Política y comunicación no son asuntos separados

Política y comunicación no son asuntos separados

 

 

 «Aquella derrota electoral de 2015 fue tanto política como comunicacional”, argumenta Gastón Garriga.

“La responsabilidad mayor la tienen los que construyeron la trampa, los profetas del odio, la famosa grieta, los medios de comunicación funcionando como ‘máquinas de captura’. Las cámaras colaboraron a que los discursos se hicieran imagen y funcionaran como prueba confirmatoria. La mentira detonó nuestro enojo, lo que generó temor en el votante adverso y nos convirtió, como dice el tango, en ‘dos extraños’. Entonces, nosotros también somos responsables por no comprender la cultura política actual hasta que nos explotó en la cara. Aquella derrota electoral fue tanto política como comunicacional”, argumenta Gastón Garriga, miembro fundador del Grupo Nomeolvides y redactor del libro que retoma su experiencia a lo largo de los cuatro años de trabajo, Campañas moleculares

                                                       *****

Viernes 19 horas, indica la cita. 30 minutos después, el lugar de encuentro comienza a cobrar forma. El ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio, El Olimpo, está a oscuras. De todos modos, el taller de comunicación política persuasiva se llevará a cabo a la luz de la vela, según indica el encargado del espacio. “¿Cómo no dar la charla igual? Es un ámbito donde hubo compañeros resistiendo, para nosotros es un honor estar acá”, expresa Alejandro Aduco, uno de los encargados de dictar la capacitación e integrante del Grupo Nomeolvides. 

 

                                                      *****

La creación del Grupo Nomeolvides, una agrupación de comunicación peronista, tuvo origen a fines de 2015, con la llegada de Cambiemos al gobierno nacional. La comunidad está conformada por diversos profesionales. Uno de ellos es Pedro Saborido, productor, guionista y director, quién redactó la contratapa del libro, el cual puede conseguirse en las librerías y a pedido, mediante facebook y twitter

El objetivo de este colectivo es repensar las estrategias para abordar al elector indeciso y, en consecuencia, reconstruir una mayoría. Desde su comienzo, han dictado alrededor de 400 talleres a lo largo del país y a nivel internacional, ya sea a organizaciones sindicales y políticas, como a centros culturales o sociedades de fomento. En total, unas 20.000 personas se formaron en ellos.

“Los peronistas somos herederos y portadores de la cultura política del siglo XX. Nosotros trabajamos la comunicación del siglo anterior hasta el 2015, eso fue lo que entendimos tarde y mal. En el siglo XXI, la comunicación ya no es más un accesorio: comunicación y política están entrelazadas, hasta el punto tal que son indisociables. La comunicación cambió su peso específico pero no lo supimos ver. Las formas hoy importan”, explica Garriga.

Unas 20.000 personas pasaron por los talleres de comunicación política del Grupo Nomeolvides.

 

                                                      *****

“¿Quién no se ha dejado de hablar, se distanció con compañeros de trabajo, con vecinos, peleado con amigos o parientes?”, pregunta Aduco a su audiencia. La respuesta es contundente, todos los participantes asienten. 

                                                     *****

 “Conducir es persuadir y persuadir es predicar”: Garriga cita a Perón y comienza su análisis del surgimiento del ciudadano afín a Cambiemos. “Nos fue ganando la posición endogámica y nos fuimos convirtiendo en predicadores dentro de las unidades básicas. Este taller es para recuperar nuestra capacidad de persuasión”, continúa.

“La coyuntura actual, implica desarrollar las capacidades interpersonales persuasivas de los militantes, para aplicarlas en una campaña molecular. Esto es, micromilitancia organizada, dotando a los propios para detectar a los fluctuantes o independientes, empatizar con ellos y hablarles en su lenguaje para ganar gradualmente su voto”, escribe Garriga en Campañas moleculares. Es así como los tres pilares de la persuasión desarrollados por Aristóteles, el Ethos, el Pathos y el Logos pisan los terrenos de la hiperconectividad porque, como indica Aduco, “es el Imperio el que nos está bombardeando hoy con fake news, desinformación, posverdad, mentiras y engaños y el Grupo Nomeolvides entiende que hay que darle batalla. ¿Cómo? Con la conversación cara a cara, en la jornada diaria, en las experiencias propias, dándole la espalda a los grandes medios de comunicación. En la actualidad, la información es un commoditie, sobra y nos roba tiempo, un bien valioso”, agrega Garriga, apelando al “escuchar para que me escuchen”. 

 Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias han arrojado un panorama favorable al Frente de Todos para el próximo encuentro democrático del 27 de octubre, es allí con los resultados como prueba, donde se reivindica desde el espacio Nomeolvides la resistencia peronista frente a la represión y censura de la llamada “Revolución Libertadora”, tomando como símbolo la flor celeste, ya que como indicó Arturo Jaureche, “volverán los nomeolvides cada año a florecer”. 

 

 

¿Por qué pegó el #SiVosQuerés

¿Por qué pegó el #SiVosQuerés

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=X_R2NYqkmwQ]

“Acá va a haber candombe” comentó Claudio Roggiero, un vecino jubilado que cuando vio el tumulto de gente que cada vez se acrecentaba más en el cruce de La Rioja y Caseros finalmente se unió para ser parte del flashmob realizado el viernes 6 de septiembre. Flashmob, algo así como una “multitud relámpago”, una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente, una especie de performance en el espacio público pero cuyos protagonistas no son artistas, necesariamente. La coreografía tuvo una duración de tres minutos, pero la viralización en las redes comenzó enseguida y aún perdura luego de haber pasado dos semanas de la primera intervención. Tras los resultados que arrojaron las PASO, el panorama electoral del país comenzó a configurarse. En la Ciudad de Buenos Aires, 286.511 son los votos que diferencian a Horacio Rodríguez Larreta de Matías Lammens, una diferencia que hasta ahora no le permite evitar el ballotage de noviembre al jefe de Gobierno porteño. Como afirmó el actual Presidente de la Nación, Mauricio Macri, “pasaron cosas”, pero también pasó la cumbia en el Abasto, en Caballito, dando un recreo a los porteños de la realidad. 

“En tiempos oscuros como estos, llevar la fiesta y el baile a la calle es un modo de compromiso político que realmente interpela a quienes todavía no definen su voto para este proceso electoral. Creemos que este tipo de organización y construcción colectiva de la sorpresa, en términos políticos, es posible. La potencia de la acción es su carácter comunitario. Su fuerza radica en no aceptar privatizaciones, ni apropiaciones, ni individuales ni colectivos particulares”, declaró uno de los activistas y organizadores de Si vos querés, el movimiento a cargo de los flashmob que invadió las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires. “Más allá de la procedencia puntual de tal o cual idea, estas prácticas dan cuenta de creaciones colectivas y del carácter profundamente creativo de lo colectivo, una potencia creadora inconmensurable”, agrega Mariela Singer -Investigadora del CONICET, docente y doctoranda de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) en el Área de Cuerpo y Comunicación.

A raíz del boom transmediático, la pregunta que pregonaba era ¿quiénes lo organizaron? Candidatos, organizaciones y partidos se presentaron como respuesta pero el movimiento respondió: “Somos una aventura común. Decimos que la política no está determinada de antemano. Creemos que los algoritmos no gobiernan nuestros votos. Imaginamos una ciudad justa. Todos pueden sumarse a un ambiente festivo, sin broncas ni confrontaciones porque buscamos invitar a sumarse antes que expulsar”. 

“Iniciativas como las de Larreta ya fue se vuelven masivas o virales porque pueden conectar directamente con un hartazgo o deseo de cambio. Probablemente que en estos días la gente se reúna en las calles a hacer un flashmob sirve más para expresar esos sentimientos que la temporalidad institucional, la cual reduce la participación política al hecho electoral. Los flashmob son expresiones de una voluntad de cambio y participación política de una ciudadanía activa y una prueba de que en la comunicación política conviven, conflictiva y colaborativamente, las técnicas de sondeo de opinión pública, como el big data o las encuestas, junto a la intuición y las expresiones artísticas”, asevera Victor Taricco, consultor en comunicación institucional y política. 

Roggiero evalúa su primera experiencia en el flashmob y promete aprenderse mejor la coreografía: “No nos van a quitar la primavera”, afirma este jubilado de 69 años. La construcción de este movimiento se organiza desde una certeza: el resultado de las PASO. 

