipo Audiovisual: Eduardo Morales ? – Jairo García – Noelia Pirsic
Producción Periodística: Diego Rosemberg, Sebastián Comellini, Clarisa Veiga, Ángel Berlanga, Cecilia Chervabaz, Esteban Magnani, Guillermo Wulff, Alejandro Cánepa, Horacio Cecchi, Adriana Meyer, Federico Corbiere.
Producción Fotográfica: Victoria Gesualdi y Leandro Teysseire.
Redes y Contenidos Digitales: Julio Alonso, Estefanía Hernández, Lucia Fabiana e Ian Werbin.
CEPIA
Florencia Mendes, Javier Ildarraz, Gustavo Intrieri, Nadia Rebrij, Florencia Canosa, Juan Lescano, Jorge Pinola.
Autoridades CCOM
Larisa Kevjal – Directora
Dolores Guichandut – Secretaria Académica | Sebastián Ackerman – Coordinador Técnico | Yamila Campo – Coordinadora Centro de Prácticas
Equipo de trabajo
Lucía Thierbach, Grisel Schang, Paula Morel, Emilia Silva y Sebastián Comellini
Fallo a favor de los vecinos de La Traza

Fallo a favor de los vecinos de La Traza

Una sentencia judicial ordena al Gobierno porteño un plan de solución habitacional para los habitantes del Sector 4 de la exAutopista 3 abre esperanzas entre los vecinos. La posibilidad de extender sus derechos a la tercera generación es vivido como el más alto jalón en una lucha que lleva más de veinte años.

“Nosotros venimos a buscar la escritura y el desglose de nuestros hijos. Yo me quiero ir de este mundo teniendo el título de mi casa”, dijo decidida Mirta Sánchez, delegada de la Asamblea de Vecinos del Sector 4 de la Ex Au3, ante la noticia de la primera sentencia favorable para que finalmente el Gobierno garantice soluciones habitacionales para las y los vecinos de la traza de la exAutopista 3. 

En febrero de este año la Justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en un plazo no mayor a 180 días, “elaborar y remitir a la Legislatura un proyecto de rezonificación definitiva y un plan de concreción de soluciones habitacionales para los habitantes para el Sector N° 4 de la traza de la Ex Au3″.

Allá por el 1979, eran cientas de casas las que impedían el mega-proyecto de la Autopista 3 que tenía la dictadura. Todas esas casas fueron vaciadas de una manera u otra, y luego resultó inevitable la detención del proyecto por inabarcable económicamente. Esos hogares vacíos se convirtieron en un espacio seguro para personas que, atravesando las diferentes crisis sociales, económicas y políticas, especialmente la del 2001, se encontraron en necesidad de un techo.

El juez Martin Furchi, a comienzos del año 2022, dictó una medida cautelar “muy interesante -según Jonatan Baldiviezo-, porque lo que tendría que haber resuelto como amparo definitivo lo dio como cautelar”. Ahora, la sentencia viene a acompañar lo dicho en la cautelar y según el abogado de la causa a “declarar que el Gobierno ha incumplido las tres leyes que obligan que haya un plan de renovación y soluciones habitacionales en la traza de la Ex Au 3 y ordenar que los derechos que estaban reconocidos en estas se cumplan”. 

Las tres leyes que menciona Baldiviezo son en primer lugar la 324, que en el año 1999 estableció la responsabilidad del Gobierno de presentar un proyecto de rezonificación definitiva y de renovación urbana para los vecinos de la traza. En esta tan apreciada ley se creó la unidad ejecutora para la formación del proyecto y, entre otras cuestiones, se establecieron cuatro alternativas posibles para la rezonificación y un plazo de entrega que no fue cumplido. Luego en el 2009 se sancionó la Ley 3369, que surgió para solucionar la situación habitacional del Sector N° 5 de la traza, donde el interés por parte del Gobierno de la renovación del ahora llamado barrio Donado-Holmberg (DOHO) llevó a un rápido acuerdo donde los vecinos tuvieron diferentes alternativas entre las cuales elegir y al Gobierno se le permitió, bajo el compromiso de llevar un plan para el Sector 4 en menos de 180 días, vender las propiedades que no estaban ocupadas. En medio de esto, se votó la Ley 4089 que finalmente autorizaba al Gobierno a utilizar el dinero sobrante de las ventas para “otras obras de tránsito de la vía pública”, acordando que en 90 días tenían que traer el plan habitacional del Sector 4. El plan nuevamente no apareció. 

