«Venezuela es muy importante en su situación geoestratégica»

«Venezuela es muy importante en su situación geoestratégica»

El exministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Rafael Bielsa, analiza la situación de la región luego de las elecciones en el país caribeño. El rol del Estado argentino y los intereses que se ponen en juego en América Latina.

El abogado constitucionalista, diplomático y político Rafael Bielsa, exministro de Relaciones Exteriores entre 2003 y 2005, opinó sobre las elecciones venezolanas y cómo influyen los vaivenes geopolíticos en la vida de los ciudadanos. También subrayó qué significa la democracia para él.

 ¿Qué opinión tiene de la elección en Venezuela y las repercusiones que esta causó a nivel regional?

 Venezuela es un país muy importante en el monocultivo de petróleo y en su situación geoestratégica. Pero allí no acaba su riqueza, que se extiende al sector primario, el secundario e incluso el terciario. Sí, se instala allí el interés que suscita hoy. Dicho esto, las repercusiones son una cuestión periodística, y dónde tienen lugar y con qué tono es lo que genera juicios de valor sobre la base de la argumentación y los alineamientos. Las opiniones que merecen las elecciones venezolanas derivan de esto. Los escándalos políticos son procesos comunicacionales confrontativos que ocurren en los medios de comunicación. Venezuela es hoy asunto de Estado en Gran Bretaña, España, Paraguay, Chile. Tiene tal importancia que la OEA realizó sesiones de emergencia para tratar la “cuestión venezolana”. La propia Unión Europea, ha combinado bandos desconocidos: por un lado, Alemania, Francia, Gran Bretaña y España, y por el otro Austria, Italia y Grecia. Hasta el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha convocado a sesión de emergencia y en su comunicación oficial habló de “División en el Consejo de Seguridad”. Desde hace tiempo la cuestión es así. En marzo de 2015, Barak Obama promulgó la “emergencia nacional” para la seguridad de Estados Unidos y firmó un decreto ejecutivo que alude a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual” para USA. Sin dudas lo es para la economía clásica liberal británica de Adam Smith. En resumen, está siendo un proceso electoral de suma importancia regional.

 

¿Considera atinado el claro posicionamiento político adoptado por el gobierno argentino?

“Claro” no es sinónimo de “atinado”. Claro es un espacio vacío dentro de un conjunto o una serie. “Atinado” significa encontrar lo que se busca a tientas, sin ver el objeto. Por tanto, algo puede ser claro sin ser atinado y algo puede ser atinado sin ser claro. El actual gobierno argentino ganó legítimamente las elecciones y la expresión del peronismo, a la que voté, las perdió. Adicionalmente y como es sabido, según la Constitución argentina, se pone en cabeza del gobierno federal la responsabilidad de conducir las relaciones exteriores del Estado con el propósito de “afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras”. Para estos fines, el texto le atribuye explícitamente ciertas facultades al Poder Ejecutivo, el que de modo central “concluye y firma tratados y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules” y “declara la guerra y ordena represalias”. Otras facultades, se las atribuye al Congreso, al que le corresponde, “aprobar o desechar los tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede”, “aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales” y “autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz”.

Lo que se ha hecho con Venezuela transita sobre la “tensión en una zona de penumbra”, porque la modernidad ha modificado las visiones del siglo XIX. Dicho lo que antecede, lo adoptado por el gobierno argentino no es ilegal hasta hoy, aunque yo no lo comparta. Prefiero otras modalidades en política exterior: entre sus señas de identidad, destacan el rechazo de cualquier estridencia, la cautela con declaraciones, no dejarse llevar por las prisas y mantener como sea los cauces diplomáticos abiertos con todos los implicados en una crisis. En algún sentido es lo que han hecho los presidentes Lula, López Obrador y Petro. Ellos no dejan de conversar con Maduro.

No soy un fudamentalista liberal democrático, alguien que hace de los principios democráticos una liturgia, sino que deseo sistemas y procesos en los que existan dignidad de los salarios, derechos laborales, industrialización de nuestra patria, la diversificación de la economía, la reforma de nuestra infraestructura y soberanía nacional, económica y política.

Rafael Bielsa

¿Qué intereses se ponen en juego para América Latina de cara al futuro independientemente de quién sea proclamado el ganador?

No hay manera de evaluar “qué intereses se ponen en juego en América Latina de cara al futuro” con “independencia” de quien haya ganado las elecciones y sea proclamado como tal. Es más, le diría que desconfíe de quien le responda esa pregunta. No hallará en esa respuesta ni objetividad ni pasión por la excelencia. Al menos yo no la puedo responder.