Además de presentarse como “una suerte de rezo pagano que interpela y demanda, lo hace en un tono indulgente y festivo, por lo que contiene la apelación a la voluntad y luego a la acción del otro, pero también expone la satisfacción de sostener la propia causa: te canto a vos para que orientes tu voto, pero me canto a mí y a los míos para reconocernos, fortalecernos y celebrarnos”, analiza Beatriz Sznaider, especialista en análisis social y de medios. 

La simbólica Corrientes peatonal y las quince comunas con sus esquinas emblemáticas hicieron de un escenario inimaginable una fiesta posible: miles de porteños bailando para que Larreta se vaya. “Resulta necesario, cuando estas todos los días rodeada de gente que parece que vive en otro mundo”, cuenta Gabriela Soto, una empleada bancaria de 58 años, mientras intenta acertar los pasos de baile. 

Los organizadores entienden al flashmob como un canal de resignificación de conceptos, tales como la intervención, la calle, la política y la alegría. Es por ello que puede considerarse “una estrategia ingeniosa, sustentada en un suelo de prácticas que se ha ido fortaleciendo en los últimos años, en relación con la valorización del cuerpo, desde el festejo del encuentro y del movimiento corporizado, como lógicas de resistencia”, agrega Singer.

Estas intervenciones generan una ruptura en el desarrollo cotidiano de la Ciudad de Buenos Aires. La primera acción de Si vos querés fue proyectar masivamente la consigna #MacriYaFue en 50 edificios, días antes de la PASO. El flashmob, por su parte, se presenta, según Sznaider, como “una reapropiación del espacio público, desde una lógica espectacular de lo político: quiero que me miren, soy, existo, tengo algo que decirte y no es sólo en mi nombre, sino en el de un colectivo genérico, poco marcado, pero colectivo en fin.” 

Los organizadores, después del proceso electoral del 11 de agosto, esperaban una reacción, tal cual informa una de las activistas: “Buscamos la masividad pero nos sorprendió la viralización tan rápida y auténtica que tuvo el flashmob y la canción”. Singer explica: “Es un tipo de estrategia política que actúa por contagio, por una lógica transversal y afectos impersonales que circulan entre los cuerpos, y en ese sentido es eficaz. Contagia, e interpela de otra manera, menos racional y más corporal.” La convocatoria se abrió paso con la energía y la felicidad de expresar algo distinto a aquello que parece inamovible en la Ciudad luego de 12 años de gobierno del Pro-Cambiemos, pero también desde la cohesión y la unidad. 

“Hoy vine porque pienso que hay que cambiar el signo político que nos gobierna. Necesitamos un gobierno más humanista que se fije en las necesidades de la gente y no en las bicisendas”, explica Laura Romero, una abogada de 56 años que acudió con su grupo de amigas a bailar la coreografía entre la multitud. Taricco, en su análisis, añade: “Lo qué pasó con #Larretayafue puede pensarse como un acontecimiento que abrió una nueva etapa de sentido o el convencimiento de una posibilidad: derrotar al macrismo en la Ciudad de Buenos Aires. Esa esperanza es el aporte más interesante del flashmob que es parte de una política coordinada. No hay espontaneísmo, las redes sirvieron para amplificar y convocar, pero hubo organización analógica detrás. Las redes sociales son parte del espacio público mediatizado y de un nuevo territorio para dar las disputas sobre la orientación general de la sociedad.”

La dicotomía entre organización y espontaneidad queda como un asunto del pasado. Se reclama la modificación de la situación actual a partir de un esfuerzo conjunto, “desde lo textual formal, una fórmula breve y contundente; desde lo rítmico y lo musical, una estructura acompasada y simple que impulsa, activa el movimiento. En conjunto, un efecto redundante que se termina realizando en una práctica colectiva”, aclara Sznaider. #Sivosquerés se encuentra analizando cómo continuar con las intervenciones en lo que resta de la campaña electoral en curso. En cualquier momento, volverán a sorprender.

Porca miseria: ajustes y despidos en ANSA

Porca miseria: ajustes y despidos en ANSA

Sillas vacías por los despidos en ANSA.

