La infeliz Mar del Plata

La infeliz Mar del Plata

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1WT8M_OfTTc]

Mar del Plata es la ciudad turística argentina por excelencia. “La feliz”, sin embargo, se convierte en un mote que oculta consigo grandes desigualdades en la sociedad marplatense. En principio, ocupadas sus playas por familias pudientes y turistas europeos, la Biarritz rioplatense pronto fue inundada por aguas de clase media y recelos patricios. Quizás ese sea el inicio de una cotidianeidad conflictiva y violenta que sucede hace ya tres cuartos de siglo. Con esa descripción se inicia La Feliz, continuidades de la Violencia, historias de la ultraderecha marplatense, el film de Valentín Javier Diment, se estrenó el pasado jueves 21 de marzo en el Gaumont y se seguirá proyectando allí, todos los días a las 14.45 y 20.15. 

El documental a cargo de Diment se enmarca en las investigaciones sobre la ultraderecha marplatense que Pablo Waisberg y Felipe Celesia plasmaron en el libro La noche de las corbatas (2016). El secuestro, desaparición y asesinato de siete abogados laboralistas en 1975 deja al descubierto el letal accionar de la Concentración Nacional Universitaria, un grupo paramilitar de extrema derecha con manifestaciones fascistas, en connivencia con la Policía Federal. “La idea del film es plantear las conexiones que hay entre la violencia paraestatal de los setenta, vinculada a ciertos sectores sociales y a ciertas ideas de superioridad racial, y los recientes episodios de discriminación y vandalismo por partes de grupos autodenominados neonazis. Hay nombres y organizaciones que se repiten”, señala Diment.

El guión del documental fue ideado por los autores de La noche de las corbatas y Federico Desántolo, quienes para el film se arriesgaron a incorporar testimonios de personajes controversiales como Carlos Pampillón, quien fuera candidato a intendente del partido de General Pueyrredón en 2015 y que ha manifestado, abierta y reiteradamente, que “los milicos se quedaron cortos” o que “los 30.000 son un invento para seguir financiando zurdos”. “Es interesante ver a Pampillón explicar sus ideas con soltura, ya que realmente son atroces. El problema es que hay gente que coincide en gran parte con ese discurso. Desde Carlos Arroyo (intendente de General Pueyrredón), que defiende a la dictadura (de la que fue funcionario) hasta las patotas y las organizaciones nacionalistas, católicas y de derecha (de antes y de ahora; con nombres parecidos y modus operandi calcados). Con el respaldo institucional, el amedrentamiento hacia la militancia resurgió”, explica Pablo Waisberg.

Consultados por ANCCOM, sobre las dos campanas presentes en el documental,  Diment y Waisberg reflexionan que “la experimentación documentalista plasmada tiene su causa. Suele prestársele más atención a la víctima, pero acá lo cabal es meterse en la cabeza de estos personajes controversiales, saber qué piensan y ver qué tan seguros hablan de las barbaridades que hablan. Son personajes que, más allá de agredir en las calles y hablar ante una cámara, juegan políticamente y, lo más importante, opinan con sus ideas sobre el espacio público. Es fundamental saber qué pasa por ellos”. Además de Pampillón, aparecen en el film Nicolás Márquez, escritor y abogado ultraconservador e ideólogo de plataformas políticas (como la que compartió poco tiempo antes con Javier Milei), y el abogado Cristian Moix, defensor de acusados por crímenes de lesa humanidad y, por si fuera poco, el pelotón de jóvenes neonazis juzgados en 2017 por ataques a militantes políticos y de derechos humanos en Mar del Plata.

Los testimonios de Carlos Petroni, militante atacado por la CNU en un tiroteo, y de Marta Sánchez de Candeloro, secuestrada, torturada y abusada por miembros de la CNU y de la Policía Federal, aportan experiencias sobre el accionar violento y perverso de la derecha armada. Activistas por la libertad sexual y del Movimiento Antifascista de “La Feliz” agregan actualidad al recelo fascista.

Valentín Javier Diment y Pablo Waisberg.

A través de sus virtuosos saltos de continuidad y abundantes testimonios, el filme pone en evidencia que las patotas con cadenas y bates en la mano, águilas bicéfalas en el pecho y esvástica en las paredes son, en esta década, un calco de los inicios de la Triple A, y de su secuaz costero, la CNU. “Así empezaron en los setentas. Gritos, pintadas, banderas. Luego, golpizas, amedrentamiento y persecución. Con un gobierno de derecha, comenzaron las torturas, desapariciones y asesinatos en el espacio público. Hoy estamos en un gobierno que los pone cómodos, hablan más, aparecen más. Así también los ataques”, explican Diment y Waisberg.

