Páginas de ayer

Páginas de ayer

Promovida por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), la Feria  del Libro Antiguo se convirtió en un clásico que congrega libreros nacionales e internacionales, coleccionistas, bibliófilos y especialistas, y que desde su creación se propone acercar la cultura del libro curioso, raro y exquisito al público.

Lucio Aquilanti, vicepresidente de ALADA y propietario de Aquilanti & Fernández Blanco -la librería anticuaria más grande de Buenos Aires, con más de doscientas mil obras-, cuenta que “una ciudad como Buenos Aires necesitaba una Feria del Libro Antiguo, y quedó demostrado que funciona porque ya vamos por la decimoprimera edición y siempre fue un éxito”. Y es que Buenos Aires es la ciudad con más librerías per cápita del mundo; se calcula un promedio de veinticinco locales cada cien mil habitantes.

Si bien, según estándares internacionales, un libro antiguo es el publicado con anterioridad a 1830, hoy el término es mucho más genérico y las librerías anticuarias trabajan además de libros vetustos en edad, obras raras, costosas de conseguir, tiradas especiales, coleccionables y dedicadas por autores. En estos lugares se pueden hallar desde libros de los siglos XV, XVI y XVII, hasta de las vanguardias artísticas y literarias del siglo XX, pero también mapas, afiches y fotografías de cine, cómics, manifiestos y toda serie de curiosidades.

Alberto Casares, dueño de la librería Casares y presidente de ALADA.

Una primera edición de El Facundo de Domingo Faustino Sarmiento de 1845, una investigación ilustrada de Florentino Ameghino de 1877, una primera edición de 1922 -con ilustraciones del propio autor- de Veinte poemas  para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo, una edición de 1641 de Elogio de la locura de Erasmo de Roterdam, un vademécum de 1794;  un ejemplar de Seis poemas escandinavos de Jorge Luis Borges son algunas de las joyas con las que contará esta edición de la Feria que suele congregar entre cuatro mil y cinco mil personas.

El coleccionismo, sostiene Aquilanti, “protege el patrimonio, que es lo que generalmente no hace el Estado, en Argentina y en cualquier parte del mundo”. “Un libro antiguo no es para leerlo”, agrega quien reunió la obra completa de Julio Cortázar y que ahora forma parte del tesoro de la Biblioteca Nacional y afirma: “El placer del libro antiguo en casa es tenerlo, hojearlo, mimarlo, es ese pedacito de historia, de misterio metido en casa y esa dulce obligación de cuidarlo”.

En la edición 2017 de la Feria del Libro Antiguo, un grupo de dieciséis libreros y propietarios de anticuarias serán los encargados de atender y orientar a los asistentes a la Feria. Dispuestas en stands, participarán las librerías Alberto Casares, fundada en 1975 y dedicada a literatura, arte e historia argentina, americana y española; Aquilanti & Fernández Blanco, especializada en historia y literatura latinoamericana; Rayo Rojo, consagrada a la historieta y el cómic y Alberto Magnasco, otra de las clásicas. Completan el repertorio Anticuaria «Poema 20”, Galería Mar Dulce, Helena de Buenos Aires, Hilario, Luis Figueroa, María Rúa Vidueiros, La Librería de Ávila,  Librería El Escondite,  Libros La Teatral,  Los Siete Pilares, The Antique Book Shop, The Book Cellar& Henschel y Víctor Aizenman.

En la edición 2017 de la Feria del Libro Antiguo, un grupo de dieciséis libreros y propietarios de anticuarias serán los encargados de atender y orientar a los asistentes a la Feria.

Cincuenta son las librerías anticuarias nucleadas en ALADA, aunque Aquilanti asegura que existen algunas más. La asociación se fundó en la década de 1940 y diez años después dejó de funcionar, se cree que por la Revolución Libertadora y la crisis por la que atravesaba el país. En 1998 fue refundada por un grupo reducido de libreros que hoy acerca las producciones antiguas al público curioso y se encarga de representar a los libreros ante cuestiones legales.