Sillas vacías, escritorios sin pertenencias, computadoras apagadas. Lo que solía ser una sala de redacción, hoy es un escenario desolador. Figurita repetida para los medios de comunicación argentinos. En la bolsa también cayó ahora la reconocida agencia internacional de noticias, ANSA (Agenzia Nazionale Stampa Associata), donde hoy solo acuden a sus puestos nueve de los 17 empleados que trabajaban hasta que comenzó el último recorte.

Despidos de 74 empleados en la planta gráfica de La Nación y 37 en Editorial Atlántida; el embargo de la cuenta sueldo de los  trabajadores de C5N; los salarios impagos de Radio del Plata y los 65 desvinculados en Clarín, la situación más emblemática de los últimos días, con multitudinarias protestas en su puerta. Con mucha menos repercusión, en ANSA también se viven horas de desguace. El 11 de febrero, tras una comunicación telefónica desde Roma, el encargado del sector de Recursos Humanos de la agencia italiana comunicó que debían despedir a la mitad de los trabajadores de la oficina de Buenos Aires, la cual supo ser sede central de las oficinas de Latinoamérica. La decisión se tomó tras la reducción del 20 por ciento del aporte que percibía la agencia del Estado italiano. La propuesta que ofrecieron desde Italia tiró por la borda todos los tableros establecidos en cuanto a leyes laborales: a la decisión de a quién despedir y a quién no, la debían tomar los propios periodistas en el plazo de un mes.

“Nos avisaron que iban a echar a tres trabajadores con nombre y apellido: el telefonista y dos técnicos. Además, debíamos elegir entre nosotros seis redactores de los 12 que éramos en ese entonces. A los técnicos y al telefonista les dieron entre cuatro y cinco días para arreglar sus cosas e irse. Al resto, hasta el 12 de marzo. La decisión del recorte no la tomaron con un sentido periodístico sino, en cambio, con un criterio financiero”, arremete Fernando Lorenzo, periodista y secretario gremial de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).

ANSA está desdde 1952 en nuestro país y era la agencia de noticias cabecera en latinoamérica.

Tras negociaciones con la empresa y audiencias en el Ministerio de Trabajo, los empleados han logrado que cada uno de los cuatro compañeros que optaron por finalizar su compromiso con la agencia, firmara en el SECLO (Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria) un retiro voluntario donde se acordó una cifra indemnizatoria superior a la establecida por la ley. Lorenzo, quien asistió a cada una de las reuniones, agregó: “Nosotros plantamos bandera pero no le pusimos palos en la rueda a nadie que decidiera irse; en cambio, tratamos de generar una mejor condición para negociar su salida”.

Desde su establecimiento en el país en 1952, la agencia ha vivido cada uno de los conflictos políticos y económicos que sacudieron a la sociedad argentina. Hoy, sumado a la crisis de la industria periodística y la específica de las agencias de noticias, se encuentra en medio de una crisis que ha dado lugar a la precarización. “Estamos preocupados, no solo por nosotros y nuestro gremio, sino a nivel general. Tratamos de dar resistencia, ver caminos para que no se cierre la fuente de trabajo pero el avance es arrollador. La empresa tiene sus razones, nosotros las nuestras, pero ahora, lamentablemente, estamos en inferioridad de fuerza”, comenta Alejandro Curotto, periodista de ANSA, especialista en política internacional.

La agencia de noticias italiana contaba con 81 oficinas distribuidas en 74 países. El objetivo primordial de la localización de ANSA alrededor del globo puede adjudicarse a una presencia política estratégica en dichos países detrás del sentido más superficial, el informativo. Actualmente, las únicas dos sedes que aún siguen ubicadas en el sur del continente americano son las pertenecientes a Buenos Aires y San Pablo, quedando únicamente corresponsables ubicados en México, Caracas, Cuba y Chile. Los trabajadores de la agencia, en su comunicación telefónica, tuvieron que escuchar otra posible decisión que estaba evaluando la empresa: concentrar la sede porteña en San Pablo, donde las condiciones laborales son mucho más flexibles, para bajar los costos.

Curotto, que tiene 60 años y ha dedicado 36 de su vida a la redacción de artículos para ANSA, explica: “Uno quiere y le tiene cariño a su trabajo porque es su obra, lo que hace, lo que estudió y aprendió. La decisión a tomar no abarca solamente irse o quedarse” .

