VIDAS POLÍTICAS

«Con los cartoneros y cartoneras adentro»

«Con los cartoneros y cartoneras adentro»

Tres mujeres referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Berazategui y cuentan cómo organizaron su cooperativa. El impacto de la crisis en su sector y los enfrentamientos con la policía y el municipio.

Financiar la salud para que no se enferme el sistema

Financiar la salud para que no se enferme el sistema

En una nueva entrega del ciclo Los derechos que supimos conseguir, Florencia Cahn – presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunologia y Epidemiología- destaca los logros del sistema sanitario argentino y también advierte sobre sus riesgos. El botón de muestra de la vacunación.

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales

En una nueva entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir”, el arquitecto, investigador y docente de FADU-UBA Javier Fernández Castro hace un recorrido sobre la historia del derecho a la vivienda en la Argentina, reconocido formalmente a partir de la Constitución del 49 como un derecho social.

La protesta como herramienta para crear derechos

La protesta como herramienta para crear derechos

En el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”, Neka Jara –militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano- recuerda qué significó salir a cortar rutas en el 2001. Cuenta cómo se organizaban, analiza qué pasó después con los movimientos sociales, describe cómo impactaron los asesinatos de Kosteki y Santillán y explica por qué cree que la protesta debe ser permanente.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

La construcción de futuros democráticos | Estuve ahí

La construcción de futuros democráticos | Estuve ahí

Verónica Castelli y Carlos Pisoni son hijos de desaparecidos. A finales de los 90, fueron parte de las luchas iniciadas por el colectivo H.I.J.O.S. para que los delitos de lesa humanidad cometidos por los responsables de la última dictadura militar no quedaran impunes. En medio de una ola creciente de negacionismo, siguen dando testimonio de sus propias búsquedas de verdad y justicia para que el momento más oscuro de nuestra historia no se repita nunca más.

Comunicadores sí, influencers no

Comunicadores sí, influencers no

El colectivo Indisciplinadxs salió a militar la campaña electoral en el campo de las redes sociales con videos que desarman lugares comunes a partir del diálogo con los ciudadanos de a pie.

Pague primero, proteste después

Pague primero, proteste después

Sergio Massa propuso cambiar la dinámica del Tribunal Fiscal, donde se licúan las multas a las empresas por el solo hecho del paso del tiempo hasta que se dicta una sentencia.

¿Democracia o tierracracia? | Estuve ahí

¿Democracia o tierracracia? | Estuve ahí

Moira Millán, una mapuche que impulsó el Movimiento de Mujeres Indígenas del Buenvivir, señala que en estos 40 años el Estado no ha puesto en cuestión el mito de la Argentina blanca. La invisibilización de los pueblos originarios. ¿Por qué dice que aún hay una dictadura? La trampa del debate en Jujuy, su mirada del feminismo y del mundo universitario.

Un Sergio Massa profesional debatió con un Javier Milei inexperto

Un Sergio Massa profesional debatió con un Javier Milei inexperto

Los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza se enfrentaron en el último cara a cara antes del balotaje en busca de los votos de indecisos. Massa pudo dirigir el debate hacia el terreno que más le convenía mientras que Milei se mostró poco preparado y demasiado contenido para evitar sus habituales desbordes.

La deuda e(x)terna | Estuve ahí

La deuda e(x)terna | Estuve ahí

La economista e investigadora Noemí Brenta recorre los ciclos de endeudamiento de la Argentina. Desde la estatización de los créditos de las empresas privadas realizada durante la dictadura hasta el endeudamiento más grande de la historia con el FMI, tomado por el gobierno de Mauricio Macri. ¿Qué tuvo que ver el Fondo Monetario Internacional con su especialización?

La campaña que inauguró la democracia

La campaña que inauguró la democracia

«Ahora Alfonsín», el libro de Rodrigo Estevez Andrade y Matías Mendez, recorre el camino del candidato radical que se convirtió en el padre de la democracia.

¿Se viene el estallido?

¿Se viene el estallido?

La represión del miércoles pasado fue el punto cúlmine de una sucesión de acontecimientos inaugurados con el caso $Libra donde el gobierno perdió el manejo de la agenda. El sociólogo Pablo Semán, historiadora Dora Barrancos, la politóloga Gabriela Delamata y el diputado Daniel Arroyo analizan el escenario.

Las páginas de la memoria

Las páginas de la memoria

Miles de personas recorrieron la primera Feria del Libro de Derechos Humanos que este fin de semana se realizó en el predio de la Ex-Esma. Talleres, actividades culturales y debates para pensar la nueva coyuntura. Entre otros textos se presentó «Tu nombre no es tu nombre», donde Federico Bianchini cuenta la historia de Claudia Poblete.

Exigen la renuncia de Patricia Bullrich

Exigen la renuncia de Patricia Bullrich

ARGRA responsabilizó a la ministra de la represión del miércoles que dejó en estado crítico al fotógrafo Pablo Grillo. La asociación organizó un camarazo de protesta para repudiarla. “Nunca saben dónde ponerse para cuando hay un ataque”, se defendió cínicamente la funcionaria. Más de cien personas saturaron el hospital Ramos Mejía para donarle sangre para al reportero gráfico herido.