La Feliz, continuidades de la violencia, es una advertencia.

El talle único no es el único talle

El talle único no es el único talle

María Belén Saint Pierre, Sebastián Chinelli y Samanta Alonso, modelos plus size.

En un mundo cambiante algo sigue estático: los eternos ideales de belleza en las pasarelas. La moda sigue siendo un espacio restrictivo y no inclusivo donde prima la gordofobia. Sin embargo, algunos luchan por cambiar la realidad. Es el caso de tres mujeres que llegaron para romper con los estereotipos y apostar por la reivindicación de los cuerpos. Samanta Alonso, Soledad Agüero y María Belén Saint Pierre se conocieron en un desfile y decidieron crear la agencia de modelos Plus Dolls, la segunda agencia plus size de Argentina y la primera en tener modelos varones. Un espacio para la diversidad corporal.

“Parecía ridículo pensar que una gorda podía modelar y terminó sucediendo”, cuenta Alonso. Para la directora de la agencia la moda es restrictiva, no inclusiva y elitista. Es una institución con valores nefastos, en donde los únicos cuerpos estéticos para modelar son los flacos. “Los gordos no somos bellos como para vestir ciertas prendas y venderlas. Si no tenés cierto cuerpo, no podes comprar en un shopping, tenés que ir a una casa de talles especiales  y vestirte como una señora, porque te lo mereces por gorda”.

En argentina dentro de la moda todo lo que no es small o medium, ya es plus size, y un talle Large no sería una persona gorda, pero sí para la moda. Las agencias “más inclusivas” eligen modelos curvys que son talles intermedios, un número 42-44. “La marca siempre tiende a lo más flaco y a lo que este sistema pretende de nuestros cuerpos”, remarca Alonso. En Plus Dolls los talles van del talle 42 al 60 y también incorporaron modelos alternativos como son los cabellos de colores y tatuajes.

Aceptación, inclusión y diversidad

Sebastián Chinelli nunca pensó en ser modelo, pero cuando lo contactaron desde la agencia aceptó sin dudarlo. Se profesionalizó y por sobre todo aprendió  a aceptarse. “Lo que viene detrás del modelaje plus es poder amarse uno tal cual es, romper estereotipos y barreras, empezar a cambiar la mentalidad de la gente, de que todos los cuerpos son visibles y tienen que ser aceptados sin importar la forma”. De niño sufrió la discriminación por ser gordo, el centro de las burlas, pero de adulto comenzó a quitarle importancia a lo que los demás pensaran, pudo reconocerse en el espejo y verse hermoso. “Siempre está el comentario ‘che, qué gordo que estás’,  y a la persona que está en proceso de aceptarse lo tira para atrás, hace que lo sufra en silencio. Uno es perfecto como es, con sus imperfecciones”.

María Belén Saint Pierre de la agencia de modelos Pluss Dolls.

Ana Paula García es miembro el staff. Cuenta que al ir a comprar ropa las empleadas de los locales son crueles y la miran con mala cara cuando pide un talle más o que  con el afán de venderle algo la someten a probarse prenda tras prenda, que ellas saben que no le van a entrar. “Si ya te sentías mal cuando no te entró un jean, si no te entra la camisa, la calza, la blusa, la pollera, y medio local, dejás de sentirte como un ser humano”, subraya. Resalta que la gordura solo es bien vista si es en los pechos, nalgas o muslos, pero no si tenés panza, la famosa silueta de reloj de arena. “La vida no es una competencia en la cual hay que probar qué tan merecedores somos de respeto, de inspirar amor o deseo, somos personas con cuerpos diversos y punto. Una sociedad culturalmente rica no puede lograrse sin las individualidades, si se suprime algo tan básico como los cuerpos estamos condenados al fracaso”.

Publicidad no inclusiva

Las publicidades quieren generar el deber ser en nosotros. Todas tienen bajada de línea de representaciones de lo que se espera de la sociedad en cierto tiempo y espacio. “Las publicidades te dicen que tenés que ser flaca, que siéndolo vas a alcanzar una cierta felicidad, no querés terminar siendo la gorda ridícula que no puede desear nada”,  resume Samantha.

La modelo siente que la mayoría de las mujeres no se ven representadas en las publicidades cuando les quieren vender un producto. “Hasta la chica que vende pasta dental es flaca, ¿no puede ser una gorda que tenga lindos dientes?”, se pregunta. “Pocas gordas son tapas de revista, y no hay gordas en 9 de Julio”. En televisión las gordas no son protagonistas de novelas salvo cuando es venganza, como en mi Gorda Bella, que cuando adelgaza tiene todo lo que quiere. Otro ejemplo fue la tira Graduados con el personaje que hacía Isabel Macedo, gorda en la adolescencia y después, cuando adelgaza, toma venganza.