Los trabajadores de ANSA debieron elegir entre ellos qué periodistas debían ser despedidos.

Ante el panorama desalentador, los trabajadores comenzaron a evaluar estrategias para poder generar un frente sólido sumando apoyos internacionales: “A fines de febrero, intentamos hablar con el canciller italiano, Enzo Moavero Milanesi, pero en ningún momento nos ofreció un espacio para contarle nuestra situación. Eso, para nosotros, fue una respuesta, sabemos que por esa vía no tenemos nada”.

En la última audiencia en el Ministerio de Trabajo a la que asistió el equipo de ANSA, con Fernando Lorenzo a la cabeza, los trabajadores recibieron otro golpe: la agencia solicitó que una persona más abandone su puesto. “Los que quedamos, estamos en el Titanic hundiéndonos. Nuestro servicio ya era precario anteriormente y ahora, por supuesto, empeoró. Los que quedamos nos reunimos y acordamos el trabajo que podemos llegar a brindar y garantizar sin que haya conflicto entre nosotros. Hay demanda corta y un problema estructural. No tenemos claro si esto terminó acá. Las personas que eligieron irse, lo hicieron mediante un consenso. Hoy no hay nadie con ganas de aceptar un retiro. De ninguna manera vamos a pelearnos entre nosotros para decidir quién se va, sino que vamos a defender nuestro puesto de trabajo”.

Para ANSA, la crisis del 2000 fue un quiebre y desde entonces la agencia se achicó continuamente hasta llegar al resultado de hoy. Lorenzo cuenta: “Nos quisieron sacar del convenio colectivo, la idea era realizar contratos individuales. Hubo una pelea muy fuerte, tomamos la sede y sufrimos dos despidos. A partir de ese momento, se negociaron mejores condiciones de trabajo. Estuvimos casi 10 años sin aumento de sueldo por la ausencia de paritarias. Gracias a la resistencia pudimos mantener nuestras condiciones de trabajo y crear un precedente. Hoy la situación les pesa por nuestro historial”.

A la espera de la nueva audiencia del 2 de mayo, Fernando Lorenzo, se animó a proyectar la situación de ANSA a futuro: “La propuesta es llegar con esta balsa, aunque sea destruida, hasta la orilla de octubre. Quizás haya una inyección al sistema productivo, al mercado interno. Aunque no sea laburar de periodista pero tener la posibilidad de insertarse desde otro lugar”.

Oración a la justicia

Oración a la justicia

«Seguimos esperando que la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia nos responda si la causa expirará o si se reabre», señala Sergio Maldonado.

“La investigación fue cerrada el 29 de noviembre de 2018, no sigue en curso actualmente”, expresa Sergio Maldonado, hermano de Santiago, en diálogo con ANCCOM en vísperas de lo que hubiese sido su cumpleaños número 30 -el 25 de julio- y, paradójicamente, del segundo aniversario de su forzosa desaparición en Chubut ,el 1° de agosto de 2017. “El 29 de enero apelamos para que se reabra la causa. Este mes van a cumplirse seis meses y seguimos esperando que la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia nos responda su dictamen: si la causa expirará o si se reabre y pasa a la siguiente etapa. Es ahí, cuando se deberá empezar a investigar porque, hasta ahora, no se hizo y si sucedió fue a destiempo y mal efectuada”, subraya Sergio Maldonado. 

“Nosotros realizamos un pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde 2017 cuando aún se lo estaba buscando a Santiago. Su respuesta fue la exigencia a las autoridades oficiales de investigar, lo cual no se realizó sino que, por el contrario, cerraron la causa en una primera instancia”, reclama Maldonado.

La aparición del cuerpo de Santiago Maldonado el 17 de octubre de 2017 no evitó que desde su desaparición hasta el momento tanto él, como su familia y allegados, hayan sufrido las más variadas tergiversaciones por parte de los grandes medios de comunicación: desde poner en duda su desaparición, adjudicando que había escapado de las fuerzas de Gendarmería y construyendo la imagen de un terrorista, hasta el entrometimiento en la vida de la familia y la difamación acerca de la asistencia económica que legítimamente reciben por parte del Estado.