¿Cómo sería independiente del triunfador la cantidad de reyertas que hay pendientes? María Corina Machado manifestó que estaba dispuesta a avanzar en una negociación compleja y delicada, que incluiría garantías, salvoconductos e incentivos. Serán unos y otros según ganadores y derrotados.

 

¿Hay actores políticos que intentan debilitar los procesos de la democracia? ¿Qué fin persiguen?

Por supuesto. Yo no soy un democratista, un fudamentalista liberal democrático, alguien que hace de los principios democráticos una liturgia, sino que deseo sistemas y procesos en los que existan dignidad de los salarios, derechos laborales, industrialización de nuestra patria, la diversificación de la economía, la reforma de nuestra infraestructura y soberanía nacional, económica y política. Pero advierto la existencia de actores que debilitan los procesos democráticos. ¿No oyó hablar del Grupo de Lima? ¿Era “democrático” apostar por Juan Guaidó? En cuanto a los fines que persiguen, habría que preguntárselo a ellos.

 

¿Cuál es la influencia de los vaivenes geopolíticos en la vida cotidiana de los ciudadanos argentinos?

Es muy difícil construir seriedad democrática si el país va todo el tiempo de la cuarta al pértigo. Deberían existir pensamientos que excedieran la dimensión de los partidos políticos tomados o considerados individualmente.

Cómo sobrevive el progresismo

Cómo sobrevive el progresismo

Pablo Semán, Paula Puebla y Leyla Bechara debatieron en la Feria de Editores «¿Por qué está de moda pegarle al progresismo?». Recuperar la escucha, humildad y autocrítica, algunas de las respuestas que ofrecieron para reconstruir un «nosotros».

“¿Por qué se puso de moda pegarle al progresismo?” fue el nombre de la charla-debate que se realizó el sábado último en el Complejo C Art Media, durante la Feria de Editores 2024. La exposición fue presentada por la editorial Siglo XXI en conjunto con 17 Grises. Contó con la moderación de la politóloga y streamer Leyla Bechara y la participación de la escritora y ensayista Paula Puebla y el sociólogo Pablo Semán.

La sala donde se llevaba a cabo la charla estaba llena. Ubicada en el segundo piso, alejada del aroma a café y libros nuevos, y del murmullo de una multitud que caminaba por pasillos abarrotados de personas, comprando, leyendo y discutiendo sobre distintas lecturas. Antes de que inicie la exposición, las conversaciones en el público iban y venían sobre los acontecimientos políticos de la última semana, en particular, sobre la denuncia contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género durante su paso por la presidencia. “Qué semanita”, abrió diciendo Leyla Bechara acompañada por algunas risas nerviosas, y dio comienzo a la pregunta por el progresismo.  

 

Progresismo antiprogre

El progresismo a lo largo de la historia argentina adquirió distintos matices y significados. Según explicó el sociólogo Pablo Semán, autor del libro Están entre nosotros, el progresismo se peronizó en el momento en que se volvió una alternativa  antineoliberal al menemismo durante la década de los noventa, para después radicalizarse en las distintas etapas del kirchnerismo. “El progresismo capturó uno de los rostros del peronismo” y en esa “peronización del progresismo” se profesionalizó, institucionalizó y oficializó en el Estado, distanciándose del progresismo de la ciudadanía.

“El progresismo como conjunto de objetivos políticos se merece una actitud mucho más generosa de todos nosotros que es una renovación de figuras, de repertorios, de ideas y no solo de escenas reactivas de falso macho-peronismo”, dice Semán haciendo referencia al peronismo morenista al cual denomino “progresismo antiprogre” y desterrando la idea de que la causa de la derrota política hayan sido los “excesos del feminismo”. El autor continuó: “Nos refugiamos en autoengaños de muy corto plazo que engañan a cada vez menos gente. Mi incitación es a que salgamos de eso”.

Paula Puebla la escritora de Maldita tú eres se suma a las reflexiones de Semán: “Ese título baitero de ¿Por qué se puso de moda (pegarle al progresismo)? una primera respuesta que tengo para dar es que se puso de moda porque es muy fácil. Porque es muy fácil pegar para abajo”. Según Semán: “Lo único que estamos haciendo es pegarle patadas a la derrota, para no aceptarla. Fingir demencia es un canto a la deshonestidad intelectual de todos nosotros”.

 

Dificultades técnicas

Para Paula Puebla, los movimientos que aspiran a una mayor igualdad deben salir del encierro y mirar por la ventana. “Hay que recuperar la escucha y hay que recuperar la humildad”. Según los expositores, a los interrogantes de “¿cómo se llegó hasta este punto?” y “¿por qué, en líneas generales, no se vio venir?” se desprende como respuesta que se dejaron de escuchar a aquellas personas a las que venían a representar. Desde subestimar la tasa de la inflación, hasta la falta de contención durante la pandemia para aquellos trabajadores “no esenciales” que debían salir de sus casas porque su supervivencia económica dependía del día a día, o que no pudieron velar a sus familiares fallecidos por el covid-19, llegando al tope de la contradicción con la foto del festejo de cumpleaños en la Quinta Presidencial de Olivos. En referencia a esto, Puebla dice que La Libertad Avanza fue muy astuta “en pescar y cosechar todo eso que fue desoído, que fue barrido debajo de la alfombra, desatendido y desrepresentado”.