Por una Ley Nacional

Desde la ONG Any Body Argentina se lucha para combatir la epidemia del odio corporal.  Su trabajo ha consistido en promover el cumplimiento de la Ley de Talles a nivel provincial, desde el 2010. En nuestro país existen  14 leyes provinciales, lo que hace que para una marca nacional, con locales en más de una provincia, sea imposible adaptar su tabla de talles y campañas. Lo cierto es que en su última encuesta anual la ONG reveló que el 69,5 % de las personas de entre 11 y 88 años no encuentran ropa, ni calzado de su talle.

Por eso, junto a la diputada nacional Victoria Donda presentaron en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Talles Nacional, para que las personas puedan comprar ropa con facilidad y sin prejuicios sobre su cuerpo.  El proyecto pretende que en todos los locales de indumentaria haya un mínimo de ocho medidas disponibles. Esos talles serán resultado de un “estudio antropométrico” que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llevaría a cabo. Se trata de una medición de los cuerpos de los argentinos, que debería dictaminar cuántos centímetros tiene que tener el talle más chico y cuántos el más grande. 

Actualmente, la curva de talles está basada en las normas IRAM,  “se basan en cuerpos europeos, no es real para las personas que habitan el territorio argentino, por eso recomendamos el estudio antropológico”, resalta Samantha y hace hincapié en que se luche por una ley inclusiva y coherente, con una normalización de talles, donde una persona tenga una prenda a su medida en cualquier casa de ropa. “Hoy tengo un talle de pantalón en una marca y otro en otra. Es importante que todos manejen la misma tabla de talles y que yo sepa que talle soy”.

Samanta Alonso, modelos de talles plus size.

Paula advierte que las grandes marcas no apuestan por modelos plus y si acceden abrir su curva de talles, lo hacen con prendas especiales. Tampoco se animan a mostrar en sus campañas que los cuerpos no hegemónicos también pueden vestirse con estilo. “Creo que es esencial que se implemente adecuadamente la Ley de Talles, de esa  manera ya no van a hacer unas pocas marcas o diseñadores quienes ejerzan el monopolio de la belleza decidiendo qué cuerpo es válido y cuál no”.

Para Samantha las pasarelas se pueden revolucionar, pero tiene que haber ganas de hacerlo. El mandato 90-60-90 se volvió obsoleto, sin embargo quedan esquirlas de ese pensamiento arcaico. La moda sigue siendo funcional al sistema y en él los gordos son los que están mal

Sebastián Chinelli, de la agencia de modelos Pluss Dolls.

 

 

 

El autismo como cuenta pendiente

El autismo como cuenta pendiente

Fotoilustración: Leonardo Rendo

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 160 niños en todo el mundo, tiene autismo. El trastorno del espectro autista (TEA) suele detectarse en la infancia y acompaña al individuo durante toda su vida. Se estima que alrededor del 75 por ciento de las personas con TEA tiene limitaciones significativas tanto en las funciones cognitivas como en las conductas adaptativas, mientras que otros tienen dificultades para interactuar con su entorno. Las campañas sobre autismo cada vez son más e involucran a toda la sociedad por igual. Distintas organizaciones luchan para difundir y concientizar sobre la importancia de la inclusión y la formulación de políticas que aborden este trastorno. ANCCOM dialogó con algunas de ellas

Qué es y qué no el autismo

Según Alexia Rattazzi, psiquiatra y fundadora del Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA) “se puede definir al autismo como una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por desafíos sociocomunicativos y un patrón restringido y repetitivo de intereses, conductas, actividades”. Por su parte, la psicopedagoga especializada en autismo, Belén Strada, asegura:  “Hablamos de espectro autista porque existen ciertos signos que si bien pueden ser compartidos en un niño y en otro, no significa que necesariamente todos esos signos estén presente en todos”. Esto significa que algunos pueden tener afectado el lenguaje, mientras que otros no.

No podemos hablar del espectro autista en términos de enfermedad ni asociarlo a una cura. Ricardo Goldberger, médico, periodista científico y docente de la Universidad Nacional de Moreno, afirma que el autismo “no es una enfermedad sino una condición, por lo tanto no puede tratarse. Lo que se puede hacer es una determinación para ver cuál es el grado del autismo y esto debe ser realizado por un neurólogo o un psiquiatra”. En cuanto al origen especificó que “existen varias teorías en cuanto a la causa pero ninguna se pudo comprobar”.

