COMUNIDAD

Nuevo aniversario del genocidio armenio
Con una marcha hasta la residencia del embajador turco, la comunidad armenia de la Argentina exigió el reconocimiento del genocidio y la liberación de los presos en Artsaj.

Algo huele mal en el Río Reconquista
Frigoríficos y otras industrias que costean al Río Reconquista, el segundo cauce más contaminado de la Argentina, continúan volcando sus desperdicios tóxicos allí a pesar de las causas judiciales en su contra y los reclamos de los vecinos.

Un pulmón verde cartonero floreció en Caballito
Una cooperativa de recicladores urbanos recuperó un expacio público que se convirtió en un ecoparque donde funciona un centro de actividades vecinales.

Una marea orgullosa y diversa contra el fascismo
Cientos de miles de personas organizadas, sueltas y...

“La salud no es una mercancía”
Los trabajadores del Hospital Nacional “Laura Bonaparte” realizaron un masivo acto en repudio a la intervención, el vaciamiento y el despido de 200 profesionales de distintas áreas del centro de salud.
MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD
350.000 balcones y ninguna flor
El Atlas de Espacios Verdes en Ciudades Argentinas muestra el déficit que tiene en la materia la Capital Federal. Como siempre, los sectores de menores ingresos son los más perjudicados. Las consecuencias para el ambiente y la salud.
«Es como vivir un mes sin sueldo»
Desde inicios de septiembre diversas organizaciones reclaman por la falta de pagos en instituciones dedicadas a tratar los problemas por discapacidad. ¿Cómo se vive esta situación en el Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole?
«Ayudamos a equipar a las nuevas cooperativas»
El Polo Productivo de la exEsma se autodefine como una “fábrica escuela”. Es una cooperativa de Somos Barrios de Pie que produce lo que necesitan otras organizaciones y, simultáneamente, allí se enseñan diferentes oficios.
El Banco Mundial le bajó el pulgar a Rodríguez Larreta
El organismo internacional recibió las quejas de la asamblea vecinal, que rechaza el proyecto de un reservorio como aliviador del arroyo Medrano en medio del Parque Saavedra. Retiró los 200 millones de dólares que financiaba la obra.
«El Estado ausente, los pibes presentes»
Una abigarrada marcha partió desde la Escuela 11 de Barracas, a la que pertenecía la alumna fallecida el lunes 15, y confluyó frente a la Jefatura del GCBA, en Parque Patricios. Reclamaba por los responsables del desfinanciamiento de las polítias socioeducativas porteñas.
La ausencia del Estado mata
Una niña de 11 años, que atravesaba con su familia una situación de vulnerabilidad límite, falleció luego de sufrir desmayos en la escuela. La ausencia de una dieta hipercalórica en la vianda escolar fue denunciada por sus docentes en repetidas ocasiones, pero nunca recibieron respuesta. El lunes, la escuela organiza una marcha hacia la Jefatura de Gobierno.
Una piña al fascismo
La Cultura del Barrio se define como el primer club social y cultural antifascista de la Argentina. Funciona en Villa Crespo y pronto tendrá su propio documental. El día que Atlanta salió con su bandera a la cancha.
El Gobierno de la Ciudad contra los estudiantes con discapacidades
La ministra de Educación, Soledad Acuña, apeló un fallo judicial que la obligaba a presentar un plan de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo. La discriminación en las escuelas privadas.
La solidaridad vence a la burocracia
La Fundación Solidaria Cáncer Argentina ofrece apoyo para no encarar solo un momento tan difícil. Creó un mecanismo para obtener medicamentos cuando el Estado se demora.
Un lugar para el encuentro
El complejo C Art Media será testigo de la vuelta de la Feria de Editores. Del 5 al 7 de agosto 280 editoriales podrán presentar sus catálogos y encontrarse con sus lectores y lectoras.

La salud pública en terapia intensiva
En el Día Mundial de la Salud organizaciones gremiales y sociales, trabajadores y pacientes se movilizaron al ministerio de Salud de la Nación en defensa de la salud gratuita y de calidad.

“Pedimos justicia por nosotros y por nuestros muertos”
En un nuevo aniversario de la masacre del taller textil clandestino de la calle Luis Viale, sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen reclamando “una justicia verdadera, no a medias”. Los dueños del taller continúan impunes.

Inundación de ajuste
Las recientes inundaciones en Bahía Blanca y el norte argentino muestran la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos. El rol del Servicio Meteorológico Nacional es clave para emitir alertas y proteger a nuestra población. Sin embargo, los recortes presupuestarios y de personal, amenazan su capacidad operativa.

Un Trueno sensible
Tres cosas mantienen al referente de la música urbana en Argentina y el mundo con los pies en la tierra: unión, respeto y diversión. Con esa premisa llegó a la Facultad de Ciencias Sociales a brindar una entrevista en el marco de los 40 años de la Carrera de Ciencias de la Comunicación con otros grandes del género: su padre, Pedro Peligro, y Malena D’Alessio, de Actitud María Marta.