Mirta hace más de treinta años encara la lucha colectiva por el acceso de los vecinos y las vecinas de la traza a las escrituras de sus viviendas. Ella recibió a ANCCOM en su domicilio y señaló: “Por suerte después de la cautelar del año pasado, desde la asamblea logramos conciliar un trabajo con la unidad ejecutora encargada de desarrollar un proyecto. Nosotros fuimos con muchas dudas, porque imaginate la confianza que te da el Gobierno, y más este Gobierno. Sobre todo después de tantos años, pero ahora estamos trabajando mucho con la unidad. Este trabajo de ida y vuelta no había pasado antes”. 

“Con esta sentencia judicial las expectativas son enormes. Luego de veinte años de incumplimiento del Gobierno, acá hay un apoyo institucional del Poder Judicial para que el Gobierno cumpla con sus obligaciones legales. Así que hay mucha expectativa de que se logre destrabar la falta de voluntad política y se termine de solucionar el problema de la traza”, dijo Baldiviezo. 

La idea es sacar un proyecto unificado, donde los beneficiarios, pero también sus hijos y sus nietos, puedan acceder a los beneficios de la ley, en esto estuvo la asamblea  trabajando con la unidad ejecutora el último año. “Esto es lo que yo siempre soñé,  desde que salió nuestra querida 324, que marcaba hasta el 2000 el desglose”, contó la delegada. El desglose es la posibilidad de que los hijos, y esperan también de los nietos, puedan acceder a los beneficios que la ley concede. 

El año pasado, luego de la cautelar, hubo que realizar un relevamiento para conocer el número y la situación actual de los y las vecinas de la traza. “Con el relevamiento vimos que somos casi trescientos beneficiarios desde Avenida de Los Incas hasta Pompeya, es decir en el sector 4 de la traza, y por cada beneficiario tenemos que sumarle un promedio de tres hijos y nietos. Yo por ejemplo tengo tres”, explicó Mirta. Son alrededor de mil doscientas personas las afectadas por la situación y en espera de una respuesta por parte del Gobierno. Mirta cree que “si esto sucede va a ser un milagro de todos los siglos. Una vecina me dice la otra vez: ‘la verdad Mirta no se si creer, porque esto es demasiado bueno’. No todos confían en que esto se dé, imaginate que después de más de veinte años de lucha, que ahora nos abran la puerta así genera dudas. Pero si esto es un juego o es verdad lo veremos con el tiempo, yo espero que el sueño se concrete”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apeló el fallo de la justicia y sobre esto Baldiviezo comentó que “todavía no existen proyectos aún desarrollados, como finalizados y presentados en la Legislatura. Esta es una sentencia de primera instancia y el Gobierno apeló, con lo cual no se tiene que cumplir inmediatamente. Las sentencias adquieren vigencia una vez que quedan firmes, por lo tanto tenemos que esperar a la segunda instancia a ver que dicen los jueces de Cámara”.

Los inquilinos se movilizan por una nueva Ley de Alquileres

Los inquilinos se movilizan por una nueva Ley de Alquileres

Según la Primera Encuesta Nacional a Inquilinos, el pago del alquiler se lleva, en promedio, el 41% del salario mensual.

“Estamos en un país y en un mundo en el que ya no vamos a ser propietarios”, dictamina Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional (FIN). La Ley de Alquileres tiene media sanción de Diputados y busca la aprobación definitiva del Senado este año. “Es una ley que tiene muchas dificultades para salir por la presión del mercado, cierta tibieza de un sector de la clase política, también diversos temores y conservadurismo”, afirma Muñoz.

El objetivo principal para  2020, es que la ley se vote en sesiones extraordinarias en febrero. “La predisposición para que desde el gobierno hagan algo, tiene que ver con la fuerza que tengamos los inquilinos porque la política es presionar y convencer. Hay un punto muy importante y es que hemos logrado organizar a los vecinos de todo el país”, relata el presidente de la Federación.