Hacia el interior del peronismo, Leyla Bechara se pregunta: “¿Qué pasa con la crítica en el momento en que uno construye poder?” y responde que a aquellas voces críticas, “se las expulsaba. Se las catalogaba como funcionales a la derecha”. En sintonía con la politóloga, Semán responde que la falta de autocrítica, bajo una lógica de secta, fue menospreciada y catalogada como autoflagelación. Además, se refirió al error de considerar infalible las decisiones de la jefatura de Cristina Fernández de Kirchner para el movimiento progresista. Ser “termo” fue un imperativo, afirma. Considera que la estrategia política no puede ser pensada en términos electorales, ya que, una crisis económica considerable del gobierno libertario no llevaría necesariamente a un éxito electoral peronista y la acción política no se agota en las urnas: “Nosotros nos hemos comprado una idea de que la elección es el momento expresivo de la política ” y enfatiza: “Eso es como creer que jugar al fútbol es festejar los goles”.

 

Los desafíos del progresismo

En diálogo con ANCCOM, Bechara explica sobre la comunicación política en redes sociales y sobre el aparato comunicacional del gobierno: “La propuesta comunicacional que tienen ellos es como una nueva moda. Plantean una forma oficial del lenguaje, del uso del lenguaje y del uso de las redes” y agrega: “Internet tiene una forma de derramar el sentido oficial, de cómo se comunica a través de tendencias, trending topics. La mecánica de la comunicación de internet tiene una forma que hace muy difícil salirse del lenguaje oficial justamente porque te condena al ostracismo, te hace marginal” y concluye diciendo: “Cómo jugar ese juego, cómo hacerlo, me parece que es una pregunta que nos va a arrastrar todos los años que dure este gobierno y creo que el coletazo, más todavía”.

Durante la charla surgieron otras tres conclusiones y desafíos para los movimientos progresistas: recomponer el nosotros, recuperar la escucha y responder con humildad y autocrítica. En este sentido Semán dice: “Hay vida inteligente fuera de la militancia profesional del progresismo”. A la vez, remarcó que no hay que pensar en términos electorales: “La pregunta obturadora es ¿hasta cuando aguanta Milei? y no ¿por qué dejarían de apoyarlo?”. Puebla complementa: “No se resuelve con un dedazo, ya lo comprobamos. No se resuelve con verticalidad. No se resuelve diciendo “es Sergio Massa”. Salimos a militar a Sergio Massa como si fuera Churchill, con 200% de inflación, digamos: ¿Quién está loco?”.

“Ahora se hace política con la antipolítica”

“Ahora se hace política con la antipolítica”

A 30 años de la última reforma constitucional, tres de sus convencionales -Jesús Rodríguez, María Cristina Guzmán y Rodolfo Barra-, disertaron acerca de sus principales cambios y coincidieron en ponderar la capacidad para alcanzar acuerdos de entonces y la falta de representación política en la actualidad.

“La reforma constitucional fue el ejemplo sublime de lo que puede lograr la democracia en la construcción de acuerdos”, expresó Jesús Rodríguez, exlegislador y funcionario radical, en el marco de la charla organizada por la Fundación Éforo, en la que también participaron la exdiputada nacional por el Movimiento Popular Jujeño María Cristina Guzmán y el exministro de la Corte Suprema de Justicia y actualmente designado por el gobierno libertario como procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra. Los disertantes reflexionaron sobre diferentes tópicos acerca de la representación política, las políticas públicas y el rol de las instituciones, y compartieron el mismo diagnóstico en relación al contexto que rodeó este hito histórico, del que se cumplen 30 años: según los oradores, hoy es impensable que algo así se produzca. Aquello fue posible en aquel momento, argumentaron, debido a la capacidad de diálogo entre diferentes partidos e ideologías, el debate y la reflexión que cimentaron la base para la constitución de alianzas y acuerdos que consolidan el orden democrático.

En cuanto a los principales ejes de la reforma, resultaron de suma importancia el cambio en la jerarquía constitucional que adquirieron los tratados internacionales a los que el país suscribe y la normativa que dictaminó que cada provincia dispone de sus recursos naturales de forma independiente. Por otro lado, también primaron los cambios en las reglamentaciones electorales: el tiempo del mandato presidencial se acortó de seis a cuatro años, se permitió una reelección y se estableció la instancia del balotaje. Además se creó la Auditoría General de la Nación, se estipularon derechos al consumidor y al ambiente sano, se propició la figura del defensor del pueblo y se convalidó la independencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras modificaciones.

