VIDAS POLÍTICAS

«La comunicación es parte de la acción política»
La investigadora Natalia Aruguete desmenuza la construcción del discurso que realiza Javier Milei. ¿Qué estrategias utiliza para imponer agenda? ¿Por qué busca polarizar todo el tiempo? La afectividad política por sobre la racionalidad ideológica.

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales
En una nueva entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir”, el arquitecto, investigador y docente de FADU-UBA Javier Fernández Castro hace un recorrido sobre la historia del derecho a la vivienda en la Argentina, reconocido formalmente a partir de la Constitución del 49 como un derecho social.

La protesta como herramienta para crear derechos
En el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”, Neka Jara –militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano- recuerda qué significó salir a cortar rutas en el 2001. Cuenta cómo se organizaban, analiza qué pasó después con los movimientos sociales, describe cómo impactaron los asesinatos de Kosteki y Santillán y explica por qué cree que la protesta debe ser permanente.

La comunicación como un derecho social
El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Diego de Charras, analiza el devenir del derecho a la comunicación, desde la perspectiva liberal-individualista hasta la concepción colectiva. La paradoja del Estado como cercenador y garante de la pluralidad de ideas. El peligro de la concentración de medios y de la pérdida de soberanía en pos de la inclusión digital. El rol de las asociaciones civiles.

Producir y consumir cultura
En la segunda entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir “, el escritor y periodista Sergio Olguín señala a la Argentina como país pionero en legislar sobre la formación cultural. También recorre su obra literaria y se asume como un defensor de los sitios online que facilitan la lectura gratuita de libros. Las tensiones con el mercado.
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
40 años de una democracia imparable
El Centro de Estudios Legales y Sociales realizó la segunda edición del Festival Imparable, a cuatro décadas del final de la dictadura. Ferias, música y debates para defender los derechos conquistados.
El FMI también es responsable del cambio climático
Un informe realizado por el CONICET junto con la ONG ACIJ establece un vínculo directo entre las deudas públicas y los daños ambientales.
Una campaña electoral sin propuestas para los medios
A 14 años de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ninguno de los candidatos a presidente tiene propuestas concretas referidas a los medios de comunicación.
Diástole y sístole de la democracia | Estuve ahí
Dora Barrancos, socióloga, historiadora y, ante todo, feminista recorre avances y retrocesos en los últimos 40 años. Los juicios a los represores, los levantamientos carapintadas, las leyes de perdón y, el empoderamiento de las mujeres y disidencias, una de los mayores activos, según dice, de la construcción democrática. El sueño cumplido del Ministerio de Género y la amenaza de que sea cerrado. ¿Por qué avanzaron las derechas en la Argentina y en el mundo?
Las swifties contra Milei
Las fans de la cantante Taylor Swift se pronunciaron en contra del candidato de La Libertad Avanza y armaron revuelo. Cuestionan sus posturas antiderechos y autoritarias.
Criminalizan a estudiantes universitarios de Córdoba
La Justicia Federal mantiene activa la causa “usurpación por despojo” contra 27 estudiantes procesados tras una toma de 30 días realizada durante el gobierno de Macri en 2018.
Qué pasó y qué puede pasar con el voto
La mirada de tres especialistas sobre los resultados electorales, y las consignas inmediatas que surgieron de los discursos de los dos candidatos que llegaron al balotaje. Cómo se abren los caminos hacia el 19 de noviembre.
De la agricultura al agronegocio | Estuve ahí
Durante los 40 años de democracia, Gustavo Grobocopatel se convirtió en el mayor sembrador de soja de la Argentina. Su modelo de negocios cambió para siempre la forma de trabajar el campo en el país. ¿Cómo fue la relación de los distintos gobiernos con el sector agrario?
Pocos votos pero más legisladores
A pesar del magro resultado, el Frente de Izquierda celebró la entrada de nuevos diputados al Congreso y a las legislaturas.
Massa lo dio vuelta
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, entró al balotaje con 36, 6 por ciento de los votos y revirtió una elección que hace un mes parecía difícil. Javier Milei conservó el 30 por ciento de seguidores y Bullrich se quedó afuera de todo. En la Ciudad, Santoro entraba al balotaje con Jorge Macri y en la Provincia de Buenos Aires, arrasó Axel Kiciloff.

Hinchados de la represión y del ajuste a los jubilados
En un operativo conjunto, las fuerzas que responden a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich intentaron impedir la multitudinaria marcha que los hinchas de fútbol organizaron en solidaridad con los jubilados. Reprimieron con balas de gomas, gases y carros hidrantes. El fotógrafo Pablo Grillo fue herido en el cráneo y pelea por su vida. Hubo más de cien detenidos, la mayoría al voleo.

La fotógrafa de las luchas populares
Se inauguró en el Centro Cultural Comunarte la muestra “Mujer y Derechos Humanos”, una serie de fotografías del archivo Hasenberg-Quaretti que destaca la persistencia y el protagonismo de las mujeres, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a la vitalidad actual del feminismo.

«Llega un momento en que tenés que decir basta»
Organizaciones de personas con discapacidad se manifestaron frente a la Casa Rosada para protestar por el recorte de pensiones, la discriminación gubernamental y el cercenamiento de derechos.

Macri también barre a las trabajadoras
Casi 400 barrenderas, la mayoría único sostén de familia, que realizaban la limpieza en diferentes barrios populares porteños, fueron desafectadas de su empleo. Pertenecían a la Cooperativa La Dignidad.