Desde hace tres años, Inquilinos Agrupados, que forma parte de la FIN,  apunta a construir la representación de un sector que no la tiene y plantear la solución al problema de la vivienda en Argentina mediante una nueva Ley de Alquileres. “Hay que intervenir sobre el mercado inmobiliario, la desdolarización, el precio de los alquileres y tener una política de vivienda mucho más sólida, donde el Estado tome las riendas y no el mercado”, explica Muñoz.

Existen tres aspectos cruciales de la ley que destaca el titular de Inquilinos Agrupados y FIN: “La regulación del precio por un índice oficial, promedio entre inflación y salario, la extensión del plazo del contrato de alquiler a tres años para generar mayor estabilidad y el blanqueo del mercado inmobiliario a través del registro de contratos de alquiler” y añade: “El Estado debe reparar el desequilibrio que hay entre los propietarios y quienes no tienen vivienda”.

La Ley es vista por Inquilinos Agrupados como un paso hacia el retorno de una administración interventora. “Queremos que el gobierno de Alberto Fernández dé una señal a los nueve millones de inquilinos y ese indicio tiene que ser con un proyecto que recupere el rol del Estado en materia de vivienda”, sostiene Muñoz. “El diálogo y la discusión con los sectores políticos lo tenemos permanentemente. Sé que es incómodo el planteo que estamos haciendo porque nos introducimos en un negocio que afecta a un sector grande de la clase política”, concluye.

El 87% de los inquilinos tiene como principal preocupación el precio del alquiler.

Según la Primera Encuesta Nacional a Inquilinos, de principios de 2018, el 87% tenía como principal preocupación el precio del alquiler y, en promedio, destinaban un 41% de sus salarios a los pagos mensuales (sin sumar expensas, tarifas e impuestos inmobiliarios). El 64% de la población inquilina averiguó por un crédito hipotecario a pesar de que un 87% opina que nunca va a lograr ser propietario. “Las dos únicas formas de acceder a la vivienda son por alquiler o por toma. Un trabajador que se pueda comprar una casa, como sucedía años atrás, ya no existe, se terminó para siempre”, sentencia Muñoz.

Inquilinos perjudicados

“Todo lo que es ‘el mundo del alquiler’ está hecho a favor del dueño que, sin mover un dedo, recibe dinero mientras le cuidan la casa. Por ley puede echar al habitante, no devolverle el depósito o tomar ciertas acciones en perjuicio de quien está alquilando si considera que el inmueble no está en condiciones”, cuenta Martín que alquila hace cuatro años un monoambiente en Villa Crespo. Y agrega: “Creo que ni siquiera deberían cobrarnos un mes de depósito si ya tienen la garantía de que vamos a pagarles”.

Para Martín, en la nueva ley “las condiciones de accesibilidad y de pago tienen que estar como prioridades. En Capital Federal hay un montón de departamentos vacíos que son adquiridos por grandes fondos que los compran como inversiones y se llenan de plata mientras la gente duerme en condiciones deplorables. De todas formas, a futuro, lo más preponderante sería lograr el acceso a la casa propia mediante créditos blandos”.

Julia vive en Parque Chacabuco y hace diez años que es inquilina. Residió en Boedo, Caballito, Flores, Devoto y Monte Castro. “El principal problema a la hora de entrar en un departamento es económico, es una barbaridad la plata que te piden. Cuando alquilé a través de la inmobiliaria, se abusaron con el aumento. Tenía pensado el incremento como acumulado, no anual, entonces me aumentaban el 12,5% o el 15% cada seis meses y terminó siendo más de lo proyectado para el año en curso”, testifica y recuerda algunas arbitrariedades que le tocaron vivir: “Se han quedado con el depósito para arreglar partes de la casa que no había arruinado en mi estadía, sino que ya estaban deterioradas desde antes”. Y agrega: “Otro inconveniente a la hora de mudarme fue tener una mascota. En general no quieren inquilinos con animales o intentan cobrarte más caro, pedirte más depósito o más meses de adelanto”.

