
Vivita y bailando
A tres años del intento fallido de magnicidio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la militancia se congregó frente al balcón del departamento donde cumple arresto domiciliario. A menos de una semana de las elecciones bonaerenses cantó y bailó al ritmo de «vamos a volver».

La esquina de San José y Humberto 1° está colmada de gente. Entre el tumulto una vecina de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sale a recibir un pedido. La escena es distópica, el repartidor esquiva la multitud, que ocupa toda la vereda, como puede. La vecina no quiere dar declaraciones, no le interesa lo que está pasando afuera, expresa que solo quiere volver a vivir en paz.
Desde que Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria en su casa, el barrio cambió, y la esquina de San José casi nunca está vacía, menos un 1º de septiembre, a tres años del intento de magnicidio ya que la militancia peronista tiene un esquema estricto de guardias para cuidar la integridad de su conductora. Esta vez la escena se asemeja a la de aquel jueves en el Barrio de Recoleta, cuando la exjefa de Estado se mezcló en la multitud y Fernando Sabag Montiel, el autor material del intento de asesinato, gatilló en su cabeza y la bala no salió.
“Con Cristina lo que vivenciamos es la impunidad. Primero, hace tres años, ese intento de femi-magnicidio; y ahora vemos en el juicio que es muy poco lo que se avanza en relación los autores y autoras intelectuales. Y todo culmina con esta situación de Cristina privada de libertad”, dice Mónica Macha, diputada nacional de Unión por la Patria y candidata a senadora por Fuerza Patria en las inmediaciones de la casa de Cristina Fernández: “Todo esto es el esfuerzo que ha hecho el establishment por sacarla de la cancha y que sucedió lo que ella anticipó: presa o muerta. Presa en este punto”.
A una semana de las elecciones y con la expresidenta proscripta, las conducciones del peronismo reunidas en Fuerza Patria buscan hacerle frente a Milei con las herramientas constitucionales que aún subsisten.“Que la gente vaya a votar, creo que eso es una de las cuestiones principales, que ejerza su derecho, que no deje de participar. Es preocupante en nuestra democracia tan lesionada que porcentajes tan altos de la sociedad no voten, es lo primero para poder generar un Congreso más afín a los derechos y a los sectores populares”, señala Macha.
La diputada también reflexiona: “Como plantea el feminismo, hay que insistir y resistir; esa es la condición para poder crear otra política y recuperar derechos. Ahora también sale a la luz en relación a las coimas, que para Karina Milei los derechos también los destruyen desde un lugar de muchísima corrupción. Eso al gobierno lo lesiona porque vemos quiénes son. Pensándolo en la perspectiva de una elección tan próxima es importante que haya salido ahora y es importante que la gente lo pueda sopesar”.
Victor Montoya, responsable del frente de diversidades de La Cámpora Capital comenta cómo afectó a las disidencias la condena de la ex presidenta: “Cristina Fernández nos dio la apertura política para poder ser y existir como uno desea, el día del magnicidio nosotres justo estábamos en una reunión del PJ Diversidad y nos llegó la información de lo que había pasado. Primero todas estupefactas, pensamos que era una fake news. Recién mencionaba durante la caravana, Mariano Recalde -primer candidato a senador de Fuerza Patria por la ciudad de Buenos Aires – que es una calle histórica ahora la de San José, nosotres formábamos parte de las rondas de seguridad de la jefa en Uruguay y Juncal y sentíamos que habíamos fallado con la militancia de seguridad pero había otros factores más siniestros que no estábamos viendo en ese momento que era hacer un borrón y cuenta nueva de todas las políticas y derechos que Cristina nos había dado y en parte era el inicio de su proscripción”.
Carlos Villareal y Adrian Bazzetta, pertenecen al sindicato de ATE y están sosteniendo su bandera. El aniversario del intento de magnicidio y la impunidad de sus autores intelectuales ponede relieve el crítico escenario político argentino. “Hay un solo plan de lucha, lo comenzaron los jubilados el primer miércoles del 2024, al mes que asumió este tipo, después se fueron acoplando distintos gremios, pero uno no puede entender, si hay cincuenta mil despedidos, ¿por qué no hay cincuenta mil personas todos los miércoles? Si somos seis millones de jubilados ¿cómo no podemos dar vuelta una historia? ¿No tienen un amigo, un nieto o un vecino que vayan a votar porque están sufriendo? Espero que la gente tome consciencia de eso y cambie la historia”, desea Adrian.

Silvia Santa Cruz es de Ezeiza, recuerda cómo recibieron gases lacrimógenos de la fuerza policial en Recoleta, mientras apoyaban a la ex mandataria y como fue la misma militancia quién detuvo al atacante. “Sabemos que es Patricia Bullrich la cabeza del intento de asesinato a Cristina, como también lo es de Santiago Maldonado y de Rafael Nahuel, así es el poder, injusto, pero no tengo miedo, desde que Cristina puso su vida por nosotros, y Nestor también, dejé de tener miedo. Se jugaron su vida y su familia por la argentina ¿Por qué nosotros no vamos defenderla?”, señala. Es algo que se repite en los manifestantes, el coraje es la forma que adquiere la gratitud: “Soy Cristinista desde que la quisieron meter presa en 2016, estuve en Comodoro Py, todavía no era militante. Estuve en una marcha en el macrismo en la que también recibí gases lacrimógenos y andaba sola, entonces me uní a los chicos del Peronismo Militante y desde ese día milito”. Silvia cuenta que el domingo va a fiscalizar para cuidar los votos “Vamos a volver”, aseguró.