VIDAS POLÍTICAS

Desde la agremiación socialista al emprendedorismo neoliberal

Desde la agremiación socialista al emprendedorismo neoliberal

El exministro de Trabajo de la Argentina, Carlos Tomada, inaugura el ciclo de entrevistas “Los derechos que supimos conseguir” que ANCCOM publicará a lo largo de enero. El exfuncionario habla sobre la distancia entre la ley y su cumplimiento efectivo, el papel de los sindicatos, el peronismo y las dictaduras, los tres intentos democráticos por avanzar sobre las conquistas laborales y los avances hacia la igualdad de género.

Un año en cien imágenes

Un año en cien imágenes

En 2024, por primera vez, la Argentina experimentó un gobierno libertario, con un ajuste sin precedentes, donde los mayores perjudicados fueron los jubilados. También lo padecieron los empleados estatales, los universitarios, los discapacitados y los enfermos oncológicos, entre otros colectivos. Hubo retroceso en las políticas de género, en el desarrollo científico y en derechos humanos y laborales. Se desmantelaron los medios públicos y se frenaron las obras de infraestrutura. El único objetivo de Milei pareciera ser la macroeconomía: la desaceleración inflacionaria, el dólar casi congelado y el retroceso del riesgo país. Así retrataron los fotógrafos de ANCCOM el año de la motosierra.

El 2024 de Javier Milei

El 2024 de Javier Milei

El gobierno llegó a su primer año de gestión sin turbulencias sociales. Con una macroeconomía más ordenada pero con una pobreza escandalosa. A pesar de su escasa representación institucional, se hizo fuerte ante la crisis de representatividad de los partidos tradicionales e instalando un discurso místico que pide fe y esperanza.

Campeón mundial de la solidaridad

Campeón mundial de la solidaridad

De chico, conoció lo que es pasar hambre. A los 27 años llegó a la cima del boxeo profesional al conquistar el título mundial de los medianos. Hoy, Jorge “Locomotora” Castro le sigue “dando pelea a la vida” distribuyendo alimentos a las personas que más lo necesitan. El año que viene quiere ser candidato.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

Reír para no llorar

Reír para no llorar

Ningún candidato salió airoso de los comentarios de cinco ciudadanos de a pie, convocados por ANCCOM, para presenciar y comentar el debate electoral. Predominó la incredulidad a los dichos de los postulantes a la presidencia, las acusaciones de falta de empatía y los cuestionamientos filosos en clave de memes.

De la caja PAN a la Tarjeta Alimentar | Estuve ahí

De la caja PAN a la Tarjeta Alimentar | Estuve ahí

El diputado Daniel Arroyo fue ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación. Repasa el Plan Alimentario Nacional del alfonsinismo, el Bono Solidario del menemismo, el Plan Jefes y Jefas de hogar de Duhalde y, por supuesto, la llegada de la Asignación Universal por Hijo. El debate entre políticas focalizadas y universales.

La vivienda, una deuda de la democracia | Estuve ahí

La vivienda, una deuda de la democracia | Estuve ahí

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, describe cómo sigue en pie la herencia de la dictadura en el mercado inmobiliario, cómo profundizó la crisis de la vivienda el boom del campo y qué significa, en verdad el marketing del «coliving». Un drama que recorre el país de Tierra del Fuego a Tilcara.

Del partido militar a la derecha partidaria | Estuve Ahí

Del partido militar a la derecha partidaria | Estuve Ahí

Federico Pinedo, ex senador nacional por Cambiemos y presidente de la Argentina durante 12 horas en 2015, explica cómo el ideario conservador construyó la fuerza política que llevó a la Casa Rosada al único mandatario que en estos 40 años que no perteneció ni al peronismo y al radicalismo.

En todo el mundo se cuecen derechas

En todo el mundo se cuecen derechas

España habilitó en el Parlamento el uso de sus lenguas nativas a los legisladores de Cataluña, Galicia y el País Vasco. Pero en la primera sesión la bancada del ultraderechista Vox abandonó el recinto en rechazo de la medida. ¿Qué piensan las comunidades en Argentina?

Los lápices siguen escribiendo | Estuve ahí

Los lápices siguen escribiendo | Estuve ahí

Emilce Moler, sobreviviente de La noche de los Lápices, cuenta cómo era la militancia juvenil en los 70 y destaca lo que la sorprende del activismo político actual. De la resistencia a los militares a la defensa del medioambiente.

¿Qué piensan los jóvenes sobre la política?

¿Qué piensan los jóvenes sobre la política?

A 40 años del retorno democrático se presentó el informe “Juventudes, política y cultura” en FLACSO. El estudio señala que quienes tienen entre 16 a 24 años no tuvieron experiencias positivas con la política debido al impacto de la crisis social y económica después de la pandemia. ¿Se puede explicar por eso el voto a Milei? El compromiso político no partidario.

Amenazan con un nuevo desalojo a una comunidad originaria

Amenazan con un nuevo desalojo a una comunidad originaria

La comunidad mapuche Lof Che Buenuleo tiene un día para abandonar 90 hectáreas de su propio territorio. El fallo judicial se asienta en el reclamo de un ocupante que acudió a la justicia apoyado en que el gobierno de Milei derogó la ley de amparo a los pueblos indígenas.

De mamá a funcionaria

De mamá a funcionaria

Mara Recondo se involucró en la temática de la discapacidad a partir de su experiencia como madre de Francisco. Hoy, ocupa el cargo de Directora General de Discapacidad y Accesibilidad en la Municipalidad de Bahía Blanca. ¿Cómo influye su experiencia de vida? ¿Cómo se gestiona cuando el gobierno nacional quita pensiones y restringe derechos?

¿Quién se queda con el Rocca?

¿Quién se queda con el Rocca?

El predio del exinstituto de menores está en disputa entre un grupo de vecinos, el Club All Boys y la voracidad inmobiliaria motorizada por el Gobierno de la Ciudad. Un testamento que fija condiciones.

La violencia política avanza y el acuerdo con el FMI, también

La violencia política avanza y el acuerdo con el FMI, también

El diputado radical Facundo Manes denunció que el asesor presidencial Santiago Caputo lo amenazó y que uno de sus colaboradores le pegó tras el discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones legislativas. Minutos antes, el mandatario anunció que en pocos días enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el Fondo. También pidió aumentar las sanciones penales, romper con el Mercosur y abrir aún más las importaciones. En su discurso, hubo ataques a Kicillof, a Clarín y apenas aludió a la criptoestafa con $Libra. La mayoría de la oposición estuvo ausente.