Guzmán, oriunda de Jujuy, reflexionó acerca de lo que significó para el federalismo uno de los ejes centrales de esta reforma, que fue aprobada por unanimidad: la disposición acerca de la independencia de las provincias para disponer sobre los recursos naturales: “No hay federalismo político sin federalismo económico”, advirtió.

Este hito constitucional, para Jesús Rodríguez, fue producto de un momento donde no primaban las anteriores dicotomías entre partidos políticos ni la fragmentación política actual, sino que se constituyó un bipartidismo que mediante el acuerdo y el debate logró aprobar la reforma de la Constitución Nacional, de la que se cumplirán 30 años el próximo 22 de agosto. Más allá de la ponderación del dirigente, la reforma también tuvo en aquel momento sus reparos, porque el acuerdo también fue tildado como oportunista: por un lado reposicionó al expresidente Raúl Alfonsín, tras su salida anticipada del gobierno a causa de la hiperinflación, y por otro allanó el camino para que Carlos Menem fuera reelecto. El acuerdo tuvo su origen en una reunión entre ambos: lo que se llamó “El Pacto de Olivos”.

“Ahora se hace política con la anti política”, declaró Rodríguez en diálogo con ANCCOM; el exlegislador de la UCR reflexionó acerca del quiebre institucional que se produce en la falta de representatividad: “Lo que se produce es una profundización del retroceso y el atraso”, detalló en referencia al creciente desencanto de la población por su clase política.

Carla Pitiot, vicepresidenta de la fundación Éforo, exdiputada nacional y trabajadora de la Auditoría General de la Nación, señaló en diálogo con ANCCOM: “Lo que se ha alejado de la gente es justamente el pensar de los dirigentes”, dijo haciendo hincapié en la ruptura que existe en el vínculo de la política con el ciudadano. “Creo hay una dirigencia que no está aggiornada a los tiempos, que no está respondiendo a las demandas sociales, que no está entendido a la sociedad en este momento”, sintetizó Pitiot. A su vez, amplió que la fractura tiene que ver con las barreras de conexión que se resquebrajan, en donde, por ejemplo, la implementación de políticas públicas queda desarticulada y desentonada de la realidad.

Por su parte, Rodolfo Barra, exmiembro de la llamada “mayoría automática” de la Corte Suprema de Justicia, acusada de fallar permanentemente a favor del gobierno de Menem durante los 90, resaltó como un ejemplo fuera de serie la reforma, debido a que en tiempo récord logró sancionarse por unanimidad, dijo, gracias a los mecanismos de participación ciudadana, conformación de asambleas y al diálogo político entre los diferentes frentes. En ese sentido, contrastó el proceso con los intentos fallidos en países vecinos y aludió puntualmente al reciente caso de Chile, que en dos oportunidades tuvo que dar marcha atrás con su proyecto de reforma.

Sobre el final Guzmán reflexionó acerca de cómo hacerle frente al panorama actual y diagnosticó que es necesaria una dirigencia que merezca serlo y que la ciudadanía debe exigirlo. Hizo énfasis en la siguiente frase apostando por no permanecer impasibles: “La moral de un pueblo no es más que la moral ampliada de sus gobernantes”

Bangladesh se queda sin Primera Ministra tras las protestas juveniles

Bangladesh se queda sin Primera Ministra tras las protestas juveniles

La República Popular de Bangladesh se encuentra envuelta en una crisis prolongada, fruto del aumento de sectores juveniles descontentos con el partido Liga Awami, al que acusan de discriminación.

Bangladesh, el pequeño país de Asia del sur popularizado en Argentina por tener la hinchada más fiel a nuestro seleccionalo nacional de fútbol fuera del país, sufre una crisis política que ya causó cientos de muertos y heridos. El lunes 5 de agosto dimitió su primera ministra Sheikh Hasina, y huyó en helicóptero a Nueva Delhi, en India, el país vecino que rodea casi por completo la República, a exepción de una pequeña franja que comparte con Birmania. La renuncia se dio luego de fuertes protestas, mayormente juveniles, en el último fin de semana que se realizaron en distintas ciudades contra el gobierno. La represión policial dejó alrededor de 100 muertos y otros cientos de heridos, solo este domingo, que se suman a los más de 200 asesinados de las manifestaciones previas de las últimas semanas y a los miles de lesionados.