Tras la autopsia realizada por más de 50 peritos y la junta médica y la posterior confirmación de que murió por asfixia e hipotermia luego de su sumersión en el río Chubut, la causa tomó otra dirección para la familia Maldonado: “Nosotros pedimos un grupo de expertos independientes que garantizaran la investigación misma de forma exhaustiva, efectiva e imparcial. Nunca lo pudimos conformar, la Corte Suprema de Justicia no lo avaló.” 

Lo que para el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral fue ahogamiento e hipotermia, y caso cerrado, para la familia fue producto de una muerte violenta, lo que se menciona en el informe de la autopsia pero no se ha ahondado. ”El juez ni siquiera hizo una reconstrucción de lo que pasó aquel 1° de agosto, por lo tanto, no puede dictaminar sin haber investigado y sin realizar un juicio para ver el grado de responsabilidad de las Fuerzas de Seguridad”, enfatiza Sergio Maldonado, y agrega “luego de la aparición del cuerpo de Santiago, el 17 de octubre, en vez de preservar el lugar del hecho en ese preciso momento, asistió al río Chubut recién el 12 de diciembre para entender, finalmente, qué había pasado. Lo único que efectúo fue la medición del río.”

Según relata Sergio, «las únicas veces que (el juez Lleral) brindó explicaciones, fueron a conveniencia del gobierno. Cada vez que nosotros le pedimos ampliar puntos de las pericias o profundizar en elementos la autopsia, todos los puntos fueron rechazados constantemente. La respuesta del juez indicaba que se realizarían cuando sea oportuno. Así fue cómo terminó cerrando la causa, sin haber accedido a nuestras muchas solicitudes para determinar y avanzar, de modo de saber qué le había pasado a mi hermano.” El 17 de octubre también aparecieron los objetos que contenía Santiago en su ropa, entre ellos, su DNI y algunos billetes. Estos últimos se encontraban en buen estado, a pesar de encontrarse sumergidos por 78 días. Entonces la familia Maldonado solicitó su peritaje. Como respuesta, se peritaron más de diez documentos de identidad, colocándolos 78 días en agua, reconstruyendo las mismas características del río Chubut. De este modo, determinaron que si el documento puede no modificarse en ese período, el cuerpo tampoco, obviando que el plástico tarda años en degradarse y no así un cuerpo orgánico. La familia desestimó dicha prueba, sumándole que no se efectuó la misma examinación, como ellos exigieron, con los billetes que tenía en el bolsillo Santiago.

«Las únicas veces que el juez Lleral brindó explicaciones fueron a conveniencia del gobierno», denuncia Maldonado.

A dos años de este trágico y violento suceso, todavía la familia Maldonado espera justicia. A pesar de que su madre conmemora el cumpleaños número 30 de su hijo con el dolor de la pérdida, no hay aún culpables ni responsables condenados por el Poder Judicial. El próximo jueves 1° de agosto a las 17 horas marchará junto a su familia en Plaza de Mayo para pedir justicia y exigir que no se cierre la causa bajo la carátula establecida actualmente sino que se continúe investigando la pista que se menciona en el informe de la autopsia y que sostiene que la muerte del joven responde a una “muerte violenta”.

En tiempos de gatillo fácil, represión policial, pistolas Taser, presos sin juicio previo, doctrina Chocobar, mano dura y baja de la imputabilidad, la familia Maldonado exige la clarificación de la absurda y temprana muerte de Santiago. 

“La cumbia puede ser la fuerza de una pueblada por venir”

“La cumbia puede ser la fuerza de una pueblada por venir”

«Las pibas nos invitan, pero los chongos de las organizaciones políticas tradicionales no tienen muy en claro quiénes somos», dice Nahuel Puyaps.

Gestada en Dock Sud y conformada por siete músicxs y dos bailarines, Sudor Marika se constituyó como una banda de cumbia anti-patriarcal que milita, desde sus canciones, las luchas de la comunidad LGTBIQ+. El proyecto comenzó a crearse desde la pareja conformada por Vicente Quintreleo (guitarra y voz) y Sebastián Zasali (teclado y voz), quienes invitaron a Nahuel Puyaps (bajo), compañero de la facultad de Rocío Tirita (voz y Güiro). Pronto llegó la sugerencia para ella y conformaron, lo que la banda llama llama, la Unidad Básica, quienes estuvieron desde el inicio, toman las decisiones, escriben y producen las canciones. Después se sumaron Carolina Piccarreta (Octapad), Lautaro Pane (timbaletas) y Nicolás Gabioud (trompeta).

