DERECHOS HUMANOS

“Sentimos el amor impresionante del pueblo”

“Sentimos el amor impresionante del pueblo”

Entre dibujos, música y caminatas asistidas, el fotógrafo Pablo Grillo da señales de recuperación. Mientras tanto, afuera del hospital, su padre Fabián reclama justicia sin eufemismos.

«Es necesario quebrar el pacto de silencio de la dictadura militar»

«Es necesario quebrar el pacto de silencio de la dictadura militar»

Mientras en Buenos Aires se lleva adelante el juicio sobre los crímenes de la dictadura en la Mansión Seré y se estrena en España un documental sobre su fuga de ese centro clandestino de detención, el filósofo Claudio Tamburrini plantea modificar estrategias con los represores detenidos para obtener información vital acerca de los delitos de lesa humanidad.

Otro capítulo de la mansión del terror

Otro capítulo de la mansión del terror

En una nueva audiencia del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura en la Mansión Seré y el circuito Riba, declararon los sobrevivientes Adriana Cristina Martín e Indalecio Aristardo Fernández

Resistiré

Resistiré

Como todos los diciembres desde hace 47 años, los organismos defensores de los derechos humanos organizaron la Marcha de la Resistencia. Lo hicieron en un contexto donde desde el mismísimo gobierno proliferan los discursos negacionistas y apologistas de la última dictadura. Mirá las fotos de ANCCOM.

Volver a Devoto

Volver a Devoto

El miércoles 27 se realizó la inspección ocular al Pabellón Séptimo en el marco que investiga la masacre de 1978, considerada como un crimen de lesa humanidad, donde murieron 65 reclusos.

MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

«Mi gorra no mata, la tuya sí»

«Mi gorra no mata, la tuya sí»

La 5ª Marcha de la Gorra convocó a una multitud, impulsada por los recientes asesinatos de Lucas González y Elías Garay. La CORREPI ya contabilizó más de medio millar de víctimas de la violencia institucional en lo que va de 2021.

«La democracia no se regala, se construye»

«La democracia no se regala, se construye»

Este fin de semana se realizó el V Encuentro Federal de Derechos Humanos en el Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA) con más de mil asistentes y representación de todas las provincias.

«Los chicos fueron víctimas de la policía»

«Los chicos fueron víctimas de la policía»

El juez Alejandro Cilleruelo sobreseyó a los amigos de Lucas González, quienes habían sido imputados como coartada para salvar a los policías responsables del asesinato del joven futbolista. Los padres de la víctima convocaron a una marcha para el lunes y tres miembros de la fuerza fueron puestos a disponibilidad.

La marcha de la bronca

La marcha de la bronca

Encabezada por los amigos de Lucas González, el pibe de 17 baleado por la policía porteña, una columna de manifestantes marchó hasta la puerta de la comisaría 30, a la que pertenecen los tres policías detenidos por el asesinato.

La policía porteña no pierde el hábito del gatillo fácil

La policía porteña no pierde el hábito del gatillo fácil

Lucas González, 17 años, jugador del Barracas Central, volvía con tres amigos de un entrenamiento y fue baleado por policías de la comisaría vecinal 4C en Barracas. Difundieron la versión de un enfrentamiento pero la familia desmiente a gritos y denuncia el gatillo fácil. Los médicos diagnosticaron muerte cerebral.

Una casa convertida en centro de torturas

Una casa convertida en centro de torturas

En una nueva audiencia del juicio por los crímenes de los CCD Banfield, Quilmes y Lanús, declararon los hijos menores del desaparecido Oscar Borzi, sobre la noche del secuestro de su padre. Abusos, robos y tormentos delante de un niño de tres años.

“Francisco fue un Papa revolucionario”

“Francisco fue un Papa revolucionario”

Federico Tavelli, analiza el legado del Papa en materia de derechos humanos y activismo internacional. El politólogo e historiador, obtuvo un permiso especial del Sumo Pontífice para investigar documentos desclasificados de la última dictadura militar.

Un paro docente contra la destrucción de la universidad

Un paro docente contra la destrucción de la universidad

Este martes habrá clases públicas y el miércoles cese de actividades debido al congelamiento presupuestario y al deterioro salarial que sufren los profesores desde que asumió Milei. «Somos los trabajadores que más perdimos, estamos aún peor que el empleo informal», señalan los gremialistas.

Un Papa de la periferia para los periféricos

Un Papa de la periferia para los periféricos

En la madrugada de ayer el mundo despertó conmocionado con la muerte de Francisco, el primer Papa argentino y latinoamericano de la Iglesia Católica. Dos expertos en temas eclesiásticos, el periodista Washington Uranga y el sociólogo Fortunato Mallimaci, analizan la impronta, rupturas y continuidades de una conducción caracterizada por cuestionar fuertemente al poder concentrado y bregar por los derechos de los desamparados.

El Ecuador que viene

El Ecuador que viene

El nuevo gobierno del reelecto Daniel Noboa se presenta como una incógnita. Si bien en su discurso se muestra cercano a Trump y Milei, su programa de gobierno, según los analistas, es desconocido. Su campaña electoral se basó en propagar el miedo a la vuelta del correísmo.