Muchos mitos refieren al origen del autismo, por ejemplo respecto al tipo de alimentación. Lo que sí existe un acuerdo entre los especialistas es que alimentarse bien mejora el funcionamiento cognitivo, intelectual y social de los individuos. Sin embargo, esta no es la causa directa del autismo: “Puede haber ciertas carencias que puedan agravar el cuadro, pero no se trata del origen de esta condición¨, asegura Goldberger.

Otro mito, más peligroso, es la idea de que la vacuna del sarampión provoque aumento de casos de autismo. Sin embargo, el investigador expresa: “No hay pruebas de que las vacunas provoquen o aumenten el autismo. Sino al contrario, éstas sirven para prevenir enfermedades”.

Es importante también la detección temprana del autismo para lograr una mayor integración e inserción de quienes poseen esa condición. Rattazzi sostiene que “la detección temprana es fundamental porque permite que brindemos a niños pequeños una intervención temprana, que a su vez mejora el pronóstico y mejora la calidad de vida de la familia”. Además el acompañamiento que necesita cada persona debe ser personalizado.

En cuanto a las señales de alerta, Strada, que trabaja en consultorios de atención interdisciplinaria de la localidad de General Rodríguez, comenta, en relación a la detección del autismo, que lo que buscan los profesionales es observar si “hay signos que nos advierten sobre cuestiones del desarrollo que no se estarían dando dentro de lo que se espera para una determinada edad”. Entre esas señales se destacan la falta de contacto visual, la no aparición de la sonrisa, los comportamientos repetitivos y el balbuceo, entre otras.

La detección temprana del autismo es importante para lograr una mayor integración e inserción de quienes poseen esa condición. Fotoilustración: Leonardo Rendo

Una lucha conjunta

En Argentina existe la Red Federal de Autismo, formada por organizaciones, padres, profesionales y personas que tienen esa condición. Ese grupo trabaja en forma conjunta para concientizar, informar y defender los derechos de todos quienes tienen TEA.

TGD Padres TEA es una de las redes de padres autoconvocados que forman parte de la Red Federal. Desde hace ocho años, la agrupación se reúne presencial y virtualmente, alcanzando hoy más de sesenta nodos en todo el país. Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) incluyen un grupo de trastornos que afectan el crecimiento de los niños durante los primeros años de vida. El autismo es el más conocido pero no es el único. También se pueden mencionar el Síndrome de Rett, el Síndrome de Asperger y otros.

Gabriela Morales, fundadora del nodo TGD Padres TEA Merlo, cuenta que “a los ocho meses teníamos indicios de que nuestro hijo tenía autismo. La primera sospecha fue que no respondía cuando lo llamábamos por su nombre”, y destacó que “la idea de generar estos espacios es por el bienestar  de su hijo y por sus derechos”.

Otro de los nodos es el de Moreno, y una de sus fundadoras, Pamela Ratto, asegura que “hay que empezar a brindar los apoyos necesarios, y hay que trabajar mucho en materia de salud para dar con el diagnóstico”. Su hijo Thiago de 11 años, fue diagnosticado de autismo a los 6, por eso señala que “perdió muchos años, prácticamente la mitad de su vida, por eso la detección temprana es fundamental”. Es importante destacar que estas organizaciones de padres no reciben ayuda económica y que su funcionamiento es posible gracias al trabajo de estos padres.

En cuanto a PANAACEA, Alexia Rattazzi revela que “son cuatro las líneas de acción para mejorar la calidad de vida de las personas con condiciones del espectro autista y sus familias. Las líneas son la toma de conciencia, la capacitación, la investigación y la intervención, talleres para cuidadores y módulos para familias”.  Hoy en día la entidad brinda información sobre los tratamientos y sobre la red de profesionales que existe.

En Argentina existe la Red Federal de Autismo, formada por organizaciones, padres, profesionales y personas que tienen esa condición. Fotoilustración: Leonardo Rendo

Los pendientes

La inclusión educativa es algo en lo que todavía hay que trabajar. Vivian Vera, especialista en educación e integrante de la organización TGD Padres La Matanza, afirma que “peleamos por una educación inclusiva. Queda en el voluntarismo de los docentes acercarse a capacitaciones”. Se vuelve fundamental que los docentes no sean obstáculos para el desarrollo de los niños y además recalca que “no necesariamente deben concurrir a un colegio especial”. La  educación resulta un factor clave en la lucha contra la exclusión.

