VIDAS POLÍTICAS

Paro docente en trece jurisdicciones

Paro docente en trece jurisdicciones

Con salarios básicos por debajo de la línea de indigencia, los gremios nacionales enrolados en la CGT anunciaron que este lunes no comenzarán las clases. Después de siete meses sin diálogos, el gobierno convocó a los sindicatos ante la inminencia de la medida de fuerza.

Uruguay sigue en campaña

Uruguay sigue en campaña

Si bien en la primera vuelta el Frente Amplio le sacó más de 20 puntos al oficialismo, no tiene garantizado el triunfo en el balotaje. ¿Cuál es su estrategia de campaña? ¿Qué pasará con la relación con Argentina según quién triunfe?

Treinta años de compromiso social

Treinta años de compromiso social

La Cátedra Libre de Derechos Humanos, el espacio que el escritor Osvaldo Bayer fundó en Filosofía y Letras, cumplió tres décadas estimulando el pensamiento crítico. El hilo que une la década de los 90 y hoy.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

Los símbolos del odio

Los símbolos del odio

Sol negro en el codo, cruz de hierro en la mano derecha, martillo de Thor en la izquierda: los mensajes de violencia tatuados en la piel de Fernando Andrés Sabag Montiel, el hombre que intentó asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«Es la crónica de un atentado anunciado»

«Es la crónica de un atentado anunciado»

La periodista y analista política Stella Calloni pone en contexto nacional y regional el atentado a Cristina Fernández de Kirchner. «En esta situación, no se puede ser ambiguo», sentencia.

Atentado a la democracia

Atentado a la democracia

Pocos minutos después de las 21.00 de este jueves, una persona -luego identificada como Fernando Andrés Sabag Montiel- gatilló una pistola Bersa con cinco balas a centímetros de la cabeza de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por fortuna, los proyectiles no salieron. Conmoción social y una marcha convocada para el mediodía del viernes.

El día que Recoleta fue Rekoleta

El día que Recoleta fue Rekoleta

Una multitud se manifestó en las inmediaciones de la casa de Cristina Fernández de Kirchner en su apoyo y en repudioal vallado que rodeaba su domicilio. Hubo represión de la Policía de la Ciudad y, al final, habló la Vicepresidenta entre los manifestantes.

Trelew, la ciudad militante

Trelew, la ciudad militante

Dos habitantes de la ciudad de la masacre recuerden cómo se vivió el 22 de agosto de 1972 y el posterior Trelewazo.

Los debates por el Refuerzo Universal de Ingresos

Los debates por el Refuerzo Universal de Ingresos

El proyecto presentado por la senadora Juliana Di Tullio beneficia a menos de la mitad de las personas que proponían los movimientos sociales con la Renta Básica Universal. ¿Es una propuesta para lidiar con la crisis o para disimular un ajuste?

¿Quién ha visto un dólar?

¿Quién ha visto un dólar?

«El problema es la escasez de dólares. Hay que acumular reservas», es el discurso instalado desde el gobierno y los medios de comunicación. ¿Pero qué es la divisa extranjera para los ciudadanos de a pie?

¿Marchar para qué?

¿Marchar para qué?

La CGT concentró a más de doscientas mil personas en el Congreso en una movilización que no terminó de ser ni para reclamar ni para apoyar al Gobierno. Las consignas difusas apuntaron a los formadores de precios y a la inflación. Pablo Moyano intentó darle más volumen a las exigencias.

Una noche frente a La Rosada

Una noche frente a La Rosada

Unidad Piquetera acampó en Plaza de Mayo en reclamo de mejoras sociales. Dirigentes y militantes pasaron toda la noche y recién levantaron la medida de fuerza cuando lograron ser atendidos por el ministro de Desarrollo Social, Juan Zavaleta. «Nos quieren sacar de la calle pero no de la pobreza», señalan.

La falsa dicotomía entre pobreza y ambiente

La falsa dicotomía entre pobreza y ambiente

Mercedes Pombo, cofundadora de Jóvenes x el Clima, cierra el ciclo de entrevistas “Los derechos que supimos conseguir”. La joven militante analiza la política del gobierno de Milei en clave ambientalista y la dimensión social del movimiento ecologista. El cambio climático como una realidad que ya llegó.

De monotributistas a «contractors»

De monotributistas a «contractors»

Cada vez más jóvenes incursionan en ser contratistas de empresas del extranjero y aumentan las historias de compañías que, con la promesa de ofrecer un sueldo competitivo, pueden dejar de lado los derechos laborales, tales como una obra social, días spor enfermedad, preaviso de despido y aportes jubilatorios.