
Debatir la comunicación para ensanchar la democracia
El próximo jueves y viernes se desarrollará en la Universidad Nacional de Moreno un nuevo encuentro de la Red Nacional de Carreras de Comunicación (REDCOM). Entre debates y ponencias, ANCCOM anunciará su primer libro: «Miradas que revelan».

Del jueves 25 al sábado 27 de este mes se realizarán las I Jornadas de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Moreno-XXVII Congreso de la Red Argentina de Carreras de Comunicación y Periodismo (REDCOM). La sede será la Universidad Nacional de Moreno (UNM), y participarán estudiantes, docentes e investigadores de distintas universidades del país.
Bajo el lema “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”, el encuentro incluirá ponencias, conferencias, mesas simultáneas y presentaciones de libros, donde se abordarán tanto problemáticas clásicas y siempre vigentes de la comunicación como cuestiones contemporáneas: la proliferación de información falsa y discursos de odio, el acceso a internet, la regulación de los nuevos medios y la crisis de legitimidad del periodismo.
Juan Martín Etcheverry, director y decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM, explicó la elección del lema propuesto por los referentes de REDCOM: “Se trata de visibilizar las dificultades no solo institucionales, sino también aquellas que atraviesa la propia población, lo que evidencia la imperiosa necesidad de recuperar la idea de la democracia como la forma en que las comunidades se desarrollan, y de destacar el papel central que tiene la comunicación en ese fortalecimiento”.
Aixa Boeykens, presidenta de REDCOM y decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se refirió al momento actual: “Hoy, en un contexto de regresión de derechos y derogación de diversas normativas, con un cercenamiento de los medios públicos, como el cierre de Télam, entre otros, atravesamos un momento muy difícil en cuanto al acceso a la información y la comunicación. En particular, se ve limitado el acceso a una comunicación federal, plural y representativa de cada territorio. Esto nos convoca, sin dudas, a mantenernos alertas, a generar análisis y voces críticas sobre la situación, pero también a reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos en este escenario tan diverso y complejo”.
Aunque se aborden problemáticas importantes, los organizadores no lo plantean desde una mirada pesimista, sino con la intención de que el encuentro se viva como una celebración. Marcos Icardi, docente de la UNM, director de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Chilecito e integrante del Comité Organizador del evento, destacó: “REDCOM siempre es una oportunidad de festejo por muchos motivos, principalmente por lo que significa un congreso en general. Un congreso implica encuentro de saberes, de prácticas, de experiencias, de pares, de diferentes realidades y eso es para festejar en un ámbito de diversidad, sobre todo en este contexto de desfinanciamiento y desprestigio a la labor de todos los que trabajamos en las universidades nacionales”.
Por su parte, Etcheverry se refirió a la importancia de estas jornadas para la UNM: “Para la Universidad de Moreno, y en particular para el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, la realización de la primera Jornada de Comunicación Social representa un desafío de planificación y organización que venimos trabajando desde hace varios meses. La propuesta es que cada carrera del Departamento tenga su propia jornada con una periodicidad bianual, y poder inaugurar este espacio en el marco de REDCOM otorga un impulso especial, tanto a la organización como al desarrollo de la actividad y a lo que surja a partir de ella. Se trata de un puntapié inicial para el fortalecimiento de la Carrera y para las futuras iniciativas, especialmente en articulación con los distintos medios de comunicación, empresas y áreas de extensión, que permiten una presencia concreta en nuestro territorio”.
El jueves 25 a las 18:30, se anunciará el libro «Miradas que revelan. 10 años de fotoperiodismo en ANCCOM», volumen editado por Victoria Gesualdi y Leandro Teysseire, coordinadores del área de fotografía de esta agencia.
El decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales remarcó la importancia de los espacios de participación generados por las universidades para enfrentar los discursos dominantes, en un panorama marcado por la concentración mediática. En ese sentido, señaló la necesidad de integrar las metodologías y herramientas de cada disciplina para construir mensajes más completos y diversos. “El congreso de REDCOM es un ámbito por excelencia de participación de una multiplicidad de voces que seguramente ayudan a desarmar los mensajes de estos discursos dominantes y que tienen tanta penetración cultural. El congreso se da en un momento muy particular y necesario de nuestra vida democrática” afirmó.
Una de las novedades de esta edición es el I Concurso Federal REDCOM de Trabajos Finales de Estudiantes de Comunicación y Periodismo. Boeykens destacó el entusiasmo que despertó la propuesta, tanto en los participantes como en los evaluadores y organizadores. “Se aprende mucho de la socialización, del intercambio, del disfrute y del encuentro con pares de otras facultades, que nos permite conocer qué problemáticas enfrentan, cómo trabajan y qué contenidos desarrollan”, concluyó.
Además, El jueves 25 a las 18:30, en el SUM del Edificio Daract II, se anunciará el libro Miradas que revelan. 10 años de fotoperiodismo en ANCCOM, volumen editado por Victoria Gesualdi y Leandro Teysseire, coordinadores del área de fotografía de esta agencia. El encuentro contará con la participación de Gesualdi, Diego Rosemberg y Cora Gamarnik, docente e investigadora especializada en fotoperiodismo.
Como es una constante en los congresos de REDCOM, todos los estudiantes de universidades agrupadas a la Red no pagan ningún arancel por participar del evento y podrán obtener su certificado, sean expositores de ponencias o asistentes a las actividades.