DERECHOS HUMANOS

La ONU condenó a Paraguay por el caso Villalba
Consideró al Estado responsable de la muerte de las dos niñas de once años, a quienes las autoridades intentaron hacer pasar por terroristas.

«No somos angelitos pero tenemos alas»
En una nueva audiencia judicial por la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declararon testigos ligados al sobreviviente Sergio Gobulin. Otra vez fue mencionado Jorge Bergoglio.

El tribunal que investiga la masacre del Pabellón Séptimo convalidó la transmisión del juicio
En la segunda audiencia que juzga a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad, la defensa de los represores intentó en vano que el proceso no sea público.

«Nuestra vida no valía nada»
Continúa la megacausa judicial Mansión Seré IV y RIBA II por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención de Zona Oeste. En la quinta sesión declararon dos testigos y dos sobrevivientes que reconocieron los centros clandestinos de detención.

Después de 46 años, comenzó el juicio por la masacre del Pabellón Séptimo
Considerado como un crímen de lesa humanidad de la última dictadura militar, se investiga a tres responsables del Servicio Penitenciarios acusados por la muerte de 65 presos comunes y las heridas causadas a otros 88.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
«Me soltaron pero no me liberaron»
En una nueva audiencia virtual del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús, declararon los sobrevivientes Rubén Fernando Schell, Rebeca Krasner y la testigo Graciela Nordi.
«Muchas de las prácticas que usó la dictadura se utilizaron antes contra los pueblos originarios»
Durante dos días, el juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, se desarrolló en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ExEsma.
«Sabemos combatir con la pluma, no con la espada»
Las Abuelas de Plaza de Mayo presentaron dos obras en la Feria del Libro. Una narra la historia de una docena de sus integrantes y el otro volumen recopila el camino de la organización en sus 45 años de lucha.
«Impusieron un cambio de dirección en nuestras vidas»
En una nueva audiencia del juicio por los delitos cometidos en los Pozos de Banfield y Quilmes y en la Brigada de Lanús, declararon las hijas del matrimonio desparecido Lavalle Lemos.
Desenterrar la memoria
Con la presencia del juez Daniel Rafecas, se iniciaron las excavaciones en lo que fue el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Club Atlético, con el objetivo de hallar pruebas judiciales. Por allí pasaron 1.500 detenidos-desaparecidos.
Un fallo del Poder Judicial a la retaguardia
El TOF 2, que lleva adelante el juicio oral a seis exintegrantes del Regimiento de Infantería Mecanizada 6 de Mercedes, prohibió al medio comunitario La Retaguardia transmitir la palabra de los testigos.
El pueblo las abraza
Las Madres de Plaza de Mayo celebraron sus 45º aniversario con una de sus tradicionales rondas. Hubo artistas, militantes, dirigentes y, por supuesto, mensajes políticos.
«Los represores deberían ser juzgados también por los hijos de desaparecidos que se suicidaron»
En una nueva audiencia de los juicios por los crímenes cometidos en pozos de Banfield, Lanús y Quilmes, declararon la compañera de Alfredo Patiño y la hija de Laura Inés Futulis y Miguel Eduardo Rodríguez, los tres desaparecidos.
La justicia, tarda, pero llega
Comenzaron las audiencias del juicio por la verdad que investiga la Masacre de Napalpí, ocurrida en Chaco en abril de 1924. Se trató de un crimen de lesa humanidad en el que las fuerzas del Estado fusilaron a 400 miembros de las comunidades qom y moqoit.
El traspaso de abuelos a nietos de una búsqueda incansable
En otra audiencia del juicio por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de Banfield, Lanús y Quilmes, declaró Rosaria Valenzi sobre la búsqueda de su sobrina y la desaparición de su hermana. También las hijas de dos delegados gremiales secuestrados. Las parteras desaparecidas por avisar de un nacimiento en cautiverio.

“El peronismo no arranca de cero, arranca de menos diez”
Un año después de la asunción a la presidencia de Javier Milei, el peronismo ocupa la centralidad en la oposición pero sin encontrar aún proyectos y referentes que muestren otro rumbo a la sociedad. Daniel Arroyo y Julio Bárbaro, dos dirigentes justicialistas de distintas épocas y extracciones, dan su mirada.

“El cuidado de las rutas no es un gasto, es una inversión”
Mientras que en un año aumentaron un 25 por ciento los accidentes en tramos sin mantenimiento, el Gobierno nacional continúa sin hacerse cargo de las obras viales. “Esto se traduce en vidas humanas», afirma uno de los familiares de la tragedia del Colegio Ecos.

Leer es una fiesta
Más de 200 personas participaron de la Fiesta Lectora en el Parque Avellaneda. El evento, gratuito y abierto al público, convirtió durante 30 minutos la lectura silenciosa en una experiencia colectiva única.

La Legislatura porteña aprobó el boleto universitario
En la última sesión del año, los legisladores aprobaron una demanda histórica de los estudiantes. La ley no incluye a docentes y no docentes. El único que votó en contra fue el libertario Ramiro Marra.