COMUNIDAD

La baja del Reprocann es puro humo
En febrero, Patricia Bullrich advirtió sobre el probable cierre del programa que ya lleva cuatro años. Sin embargo, continúa funcionando para el beneficio de múltiples pacientes. ¿Cómo impactaron las políticas del gobierno de Milei?

Fuego, criminalización de la protesta y represión en la Patagonia
Mientras arden 20.000 hectáreas de Río Negro, Chubut y Neuquén, acusaron a tres brigadistas que voluntariamente apagaban las llamas. Represión a los vecinos que se manifestaban en su solidaridad.

Los mapuches de Lof Paincil Antriao evitaron el desalojo
El Tribunal de Junín de Los Andes aceptó la apelación del abogado de la comunidad y suspendió el procedimiento de desalojo del Camping El Conrrentoso.

“No quieren mapuches en la Suiza argentina”
El Lof Paincil Antriao, que vive en Villa la Angostura, teme por su desalojo con el cambio de políticas que impulsa el gobierno libertario. Los ancestros recibieron las tierras de manos de Roca por su colaboración en la delimitación del territorio.

Qué significa adoptar a un niño
Sólo dos de cada diez familias anotadas quieren cobijar niños mayores de un año, lo cual reduce vacantes y retarda el proceso. “La adopción no es para resignificar la vida del adulto sino la del niño”, subraya la directora de un hogar convivencial.
MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD
Exigen justicia por Sandra Constante
El jueves 17 de noviembre se llevó a cabo una movilizaciónen la esquina de Camargo y Serrano, en el barrio de Villa Crespo. En ese lugar, hace tres años, la oficial de la Policía de la Ciudad Silvina Beñacar atropelló y mató a Sandra Constante, una joven de 19 años. La justicia acaba de condenar a tres años en suspenso a la oficial, lo que implica que podrá cumplir su condena en libertad, con solo siete años de inhabilitación para manejar. Familiares y murgeros -Sandra bailaba en El Rechifle- la recordaron y protestaron contra el fallo. Mirá las fotos de ANCCOM.
El reclamo de las mujeres indígenas llegó al Banco Central
El Movimiento de Mujeres Indígenas Por el Buen Vivir ocupó el hall del Banco Central, con la intención de ser recibidas por sus autoridades.
La fila de los invisibles
Casi un millón de personas ya se anotó para cobrar el bono que la ANSES otorgará a quienes viven en situación de indigencia. Hombres y mujeres que duermen en la calle o que sobreviven con rebusques hacen cola mientras tienen que aprender qué es un CBU. Historias de los caídos del mapa.
La clase media va a Avellaneda
Los altos índices inflacionarios trajeron consigo cambios en los hábitos de consumo. Quiénes son los que abandonaron los shoppings por el popular paseo de compras del barrio Flores.
Salud mental, políticas públicas y nuevas tecnologías
La ausencia estadística para la prevención del suicidio es otra de los casilleros en rojo de la post pandemia, en especial entre las personas más jóvenes. El debate sobre el lugar que ocupan las redes sociales y la inteligencia artificial.
Los barrios populares quieren su ley
Una concentración de la UTEP frente al Congreso logró que en Diputados pusieran fecha para tratar el proyecto que prorroga la Ley de Barrios Populares, que pierde vigencia el 15 de octubre. La cita es sobre el límite, el miércoles 12.
«En vez de escuchar nuestros reclamos nos mandan a la policía»
Más de diez mil personas marcharon en defensa de la educación pública. Reclamaron viandas de calidad, mejor infraestructura y discutir las pasantías obligatorias. También repudiaron la persecución sufrida por estudiantes y familias.
Pusieron el cuerpo y pararon las topadoras
Un grupo de vecinos logró evitar que el Gobierno porteño arrasara al Galpón de Villa Ortúzar. Resistieron con una sentada en su interior. Las autoridades de la Ciudad incumplieron un acuerdo previo para realizar una mediación.
Los organismos de derechos humanos respaldaron a los estudiantes
Realizaron una conferencia de prensa junto a alumnos, familiares y sindicatos docentes en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo para repudiar la persecución que están sufriendo los secundarios porteños.
La letra, con juicios, entra
Para la ministra Soledad Acuña la mejor solución frente a los diversos reclamos estudiantiles es la demonización de los estudiantes, su estigmatización política y el amedrentamiento judicial a padres y docentes. Un conflicto que crece sin voluntad oficial de diálogo.

Perseguida por solidarizarse con el pueblo mapuche
Liberaron -bajo prisión domiciliaria- a la joven activista que estuvo detenida durante 50 días en una comisaría de Esquel por solidarizarse con la comunidad mapuche tehuelche de Chubut.

No es seguridad, es punitivismo
Resistencia al punitivismo disfrazado de seguridad: ¿Qué está pasando en los servicios penitenciarios federales tras la resolución de Patricia Bullrich?

“Sentimos el amor impresionante del pueblo”
Entre dibujos, música y caminatas asistidas, el fotógrafo Pablo Grillo da señales de recuperación. Mientras tanto, afuera del hospital, su padre Fabián reclama justicia sin eufemismos.

La calle como freno al poder autoritario
En la víspera del paro general, la CGT, las dos CTA y numerosas organizaciones sociales se concentraron masivamente ante el Congreso para apoyar a los jubilados en sus reclamos al Gobierno por su despiadada política de recortes de medicamentos y haberes a los ancianos.