Otro de los temas pendientes es la Ley 27.043 que hace un abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista. Esta ley hace hincapié en la investigación, la docencia, la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento. La provincia de Buenos Aires, recientemente se adhirió a la ley. Sin embargo, falta su reglamentación.  Por eso, es mucho lo que falta por hacer en materia política y social. Mientras tanto, es importante que la sociedad tome conciencia sobre el autismo y se informe para eliminar todo tipo de prejuicios y dar paso a una sociedad más justa.

La  educación resulta un factor clave en la lucha contra la exclusión. Fotoilustración: Leonardo Rendo

 

¿Un detenido inocente en el caso de las turistas francesas?

¿Un detenido inocente en el caso de las turistas francesas?

Los cuerpos de Cassandre Bouvier y Houria Moumni fueron encontrados en julio de 2011, en la Quebrada de San Lorenzo en la provincia de Salta. Clemente Vera era jardinero en el Country de Bella Vista, cercano al sitio del hallazgo de los cuerpos y ofició de guía en las visitas de la policía en el lugar del hecho y terminó siendo implicado, junto con Daniel Vilte. Ellos son dos hombres de campo que vivían en la zona y las incriminaciones se basaron, entre otras variables, en las declaraciones de Gustavo Lasi, quien también está encarcelado. Vilte fue absuelto en 2016 y el padre de Cassandre, Jean Michel Bouvier, pide por su inocencia.

Florencia Adorante es especialista en criminalística y también periodista. Sus profesiones la llevaron a profundizar en el caso y a relacionarse directamente con el detenido a prisión perpetua, que muchos creen inocente. En entrevista con ANCCOM explica los motivos por los cuáles la defensa de Vera junto -con la asesoría de Adorante y  la Fundación Proyecto Inocencia, solicitan la nulidad de la sentencia.

¿Cuál es el estado de la causa ahora?

El abogado de Clemente Vera se llama Humberto Vargas, yo soy la asesora y al mismo tiempo está presente la Fundación Proyecto Inocencia, que es internacional, con sede en Argentina. En mayo, Clemente recibió en el penal de Villa Las Rosas, la visita de peritos de Canadá y de Francia. En este momento está en espera y bajo reclamo. En 2014 se realizó el juicio oral de la causa, en el cual dos jueces le otorgaron el beneficio de la duda y uno le otorgó la absolución lisa y llana. Dos años después, en 2016, la causa la revisó La Sala III del Tribunal de Impugnación de Salta y resolvió aumentar la pena de Gustavo Lasi, quien con sus declaraciones incriminó a Vera, de treinta años a prisión perpetua. Con respecto a Clemente, anularon la sentencia, ordenaron su detención y fue condenado también con la máxima pena. Ahora hay un pedido reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que le remitió a la Procuración General, declarar nulo lo que decidió el Tribunal de Impugnación, ya sea para que se revise el caso y se realice un nuevo juicio o en su defecto, para que se revoque lo dictado en el 2016 y se retrotraiga a la situación del 2014. En este momento del proceso no se puede pedir mediación a las cortes internacionales, el Proyecto Inocencia podría pedirla a futuro, cuando se completen las instancias nacionales.

¿Cómo se dio su ingreso como asesora de la defensa de Vera?

En abril de 2017 viajé a Salta como periodista, porque tenía un contacto para tratar sobre la situación carcelaria de personas de pueblos originarios que están presas y muchas veces no tienen una buena defensa o no tienen los recursos para pagarla. En muchos casos, estas personas suelen ser utilizadas para narcomenudeo y en ocasiones se las juzga sin que ellas comprendan el idioma. Estaba con ese tema y fui a la Quebrada de San Lorenzo a recorrer. Consulté con lugareños si conocían a alguien que estuviese preso, que fuese descendiente de pueblos originarios y di con uno de los guías que había sido detenido por unas horas a pocos días del hallazgo de los cuerpos de las francesas en 2011. Esa persona fue torturada por la policía, se llama Francisco Tejeda y en el lugar lo conocen como Canaro. Él me llevó conocer el “Mirador de la Quebrada” y me contó que su amigo Clemente Vera estaba preso. Me presentó a la familia de Vera que vivía cerca, me recibieron con los brazos abiertos, me contaron de la causa y me contactaron con el abogado. Primero como periodista accedí a la información de la causa, luego como estudiante de la licenciatura en criminalística hice asesoramiento pericial. Desde ese momento estoy en relación permanente con Clemente, ya sea visitándolo en la cárcel o mediante su abogado.

Florencia Adorante es especialista en criminalística y también periodista. Sus profesiones la llevaron a profundizar en el caso y a relacionarse directamente con el detenido a prisión perpetua, que muchos creen inocente.