Si se incluyen expensas, impuestos y servicios, un inquilino destina entre el 60% y el 70% de sus ingresos a su vivienda.

Las condiciones se vuelven más hostiles cuando el inquilino es extranjero. “Las primeras veces que fui a inmobiliarias y escuchaban mi acento, me decían: ‘Acá alquilamos sólo con garantía propietaria’ y pasaban a mostrarme las opciones de alquiler temporario que estaban más pensadas para turistas, no para personas decididas a establecerse en el país como yo”, describe Daniela, hondureña y radicada en Buenos Aires desde hace nueve años. Y agrega: “Para sortear el problema, tuve que alquilar de forma temporaria o habitaciones individuales en departamentos”.

En uno de sus alquileres temporarios por Almagro, Daniela se enfrentó a una de las injusticias que suelen nombrar con frecuencia los inquilinos. “La dueña me había prometido renovar el contrato por otros seis meses pero no sólo no lo hizo sino que se negó a devolverme el dinero del depósito. Fui a la inmobiliaria y no se hicieron cargo, me dijeron que lo tenía que resolver con la propietaria que, para ese entonces, no contestaba mis llamadas y mensajes”.

Carolina vive en Palermo desde agosto del 2019 y tardó un año y medio en encontrar departamento. “No conseguía un lugar que me gustara, me pedían una garantía propietaria en Capital y era imposible conseguirla o que presente dos, tres recibos de sueldo de un monto determinado para poder entrar a un monoambiente ínfimo”, cuenta la inquilina. La solución llegó a través de un seguro de caución: “Tuve que presentar otro recibo de sueldo, el de mi hermano, para poder sacarlo ya que mi salario es básico. Si no tenía esa posibilidad, me quedaba afuera”, apuntala.

Si se toma en consideración el conjunto de gastos que incluyen expensas, impuestos y servicios, un inquilino destina entre el 60% y el 70% de sus ingresos en mantener su vivienda, de acuerdo a la Segunda Encuesta Nacional a Inquilinos, realizada en el último trimestre de 2018. Luego de 35 años sin tratar esta problemática en el Congreso, La Federación de Inquilinos Nacional puja por la desprivatización del mercado inmobiliario y la aprobación de una ley que mejore la calidad de vida de millones de argentinos.

 

Buenos Aires, capital olímpica de la juventud

Buenos Aires, capital olímpica de la juventud

Del 6 al 18 de octubre del año próximo, la Ciudad recibirá a 3998 atletas de entre 14 a 18 años provenientes de 206 países, que participarán en 241 eventos. Será la tercera edición de esta competencia juvenil.

Imagen área de los edificios construídos en Villa Soldati para los Juegos de la Juventud 2018

La villa olímpica albergará a 7 mil deportistas cuando se lleven adelante los JOJ en Octubre de este año.

Historia y competencia en la Ciudad

Luego de cinco intentos fallidos, en los cuales Argentina se postuló y no obtuvo el privilegio de recibir los tradicionales Juegos Olímpicos, finalmente en 2018 acogerá los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ o YOG, en sus siglas en inglés). La decisión de que la Ciudad de Buenos Aires sea la elegida se tomó el 4 de julio de 2013, en una sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), realizada en Lausana, Suiza. Las ciudades derrotadas por la Capital Federal fueron Medellín (Colombia) y Glasgow (Escocia). La resolución fue tomada tres jornadas después del Día Olímpico, en el que se conmemora el nacimiento del COI en París, un 23 de junio de 1894, cuando el Barón Pierre de Coubertin fundó los Juegos Olímpicos modernos.

