
Jubilados y SiPreBA marcharon juntos a seis meses de la agresión a Pablo Grillo
El gremio de prensa participó de la ya tradicional marcha de los jubilados para reclamar justicia para Pablo Grillo, herido hace exactamente seis meses en una movilización que reclamaba aumento de haberes para la clase pasiva.

Como todos los miércoles, se realizó la marcha de jubilados, rondando por la Plaza de los Dos Congresos para reclamar aumento de haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos y el retorno de la moratoria. En esta oportunidad, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se sumó al cumplirse seis meses de la represión que fracturó el cráneo del fotógrafo Pablo Grillo en una movilización como la de ayer.
Entre los manifestantes estaba Sebastián Díaz, parte de la comisión directiva y delegado de Clarín, actualmente trabajador de Olé, quien opinó: “Hay que bancar a los jubilados que todos los miércoles vienen reclamando para llegar a fin de mes para poder comer. Además, en nuestro rol de compañeros de prensa, tenemos que respaldar a los fotógrafos que vienen a cubrir la marcha todas las semanas. Como a Pablo, que sufrió esa represión absolutamente salvaje de Patricia Bullrich”.
Encabezando una bandera de arrastre se encontraba Fabián Grillo, padre del herido, junto a carteles que pedían justicia y algunas personas con máscaras alusivas al fotorreportero. Díaz agregó: “Desde el sindicato estamos constantemente en contacto con Fabián, lo hemos ido a ver y a acompañar en la recuperación de Pablo cuando estaba en el hospital. Él también es muy generoso con nosotros y ha venido a reclamos que hemos hecho desde el sindicato por otras cuestiones”.

El operativo policial cortaba las calles varias cuadras a la redonda, pero cerca de la marcha no había tantos uniformados o estaban dispersos. Excepcionalmente, no hubo ningún disturbio ni enfrentamiento. Sin embargo, muchos de los asistentes tenían preparadas máscaras y cascos por si los reprimían como en semanas anteriores.
Tomás Fernández es fotógrafo, con una máscara de gas en el brazo resaltó: “Las primeras marchas eran solo hasta el cordón de la vereda, no dejaban bajar a los viejos porque venía poca gente. Y hoy, todos estos meses después, le ganaron la calle. Esto pone en evidencia que es imposible aplicar el protocolo tal cual lo concibieron desde el Ministerio de Seguridad”. Aprovechó también para destacar que “en términos simbólicos, políticos y sociales, las elecciones fueron como una bocanada de oxígeno que le dieron a la sociedad, a todos aquellos que entienden que estaba en juego la democracia. Es algo positivo, es un logro haber ganado por tanta ventaja. Más allá de que haya ganado el peronismo, me parece que lo está celebrando toda la sociedad o el espectro político que se interesa en estas cosas”.
En un sentido similar la jubilada Gladys Irace señaló: “Las elecciones crean una esperanza, igual tenemos que seguir trabajando. Esto se ganó por las malas políticas económicas de Milei y por todo lo que está haciendo. Ahora tenemos que tener un proyecto de país y ver qué es lo que queremos”.

Alberto Shocrón, quien trabajaba como doctor y ahora se encuentra jubilado, sumó:“Está toda esta cuestión electoral, pero si no metemos el cuerpo en las calles, no existe triunfo que valga”. En sus palabras, “los jubilados marcamos la punta del iceberg. Es la punta, pero no nos comamos la curva, es la misma lucha que tenemos que tener todos los argentinos porque estamos sufriendo lo mismo”.
Desde el SiPreBA, también reclamaban por los recientes intentos de censura a Jorge Rial y Mauro Federico por la difusión de audios de Karina Milei en el canal de Streaming Carnaval. Al respecto, Díaz valoró que “es una barbaridad, no solamente que demuestra el espíritu autoritario del gobierno, sino también del funcionamiento podrido del Poder Judicial, porque no solamente tienen la voluntad y la intención sino que encima consiguen un juez que les da la razón y genera un hecho de censura previa”.
En la movilización también podían verse banderas de diferentes partidos políticos, principalmente de izquierda, también de Palestina y de otras organizaciones gremials como La Bancaria. Posterior a un par de rondas entre canciones para la “coimera” y contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, interpretaron el Himno Nacional cerca del Cine Gaumont. Esta vez, casu como una rara excepción, la marcha se disolvió en paz sin repression de las fuerzas de seguridad.