¿Tiene vínculo con los familiares de las turistas francesas?

Con la familia de Houria Moumni no tengo contacto, ellos son de religión musulmana y muy reservados. Sí poseo comunicación con el papá de Cassandre, Jean Michel Bouvier a pesar de las limitaciones del idioma, ahora está atravesando problemas de salud. Constantemente le manda cartas a Mauricio Macri; como también hizo con Cristina Fernández de Kirchner, pidiendo por la libertad de Clemente Vera, porque confía en su inocencia. Estas notas primero me las hace llegar a mí.

¿Qué piensa de la hipótesis de la posible fiesta, con personas vinculadas al poder, que se barajaba en un especial de la televisión francesa?

Es posible, es una de las versiones más difundida. Una fiesta vip en el Country Buena Vista en la Quebrada de San Lorenzo, cerca de donde fueron encontradas las chicas. Es una hipótesis fuerte, porque estaría vinculada con los hijos del poder. Desde lo que conozco de la causa, creo que el responsable es alguien muy poderoso, que pudo manipular a la Justicia y acceder a las muestras que se habían recolectado. Pero hay otra hipótesis, que tiene que ver con un plan que se llamó Corindes, que tenía que ver con un intercambio de productos regionales entre una zona de Salta y otra de Francia. Se denunció que existió desvío de fondos, las chicas habrían accedido a esa información en un Congreso que asistieron en Buenos Aires, antes de viajar a Salta. Si me preguntás cuál de las dos me parece más válida, me llama la atención la del Plan Corindes.

Por otro lado, existe el caso de Gustavo Lasi, quien en momento de la desaparición de las turistas, estaba trabajando en el ministerio de Desarrollo y que fue cambiando sus declaraciones. En un momento se declaró inocente y luego asumió la culpabilidad ¿A qué cree que se debe esa variación en el testimonio?

La familia de Clemente me contó que el abuelo de Gustavo Lasi era comisario y trabajaba con el padre de Juan Manuel Urtubey. Gustavo Lasi era empleado en el Ministerio de Desarrollo antes de estar preso. Es raro que alguien que vive dentro de la zona rural en Salta acceda a un puesto dentro de ese ministerio, por lo que tendría alguna relación con el gobierno salteño. De manera paralela a esta causa, hay otra, por apremios ilegales, en la cual todos los acusados denunciaron a la policía por torturas, y en una de las declaraciones Lasi desmiente su participación, y expresa que lo habían torturado, que le habían dado descargas eléctricas en los testículos para que eyacule y ese fue el semen que encontraron en las chicas. Fue una declaración incongruente, la cambió muchas veces. Dijo que había tenido miedo.

En noviembre del 2011 murió Néstor Piccolo, que fue el jefe de investigaciones que había sido distinguido por el gobierno de Salta por sus tareas ¿Qué hipótesis manejaba en el curso de su tarea en la causa?

Néstor Piccolo estaba en contra de la fecha de muerte que el juez había fijado: el 15 de julio de 2011, fecha que constaba en el ticket de ingreso a La Quebrada, encontrado en los pantalones de una de las víctimas. Cuestionaba la forma en la que se había actuado porque levantaron los cuerpos de noche y se perdió muchísima información. Gendarmería, con equipos de magnetos de alta tecnología buscó el proyectil que había atravesado a Cassandre, pero no lo pudo encontrar. Luego un policía, que también está siendo investigado, lo halló, supuestamente, debajo de una hoja. A Piccolo le había parecido raro. Su familia había dicho que él manejaba la hipótesis paralela, relacionada con que el culpable fue un hijo del poder. Carlos Pucheta, uno de los tres jueces que falló por primera vez en el juicio oral, afirmó que Clemente Vera es inocente. Ese fue el único magistrado al que le escuché sostener esa hipótesis. El que lo prosiguió, Martín Pérez, fue ascendido a camarista después de la investigación vergonzosa que hizo en la causa.

«Desde lo que conozco de la causa, creo que el responsable es alguien muy poderoso, que pudo manipular a la Justicia y acceder a las muestras que se habían recolectado» comenta Florencia.

Jean Bouvier, el padre de una de las víctimas remarcó, que las condiciones en que se hicieron algunas pericias serían inadmisibles en Francia. ¿Qué podrías decir acerca de cómo fue el tratamiento de las pruebas?