El origen de los JOJ nace el 5 de julio de 2007, cuando el COI, en una reunión llevada a cabo en Guatemala, decidió crearlos al aprobar el proyecto por unanimidad. El belga Jacques Rogge, quien actualmente tiene 75 años y ejerció como presidente del organismo internacional entre 2001 y 2013, fue uno de sus ideólogos. La primera edición de esta competencia se desarrolló en Singapur, en 2010; la segunda en Nanjing, China, en 2014; y la tercera será en Buenos Aires. Pero la modalidad en años pares se terminará, ya que el COI decidió que el cuarto encuentro de los Juegos juveniles de verano se lleve a cabo en 2023, para continuar en los años impares. “Gané la medalla de bronce en los JJOO de la Juventud de Nanjing, en la disciplina hockey five. Fue una experiencia increíble. Éramos solo nueve, y para mí fue un sueño que haya quedado entre tantas para elegir”, confesó Eugenia Trinchinetti, actual integrante de Las Leonas.

¿Quiénes pueden participar de los JOJ-YOG? Jóvenes de entre 14 a 18 años, nacidos entre el 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre del 2003. Habrá 3.998 plazas, repartidas por primera vez en la historia en igualdad de género: 1.999 para hombres y la misma cantidad para mujeres. El deporte que cuenta con más cupos de clasificación es el atletismo, con 680 vacantes, seguido por la natación, con 448 lugares. Esto se debe a que dentro de ambas disciplinas hay muchas categorías y no unas pocas, como puede pasar en el futsal o el tenis. Ahora bien, para obtener las plazas, hay diferentes caminos. Ganar en algún torneo pre-olímpico de la Juventud puede ser uno. Marcar un tiempo de clasificación en una competencia reconocida por la Federación Deportiva Internacional que corresponda, es otro. O estar en la posición privilegiadas en el ranking olímpico de su especialidad, un tercero.

Las sedes donde se desarrollarán las 32 disciplinas del programa olímpico de la Juventud estarán divididas en cuatro parques. El Parque Olímpico en Villa Soldati; el parque Urbano en Puerto Madero; el parque Verde en Palermo; y el Parque Tecnológico dividido en Tecnópolis, Vicente López, y en Parque Sarmiento, Saavedra.

Imagen de promoción de los Juegos Olímpicos Buenos Aires 2018

Como en todo Juego Olímpico, siempre se designa a un embajador oficial de la competencia. En este caso, el elegido fue Luis Scola, basquetbolista de 37 años y ganador de la medalla de oro en los JJOO Atenas 2004 y del bronce en Beijing 2008. Por otra parte, el mejor futbolista del mundo, Lionel Messi (oro en Beijing 2008), y la ex jugadora de hockey, Luciana Aymar (plata en Sidney 2000 y Londres 2012; bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008), ofician como padrinos del evento. “Sentí un honor tremendo con el anuncio, porque me demostraron que puedo ser un ejemplo para los más chicos que formarán el futuro del deporte”, manifestó Scola, quien actualmente juega en el Shanxi Brave Dragons de la Liga de China.

Con respecto a la inauguración de la competencia, habrá una innovación si se compara con los anteriores Juegos. Es la primera vez que se realizarán al aire libre y no en un estadio. El 6 de octubre de 2018 a las 20, el Obelisco, monumento histórico de la Ciudad de Buenos Aires, será la sede de la apertura inicial, entre las avenidas Corrientes y 9 de Julio. El 6 de octubre de 2017 ya comenzaron los preparativos cuando en el emblema de CABA se instaló el símbolo de la competencia: los anillos olímpicos. “Decidimos que la ceremonia fuera en la calle, con un concepto de 360°. Planeamos una fiesta en la 9 de Julio, sumamente tecnológica, de gran participación, con alrededor 500 mil personas”, comentó en esa oportunidad Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), a la prensa.

Los eventos deportivos que se realicen en la Olimpíada serán de acceso gratuito para el público, en cualquiera de sus sedes o parques. Asimismo, ya se realizaron adjudicaciones y licitaciones a servicios de prensa, servicio web y traducción de la competencia.

Por otro lado, a través del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, se adjudicó la contratación del servicio de desarrollo, mantenimiento y administración de un sitio web educativo, relacionado con los Juegos Olímpicos de la Juventud, obtenida por la empresa El Perro en la Luna SRL, a cambio de 4.063.310 pesos. Según consta en el Boletín Oficial de la Ciudad, el gobierno porteño destinará 6.780.000 pesos a la contratación de un servicio profesional de traducciones. Aún no se sabe la empresa que llevará a cabo la prestación, pero sí se conoce el área que manejará los fondos de esta función: la Unidad de Proyectos Especiales Villa Olímpica, comandada por María Piñero Villar, dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad (MDUT).

