CULTURAS

La ardua, promisoria y jaqueada relación entre Argentina y China
Néstor Restivo y Gustavo Ng, directores periodísticos de Dangdai, que aborda desde hace quince años las relaciones e intercambios entre los dos países, analizan el recorrido de los vínculos culturales y comerciales y evalúan que, inducida por Estados Unidos, “la política del gobierno de Milei es pésima”.

Sobrevivir a Cromañón
Chicos y jóvenes que lograron salir con vida del recital de Callejeros y familiares de las víctimas recuerdan aquella noche y cuentan las huellas que les dejó la tragedia.

Leer es una fiesta
Más de 200 personas participaron de la Fiesta Lectora en el Parque Avellaneda. El evento, gratuito y abierto al público, convirtió durante 30 minutos la lectura silenciosa en una experiencia colectiva única.

«La música no mata»
La Legislatura Porteña declaró de interés cultural el libro Voces, Tiempo, Verdad, de la organización No Nos Cuenten Cromañon y Bruno Larocca, que da voz a los sobrevivientes a 20 años de la masacre.

Un escritor políticamente incorrecto
Fogwill: Muchacho Punk, la muestra sobre el multifacético escritor exhibe, por primera vez, los cuadernos personales, correspondencia, fotos, contratos y libros, que fueron donados por la familia del autor a la Biblioteca Nacional.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
Una muestra sobre los claroscuros del mercado del arte
«El caso Breccia» exhibe la obra robada y recuperada por Interpol de uno de los historietistas más grandes que trabajó en el país. La exhibición indaga en el comercio ilegal del patrimonio artístico y la consecuente trama judicial.
Cuando el Poder Judicial abusa
Se estrena «Algo Incorrecto», una película basada en el abuso sexual infantil perpetrado por un camarista federal. El papel de las hijas del juez en el esclarecimiento del caso y las complicidades del poder.
«Históricamente los creadores de dibujitos animados han sido hombres»
Ana Oly, la creadora de la tira cómica Fracasitos, fue convocada por el canal infantil Cartoon Network para animar su personaje. ¿Por qué la señal empezó a poner el ojo en artistas mujeres y latinoamericanos?
Un chocolate amargo
Se estrena «Operación chocolate», un documental que narra la historia de un chico que envió a un soldado de Malvinas una carta dentro de una golosina que terminó vendida en un kiosco. En segundo plano, aparece la manipulación de los medios de la época.
Los superpoderes y los miedos de She Hulk
La superheroína de Disney+ se muestra hipersexualizada al mismo tiempo que hace guiños al feminismo. ¿Es producto del mercado que se fagocita todo o de lucha de las mujeres?
«Acá también pasan cosas buenas»
Percy Big Bang obtuvo el premio Discos Cardinales por su obra «Quid a Me» y cantará esta semana en la Usina del Arte. Cómo es y qué significa ser un artista villero.
La violencia a las mujeres en diferentes clases sociales
Felicitas Guerrero, víctima de un femicidio en el siglo XIX, y María, una maltratada que podría ser cualquier mujer de estos tiempos, compartem escena en la ópera «Conmigo o con nadie», de Mailén Ubiedo Myskow.
Rodo: La Grassa de Tucumán
Se inauguró la muestra «Fantasía marica del pueblo», una antología de la obra del Rodolfo Bulacio, el artista asesinado en un crimen de odio por su orientación sexual durante el gobierno de Bussi.
Recitar Malvinas
En el marco de los 40 años de la Guerra del Atlántico Sur, se presentó en la Biblioteca Nacional el libro “Poesía argentina y Malvinas”, una antología de 98 autores y autoras, cuyo objetivo es llegar a las escuelas para trabajar la memoria.
Nueva edición de la Feria Migra
Realizada en el Parque de la Estación, se erigió una vez más como un espacio libre y gratuito de intercambio y conocimiento para las pequeñas editoriales y el público. Entre otras piezas ineludibles se pudieron observar afiches en torno a las muertes no contadas de las personas en situación de calle.

Nuevo aniversario del genocidio armenio
Con una marcha hasta la residencia del embajador turco, la comunidad armenia de la Argentina exigió el reconocimiento del genocidio y la liberación de los presos en Artsaj.

Malvenido Cifelli
Con abucheos al secretario de Cultura de la Nación, abrió la edición 2025 de la Feria del Libro. El discurso inaugural estuvo a cargo de Juan Saturain, quien criticó la figura de Best Seller; puso en valor al guionista de aventuras Héctor Oesterheld –desaparecido por la dictadura militar- y elogió a los presidentes que leían y proponían debates. También advirtió sobre aquellos que perdieron la vergüenza, en un discurso lleno de entrelíneas, dedicado a los buenos entendedores. Reivindicación colectiva a Osvaldo Bayer.

Hay café, café
La organización Proyecto 7 realiza desayunos solidarios en la vía pública para las personas que se encuentran en situación de calle. También se acercan jubilados y trabajadores que no llegan a fin de mes.

“China: una civilización en sí misma”
Estados Unidos inició una disputa arancelaria principalmente contra China. En lugar del silencio habitual, esta vez las respuestas se hacen escuchar fuerte desde oriente: ¿Hay una nueva postura del gigante asiático?