VIDAS POLÍTICAS

Tres victorias de la oposición
La Cámara de Diputados aprobó, en una sesión especial, la comisión investigadora y las indagatorias a los funcionarios involucrados en el caso de la cripto estafa $LIBRA. Además, aprobaron el emplazamiento de la emergencia por discapacidad y de la prórroga de la moratoria.

La violencia política avanza y el acuerdo con el FMI, también
El diputado radical Facundo Manes denunció que el asesor presidencial Santiago Caputo lo amenazó y que uno de sus colaboradores le pegó tras el discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones legislativas. Minutos antes, el mandatario anunció que en pocos días enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el Fondo. También pidió aumentar las sanciones penales, romper con el Mercosur y abrir aún más las importaciones. En su discurso, hubo ataques a Kicillof, a Clarín y apenas aludió a la criptoestafa con $Libra. La mayoría de la oposición estuvo ausente.

Milei vs. Clarín
El anuncio de la venta de Telefónica a Telecom, de la que el principal accionista es “el gran diario argentino”, puso al descubierto las tensiones y negociaciones del multimedio con el gobierno defensor de las desregulaciones y del reino del mercado. Los especialistas Martín Becerra, Damián Loreti y Diego Rossi hablan de las consecuencias de la compra y del impacto político.

Paro docente en trece jurisdicciones
Con salarios básicos por debajo de la línea de indigencia, los gremios nacionales enrolados en la CGT anunciaron que este lunes no comenzarán las clases. Después de siete meses sin diálogos, el gobierno convocó a los sindicatos ante la inminencia de la medida de fuerza.

Periodismo pobre en empresas ricas
La transparente escena que trascendió de la “entrevista” de Jonatan Viale a Javier Milei, en pleno escándalo por la estafa a través de la criptomoneda $Libra, dispara un debate en torno al ejercicio del periodismo y la política de medios del gobierno libertario, un panorama que analizan los especialistas Diego de Charras, Martín Becerra y Sebastián Lacunza.
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
“Una ley que traiciona al pueblo argentino”
En el tercer día de debate de la “Ley Ómnibus”, unas cinco mil personas protestaron frente al Congreso de la Nación, desafiando las provocaciones de las fuerzas de seguridad. Tras la media sanción, la policía desató una cacería de manifestantes.
Más que una ley ómnibus se aprobó un proyecto fantasma
El gobierno de Javier Milei logró su primera victoria al conseguir la aprobación de la Ley Ómnibus. A pesar de ser minoría en Diputados armó una coalición con el Pro, el radicalismo y Hacemos Coalición Federal. De los más de 600 artículos iniciales, quedaron unos 300. Y la letra chica de muchos de ellos se terminará discutiendo en la votación en particular que comenzará el martes. Por tercer día consecutivo, hubo represión policial.
Capital, ¿humano?
La UTEP reclamó alimentos frente a varias cadenas de supermercados y ante el Ministerio de Capital Humano. La ministra Sandra Pettovello no les recibió el petitorio, pero los manifestantes recibieron palos y gases de la policía.
Represión a la vigilia: día 2
Una nueva manifestación pacífica de asambleas barriales, partidos de izquierda y movimientos sociales que rechazan la Ley Omnibus -que ni los diputados que la van a votar conocen- fue provocada y reprimida por la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura comandadas por Patricia Bullrich. Una decena de periodistas recibieron balazos de goma en sus cuerpos. Un asesor legislativo corre riesgo de perder un ojo. Mirá las fotos de ANCCOM.
La política y el deporte – Estuve Ahí
Claudio Morresi nació en una familia peronista, tiene un hermano desaparecido y fue legislador y Secretario de Deportes de la Nación. ¿Cómo convivieron los atletas con la política en estos cuarenta años de democracia? El caso de fútbol para todos, el financiamiento de la actividad física y la inclusión social.
Otro show policial de Bullrich mientras los diputados no tienen dictamen para votar
Una nueva manifestación pacífica contra la Ley Omnibus fue convertida en un caos por la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura. Hubo cinco detenidos, entre ellas una militante radical. La sesión de diputados pasó a cuarto intermedio porque nadie conoce el texto definitvo que se está votando.
Los excombatientes de Malvinas también defienden la Ley de Tierras
El juez Ernesto Kreplak hizo lugar al amparo solicitado por el CECIM, un centro de excombatientes de Malvinas para que no se suspenda la vigencia de la Ley de Tierras, tal como plantea el megaDNU firmado por Javier Milei.
Hacer cine, hacer historia – Estuve Ahí
Héctor Olivera tenía decidido ser arquitecto hasta que su madre, vestuarista de cine, lo llevó a un set de filmación. Movilizado por esa experiencia, decidió abandonar sus estudios en el Liceo Militar para volcarse de lleno al mundo cinematográfico. La creación del INCAA en 1957 lo animó a fundar, junto a Fernando Ayala, la productora Aries cinematográfica. Bajo ese sello propio, dirigió películas emblemáticas de la Argentina como La patagonia rebelde, La nona y La noche de los lápices.
Hacer teatro en un país en llamas – Estuve Ahí
Carlos Rottemberg cumplió 48 años de trayectoria como empresario teatral. Su desarrollo profesional comenzó en los inicios de la dictadura, cuando aún no había cumplido la mayoría de edad, y luego acompañó al período democrático más extenso que vivió la Argentina. ¿Cómo acompañó el teatro el devenir del país en estas cuatro décadas?
Un repudio multitudinario al gobierno de Milei
El primer paro con movilización de la CGT contra el mandatario libertario reunió, según los organizadores, a 600.000 personas frente al Congreso. Suma presión a los legisladores para que no aprueben a la Ley Ómnibus y rechacen el mega DNU. También participó la izquierda, los movimientos sociales y muchos autoconvocados.

10 años de política nacional: de Cristina a Milei
¿Qué ocurrió en el país para que en tan solo una década pasara de un gobierno popular a uno de derecha radical? Las experiencias fallidas de Macri y Alberto Fernández, los efectos de la pandemia y los problemas que nadie pudo resolver.

10 años de economía popular: del fortalecimiento a la resistencia
En el año internacional de las cooperativas, referentes de la economía solidaria repasan la última década. De la expansión a la trinchera. ¿Por qué algunos piensan que a pesar de la crisis el sector puede seguir creciendo?

10 años de derechos humanos: del consenso democrático a la avanzada negacionista
La Argentina se había convertido en un país ejemplar por el juzgamiento a sus genocidas y sus políticas de memoria. Sin embargo, desde la asunción de Milei se demanteló la Secretaría de Derechos Humanos y se intenta justificar la dictadura. También hay retroceso en los derechos indígenas.

10 años de feminismos: De la marea verde a la resistencia
En esta década la militancia por los derechos de género y disidencias ganó la calle y numerosas conquistas. Pero en el último año el péndulo viró hacia el otro extremo y hubo que volver a las trincheras ante el avance anti-woke.