Del 6 al 18 de octubre de 2018, a pesar de que la fecha original era del 1 al 12 y se modificó con el objetivo de abarcar dos fines de semana y que puedan asistir más espectadores a las competencias, se recibirá al mundo deportivo juvenil. Quizás, luego del Mundial de Rusia 2018, en el que Argentina ya está clasificada, resurja ese sentimiento nacional por la celeste y blanca que inspira a los argentinos a través de una sola pasión: el deporte.

Lo que muestra y esconde la Villa Olímpica en Soldati

La Villa Olímpica se construye actualmente en Villa Soldati, barrio de la Comuna 8, que comprende también a Villa Lugano y Villa Riachuelo. Una vez terminados los JOJ de Buenos Aires 2018, desde el gobierno planean conformar un Distrito del Deporte en la zona. La ciudad olímpica se ubica entre las avenidas General Francisco Fernández de la Cruz, la Avenida Escalada, la Avenida Coronel Roca y la Autopista Presidente Cámpora. Esa área posee un importante potencial a escala regional, ya que conecta sus vías de acceso desde distintas autopistas, como Luis Dellepiane, Perito Moreno y la 25 de Mayo, además de la General Paz; el ferrocarril Belgrano Sur, con las estaciones Lugano, Presidente Illia y Villa Soldati; el Premetro y el Metrobús de Coronel Roca y Fernández de la Cruz. Sin embargo, falta el medio de transporte público más promovido desde hace unos años por el macrismo: el subte, que fue tapado con la ola de estaciones amarillas del Metrobús.

Ahora bien, el predio de Villa Soldati, en el que se encuentra la Villa Olímpica, es un complejo que ocupa 100 hectáreas de extensión, de las cuales 49 hectáreas son para un parque metropolitano; 20 hectáreas para el desarrollo de viviendas futuras, que podrían ser rematadas para proyectos privados; 3,5 hectáreas para los edificios de la Villa, en los que se alojarán los 3.998 atletas de los 206 países; y el resto destinadas para calles, veredas y bulevares. “Desde la Dirección de Infraestructura de la Unidad de Proyectos Especiales Villa Olímpica nos encargamos de controlar las obras pluviales y las de pavimentos que realiza la empresa UCSA en Villa Soldati”, expresó Nicolás González, uno de los inspectores del área dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los trabajos en la Villa comenzaron el 14 de febrero de 2016. En total serán 31 los edificios construidos, con un total de 1.200 departamentos que recibirán a los atletas, entrenadores y delegados de cada federación nacional, los que traducidos en números, son alrededor de 7.000 personas. Los departamentos son de uno (25 m2), dos (40 m2) y tres ambientes (65 m2). Cuentan con cuartos, baños, balcones y un instrumento clave para los adolescentes: Wifi.

Hay múltiples empresas y constructoras que participan del proyecto, entre las cuales se encuentran Bricons, Criba, Cavcom, Constructora Sudamericana, Cunumi, Constructora San José, Emaco y Lanusse UTE, Vidogar Construcciones, Dycasa, y Conorvial. Según informó el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta a la prensa, al inicio de las obras, el destino previsto a las viviendas construidas para los JOJ será para la gente del barrio y se otorgarán desde el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), a partir de un sistema de puntos, según cantidad de hijos a cargos, adulto mayor o familiar con discapacidad. Sin embargo, todavía no hay precisiones ni documentos oficiales que expliquen cómo será el procedimiento para la adjudicación de las viviendas. “Sería lógico que los vecinos de la zona tengan prioridad, pero no cualquiera va a poder acceder a una vivienda. Habrá que ver cuánto es el precio y cómo se financia, porque en este barrio la mayoría somos gente humilde”, declaró Miriam, mujer de 58 años, quien vive en Soldati.

Vista lateral de una calle en Soldati donde se está construyendo la Villa Olímpica para los Juegos de la Juventud

La inversión para la construcción de la villa olímpica contrasta con el déficit habitacional que mantiene la Ciudad de Buenos Aires.