En el escritorio del departamento de Nahue está el primer disco lanzado en 2017, Las yeguas del apocalipsis. En ese trabajo participaron varios artistas, como Susy Shock, Kumbia Queers y Chocolate Remix, que hicieron posible un álbum que invita a bailar, sudar, pensar y resistir. Mientras Nahuel le ceba un mate a Vicente y explica el motivo del nombre: “Toma de referencia al movimiento chileno de Pedro Lemebel y Francisco Casas. Nos gustan sus ideas. Ellos armaban una instalación pública contestataria a la dictadura pero, también, a los movimientos de izquierda y su machismo. Nos encantó sumarnos a ese linaje de crítica. El hecho de que Las yeguas del apocalipsis salga después de que se termine el kirchnerismo, para nosotros era muy significativo. “La yegua” fue el insulto a Cristina por excelencia y el Apocalipsis es el macrismo, ya lo supimos y lo vivimos. Un fin del mundo en donde nos sentimos alojadas.”

El nombre de la banda, Sudor Marika, genera tensión en muchos ámbitos pero eso no lxs frena a la hora de intervenir en nuevos ámbitos y públicos. Si bien al principio les aterraba estar ante 300 personas, y por ello decidieron hacer sus propias fiestas, hoy el Teatro Mandril les queda chico. “Hacer una fiesta también es una forma de resistir, es generar espacios de encuentro, donde las ideas se intercambian y donde empezamos a pensar otros sueños”, agregó Vicente. La banda, desde 2017, intenta poner en circulación y celebrar el encuentro entre bandas amigas del under. Además, junto a Kumbia Queers, llevan adelante la fiesta KQMbiaMarika, que gira a lo largo del país.

“De alguna manera, el arte estaba en manos de los machos, como las bandas de rock. Las producciones son machistas. Las escuchemos o no era lo único que circulaba. Todos esos discursos fueron cuestionados por la ola verde de manera masiva y justo nosotras estábamos haciendo cumbia con lo que teníamos ganas de decir”, expresó Nahuel con entusiasmo. En su ManiFiesta rosa –que acompañó al segundo disco de la banda, Populismo rosa– cuentan la anécdota de cómo un varón cis heterosexual, antes del lanzamiento de su primer disco, les pregunta vía comentario de Facebook con ánimos de no obtener una respuesta: -“¿Qué es esto? ¿Qué es esta mierda de Sudor Marika?”

El apocalipsis no solo es un concepto, sino que los atraviesa en todos los sentidos, es por ello que hoy su reconocida fiesta lo lleva como nombre: «La apocalíptica». Y no es una casualidad. Es un guiño al primer álbum. “Dentro de ese mismo apocalipsis, tuvimos actividad y acción. Es decir, como galopando al igual que las yeguas, sobre el fuego y haciendo resistencia a este macrismo nefasto, en todos los lugares donde nos lo permitía”, dijo Vicente, guitarrista y voz de la banda.

“¿Qué es eso que tanto molesta? Eso que provoca el odio visceral, la respuesta reactiva, el deseo de extinción. ¿Será acaso lo mismo que suscita ese desborde gozoso que palpita en las fiestas? Un derroche irreverente que jamás pide permiso. Puro despilfarro, berreta y popular”, enuncia la ManiFiesta rosa. Sobre el contexto de las fiestas, Nahuel planteó: Para nosotros lo más interesante de participar es lo disruptivo de estar en una bailanta donde no nos imaginábamos la tensión que se produce ahí.” El inicio –cuentan- no fue fácil.

“Los boliches cuentan con patovicas que son un horror siempre, por más que les den una charla antes, son un desastre”, cuenta Sebastián Zasali.