La ventaja de presentarla en un centro cultural -es la segunda edición consecutiva que se realizará en el CCK-, destaca Aquilanti, “es que tiene otros atractivos y se puede convertir en una salida familiar, de amigos o convocar a público ajeno al tema. El año pasado tuvimos la experiencia de gente que llegaba sin saber de qué se trataba y se llevaban una experiencia magnífica”, recuerda. La Feria del Libro Antiguo es una ocasión ideal para animarse a ese mundo de las librerías anticuarias que -según dicen sus libreros-, a muchos intimida.

 

La Feria del Libro Antiguo se convirtió en un clásico que congrega libreros nacionales e internacionales, coleccionistas, bibliófilos y especialistas.

 

Actualizado 08/11/2017

           

Un recorrido por la historia

Un recorrido por la historia

En el marco de la 14° edición de La Noche de los Museos, el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicado en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA), recibió al público con diversas propuestas, exposiciones y muestras.

Se trata de un lugar emblemático, cargado de historia. Un predio en el que 40 años atrás predominaba el terror, la represión y la muerte, hoy es un espacio en el que prevalece la vida, pero sobre todo la memoria, la búsqueda de la verdad y la justicia. Por cuarta vez consecutiva en la ya tradicional noche en la que los museos porteños abren sus puertas hasta la madrugada, el Espacio Memoria se llenó de miles de visitantes.

“Me parece que la importancia de que la ex ESMA, como sitio de memoria, pueda ser visitada en el marco de La Noche de los Museos está dada porque cada año convoca a diferentes personas. Es muy importante que puedan conocerse lugares como este y que puedan convertirse en una instancia de reflexión”, reflexiona Amy Rice Cabrera, representante del Directorio de Organismos de Derechos Humanos en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA.

El evento, que comenzó a las 20 y culminó a las tres de la madrugada, permitió a los visitantes recorrer algunas instalaciones que alberga el predio, en el que conviven edificios a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, instituciones internacionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos y otros representados por los organismos históricos de derechos humanos argentinos. El Edificio Cuatro Columnas; el Sitio Memoria ESMA; el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH); la Casa por la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo; el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti; el Archivo Nacional de la Memoria; la Casa Nuestros Hijos (ECUNHI); La Vida y la Esperanza de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; el espacio 30.000 Compañeros Presentes, de Familiares de detenidos desaparecidos por razones políticas y el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, fueron algunas de las instituciones abiertas al público.

Por otro lado, y a través de visitas guiadas cada una hora, se realizó un recorrido histórico del predio en su conjunto, para comprender cómo funcionó al servicio de la represión en años de dictadura, cuáles son las actividades que lo habitan hoy,  siempre con el objetivo de no olvidar y construir memoria.

Las vistas despertaron la curiosidad de los visitantes que preguntaban por las torturas a las víctimas, si era verdad que a los detenidos, antes de ser arrojados desde los aviones al río de La Plata, se les aplicaba cemento en sus pies o bolsas con piedras para evitar que los cuerpos flotaran y regresaran a la orilla, a lo que el guía sostuvo que estos métodos son versiones que no se pueden confirmar, pero que lo cierto era que en un primer momento los militares los arrojaban al río y que, al darse cuenta que los cuerpos re aparecían en la orilla, decidieron arrojarlos mar adentro en lo que se conoció más tarde como “los vuelos de la muerte”. Lo que se buscó a través de las visitas fue dar cuenta de la forma en que el predio y los grupos de tareas de la ESMA en su totalidad funcionaron como un aparato represivo, desapareciendo, torturando y asesinando a más de 5000 personas.

Exposición en la Ex ESMA en la Noche de los Museos

«Es muy importante que puedan conocerse lugares como este y que puedan convertirse en una instancia de reflexión”, dijo Amy Rice Cabrera sobre la Ex ESMA.

La historia de la ESMA fue narrada por los guías a través de un análisis que comenzó con el surgimiento del lugar, las actividades que se realizaban (tanto legales como ilegales), de qué forma se torturaba a los detenidos y los métodos de ocultamiento de estos actos ilícitos. Por otra parte, se brindó información acerca de las idas y venidas entre los gobiernos que sucedieron a la dictadura cívico militar respecto a qué debía hacerse con el predio. Finalmente, el recorrido concluyó con el abordaje de la recuperación y la conformación del Espacio Memoria. “El Espacio genera diversas estrategias para visibilizar y convocar cada año a través de visitas guiadas, actividades educativas y culturales de comunicación”, sostiene Rice Cabrera.