“Pedimos justicia porque no se hacen cargo de las personas que asesinaron y reclamamos una investigación independiente internacional, a la que se niegan, porque ellos son los que los mataron, ¿cómo van a hacer justicia ellos mismos? Le dispararon a estudiantes en la universidad y todavía mantienen detenidas a miles de personas, a muchas se las llevaron de sus casas por la noche, después de las protestas, con la energía cortada, y no sabemos nada de ellos”, relató un joven que dice que lo llamen Alejandro Ramírez, una falsa identidad que assume para evitar represalias.

Durante el lunes 5 de agosto, los manifestantes lograron entrar a la residencia de la primera ministra cuando ésta ya no estaba allí; fue el ejército el que le pidió que diera un paso al costado. Luego, el jefe y general Waker-Uz-Zaman, dio una conferencia por televisión anunciando la dimisión y la conformación de un gobierno interino para Bangladesh.

Rahul Rashidul, quien fue parte de las protestas, comentó a este medio, a pesar de sus heridas: “Hemos ganado, nuestro gobierno ha caído. Hoy también fue muy duro, me dispararon en la cabeza y la mano hoy por la mañana, a las 11.Realmente duele y quedaron balas dentro de mi piel. Después de eso, nuestro ejército detuvo a la policía para que dejen de dispararnos. Estoy yendo al hospital ahora”.

Ramírez compartió la alegría y agregó que “todo esto se trata de la libertad. Durante estos 15 años de gobierno fueron eliminando a los opositores y se realizaron elecciones fraudulentas, es una dictadura. La primera ministra se cree dueña del país solo por ser la hija de uno de los líderes de la guerra civil pakistaní”, en referencia a Sheikh Mujibur Rahman, de la Awami Muslim League, quien participó de la guerra de independencia bangladesí de Pakistán en 1971. “Actualmente están vendiendo nuestro país a India, vienen y hacen lo que quieren en nuestro suelo. Cualquiera que los critica es acusado de apoyar a Pakistán o estar en contra de nuestra independencia”, añadió.

Los primeros días de junio, la Suprema Corte del país asiático reinstauró la cuota de empleo que reserva el 30% del empleo público para hijos y nietos de los combatientes de la Guerra de Liberación de Bangladesh. Esta cuota había sido retirada por el gobierno en 2018, ante las protestas estudiantiles de entonces, que esta vez tampoco se hicieron esperar. “Le están dando el trabajo solo a la gente que apoya al gobierno, incluso han reemplazado gente de carrera de varias instituciones por los suyos. De todas formas, ya no se trata de la cuota, es contra el gobierno de Hasina”, acotó Ramírez.

Si bien hubo un impasse por las celebraciones musulmanas de Eid al-Adha, en julio el denominado Movimiento Estudiantil Anti Discriminación tomó fuerza en las universidades pero, como en 2018, sufrió ataques con armas blancas y de fuego de la policía y de la Chhatra League, una organización que oficia de fuerza de choque gubernamental. Esto avivó las llamas y más estudiantes y personas salieron a las calles, lo que derivó en mayores disturbios y también mayor represión policial, con un saldo de, a día de hoy, más de 300 muertos, miles de heridos y 11 mil detenidos, según The Associated Press.

Como una forma de evitar la organización de la población e interrumpir la difusión de las imágenes de la represión, el gobierno decidió cortar totalmente la conexión a internet en todo el país, así como también los servicios de telefonía y, en algunos casos, la electricidad, lo que dejó incomunicada a la población. Al cabo de varios días de manifestaciones, el gobierno restableció la conexión a internet, bastante ralentizada, el miércoles 24 de julio, después de una semana, y la telecomunicación volvió algunos días más tarde.

Sin embargo, las redes sociales al día de hoy están bastante restringidas y, durante el fin de semana, el gobierno volvió a realizar un nuevo apagón en respuesta a las nuevas protestas, como informa el sitio NetBlocks, que se autodenomina como un “observatorio de internet”. Al respecto, Ramírez comentó que “por celular directamente no podemos acceder a Facebook ni a ninguna red, por computadoras estamos usando Redes Privadas Virtuales (VPNs, por sus siglas en inglés) para poder entrar. Incluso gente que no sabe que es ni entiende como funciona las está usando como una forma de saltear la censura del gobierno”.

Una VPN es una tecnología que protege la conexión de una computadora a internet mediante encriptación, anonimizando la navegación. De esta forma, permite acceder a contenido restringido en ciertas regiones. En Argentina, su uso está más asociado a la posibilidad de ver material audiovisual de plataformas de streaming como si se estuviese en otra parte del mundo, por las diferencias de catálogo. En el caso de Bangladesh, el bloqueo gubernamental los ha llevado a usarlas en el día a día.

Durante la semana pasada, el partido Jamaat-e-Islami fue vetado acusándolo de terrorismo, según publicó The Associated Press, y UNICEF denunció el asesinato de al menos 32 niños durante las protestas.

