VIDAS POLÍTICAS

«Hay que sacar a los pibes de la calle para que no se los lleve el narco»
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner expuso en el Congreso Educativo Nacional, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, junto a otros dirigentes con el objetivo de pensar una nueva escuela para un nuevo Estado.

El 2024 de Javier Milei
El gobierno llegó a su primer año de gestión sin turbulencias sociales. Con una macroeconomía más ordenada pero con una pobreza escandalosa. A pesar de su escasa representación institucional, se hizo fuerte ante la crisis de representatividad de los partidos tradicionales e instalando un discurso místico que pide fe y esperanza.

Campeón mundial de la solidaridad
De chico, conoció lo que es pasar hambre. A los 27 años llegó a la cima del boxeo profesional al conquistar el título mundial de los medianos. Hoy, Jorge “Locomotora” Castro le sigue “dando pelea a la vida” distribuyendo alimentos a las personas que más lo necesitan. El año que viene quiere ser candidato.

La Plaza de Mayo continúa siendo el corazón de la memoria
Organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y partidos de izquierda se congregaron en Plaza de Mayo para conmemorar el levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre de 2001 y recordar a las víctimas. También leyeron un documento con demandas al gobierno de Milei.

“El peronismo no arranca de cero, arranca de menos diez”
Un año después de la asunción a la presidencia de Javier Milei, el peronismo ocupa la centralidad en la oposición pero sin encontrar aún proyectos y referentes que muestren otro rumbo a la sociedad. Daniel Arroyo y Julio Bárbaro, dos dirigentes justicialistas de distintas épocas y extracciones, dan su mirada.
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
El último Premio Nobel de la Paz argentino | Estuve ahí
Adolfo Pérez Esquivel fue galardonado por la fundación sueca por su resistencia a la dictadura militar y la defensa inclaudicable de los derechos humanos. En esta entrevista cuenta cómo se construyó el pacto democrático en el país, que este año celebra los 40 años ininterrumpidos de democracia.
Del juicio a las juntas al lawfare | Estuve ahí
León Carlos Arslanián fue uno de los magistrados que condenó en 1985 a los comandantes de la dictadura militar. También fue ministro de Justicia en los años 90 e intentó reformar la temeraria Policía Bonaerense. Su voz es siempre escuchada a lo hora de repensar el funcionamiento de Tribunales. En esta entrevista analiza los cuestionamientos a un Poder que se llenó de prestigio fundando el pacto democrático pero que se fue degradando, entre otras cosas, víctima de sus propios privilegios.
La abuela de todos | 40 años de Democracia
La entrevista a Estela Barnes de Carlotto inaugura el ciclo “Estuve ahí”, una serie de conversaciones intergeneracionales realizada por los jóvenes periodistas de ANCCOM para celebrar los cuarenta años de democracia. La presidenta de Abuela de Plaza de Mayo cuenta cómo fue construir un camino que le permitió a la Argentina restituir 133 identidades, su relación con los distintos presidentes y el traspasado de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia a los nietos.
¿Cuánto tuvieron que ver las redes sociales con los votos?
Las elecciones de agosto dejaron algunas claves para analizar. En diálogo con Natalia Aruguete, experta en medios sociales y su impacto en la agenda política, intentamos entender la extraña respuesta electoral. ¿Quién gastó más en promocionarse en las redes? ¿Qué pasó con las audiencias de los medio en la cobertura de las PASO?
Estuve ahí
ANCCOM –junto a la Carrera de Ciencias de la Comunicación y a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- lanza «Estuve ahí», un ciclo de entrevistas audiovisuales a los protagonistas de estos 40 años de democracia que celebra la Argentina.
Mazazo pero no massazo
Sergio Massa le ganó a Grabois con amplitud, pero solo le alcanzó para ser el segundo candidato más votado a nivel nacional, detrás de Milei. Unión por la Patria obtuvo el 27% de los votos y se ubicó en el tercer lugar, un punto debajo de Juntos por el Cambio y tres de La Libertad Avanza.
«Somos la única lista que queda para enfrentar al FMI»
La fórmula Bregman-Del Caño obtuvo el 2.62% de los votos a nivel nacional y se impuso en la interna del FIT frente a la fórmula Solano-Ripoll. Vanina Biasi será candidata en la Ciudad de Buenos Aires.
Rugió el león
Javier Milei dio la sorpresa y se convirtió en el candidato más votado, con el 30 por ciento del electorado. No solo eso, su fuerza La Libertad Avanza, contra todos los pronósticos, también se convirtió en la que más sufragios obtuvo. «Estamos ante el fin del modelo que dice que donde hay una necesidad hay un derecho», proclamó.
Bullrich y un festejo agridulce
La interna de JxC dejó al tándem Patricia Bullrich-Jorge Macri como ganadores sobre Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau. El Jefe de Gobierno se quedó sin la ciudad y sin proyección a la presidencia pero la ganadora fue recién la tercera candidata más votada a nivel nacional. Le hizo un guiño a Milei, el gran triunfador.
Grabois acompaña
Tras haber sido derrotado en la interna de UxP, el líder de Patria Grande comprometió su apoyo a Sergio Massa. Obtuvo más de un millón de votos Al cierre, se dirigió al bunker donde se concentraba su oponente.

ATE contra el ajuste
Este jueves 27 militantes de ATE Capital se reunieron en el Obelisco y marcharon hacia el Ministerio de Desregulación en protesta por los contratos que están por vencerse, reclamando aumento salarial y repudiando la represión estatal.

Al gran pueblo argentino, ¡salud (pública)!
Organizaciones gremiales, trabajadores y ciudadanos de a pie se movilizaron desde el Ministerio de Salud hasta Plaza de Mayo en defensa del sistema público de salud. Denunciaron al gobierno nacional por el vaciamiento, la falta de medicamentos y de insumos en hospitales y los despidos en el sector.

Las otras identidades que restituye la CONADI
Judith Alexandre fue separada de su madre al momento del parto en la década del 70. No resultó apropiada por razones políticas; sin embargo, fue víctima de una red de tráfico de bebés que jugó un papel clave en la práctica de apropiación de niños antes y durante la última dictadura militar.

Milei vs. Clarín
El anuncio de la venta de Telefónica a Telecom, de la que el principal accionista es “el gran diario argentino”, puso al descubierto las tensiones y negociaciones del multimedio con el gobierno defensor de las desregulaciones y del reino del mercado. Los especialistas Martín Becerra, Damián Loreti y Diego Rossi hablan de las consecuencias de la compra y del impacto político.