Lo que dice Bouvier, muy acertadamente, es en alusión al procedimiento de análisis oficial que efectuó el doctor Daniel Corach que dio positivo para el marcador del cromosoma “Y” para Clemente, que consiste en un pool de muestras, es decir, se mezclan con un mixer de cocina y a partir de ahí se hace el ADN, lo que implica mucha contaminación. Es una técnica controversial que debería haberse abolido. Una vez que se supo ese resultado, la defensa de Clemente Vera buscó todos los recursos necesarios para pagar un perito de parte. Se contrató al doctor Eduardo Raimondi de la Fundación Favaloro y cuando se pidieron los juegos de los remanentes de las muestras, dijeron que Criminalística los había desechado, aunque corresponde que se guarden por diez años, sobre todo en una causa tan compleja como ésta. Desde Francia se remitieron los hisopos que habían estudiado allí, se analizaron los resultados en la Fundación Favaloro y dieron negativo para Clemente Vera, sí encontraron el ADN nuclear de Gustavo Lasi, que lo identifica con un 99,99 por ciento.

¿Cuáles son los fundamentos que sostienen la detención de estas dos personas, frente a la falta de solidez de las pruebas?

Lo primero es la declaración de Gustavo Lasi que implicó a Vilte y a Vera y la prueba del marcador del cromosoma “Y”, que es un tipo de ADN que se hereda por vía paterna, que ni siquiera lo vincula directamente.

Cuando se revisan las historias de las familias, aparte de las peleas que existieron por animales o por el cauce del agua, ¿hay un parentesco lejano entre los dos imputados?

Lasi y Vera son provenientes de una localidad que se llama Río Yacones, que está dentro de una zona impenetrable de Salta, ambos son descendientes de pueblos originarios y primos lejanos, lo que podría justificar que el ADN que se encontró pertenecería a la familia de Lasi.

En cuanto a las pericias psicológicas que se realizaron, ¿qué se podría considerar?

A mí parecer fueron realizadas con mucha desidia, duraron pocas horas, en lugar de realizarse varias entrevistas. Una de las psicólogas que intervino dijo que Clemente Vera tenía una pulsión irrefrenable sexual y características de violador, por ser jinete de caballos.

Suena poco serio ese “diagnóstico” …

Imaginate su ingenuidad, que una vez que estuve en la cárcel, Clemente me contó que una vez una chica se había perdido en La Quebrada y que él la encontró, con mucho miedo, que apenas le pudo decir el nombre del hostel en el que estaba parando y que entonces la llevó a caballo y se sacó fotos con él. Quería que la busquemos para que declare a su favor, pero le expliqué que era muy difícil, no se sabía ni nombre, ni de qué país era.

¿Y qué pudo recoger de la sociedad salteña?

Desde el principio, en Salta, la gente que conoce a Clemente Vera no considera que es culpable, sino que fue un hijo del poder. Hay más de doscientas causas sin resolver por la Justicia salteña. Todos los viernes hay una manifestación desde hace seis años que da vuelta a la plaza principal y reclama, entre otros casos, por la libertad de Clemente. Es la única forma que tienen de visibilizar lo que les pasa, porque no acceden a los medios de comunicación ni a la Justicia, están totalmente anulados. Y eso que estamos hablando de Salta Capital.

La Quebrada, sitio en el cual encontraron a las chicas francesas.

Un aplauso para los asadores

Un aplauso para los asadores

Cooperativa Los Cabritos ubicada en el barrio de Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires.

El bullicio se transforma en quietud una vez atravesada la puerta de entrada a Los Cabritos, mítico restaurante especializado en parrilla ubicado en la avenida Juan B. Alberdi al 6100, justo en el corazón del barrio -o “la República”, como lo llaman sus orgullosos habitantes- de Mataderos. En el interior, el aroma característico de la carne asada se cuela en cada centímetro del ambiente, más allá del silencio y la penumbra, típicos de un tiempo intermedio entre almuerzo y cena.

Mientras observa el asador y las dos parrillas ubicadas a la izquierda de la entrada, Jorge Jaian (54), secretario y uno de los fundadores de la cooperativa de trabajo, traza un pequeño recorrido histórico del lugar: ”Los Cabritos abrió en mayo de 1979 y creó una gran expectativa tanto en el barrio como en las zonas aledañas. Ocupaba el lugar clásico de la gastronomía de esa época, caracterizado por espacios amplios manejados por grandes sociedades”. Inmediatamente, aclara, que si bien el negocio se vio afectado a nivel general por los vaivenes económicos del país a lo largo de las últimas tres décadas, los conflictos comenzaron al poco tiempo de la inauguración y se acentuaron con la implosión socioeconómica en el 2001. “Yo estoy desde el ’99, acá la crisis golpeó muy fuerte, tanto en la concurrencia como en los sueldos de los empleados. Encima, a los pocos años falleció el gerente y quedamos acéfalos. Además, los socios propietarios nos daban cada vez menos bola, hasta que dejaron de responder”, recuerda con gesto de resignación.