A pesar del apagón, en redes sociales se difundieron imágenes de las oficinas centrales de la Awami League siendo incendiadas y de la ruptura del monumento al padre de Hasina.

Todavía quedan dos detenidos por la manifestación contra la Ley Bases

Todavía quedan dos detenidos por la manifestación contra la Ley Bases

A más de 50 días de la represión a la manifestación contra la Ley Bases, aún quedan dos personas detenidas. ¿Quiénes son? ¿De qué los acusan? ¿Cómo están?

“¿Y si fuera tu hijo, tu amiga, tu prima, tu hermana?” se preguntan los afiches que sostienen exdetenidos en la manifestación contra la Ley Bases y familiares y amigos de Daniela Calarco Arredondo y Roberto María de la Cruz Gómez en redes sociales. Los dos continúan presos hace más de 50 días en cárceles de máxima seguridad luego de la represión que se llevó a cabo mientras se debatía la norma impulsada por el gobierno de Javier Milei. Todos ellos exigen la inmediata liberación de ambos.

 El miércoles 12 de junio, mientras los senadores decidían sobre el futuro del país, en las inmediaciones del Congreso se desató una brutal represión. El resultado fueron 33 detenidos, de los cuales 28 fueron liberados con el correr de los días. De los cinco restantes, Facundo Gómez, acusado de saltar un vallado policial de más de dos metros de alto, fue liberado tras 22 días de encierro, mientras que Cristian Valiente, acusado de poseer una granada de gas lacrimógeno que no era más que un aerosol del Ministerio de Defensa utilizado esa misma tarde para reprimir manifestantes, y David Sica, acusado de sortear un vallado policial cuando se dirigía a una iglesia cercana, fueron puestos en libertad un día antes de cumplir un mes en prisión. Calarco Arredondo y de la Cruz Gómez aún aguardan en el penal de Ezeiza. 

Daniela Calarco Arredondo, de 39 años, es una militante social, LGBT y feminista, referente del Movimiento Teresa Rodríguez y trabajadora despedida del exministerio de Desarrollo Social. Fue detenida durante la desconcentración cuando salía de un local de comida rápida. Hace 55 días aguarda su libertad en un penal de máxima seguridad. Allí mantiene ciertos hábitos que la ayudan a lidiar durante su estadía, conserva su rutina de ejercicio y de lectura. También dialoga constantemente con su entorno. Entre ellos se encuentra Emilia Manazza, compañera de Calarco, quien relató a ANCCOM: “Daniela está bien, está fuerte. Es una compañera que saca esa fuerza por estar organizada”. Y agregó: «Está entera porque sabe todo lo que está pasando de este lado, las actividades y las conferencias”.

El 18 de junio fue procesada con prisión preventiva por los delitos de intimidación pública, incendio y daño agravado. Se la acusa de haber quemado bicicletas del Gobierno de la Ciudad. La excusa para no liberarla y continuar el proceso en libertad es que podría interrumpir el proceso de investigación, pero Manazza se pregunta: “¿Cómo podrían (Calarco y Gómez) interrumpir la investigación? Generalmente quienes han interrumpido la investigación lo han hecho con plata, con poder económico, coimeando y comprando testigos. De hecho, la mayoría de los testigos en esta causa son policías”, sentenció.

Una vez liberados Facundo Gómez, David Sica y Cristian Valiente, a Daniela le volvieron a negar la excarcelación con un fallo que terminó 2 a 1. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah en contra, el juez Roberto Boico a favor, convencido de que no existe mérito ni justificación para que Calarco siga con prisión preventiva. Aún así permanece en el penal de Ezeiza. «No nos dicen qué más están investigando. Pueden estar años y años buscando, pero no tienen pruebas ni las van a encontrar. Nosotros creemos que están queriendo ganar tiempo para dar un mensaje que no están pudiendo dar por el amplio arco de unidad de los sectores que se manifestaron”, afirmó Emilia de manera contundente.

Pero Calarco Arredondo no es la única detenida. En otro pabellón del penal de Ezeiza también aguarda su libertad De la Cruz Gómez, quien está procesado por daño agravado y resistencia a la autoridad agravada. En su caso, la prisión preventiva se mantuvo por contar con antecedentes penales. Por ello debe aguardar que la causa avance y, si no hay otras pruebas en su contra, debería continuar hasta la siguiente etapa que es el juicio. 