El espacio Casa Nuestros Hijos, fue otro de los edificios que llenó de vida y color la noche del sábado. A través de presentaciones tanto individuales como grupales de los estudiantes de la Tecnicatura de Música Popular, a partir de las 21, el espacio convocó a buena parte del público a escuchar música popular tocada por estudiantes de la tecnicatura impulsada por Madres de Plaza de Mayo. “Es importante que se realicen muestras de este tipo para poder presentar parte de lo que fue nuestra historia reciente, los derechos humanos, y lo que fue el terrorismo de Estado, y para que permita a las próximas generaciones conocer la historia y tener viva la memoria”, afirmó Fátima Cabrera de Rice, coordinadora de la Escuela Popular de Música en convenio con Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, y la fundación “Música Esperanza”.

En la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, a su vez, se presentaron diversas exposiciones en sus salones a través de fotos, cuadros y objetos, con el fin de mostrar la historia de lucha llevada a cabo por las Abuelas a lo largo de estos 40 años, en busca de sus nietos y nietas apropiados en dictadura. “A través de la muestra que se encuentra en la Casa por la Identidad buscamos que los visitantes conozcan la historia de Abuelas. Y, a partir de conocerla, queremos que nos ayuden con la difusión. La única manera que tenemos es reproduzcan, que comenten en las redes sociales que vinieron a conocer la Casa por la Identidad, y que lo comenten con sus familia”, explica Lorena Battistiol, vocal de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo y nieta que busca a su hermano o hermana nacido en cautiverio.  

Exposicion de la Ex ESMA durante la Noche de los Museos

“El Espacio Memoria y derechos humanos es un espacio abierto, que está en construcción permanente, que es colectivo. Tiene que ser habitado por el pueblo”, dice Rice Cabrera.

Durante la noche del sábado también estuvo expuesta la muestra “TwitteRelatos por la Identidad”, que había sido inaugurada el jueves anterior. La muestra es el resultado de un concurso realizado en junio de este año, en el marco del 40° aniversario de la institución. Miles de participantes enviaron sus relatos con el hashtag #Abuelas y un jurado compuesto por los reconocidos escritores María Teresa Andruetto, Sergio Olguín, Florencia Canale, Fabián Casas y Martín Kohan eligió los 15 textos que ilustrados por los artistas Miguel Repiso (“REP”), Ricardo Siri (“Liniers”), Pablo Bernasconi, Marisol Misenta (“Isol”), Juan Matías Loiseau (“Tute”), Lucas Nine, Mirian Luchetto, Mariano Lucano, Viviana Bilotti, María Wernicke, Daniel Roldán, Catalina De Sanctis Ovando, Rodolfo Fucile, Poly Bernatene y Matías Trillo conformaron la muestra, cuyo fin también es de colaborar en la búsqueda de los más de 300 nietos que aún no han sido encontrados. La muestra permanecerá hasta fin de año expuesta en Casa por la Identidad.

La presencia del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) en el marco de La Noche de los Museos es vital, ya que permite la ampliación de su público dentro de este importante evento cultural. Además se trata de la resignificación permanente de un lugar que simbolizó el autoritarismo y el terrorismo de Estado, tratando de preservar la memoria y permitiendo que los visitantes conozcan y se informen acerca de lo que realmente ocurrió durante esos siete años oscuros por los que atravesó el país.  “El Espacio Memoria y derechos humanos es un espacio abierto, que está en construcción permanente, que es colectivo, y es un espacio que tenemos que habitar no sólo quienes somos parte de los organismos, o familiares de víctimas que allí estuvieron detenidas y que fueron desaparecidas, sino que tiene que ser habitado por el pueblo”, concluye Rice Cabrera.

