DERECHOS HUMANOS

En defensa del Virrey Cevallos
Como lo habían decidido en el último abrazo, este sábado se realizó un festival en defensa de los trabajadores del ex CC Virrey Cevallos, y contra la política de cierre de los centros de la memoria.

«Tenemos que trabajar del presente hacia atrás»
En el marco de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, Emilce Moler, secuestrada en el operativo en que la dictadura desapareció a diez estudiantes secundarios en La Plata, participó del ciclo de entrevistas públicas“¿Qué significa ser sobreviviente?”, organizado por ANCCOM

Condenaron a tres policías de la Ciudad por gatillo fácil
El oficial Ramón Pérez fue sentenciado a prisión perpetua mientras que las agentes Beatriz Manzanelli y Daniela López purgarán seis años de cárcel por haber asesinado al remisero Claudio Romano. La Policía porteña es la más letal del país.

Pidieron prisión perpetua para los tres policías acusados de gatillo fácil
En los alegatos en el juicio oral que investiga la muerte del remisero Claudio Romano, tanto la Fiscalía como la querella exigieron la máxima pena para los acusados.

Los lápices siguen reclamando
Una nueva marcha de estudiantes secundarios conmemoró La Noche de los Lápices y recordó a los jóvenes desaparecidos por la dictadura. Hoy, como hace 38 años, los jóvenes exigieron el boleto estudiantil, denunciaron el trabajo encubierto que realizan en el programa de pasantías porteño y se solidarizaron con los jubilados vetados y reprimidos.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
“No había un manual que enseñara a buscar a un nieto”
Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, prestó declaración en el juicio que se lleva adelante por los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos Pozos de Banfield, Quilmes y Lanús. Narró los primeros pasos en la búsqueda de su hijo, su nuera y su nieto, los inicios de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y compartió el dolor por las pérdidas y su fortaleza para seguir exigiendo justicia.
Fallos que fallan
Mientras que con una cautelar, Telecom Argentina consiguió dejar sin efecto varios artículos del DNU que estableció como servicio público estratégico y esencial al sector TIC, en Colombia -en medio de un estallido- el Poder Legislativo aprobó un proyecto de ley similar al decreto puesto ahora en suspenso. ¿Qué pasa cuando un usuario argentino quiere contratar la prestación básica universal?
Los lápices siguen escribiendo la memoria
Las cámaras de la sala estaban apagadas pero, de pronto, Pablo Diaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, apareció. “¿Se...
No se olviden de Facundo Astudillo Castro
El 30 de abril desapareció Facundo Astudillo Castro, cuyo cuerpo apareció días después a la vera de la Ruta 3, en las cercanías de Bahía Blanca. ¿Qué se sabe hasta ahora de los hechos?
«Yo sabía, a Bulacio lo mató la policía»
Este lunes se cumplen 30 años del asesinato del adolescente Walter Bulacio en manos de la policía en medio de una razzia tras un recital de Los Redonditos de Ricota en el Estadio Obras. Una condena insignificante y el comienzo de la resistencia contra la represión institucional. Habla el compañero de banco de la secundaria, Miguel Ángel Vilche.
Los derechos humanos en pandemia
El informe anual publicado por Aministía Internacional muestra el impacto de las políticas de confinamiento en los derechos humanos. Durante el 2020 crecieron la violencia de género e institucional y los migrantes tuvieron dificultades para acceder a las políticas de reparación estatal. Una buena: se aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
«Es muy difícil entender cuando se llevan a una persona y te entregan un par de huesos»
En una nueva audiencia del juicio de lesa humanidad por los crímenes cometidos en Pozos de Banfield, Quilmes y Brigada de Lanús declaró la familia de Miguel Ángel Soria, el primer desaparecido de Astilleros Río Santiago.
Un paseo virtual en homenaje a los desaparecidos de Villa Crespo
Se estrenó Relato Situado, una propuesta performática online a la gorra que recorre las Baldosas x Memoria y Justicia en Villa Crespo. La propuesta de la compañía de teatro AVIVE tendrá su última función el 4 de abril.
Sembraron vida en la tierra de la muerte
A 45 años del último golpe militar, los organismos de defensores de los derechos humanos plantaron especies autóctonas en los jardines de la ExEsma para homenajear a los desaparecidos, en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Plantar memoria con los pies
A pesar de la situación sanitaria, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia decidió realizar su tradicional marcha anual a Plaza de Mayo para repudiar el golpe militar de 1976. Los partidos de izquierda acompañaron.

Donde hay una necesidad, nace una deuda
Investigadores e investigadoras de universidades nacionales y de Latinoamérica junto a algunas organizaciones sociales se reunieron para pensar un proyecto de ley para el desendeudamiento de las familias. Según los especialistas los sectores más afectados son las mujeres y personas con responsabilidades de cuidado. El impacto del costo de los medicamentos y alquileres.

Medio freno a los juegos de azar
La Cámara de Diputados aprobó dio media sanción al Proyecto de Ley que busca proteger a niños, niñas y adolescentes de la ludopatía y la compulsión a las apuestas online, que hoy entran a las casas a través del celular. El PRO y La Libertad Avanza votaron en contra o se abstuvieron. Ahora le toca al Senado convertirlo en norma definitiva. ¿Otra vez vetará Milei?

La memoria donde leía
Papeles personales de intelectuales y figuras públicas, colecciones de instituciones privadas, documentos y cartas conforman el valioso acervo que mantiene vivo el Departamento de Archivos de la Biblioteca Nacional y que permite reconstruir la historia política, social, cultural y cotidiana del país. Y todo está a disposición del público.

Empieza el baile
Con 13 propuestas artísticas sobre el escenario y una amplia variedad de actividades gratuitas, se realiza el VII Festival Internacional de Danza Independiente, organizado de manera autogestiva.