Mientras tanto, periódicamente conversa con familiares y ex detenidos, quienes lo mantienen al tanto de qué sucede afuera. Uno de ellos es Santiago Adano, músico y artista, detenido, durante la desconcentración, cuando se dirigía a buscar su auto para emprender la vuelta. Adano pasó la noche junto a él en Madariaga. Primero en un calabozo, luego en la celda, más tarde los llevaron a declarar a Comodoro Py. La segunda noche fueron trasladados a la Comisaría 28 en Tribunales. Allí los separaron, De la Cruz Gómez, junto con otros detenidos, fue llevado a Ezeiza donde aún aguarda su libertad, a Adano lo trasladaron a Marcos Paz, donde luego de unos días fue liberado junto a Ramón Remigio Ocampo. “Nos largaron sin prestarnos un teléfono, en el medio del campo, un viernes a las 11 de la noche. Nos abrieron la puerta del penal y nos largaron sin ningún tipo de ayuda”, denunció Adano. Luego, los uniformados les indicaron a ambos que a unas pocas cuadras encontrarían un bar donde podían pedir prestado un teléfono. El bar en cuestión estaba cerrado. También les indicaron cuáles colectivos pasaban por allí, pero ninguno pasó. Fueron rescatados por una compañera de la Asamblea de Marcos Paz. No se conocían entre sí, pero fueron advertidos de la liberación y acudieron a su ayuda.

«Con Roberto pasamos dos días muy intensos y de mucho compañerismo. No nos conocíamos, pero hoy somos todos amigos”, expresó el artista. «Roberto está con energías, está ansioso, quiere salir. Quiere tener su proceso judicial en libertad, como debería, pero está entero. Cuando vos tenes ideales fuertes, este tipo de situaciones te los reafirma, entonces no se está dejando doblegar. Pero también está harto”, afirmó el músico sobre Gómez. Y agregó: «Cuando yo hablo con él lo escucho animado y con energía. Me tranquiliza escucharlo. No está pinchado, sabe que hay gente moviéndose por él.»

Tanto Emilia como Santiago hacen hincapié en que Colarco Arredondo y De la Cruz Gómez se mantienen enteros gracias al movimiento que hay fuera exigiendo su liberación. Ese apoyo, a lo largo de estos más de 50 días, se ha materializado en conferencias, colectas, festivales e intervenciones. También en manifestaciones. El pasado viernes, organizaciones piqueteras y sociales llevaron a cabo cortes en Puente La Noria y otros puntos de zona sur y oeste, en reclamo por ambos presos. La jornada finalizó con una concentración en el Obelisco. «Nosotros mantenemos reuniones periódicas con la Coordinadora por la Libertad de los Detenidos, planteando actividades, algunas culturales, algunas más de orden político. Se va a presentar un amicus curiae de parte de varias organizaciones pidiendo por la liberación de Daniela y Roberto y el sobreseimiento de todos y todas”, anticipó Adano. Y continuó: «Es importante apoderarse de las herramientas políticas. Nuestro caso llegó a Amnistía Internacional en los primeros dos días. Tuvo mucho movimiento. El tipo de presión que pudimos ejercer los primeros días fue clave para que nos fueran largando”.

¿Cómo continúa la causa?

Aunque los detenidos sean solo Daniela Calarco Arredondo y Roberto María de la Cruz Gómez, al mismo tiempo hay tres de los exdetenidos que aún están procesados: Cristian Valiente, Daniel Sica y Brian Ortíz, quien se sumó a esta lista hace tan solo unos días. 

La Fiscalía de Carlos Stornelli había apelado siete faltas de mérito dictadas por la jueza María Servini. Ante esto, el pasado jueves, la Cámara porteña confirmó seis de ellas, correspondientes a Gabriel Famulari, Camila Juárez Oliva, Sasha Lyardet, Nicolás Mayorga, Sofía Ottogali y Juan Spinetto, pero sumó un nuevo procesamiento, el de Brian Ortíz, a quien acusaron de haber arrojado golpes de puño y patadas a los policías que lo detuvieron. Compararon su situación con la de Cristian Valiente, procesado el 11 de julio, y determinaron adjudicar el delito de atentado a la autoridad. Una vez más, el juez Roberto Boico votó en contra de esta decisión, pero prevaleció la mayoría ya que Irurzun y Farah, quienes fallaron a favor. El resto de los exdetenidos aguardan aún su sobreseimiento pero continúan con faltas de mérito.

La importancia de Lula en la elección venezolana

La importancia de Lula en la elección venezolana

El sociólogo argentino Marco Teruggi reside en Caracas y analiza los comicios venezolanos del domingo pasado. El rol de los medios, la oposición y los países del continente en la génesis y solución del conflicto.

Marco Teruggi es sociólogo graduado de la Universidad de La Plata. En 2003 se mudó a Caracas y desde allí trabaja como cronista y periodista, siguiendo de cerca la situación del país latinoamericano. En esta entrevista, analiza el proceso electoral de Venezuela, donde el domingo hubo elecciones. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Nicolás Maduro fue reelecto presidente con el 51,2% de los votos. Las actas oficiales no aparecen y la oposición,encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, denuncia fraude. Las Fuerzas Armadas apoyaron a Maduro. Junto a siete países de la región, la Cancillería argentina rechazó el resultado y el gobierno bolivariano respondió con el retiro del personal diplomático por “acciones injerencistas”. La OEA tampoco reconoció el triunfo del chavismo. Por los disturbios, 6 fallecidos y más de 700 detenidos  en Caracas.