 

Actualizado 08/11/2017

El candombe, un verdadero quilombo

El candombe, un verdadero quilombo

Desde las 16:30 del sábado, una fogata entre las calles México y Tacuarí reunió a los tambores chicos, pianos y repiques al son del fuego para templarse. Y alrededor, 45 bailarinas y candomberos con la cara pintada de negro y amarillo formando la bandera de La King Kona. “El candombe es lo mejor que hay en Uruguay, estamos encantados de venir desde Carmelo, un pueblo chico”, dijo Pirucho, uno de los que toca el chico en La King Kona mientras esperaba a las 19:20, la hora señalada para  empezar su candombeada.

“El Candombe es tradición del Uruguay. Las llamadas se remontan a cuando los negros eran esclavos. En su día libre llamaban, tocando con un tambor, a los otros compañeros” dijo a ANCCOM Silvia,  nativa de Salto, Uruguay y desde hace 30 años residente de Buenos Aires

“Esta fiesta nace de los esclavos, cuando se escapaban de sus amos fueron creando un pueblo en medio del monte y de la selva, que era prácticamente inaccesible para los patrones y le pusieron como nombre Quilombo. Y estamos aquí en conmemoración de ellos, que fueron los creadores”, contó Leonel, el gramillero de La Itu-Xangó. El sábado 4 de noviembre, en el barrio Monserrat, se realizó la 9ª llamada de candombe independiente organizada por Lindo Quilombo, un colectivo cultural conformado por candomberas y candomberos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Carmelo, Salto y el Gran Buenos Aires. Por lo menos mil quinientas personas entre comparsas y espectadores asistieron a la fiesta.

Grupo de tambores

“El candombe es lo mejor que hay en Uruguay, estamos encantados de venir desde Carmelo, un pueblo chico”, dijo Pirucho, uno de los músicos de La King Kona.

Las comparsas de Candombe tienen varios tipos de personajes importantes: el gramillero, contó Leonel, representa “al médico brujo que iba recorriendo las tribus con un maletín lleno de yerbas medicinales, vestido con la ropa que iba descartando su amo” y la mama vieja era la lavandera, explicó Silvia. También danza el escobero -identificado, obviamente, con una escoba-, el cuerpo de baile con trajes de varios colores, el portabanderas, los tamborileros y tamborileras que tocan el chico, el piano y el grande, todos tambores que se diferencian por su tamaño. Además, la estrella, la luna y el estandarte se mezclan entre todos ellos. Las vedettes son personajes que se incorporaron a las agrupaciones hace poco tiempo.

Dentro de este festejo existen personajes irreemplazables: los niños y las niñas que desde que empiezan a caminar ya saben tocar y bailar, y lo disfrutan como si fuera una magia que les hace mover las manos y los pies a un ritmo que contagia.

No hay vallas, ni policía, sólo cuerpo médico, familias, vecinos, amigos, turistas, calles con pocos autos que por equivocación entraron por México y muchas cámaras.

Estos grupos no tienen límite de personas, pueden ser tanto de 15 como de 50”, contó Cristian Domínguez, tamborilero de Guariló (Lomas de Zamora) que en esta oportunidad vino de espectador pero que en diciembre próximo participará de la Llamada Oficial que convocan las Comparsas de Candombe Organizadas (CCC). Una de las bailarinas de La Itu-Xangó explica que los grupos se autofinancian con rifas. “Con esa plata alquilamos los baños químicos, pagamos el transporte, y compramos la fruta”, señala un arrumbe de canastos de madera en la vereda llenos de comida.

Participantes del candombe con una banderas disntintivas

«Esta fiesta es nuestra raíz» aseguró Ale, director de La King Kona.

“Somos tres directores, Manteca (Salvador Biko), mi señora (Elisa Rodríguez) que está en el cuerpo de baile y yo, ahora vinimos 45 pero en realidad somos 90. Algunos no pudieron venir por trabajo. Esta fiesta es nuestra raíz. El candombe para nosotros es la vida, es nuestra cultura, nos acostamos con el candombe y amanecemos con el candombe”, aseguró Ale, director de La King Kona. Respaldándolo, Leonel, el gramillero, agregó que trabaja como encargado de un edificio en Ituzaingó pero esta fiesta es su descarga a tierra.