Según las estimaciones del Gobierno de la Ciudad, las obras deberían estar terminadas en marzo de 2018, para ser entregadas al Comité Organizador, es decir, siete meses antes del inicio de la competencia. El Comité Olímpico Argentino (COA) destinará 15 millones de dólares para financiar la obra. Pero todo lo que parece un hito urbano para el desarrollo del sur de Capital Federal, no puede esconder ciertos hechos polémicos. Según datos del Gobierno de la Ciudad, una de cada tres familias porteñas es inquilina, un total de 330.000 hogares. A estos se le deben sumar las 132.570 familias que necesitan una solución habitacional y las 72.000 que demandan una vivienda nueva. Por otra parte, según un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, alrededor de 200.000 vecinos de la Ciudad viven en villas o asentamientos informales, y el 40 por ciento de todos los porteños son inquilinos. En ese sentido, cabe preguntarse si es necesario que haya una competencia deportiva de tal magnitud para ofrecer soluciones habitacionales a los ciudadanos, o si debería ser una política pública el acceso a la vivienda, como lentamente empieza a aparecer ahora con los créditos UVA, que comenzaron a ser otorgados tanto por los bancos públicos (Ciudad, Provincia y Nación) como los privados. De acuerdo al criterio de los JOJ Buenos Aires 2018, primero se pensó en el deporte y luego en las familias que demandan un techo. Y el derecho al acceso a una vivienda no puede estar atado a la realización de una competencia deportiva.

Nicolás González, inspector del gobierno de la ciudad, opinó que el proyecto de la construcción de la villa olímpica no estuvo bien organizado desde un principio. Durante la primera parte de la inspección en el sector de arquitectura había muy pocos inspectores. Las empresas empezaron a ocupar parte privada y pública con los “obradores” (lugar destinado para los obreros, grúas y demás materiales). La infraestructura de las obradoras ocupó muchas calles que era necesario inspeccionar. Recién cuando empezó a tener más importancia la villa, se empezó a poner más inspectores y a prestarle más atención.

A su vez, González dejó entrever las limitaciones que suele tener el gobierno. “Algunas de las complicaciones que solemos tener son las demasías (cambios en el proyecto licitado y presupuestado)”, dijo Nicolás González. Una vez que las empresas presentan el nuevo proyecto con el presupuesto correspondiente, el Gobierno tarda mucho en aprobarlo por toda la burocracia que existe. Luego también tardan en abonar a las empresas licitadas. El cambio en el proyecto necesariamente lleva a hacer un balance de economía y demasías (BED), donde se evalúa si es necesario invertir dinero extra que pide la empresa. Esto requiere un análisis de precio y tener en cuenta todas las ventajas que la empresa podría sacar en el sentido económico. Siempre se presentan luchas con las empresas en este aspecto. Esta es una de las cosas que hace incrementar el presupuesto para la obra y que posteriormente se devalúa por el tiempo que tardan en acreditarse.

Una semana antes de la llegada del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, para realizar una inspección a las obras, hubo un accidente laboral y murió un obrero, Hernán Cardoso, en un episodio que ni la prensa mostró en los medios ni fue denunciado por Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), quien tiene buena sintonía con los gobiernos porteño y nacional.

Y como si fuera poco, tampoco se habló demasiado de los desechos líquidos de las obras que fueron a parar a la cuenca del Riachuelo, ya que no existía un caño maestro de cloacas, justo en un gobierno que se autoproclama como sustentable y partidario de la Ciudad Verde. “Desde chico veo como empresas y el gobierno derrochan desechos en el Riachuelo, y nunca se preocuparon por hacer algo para las personas que vivimos en el lugar y estamos rodeadas de miseria y enfermedades”, afirmó Jorge, de 62 años y quien vivió toda su vida en las orillas del río Matanza-Riachuelo.

Frente a todo esto, queda como detalle menor el hecho de que en los departamentos no hay cocina ni gas. Y se espera que las luces del gran espectáculo que representa un juego olímpico no tapen estos detalles oscuros.

 

Actualizado 30/01/2018