La justicia ordenó la reincorporación de tres trabajadores despedidos de Georgalos
Los jueces ordenaron la reincorporación inmediata y efectiva bajo las mismas condiciones contractuales que poseían al momento de la ruptura, como así también se realice el pago íntegro de los salarios caídos desde junio. Otro cesanteado aún espera sentencia y un quinto recibió un fallo adverso, pero fue apelado.
Luego de más de cuatro meses de conflicto, la justicia laboral se expidió sobre los cinco despidos en la planta San Fernando de la fábrica de golosinas Georgalos, ocurridos a inicios de junio. La estrategia judicial que plantearon los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.) fue llevar cada caso a un juzgado diferente. Por eso, obtuvieron la orden de reincorporación inmediata de tres de los trabajadores cesanteados mientras que en otro fallo fue adverso y sera apelado. El quinto cesanteado aún espera sentencia.
«Estamos contentos, mesurados y cautelosos porque sabemos que son resoluciones en primera instancia. Esperamos que la empresa se ponga a derecho y respete los fallos», declara Miguel Maciel, uno de los trabajadaores que había sido despedido. Los juzgados nacionales del Trabajo N° 77, N° 46 y N° 49 fallaron a favor de Alejandro Martínez, Maximiliano Montero y Maciel, respectivamente. Los jueces ordenaron la reincorporación inmediata y efectiva de los trabajadores a sus puestos de trabajo bajo las mismas condiciones contractuales que poseían al momento de la ruptura, como así también que se realice el pago íntegro de los salarios caídos desde junio. Por su parte, el Juzgado Nacional del Trabajo N° 34 no dio lugar al pedido de cautelar solicitado por Diego Ciani. «En mi caso, vamos a apelar porque ya tenemos el antecedente de que tres jueces se pronunciaron a nuestro favor reconociendo que los despidos fueron discriminatorios, inconstitucionales y antisindicales», explica Ciani y agrega: «Después de más de veinte años de trabajo nos echaron inventándonos una causa y sin un peso. No queremos que esto le pase a ningún trabajador más, por eso la vamos a seguir luchando y no vamos a bajar los brazos hasta que estemos todos adentro de la fábrica nuevamente». Por último, resta que la justicia se expida por el pedido de cautelar de Elizabeth González.
«Somos los huérfanos de la Ley Bases», denuncia Ciani y completa: «Está claro que a nosotros nos despiden por participar de un paro convocado por el sindicato. La empresa se envalentonó y nos echó apoyándose en esa medida impuesta por el gobierno que prohibía el derecho a huelga. Pero esa norma cayó, la declararon ilegal y quedó sin efecto, pero nosotros quedamos en el medio y seguimos despedidos». En esa línea, Montero señala: “Sabemos que si nos quedamos de brazos cruzados la situación no se va a resolver por sí sola, por eso nos estamos moviendo”.
Durante estos meses se reunieron con el Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, continuaron con las actividades de visibilización en la puerta de la fábrica, fueron a las universidades a difundir la lucha, conversaron con estudiantes y dieron a conocer su reclamo. También se reunieron con organizaciones defensoras de los derechos humanos y participaron de un plenario sobre comisiones antiburocráticas y sindicatos combativos. La semana pasada se movilizaron de Plaza de Mayo al Congreso y el próximo 21 de septiembre realizarán un festival por el Día de la Primavera en la fábrica recuperada Madigraf, donde todo lo recaudado irá destinado al fondo de lucha de los trabajadores despedidos. “La solidaridad tanto de nuestros compañeros como de otras fábricas para con nosotros también fue muy importante”, agrega Montero.
«Quiero destacar el trabajo que viene realizando el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.). Nos acompañan y asisten desde el primer día», reconoce Maciel y agrega: «Además queremos agradecer el apoyo de los diputados del Frente de Izquierda con Myriam Bregman y Nicolás Del Caño a la cabeza, porque gracias a ellos pudimos realizar una audiencia pública ante la Comisión Laboral en el Congreso de la Nación en la que también participó el bloque del Partido Justicialista y nos brindó su apoyo». «Sabemos que es una lucha difícil, pero estamos y contamos con el apoyo de diversos sectores que están comprometidos con la causa porque entienden que acá se está tocando un derecho elemental como lo es el derecho a huelga», explica Montero.
«Georgalos no cumplió con la conciliación obligatoria en su momento, pero ahora tenemos tres fallos de la justicia. Hay tres jueces que ordenan la reinstalación efectiva e inmediata a nuestros puestos de trabajo”, señala Ciani. «Si tenemos en cuenta los antecedentes de la empresa de no respetar la ley, nosotros no sabemos si esta semana van a dar lugar a estas resoluciones. Estamos alerta y pendientes de lo que pueda pasar porque estos fallos son un parate a su prepotencia», expone Montero, quien detalla que su resolución posee una particularidad: el juez dispuso que se notifique a la Junta Electoral del Sindicato STIA que realizará sus elecciones el próximo 26 de septiembre “a fin de que el trabajador tenga el pleno ejercicio de los derechos sindicales”. Esto representa una buena noticia para Montero ya que junto a Maciel, Ciani y González integran la lista de unidad opositora como candidatos a vocales. “Vamos a seguir insistiendo para que los cuatro seamos reconocidos por la Junta Electoral y podamos participar de las elecciones”, señala Montero.
«Estos ataques a los derechos laborales se dan en el marco de un plan que tienen las empresas ligadas a aumentar su rentabilidad y para lograrlo la variable de ajuste termina siendo el laburante. Si Georgalos acepta este revés y nos reincorpora, eso representaría hacer respetar la Constitución Nacional y poner un freno a sus atropellos”, reflexiona Montero. “Si hay justicia, consideramos que dentro de poco tenemos que estar adentro”, concluye Maciel. Pero al cierre de esta edición, la empresa aún no había acatado los fallos.