Según el cronograma de las 35 comparsas de Uruguay, Bahía Blanca, La Plata, Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, cada una iba a salir 10 minutos después de la otra pero eran las 8 de la noche y La Cumparsa de Munro que arrancó a las 18 horas recién llegaba a México y Balcarce. La noche se alargó y el orden de salida se rompió. El retraso fue de una hora. 

La primera comparsa que inauguró la llamada fue El Rejunte, un grupo abierto de tamborileros y bailarinas que se juntan con todo aquel que quiera unirse. Y luego en orden: Raíces del Sur; Candombe Calzada; Color de León; Barakandombé; Idilé; La cuerda; La Cumparsa; La Itu-Xangó; Aguanilé; Kimba; Bantú; Iya-Kereré; La Batea; Lonjas 932; La King Kona; La Minga; Zumbaé; La Caracol; Yumba; Candombe del Parque; La Candela; Oieloó; Lonjas del Sol; Mburucuyá; Walofinná; La Candomgluck; Vamo Arriba; Fantasía Lubola; Duela 16; Cochabamba 3535; Kumbabantú; C. del Cementerio; Tambores del Túnel; y África Ruge.

Esta cultura más que musical es historia de la reivindicación derechos humanos.  “Santiago presente, Santiago presente. Por el compañero ahora”… “y siempre”, contesta el público al Negro, Marcos Remolgado, de La Cumparsa.  “El candombe -subrayó- es un punto de resistencia, es parte de la identidad popular de este país. Es resistir los atropellos del Estado.”

Bailarina de candombe

“El candombe es un punto de resistencia, es parte de la identidad popular de este país. Es resistir los atropellos del Estado” dice Marcos Remolgado de La Cumparsa.

Lindo Quilombo

Lindo Quilombo tiene como objetivo generar espacios de participación, intercambio y difusión del ritmo del candombe a través de las llamadas, encuentros y talleres como Quilombeando en el Merendero: un espacio para niños y niñas a los que les transmiten el candombe y su origen. Está ubicado en el merendero popular Darío Santillán de Asambleas del Pueblo.

Actualizado 07/11/2017

Cantar ópera sobre el acoplado de un camión

Cantar ópera sobre el acoplado de un camión

«Tuve una conversación con Fundación Telefónica para el sponsoreo de distintas intervenciones que vamos haciendo y les conté que iba a empezar a experimentar la ópera clásica con la música electrónica y, como la fundación trabaja con las nuevas tecnologías, me dijeron si podíamos hacer algo para la Noche de los Museos», dijo a ANCCOM Pablo Foladori, uno de los fundadores y directores de Ópera Periférica.

El grupo, que realizó intervenciones en espacios como Villa 20; en el Galpón Piedrabuenarte; en el Tren Urquiza; en Villa 31 y Villa Soldati, tiene como objetivo pensar otro tipo de poética  para este género que, como explica el director, se construye habitualmente desde el lujo. Los interrogantes que rigen este proyecto son  el modo de hacer ópera en «un lugar periférico» y «qué tipo de condiciones de producción brindan esos lugares”.

Si bien tiene una arista social, Ópera Periférica es un proyecto artístico que tiene un alto impacto visual y dialoga mucho con la Ciudad. «El proyecto en sí tiene cierta ruptura con el tipo de espectador que tiene la ópera tradicional, que es espectador clásico que ya sabe lo que va a recibir y queremos quebrar con eso y darle una tinte más inesperado.»

Violinista tocando y leyendo una partitura

El grupo tiene como objetivo pensar otro tipo de poética  para este género quse construye habitualmente desde el lujo.

Sábado a la noche: al llegar a la calle Arenales 1541 en el exterior del edificio de la Fundación Telefónica, los sonidistas conectaban el sistema de amplificación y las luces mientras Pablo colaboraba subiendo las sillas al camión en el lugar en donde se ubicaría la orquesta.  Los transeúntes que pasaban por allí preguntaban qué era lo que se estaba haciendo. La actriz Julieta Díaz, con un libreto anillado en su mano, se acercó a la cabina de sonido para saber qué hacía ese camión con luces y sillas en aquel pasaje de calle.

