DERECHOS HUMANOS

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”
En la segunda audiencia del año de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declaró Carlos Fabián Rivarola. Fue el único testimonio, aunque se habían previsto cuatro. Tras la muerte del imputado Vázquez Sarmiento, aún no se decide la continuidad de las querellas por su causa.

Recuerdos grabados a fuego
El sobreviviente Germán Jascalevich declaró en la cuarta jornada del juicio que investiga la masacre del Pabellón Séptimo, investigado como un crimen de lesa humanidad de la última dictadura.

Aunque no la veamos, Norita siempre está
El CeDInCI inauguró la muestra «Norita Cortiñas a través de su archivo», basada en la documentación personal de la Madre de Plaza de Mayo recientemente fallecida. El legado de una vida de lucha.

“Mientras pasamos lo malo hagamos lo bueno”
Abuelas de Plaza de Mayo cumplió 47 años de lucha y lo conmemoró en el teatro Argentino de La Plata, con una multitud que se reunió a celebrar su lucha. Asistieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff y la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en medio de las tensiones de la interna peronista. Estela Carlotto les dio una lección de unidad.

«Me salvaron los cuerpos de mis compañeros que cayeron muertos arriba mío»
El sobreviviente Hugo Cardozo testificó en el juicio que investiga la masacre del Pabellón Séptimo en plena dictadura militar.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Recuerdos de la infancia
La cantante Malena D´Alessio y Florencia Bernales, dos niñas que presenciaron el momento del secuestro y desaparición de sus familiares, declararon en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes y en la Brigada de Lanús.
«Hasta la victoria siempre, Hebe»
Este jueves, una multitud acompañó la ronda 2328 de las Madres de Plaza de Mayo con el corazón puesto en el homenaje a Hebe Bonafini. Sus cenizas fueron depositadas en un altar junto a la Pirámide. Organizaciones, partidos políticos, sindicatos, dirigentes y mucha gente de a pie estuvieron presentes.
Por primera vez una sobreviviente trans declaró en un juicio de lesa humanidad
María del Mar Ramírez, exdetenida en el Pozo de Banfield, testimonió en la causa que tiene 17 imputados e investiga qué pasó con 442 desaparecidos. Relató los crímenes sexuales de la dictadura y el robo de bebés.
La Ronda continúa
Pocas horas después de que muriera Hebe Bonafini, militantes por los derechos humanos se concentraron en Plaza de Mayo para dar, en su homenaje, la tradicional ronda alrededor de la Pirámide. Mirá las fotos de ANCCOM.
El pueblo la abraza
Este domingo murió Hebe de Bonafini, fundadora de Madres de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha contra la dictadura militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983. ANCCOM la recuerda con esta entrevista que le realizó hace cinco años.
Visita al horror
En el marco de la causa denominada Brigadas, se realizó un reconocimiento ocular en el CCDyT Pozo de Banfield. Victoria Moyano Artigas conoció el lugar donde nació.
«Quedé estéril por la picana eléctrica»
El sobreviviente Diego Barreda declaró en una nueva audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Quilmes, el Pozo de Banfield y en la Brigada de Lanús. Contó como nació Victoria Moyano Artigas.
Comenzó el juicio contra el tío de Victoria Donda por su apropiación
El exoficial de la Armada Adolfo Donda Tigel es acusado de facilitar la sustracción y ocultamiento de identidad de su sobrina, nacida en la ESMA.
La agenda de los derechos humanos, hoy
El sábado se realizó VI Encuentro Federal de Derechos Humanos en el Espacio Memoria Ex Esma. Violencia institucional, identidad y lawfare fueron algunos de los 14 temas que se debatieron en las comisiones El cierre estuvo a cargo de Máximo Kirchner.
45 años de lucha y búsqueda
Las Abuelas de Plaza de Mayo cerraron sus festejos por el 45º aniversario de la institución en el CCK. Artistas, militantes por los derechos humanos y el presidente de la Nación, entre otros presentes.

Producir y consumir cultura
En la segunda entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir “, el escritor y periodista Sergio Olguín señala a la Argentina como país pionero en legislar sobre la formación cultural. También recorre su obra literaria y se asume como un defensor de los sitios online que facilitan la lectura gratuita de libros. Las tensiones con el mercado.

Diez años de lucha contra el asbesto
Trabajadores del subte marcharon a las oficinas de SBASE para reclamar la incorporación de nuevas formaciones en la Línea B y retirar las actuales que contienen asbesto. El Gobierno porteño les aseguró que no habría más prórrogas y que este 10 de enero se realizaría la apertura de sobres Ya murieron cuatro empleados contaminados.

Desde la agremiación socialista al emprendedorismo neoliberal
El exministro de Trabajo de la Argentina, Carlos Tomada, inaugura el ciclo de entrevistas “Los derechos que supimos conseguir” que ANCCOM publicará a lo largo de enero. El exfuncionario habla sobre la distancia entre la ley y su cumplimiento efectivo, el papel de los sindicatos, el peronismo y las dictaduras, los tres intentos democráticos por avanzar sobre las conquistas laborales y los avances hacia la igualdad de género.

El difícil camino del deportista paralímpico
¿Cómo llega una persona con discapacidad a representar al país en una competencia atlética? ¿Cuaánto les aporta el Estado? ¿Y los privados? Aquí dos experiencias responden los interrogantes.