
De migrantes a actrices
«Todas las Fuerzas», la película de Luciana Piantanida ganadora del BAFICI 2024 se estrena en cines este jueves. Una película de mujeres que cuidan, investigan y vuelan.

Todas las fuerzas, la nueva ficción de Luciana Piantanida, se estrena este jueves 15 de mayo en salas de cine. La película, que obtuvo el premio a Mejor Película de la Competencia Argentina en la 26ª edición del BAFICI, combina el realismo social con elementos del género fantástico, y está protagonizada por mujeres migrantes trabajadoras que debutan como actrices.
La cámara sigue a Marlene, una mujer boliviana que vive en la casa de la mujer mayor a la que cuida. Tiene un trabajo que es a tiempo completo, la tarea de cuidar no puede dejarse de lado, menos cuando pagan por eso. Sin embargo, todo cambia cuando se entera de la desaparición de una amiga. A partir de ahí, encuentra en la oscuridad de la noche, el momento para hacer su investigación que la lleva a descubrir una red de mujeres que, como ella, dan un brinco más allá de lo humanamente posible. En un entorno de precarización y trabajo en negro, ese carácter mágico surge como respuesta a todo lo que se les exige a sus cuerpos.
“No tengo idea de quiénes son mis vecinas”, confiesa Piantanida, que vive en el barrio de Once, lugar que se convierte en el punto de partida de la película. Desde esa pregunta nace el guion: una historia íntima y poderosa que aborda las tensiones de clase, las desigualdades y las tareas de cuidado desde una óptica descolonizante y feminista. “Esta película quiere ser un policial, pero sin policías, y en vez de detective privado tiene a una mujer migrante que se escapa de su trabajo para ir tras las pistas”.

La directora —que forma parte de la productora Pensar con las manos, junto a Andrea Testa y Francisco Márquez— construye un relato visual potente, donde los cuerpos desaparecen, vuelan, mueven objetos. Lo fantástico no es un escape, sino una forma de resistencia. “Los superpoderes nacen como una contraparte de todo lo que se le exige al cuerpo femenino. La sociedad desecha, no valora el trabajo de estos cuerpos, entonces ese carácter mágico muestra todas las potencialidades que tienen. Son poderes que salvan, que nos salvan del encierro”.
El elenco está compuesto por Celia Santos, Silvina Sabater, Andrea Garrote, Sandra Chavez Ordoñez, Sadhit Cruzado Crispin, Gabriela Trejo Farfán, Marina Espejo Choque, Victoria Choque Callata, Nieves Torres Colque, Fulvia Almirón Oviedo y Marcelo Estebecorena. La mayoría interpreta personajes que rara vez ocupan el centro de una narrativa cinematográfica: empleadas domésticas, cuidadoras, costureras. “Siempre las protagonistas del cine son de clase media. Esta vez no”, se remarcó en la rueda de prensa posterior a la función de prensa en DAC.
Con producción de Pensar con las manos y La Dupla, y coproducción peruana, Todas las fuerzas dura 70 minutos y se proyecta en castellano y quechua. Fue además ganadora del Fondo de Coproducción Minoritaria de DAFO (Perú), participó en “Copia final” de Ventana Sur 2024, y recibió el premio Marché du Films en el BAL BAFICI.
En definitiva, esta es una película de mujeres, sobre mujeres, hecha con mujeres. Una historia que pone en primer plano los cuerpos que cuidan, que buscan, que resisten y que, cuando nadie los ve, también vuelan.