A las 21 el público miraba el ensayo de la obra que estaba estipulada para media hora más tarde. Foladori le daba las instrucciones a los actores sobre lo que tenían que hacer y ellos acataban. La gente se asomaba por los balcones y los que salían de recorrer las actividades que se hacían en el interior del edificio  se acercaban al pequeño grupo de espectadores que ya estaba en el lugar.

Dos actores interpretando un musical con banda de fondo

Ópera Periférica es un proyecto artístico que tiene un alto impacto visual y dialoga mucho con la Ciudad.

“Hay que ver qué pasa acá porque lo interesante es que esta obra empezó en el galpón Piedrabuenarte en Lugano y ahora viene a un espacio que se supone más central, en Recoleta, Plaza Vicente López. Pero supongo que acá habrá mucha gente que no vio ópera y que dirá: ´Ah me da ganas de seguir mirando para saber un poco más’ ”.

Demorada por ajustes de último momento, la obra Bastián y Bastiana comenzó. Los doce músicos de la orquesta salieron disfrazados de apicultores y los tres cantantes dieron lugar a su libreto. Un argumento corto e irónico que Mozart compuso a sus doce años en el cual los dos pastores protagonistas temen haber perdido el amor de uno hacia el otro y, por separado, recurren al brujo Colas para que los ayude, pero son engañados por sus consejos.

Cantante

Tres cantantes dieron lugar a un argumento de Mozart.

“Es un contexto donde hay muchos estímulos y hay que tener mucha concentración pero después hay mucha más libertad que en un teatro, tenemos la posibilidad de intervenir con la gente, de bailar, de sentirnos más libres”, comentó Cintia Verna, soprano y actriz que interpreta a Bastiana.

“El proyecto está muy sobre el ad Hoc. Hay cosas que se van dando; no tenemos un proyecto sostenido con la misma gente ni financiación para que los que participaron en otras producciones puedan seguir formándose” explicó Foladori.

Actualmente, Ópera Periférica cuenta con la Beca Bicentenario a la Creación del Fondo Nacional de las Artes. Sin embargo, el aporte no llega a cubrir los gastos: se trata de un género muy costoso y todos los participantes son profesionales en sus respectivas áreas. “El mecenazgo de estos sponsors es lo que hace posible que las intervenciones sean gratis y mejoren en cuanto a su calidad musical a medida que cobra visibilidad”,  explica el director.

Dos actores interpretando.

Ópera Periférica cuenta con la Beca Bicentenario a la Creación del Fondo Nacional de las Artes.

Actualizado 07/11/2017

¿Por qué cuesta conseguir donantes de órganos?

¿Por qué cuesta conseguir donantes de órganos?

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) registró 2.663 trasplantes realizados durante el 2016, 276 menos que en el 2015. Mientras que la conducción de este organismo afirmó que transitan este año un “camino favorable” para revertir dicha situación, asociaciones civiles y médicos especialistas insisten en la necesidad de incrementar la formación de la comunidad médica, las políticas de salud y la educación en la comunidad civil en la temática de la donación de órganos. La situación de Justina, la nena que necesita con urgencia un corazón, puso en evidencia -una vez más- esta problemática.

Si bien el relevamiento del 2016 muestra una tendencia declinante en relación con los años anteriores, el estancamiento en la cantidad de donaciones y, como consecuencia, trasplantes se produjo a partir del 2013. “Más allá del efecto del número, en realidad la preocupación es qué pasa en nuestro medio que no podemos tener una tasa de donación, por lo tanto de trasplante, como para dar satisfacción a toda esa gente que está esperando su tratamiento”, declaró a ANCCOM Carlos Díaz, presidente de la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT).

Por un lado, para María Del Carmen Bacqué, presidenta del INCUCAI, el declive fundamentalmente se atribuye a que los modelos de gestión implementados empiezan a tener cierta lentitud o deben ser renovados y reforzados. Por lo tanto, se deben aplicar nuevas estrategias que mejoren la detección del posible donante y también la comunicación y la entrevista a la familia para la donación de los órganos.

