
Segundo ataque a la flotilla humanitaria que viaja a Gaza
En el puerto de Túnez, dos naves – una de ellas en la que viajaba la directiva de la misión, encabezada por la activista Greta Thunberg- fueron atacadas por drones que provocaron incendios pero no heridos. A pesar de ello, la travesía continúa.

Dos naves que participan de la misión humanitaria a Gaza Global Sumud Flotilla fueron atacadas por drones mientras pasaban por Túnez. El primer dron atacó en la madrugada a la embarcación que encabeza la travesía mientras seis personas permanecían a bordo. La agresión provocó un incendio que fue rápidamente apagado y nadie resultó herido. La nave transportaba al comité directivo, integrado por los activistas Greta Thunberg y Thiago Ávila.
El embate ocurrió mientras el Family, que navegaba bajo bandera portuguesa, se encontraba en el puerto Sidi Bou Said de Túnez, adonde había arribado el domingo, y fue recibido por una multitud.
Este lunes a última hora, otro barco de la flota -el Alma- recibió un ataque similar a través de un dron. La nave, de bandera británica, también sufrió un incendió en su cubierta superior que logró ser extinguido. Todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo.
La iniciativa Global Sumud Flotilla, que busca llevar asistencia a la Franja de Gaza, zarpó desde Barcelona y reúne a más de 50 embarcaciones con tripulantes voluntarios de 44 países, incluida la Argentina.
El relato de un tripulante argentino
Entre los pasajeros argentinos se encuentra el diputado Juan Carlos Giordano (FIT-U), quien después de participar de una conferencia en Túnez dialogó con ANCCOM para relatar lo sucedido, evaluar el impacto en la misión y adelantar los próximos pasos de la flotilla.
“El ataque se produjo anoche, nosotros estamos cuatro horas adelantados respecto al horario de Argentina. Todo circuló rápidamente por las redes, porque fue filmado en vivo: hay un video del momento en que un objeto impacta contra la embarcación Family. Estuvimos hasta las tres de la madrugada repudiando el hecho. Hoy a las diez y media de la mañana realizamos una conferencia de prensa frente al Ayuntamiento de Túnez, con la participación de la coordinación de la flotilla y de distintas personalidades, como la relatora especial de las Naciones Unidas.”
Giordano recordó que “ya veníamos recibiendo amenazas: hace una semana, el ministro de Seguridad de Netanyahu había dicho públicamente que éramos terroristas. Este ataque es parte de esa política de amedrentamiento”. Al mismo tiempo, llamó a los gobiernos a repudiar lo ocurrido y garantizar la salida de la flotilla desde Túnez. Subrayó, además, el carácter pacífico de la misión: “No llevamos armas, llevamos alimentos y medicamentos. Navegamos en aguas internacionales, son ellos quienes violan el derecho internacional”. Pese al ataque, expresó: “Vamos a zarpar igual. Esto fue una amenaza, pero no va a impedir que sigamos adelante”.
Versiones en disputa
Las autoridades tunecinas informaron que el estallido se debió a otra causa aún no determinada ya que el incendio se produjo dentro del mismo barco. Por su parte, la flotilla afirmó que se estaba llevando a cabo una investigación sobre el ataque con drones y que sus resultados se darían a conocer una vez estuvieran disponibles.
La Relatora Especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, la italiana Francesca Albanese, dijo desconocer quién llevó a cabo el ataque, pero destacó que no le sorprendería que fuera Israel contra los activistas que se encuentran en Túnez.
En el posteo de Instagram compartido por Greta Thumberg y la cuenta oficial de la flotilla se lee: «Nos están usando contra los palestinos. El ataque de anoche y la evacuación forzada de más de un millón de palestinos en Gaza no son coincidencia. La flotilla fue usada para acaparar titulares mientras Gaza es enterrado bajo el ruido. La entidad sionista está usando la flotilla y su atención mediática para distraer de sus crímenes en Gaza. No estamos acá para ser usados contra los palestinos. Estamos acá para centrar a los palestinos y las atrocidades cometidas contra miles de humanos.”
Refuerzos en Túnez y continuidad del viaje hacia Gaza
El amarre en Túnez tenía como propósito que se fueran sumando más barcos para incorporarse a la expedición, lo que ampliará la flota a unas 60 embarcaciones en total. Entre los nuevos integrantes se encuentran Nkosi Zwelivelile ‘Mandla’, nieto de Nelson Mandela, y la actriz francesa Adèle Haenel.
Actualmente se puede hacer un seguimiento de los barcos en Global Sumud Flotilla Tracker donde se observa que permanecen atracados en Túnez. Al haber sido menor el daño, se considera que el miércoles el barco podrá continuar su viaje hacia Gaza.