La cooperativa Los Cabritos abrió en mayo de 1979.

Osvaldo Zubeldía, histórico director técnico de Estudiantes de La Plata, sostenía que “a la gloria no se llega por un camino de rosas”. Este axioma parece adecuarse perfectamente al trayecto recorrido por los trabajadores, como deja entrever Jaian. En 2014 la situación estaba tan irregular que nos clausuraron. En ese momento hicimos una reunión y tomamos la decisión de hacer una cooperativa, fue una idea que salió a la fuerza desde una conciencia colectiva. En 2016, tuvimos que sortear un extenso corte de gas y a partir de ahí empezamos a levantar”, detalla. Inmediatamente enumera a diversos actores que fueron preponderantes a la hora de permitir que la determinación diera sus frutos. “El presidente Carlos Carvalho se puso el equipo al hombro, hablamos con los integrantes de Alé Alé (NdeR: cooperativa gastronómica ubicada en Palermo), que fueron tan solidarios como la gente que nos acompañó. Por otro lado, una abogada especializada en el tema y el Movimiento de Empresas Recuperadas (MNER), junto con el diputado Gabriel Fuks y varios legisladores de la Ciudad, fueron clave a la hora de que nos otorguen la habilitación en 2015”, asegura.

La tarde cae en la República mientras los colectivos pasan por la avenida Alberdi, aunque el sonido no logra traspasar la puerta ni las ventanas. Patricio Trías (45), encargado de darle a la carne el punto justo de cocción tanto en el asador como en las parrillas, empieza a distribuir los animales con destino de manjar. “Yo trabajé acá cuando era una empresa, y volví hace dos años ya siendo cooperativa. Muy al tanto no estábamos de cómo se hacía, pero acá se votó a un presidente, un secretario, un tesorero, un síndico y vocales que organizan reuniones frecuentes para la toma de decisiones”, explica, destacando también que, si bien hay ajustes y cuestiones organizacionales que se van aprendiendo día a día, el sistema es por demás democrático.

Jaian sube hacia el segundo piso mientras remarca que, dentro de lo positivo, hay dificultades ineludibles tanto internas como externas: lograr un consenso total en las decisiones es tan arduo como pagar las elevadas tarifas de los servicios. Un pasillo de tramo corto conduce a un salón que todavía no perdió la impronta ni el fulgor de los años ochenta. “Este lugar lo abrimos los fines de semana, cuando viene el mayor caudal de gente”, dice, para luego aclarar que los viernes y sábados llegan a recibir 170 comensales. “La mejor publicidad que tenemos es la calidad y el servicio que brindamos, después eso se ve reflejado en el boca en boca”, sostiene. En la misma línea opina Horacio Barreiro (39), un multifunción que desde hace menos de un año reparte sus quehaceres entre la cocina y la limpieza. “La gente está conforme -asegura-, nosotros siempre tratamos de tirar para adelante para nuestro beneficio y el del público”.

Precisamente la comunidad fue quien ponderó a Los Cabritos como una de las diez mejores parrillas de la Ciudad, en una encuesta organizada por el Gobierno porteño en 2018. Fue una de las dos cooperativas, junto al restaurante Los Chanchitos, en ubicarse dentro del selecto grupo. Este suceso llena de orgullo a Víctor Sánchez (53), quien desde hace 21 años se desempeña como mozo. “Estuvimos siete años trabajando en negro, no teníamos ni un aporte. Desde que somos cooperativa la situación mejoró mucho, la gente siempre nos dice lo bien que estamos trabajando y si tienen que remarcarnos algo lo hacen para que sigamos creciendo. A mí me llena de satisfacción que nos hayan elegido como una de las mejores parrillas”, afirma.

No queda ni un rastro de sol. Dentro del salón, algunas luces comienzan a encenderse y el estatismo se convierte de a poco en movimiento. Mientras se acomoda para comenzar su tarea, el cocinero Juan Carlos Sánchez (40) destaca el sacrificio de todos los cooperativistas para sacar adelante el negocio y mantenerse como uno de los lugares más concurridos en el rubro. “Estoy acá desde hace 18 años, y la diferencia con la etapa anterior se nota mucho. Hay más compañerismo, más colaboración, y se trabaja mucho más cómodo”, asegura. En un abrir y cerrar de ojos, todos están en sus puestos mancomunados por el fuego, para seguir dejando a Los Cabritos en el lugar que se ganó a fuerza de voluntad y perseverancia.