Las estrategias propuestas por el INCUCAI apuntan, por un lado, a “la capacitación de los equipos de salud reforzando la atención del paciente crítico con cuidado hacia el final de la vida”, y por el otro, a las “maniobras de comunicación sobre el deceso junto a la solicitud o propuesta de donación”, según Bacqué. No obstante, matiza: “Ninguna estrategia tiene un rápido efecto”. Y aunque el primer semestre del 2017 haya mostrado estadísticas superiores al del año pasado -692 trasplantes contra 616 realizados en 2016-,  la actual presidente del INCUCAI manifestó: “Esto no alcanza en nuestras metas, pero por lo menos nos permite decir que hemos invertido la tendencia que teníamos”.

Entre otras causas de la escasez de órganos, Díaz destacó: “No toda la comunidad médica es consciente de esta opción de tratamiento. Así como tampoco todos tienen un conocimiento básico de a quién derivar en estos casos y el impacto que eso tiene”.

Tanto para Díaz como para María Eugenia Vivado, médica y directora de Asociación Solidaria de Insuficientes Renales (ASIR), un caso ilustrativo de las deficiencias en el cuerpo médico es el de la enfermedad crónica renal: “Hay casi 30 mil pacientes que están haciendo diálisis en nuestro país y es relativamente baja la proporción de esos pacientes que han sido dirigidos a programas de trasplantes para poder resolver su problema con un trasplante renal”.

A pesar de las medidas implementadas por el INCUCAI, organizaciones sin fines de lucro reciben diariamente pacientes en lista de espera y familiares que solicitan asistencia y ayuda en la transición del operativo de procuración de órganos. “Los médicos del interior siempre mandan a los pacientes a los hospitales de acá. Nos ha pasado que han venido pacientes de Jujuy, por ejemplo, con muy poquita plata sin saber ni a dónde tenían que ir”, declaró Miriam Tejeda De Rossi, presidenta de la Asociación Civil Florencia Rossi que acoge diariamente pacientes del interior y se ocupa de asistirlos. “De la misma forma que tenemos una distribución de la población muy asimétrica y concentrada en las grandes urbes también ocurre con los centros de trasplantes”, explicó Díaz.

Otra de las problemáticas que acarrean estos pacientes es la incertidumbre de no saber cuándo van a ser trasplantados. “Yo tuve que esperar 13 años -reveló Vivado-, estuve todos esos años haciendo diálisis hasta que llegó el trasplante”. Vivado también criticó con dureza el desempeño del INCUCAI en los últimos dos años: “Nosotros, que formamos parte del Consejo Asesor de Pacientes, teníamos una comunicación muy fluida con la gestión anterior del INCUCAI. Con el cambio de gobierno y toda la nueva reorganización que eso conlleva el diálogo se hizo más difícil”.

Tanto Vivado como Tejeda de Rossi, insisten en la necesidad de una campaña continua que informe la importancia de la donación de órganos en Argentina así como también la incorporación de esta temática en la educación primaria: “Quiero que todos los días se hable de donaciones. Así es como vamos a informar a los chicos, así van a aprender los chicos”, expresó De Rossi. No obstante, Díaz señaló que si bien la educación ciudadana es importante, “le estamos dando toda la responsabilidad a la gente en un momento de dolor. La consciencia está en el sistema de salud y los médicos como primera línea”.

Aunque desde el 22 de enero del 2006 la Ley del Donante Presunto (ley 26.066) establece que cualquier persona capaz y mayor de 18 años puede ser donante de órganos y tejidos tras su fallecimiento, el círculo familiar sigue teniendo en última instancia la decisión, en caso de no existir manifestación expresa ni a favor ni en contra. “Cuando muere una persona, la familia, por el dolor de la muerte, está afectada y cuando se le habla de la donación, obviamente la mayoría dice que no. Hay que hacer educación en el cuerpo médico porque son los primeros que tienen la relación con un posible donante”, dijo Vivado. Díaz coincidió en que “la discusión de la donación debería hacerse cuando la persona está bien. Esto generaría un alivio de esa responsabilidad enorme que en un momento de dolor uno podría llegar a tener” y concluyó con una fórmula contundente : “Por un donante, se puede salvar a ocho personas”.

Actualización 07/11/2017