Desde fines de 2018, Sudor Marika es parte también de “La mágica”, fiesta emblema de la movida tropical local, junto a conjuntos reconocidos como Damas Gratis, Sonora Master y Los Gedes. “Hace tres años, la fiesta no nos sumaba ni en una fecha” contó Vicente y Nahuel agregó: “Ahora estamos evaluando ir, por todo lo que implica la mezcla de nuestro público con el que está habituado a ir a ‘La mágica’. Tenemos que evaluar esa convivencia.”

Militar desde sus canciones las luchas de la comunidad LGTBIQ+ no es menor a la hora de presentarse en festivales más grandes, cuyo público no es exclusivamente el mismo al que apunta la banda. Nahuel, convencido de su militancia, relató: Me parece interesante contaminar todos los espacios, que Sudor Marika no sea una banda que solo toca donde todos nos sentimos resguardados, aunque son espacios a los que queremos porque los construimos nosotros.” Aún así, no todos son “amigables” y es por ello que todavía hoy eligen lugares como Teatro Mandril: “Los boliches tienen características de seguridad obligadas, cuentan con patovicas que son un horror siempre, por más que les den una charla antes, son un desastre”, contó Sebastián. En estos espacios, la heteronormatividad y el binarismo son la única regla a seguir y eso es lo que la banda quiere romper para que los encuentros sean más libres. Sebastián completó su relato: “Los baños son violentos” y Nahuel agregó: “Pueden ir a sacar a una lesbiana de un baño pensando que es un varón. La misma violencia que están acostumbrados a ejercer pero redoblada porque no entienden qué es ese ser que está ahí.”

Para Vicente, “venimos haciendo un laburo en estos cuatro años que está dando sus frutos, como estar en espacios de militancia y las fiestas”. Tal como lo indica la ManiFiesta rosa: “La cumbia puede ser la fuerza de una pueblada por venir” esto se comprueba con la gran recepción que tuvieron sus dos discos.

En sus próximos proyectos se encuentra el lanzamiento, a mediados de noviembre, de un videoclip filmado en Avellaneda, a diferencia de los anteriores que fueron grabados en Dock Sud, donde son oriundos Vicente y Sebastián. “También, vamos a contar con la ayuda del Municipio en la logística y la producción”, contaba Vicente muy motivado. Este rodaje estuvo acompañado por una acción social: una olla popular. La banda almorzó con familias de Zona Sur e hizo del rodaje un pueblo y del pueblo una fiesta.

Desde la campaña #Macriyafue, Sudor Marika es motivo de encuentro entre padres e hijos. Hoy son escuchados tanto por adolescentes como por adultos mayores y es una de las bandas más buscadas en las plataformas de música online. “Cuando leo notas o escucho gente opinando acerca del Si vos querés, se entiende que recuperamos la felicidad, salimos a la calle y nos encontramos con otros. Nosotras estuvimos cuatro años armando un encuentro, nuestras fiestas, donde también resistimos contra la tristeza, la resignación y el aplastamiento. No estuvimos detrás de una pantalla sufriendo porque el mundo se venía abajo, sino que intervinimos sobre la realidad, juntándonos y reuniéndonos. En nuestros recitales, siempre hay un clima de marcha. Entre tema y tema, la gente canta canciones porque nuestras consignas generan eso: un ida y vuelta con las personas que vinieron a vernos y siempre armaron de la fiesta una marcha y de la marcha una fiesta”. Tal como relata Nahuel, “nos llegan mensajes contándonos que antes las madres no dejaban a los pibes ir a un lugar donde toquemos nosotros, pero ahora ellas también lo bailan”. Con motivo del Si vos querés, la banda fue invitada a diversas localidades alrededor de la provincia de Buenos Aires pero cuando comenzaron a tocar sus temas de Las yeguas del apocalipsis y Populismo rosa recordó Sebastián que “hubo reacción de incomodidad en el público”. Nahuel explicó: “Las disidencias y feministas siempre nos han llamado. A veces hacemos un chiste con la imagen del caballo de Troya y lo cambiamos por la yegua de Troya. Pero en las organizaciones políticas tradicionales, el feminismo hasta hace poco era la sala de atrás, un cuartito o una comisión. Al tomar las calles, son las pibas las que proponen que vayamos, pero los chongos de las organizaciones no tienen muy en claro quiénes somos. Es interesante esa cuestión disruptiva”.