 Una parte de la prensa argentina se refiere a la Venezuela de Maduro como un régimen dictatorial  ¿cuál es tu visión respecto a ello?

Es una mirada reduccionista que viene de hace mucho tiempo. En Venezuela podría haber existido un presidente que se llamaba Juan Guaidó, puesto en titulares como el nuevo jefe de Estado y fue siempre una ficción, una virtualidad construida desde el extranjero. Son dispositivos reduccionistas que sirven para atacar la política local y al chavismo. Me parece que debatir en esos términos no tiene mucho sentido.

 ¿Qué importancia tiene en el reconocimiento del proceso electoral por parte de la comunidad internacional?

Es fundamental. En general hay cuatro posicionamientos: quienes ponen en duda el  resultado -una de las declaraciones de Estados Unidos fue en ese sentido-,quienes piden esperar como el presidente de México Andrés Manuel López Obrador,  los que solicitan que  se hagan públicas todas las actas para poder emitir su veredicto, y los que  reconocen la victoria de Nicolás Maduro, como Rusia, China, Cuba, Bolivia y Honduras. El rol de Estados Unidos es un factor determinante, pero también la posición de Lula da Silva, el presidente de Brasil.

El rol de Estados Unidos y Brasil es un factor «determinante» sostiene Teruggi.

 ¿Por qué ubicás el rol de Lula en ese nivel de la escala?

Porque es un aliado histórico y tiene un poder simbólico desde la legitimación. Es decir, si el gobierno brasilero finalmente dice que efectivamente ganó Nicolás Maduro eso va a generar, seguramente, una corriente de reconocimiento. Sino, se va a ampliar la crisis internacional. Además, en términos simbólicos ha sido un actor cercano a Caracas 

¿Y el rol de Estados Unidos?

Estados Unidos viene falseando todas las situaciones económicas y por ende la situación electoral.  Hoy en lo concreto hay que ver, porque hay diferentes declaraciones. Es diferente lo que dice Kamala Harris, vicepresidenta de EEUU, de lo que dice el secretario de Estado, Antony Blinken, o el vocero del Departamento de Seguridad. Nada de lo que pasa en Venezuela en general puede prescindir del rol de Estados Unidos. 

En Venezuela podría haber existido un presidente que se llamaba Juan Guaidó, puesto en titulares como el nuevo jefe de Estado y fue siempre una ficción, una virtualidad construida desde el extranjero.

Marco Teruggi

¿Podrías ahondar en el tema de las sanciones económicas ?

El grueso de las sanciones datan desde 2017. Ahí es cuando se da el bloqueo sobre PVDSA que es la columna vertebral de la economía, es como si en Argentina se hiciera un bloqueo progresivo sobre el complejo agroindustrial y que no pudiera exportar su producto. El efecto sobre la economía es letal.  Hoy están en un terreno de  zona eriza: formalmente siguen, pero se otorgan licencias individuales a determinadas empresas. Es una zona intermedia,  no es el bloqueo que había antes pero tampoco está desbloqueado. 

¿Qué le resta por hacer a la oposición venezolana?

Hay varias oposiciones. Los focos hoy están centrados en Machado y Edmundo González Urrutia. Yo creo que ahí hay un plan armado desde antes, que está en proceso de despliegue, construido sobre la zona de vacío narrativo del CNEl que va a ir escalando porque su objetivo es sacar el gobierno con las  Fuerzas Armadas, y eso básicamente se llama Golpe de Estado

Rechazando la victoria de Maduro, el gobierno argentino agitó la intervención de las Fuerzas Armadas en Venezuela ¿ qué opinas al respecto?

No me sorprende. Hay un antecedente en la región que ya no se respetan los lineamientos diplomáticos o los modos de funcionamiento, que fue lo que pasó en Ecuador cuando el gobierno de Daniel Novoa tomó por asalto la Embajada de México. Son derechas que se parecen y son registros similares. Creo que a su vez es una forma de sobreactuar su propia performance política.

¿Cómo crees que afectará esta nueva crisis en la inmigración?

La cuestión migratoria venezolana es un flujo que se ha modificado. Si hace unos años era un flujo que venía hacia el sur, desde hace unos tres años  va hacia el norte. Entonces, la preocupación principal en realidad es para Estados Unidos, que tiene que medir qué hace por si se genera un nuevo flujo de inmigrantes.