DEPORTES

«El fútbol no necesita a las sociedades anónimas»
Ricardo Enrique Bochini, el máximo ídolo de Independiente y de Diego Maradona, repasa sus inicios, su trayectoria en la Selección y se mete en el debate por las SAD.

El club alemán antifascista que tiene hinchada en Buenos Aires
El St. Pauli debutó en la Bundesliga y sus hinchas argentinos lo siguieron desde un bar de Caballito. Banderas LGTB y del Che Guevara se mezclaron con sus insignias marrones.

«Si cerraran los clubes, ¿qué haría el Estado para contener a los pibes?»
El diputado provincial y expresidente de Lanús, Nicolás Russo, explica por qué se opone a las sociedades anónimas deportivas. El rol social y educativo de los clubes, los negociados de las SAD y los riesgos de vender la pasión al mejor postor.

Un fortín contra la ludopatía
Vélez Sarsfield decidió no renovar el contrato de sponsoreo con una casa de apuestas deportivas online. Un caso a contramano de la mayoría de las instituciones deportivas del fútbol argentino que sucumben ante la tentación del dinero que obtienen con esos contratos publicitarios que ponen a niños y adolescentes en riesgo.

El nuevo sueño americano
Estados Unidos oficia de anfitrión para la realización de la Copa América que ya se puso en marcha. A pesar de tratarse de un deporte alejado de su idiosincrasia, adopta al fútbol para no quedarse afuera de uno de los negocios globales más importantes de la actualidad.
MÁS NOTICIAS DE DEPORTES
El vuelo de Las Murciélagas
Con una década de historia, la Selección Argentina de Fútbol para Ciegas se prepara para el Mundial de Inglaterra. Conocé su historia.
Díganle Ringo a la Estación Hospitales
La Legislatura porteña aprobó colocarle el nombre del boxeador Ringo Bonavena a una estación de la Línea H del subterráneo. Este lunes se cumplen 47 años de su asesinato.
Campeones hasta las lágrimas
La Selección vivió una histórica jornada de festejo donde las calles se tiñeron otra vez de celeste y blanco. El triunfo ante Panamá 2 a 0 pasó a ser anecdótico. Las horas previas y posteriores fueron pura argentinidad al palo.
Messi, la alegría tercermundista
Se publicó “La Tercera”, un libro que cuenta la historia de cómo la Argentina y Messi ganaron la Copa del Mundo en Qatar. Con la Selección de regreso al país para festejar junto a su público, Alejandro Wall –autor del texto junto a Gastón Edul- explica detalles sobre el proceso de producción y su experiencia en ese país.
«Japonesa, japonesa»
Ichika Egashira se incorporó a Excursionistas y se convirtió en la primera japonesa en llegar al fútbol argentino. ¿Qué diferencias percibe entre su país natal y el que la recibió?
Vamos las Verdes
Las futbolistas del equipo femenino Sub-19 de Excursionistas sueñan con consolidar la carrera profesional. Un botón de muestra de las dificultades que enfrentan las mujeres para apropiarse de un deporte históricamente masculino.
«No me molesta que me griten puto»
Futbolista amateur en una liga bonaerense, Nicolás Fernández es el primer jugador en hacer pública su homosexualidad. “Con mis compañeros se me hizo fácil porque me conocieron como persona primero”, afirma. Entrevista publicada el 20 de julio de 2022.
Simplemente gracias
Miles de personas recibieron a la Selección en el predio de Ezeiza e hicieron guardia hasta que salió la caravana que recorrió el Conurbano. ¿Por qué estuvieron allí?
El abrazo del pueblo
Cinco millones de personas, según cálculos oficiales, salieron a la calle a saludar a los campeones del mundo. El recorrido de la caravana quedó trunco ante la falta de organización. Pero el clima festivo no se detuvo.
Estados Unidos, el ganador después del FIFA-Gate
Tras la detención de las máximas autoridaddes de la Federación Internacional de Fútbol por actos de corrupción, la principal potencia internacional avanzó en uno de los pocos campos en que había quedado relegada.

10 años de violencia institucional: de Bullrich a Bullrich
De los disparos a la murga de la Villa 31 no bien asumió Macri al cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Pablo Grillo bajo el gobierno de Milei. Un problema que la democracia no pudo solucionar.

La marcha de todas las marchas
Cientos de miles de personas desfilaron por Avenida de Mayo para conmemorar el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia en el contexto de un gobierno que desmanteló la Secretaría de Derechos Humanos y enarbola un discurso apologético de la dictadura. Cuestionamiento a la represión policial, al acuerdo con el FMI, a las políticas jubilatorias, de educación y salud.

ANCCOM cumple 10 años
La Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación de la UBA celebra su primera década en un contexto de altísima concentración de las empresas informativas privadas, desguazamiento de los medios públicos y ausencia de políticas oficiales para el desarrollo de la comunicación comunitaria. ¿Cuál es el lugar de un medio universitario?

Ramiro Abrevaya y la canción que incomodó
El tema «Pulsión de amor», dedicado a Abuelas de Plaza de Mayo , había sido seleccionado por los alumnos de una escuela para el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Pero la dirección del establecimiento lo consideró inapropiado y levantó la conmemoración. La comunidad de padres y madres logró revertir la decisión.