“Nuestro objetivo es llegar a la gente que está detrás de las pantallas”

“Nuestro objetivo es llegar a la gente que está detrás de las pantallas”

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto a otros militantes y comunicadores, participó de una charla donde se compartieron experiencias y estrategias de micromilitancia de cara al inminente balotaje de este domingo.

“La campaña desde abajo”, así se tituló la charla realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, a cinco días del balotaje, que reunió al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el colectivo “indisciplinadxs”; Federico Vázquez, director de Futurock, y César González, cineasta y director de la película documental Al borde.

Organizado por la Diplomatura de Comunicación Política, el objetivo del encuentro fue reflexionar acerca de las nuevas formas de hacer proselitismo electoral, en donde las redes sociales y los discursos digitales tienen un papel central.

Katopodis remarcó la importancia de que las campañas no sólo comuniquen sino también movilicen: “Por más que la escuchemos y representemos, la gente es la que decide. El voto es la fuerza política y social que se necesita para ganar –afirmó–. Nuestro objetivo no es ganarle el debate a Milei, sino llegar a la gente que está detrás de las pantallas. Nuestro foco es el pueblo”. El ministro se ha caracterizado por ser uno de los funcionarios más comprometidos con la campaña de Unión por la Patria desde las elecciones primarias. Durante la charla, contó que esta impronta nació en 2011, cuando buscaba ganar la intendencia en el distrito de San Martín: “Hace 11 años que caminamos las calles y nos subimos a los trenes”, dijo.

El colectivo “Indisciplinadxs”, en tanto, surgió luego de que el candidato de La Libertad Avanza saliera victorioso en las PASO, con el fin de contrarrestar el avance de los libertarios en el terreno digital. “Nos preguntamos: ´¿Por qué no llevamos las calles a las redes?´”, explicó una de sus representantes sobre el proyecto. La iniciativa fue entablar una “conversación entre ambos mundos, el territorial y el digital, siguiendo las reglas de estrategia política y sin dejar que la agenda la marque la comunicación digital”, señalaron. La premisa es grabar videos entrevistando gente, pero no reproducir las lógicas de violencia y caer en la ridiculización del otro: “Hacemos una investigación previa sobre qué temas le preocupan a la gente y preguntamos qué es lo que sabe la otra persona de eso y cómo repercute en su vida cotidiana, sin abstracciones”. Así, llevan a la persona a armar su propio relato y recolectan diversos testimonios y miradas.

Como otra manera de hacer campaña desde la creatividad audiovisual, en representación del cine, Cesar Gonzalez se refirió a su documental “Al borde”, que se estrenó el pasado 8 de noviembre: “Esta es una película que se hizo pensándola como una forma de militancia para reivindicar la potencia que tiene el cine como herramienta política”. El documental, explicó, intenta desmontar todos los estereotipos y verdades que se construyeron alrededor del pueblo. “No se hablaría de planerossi no existiera una maquinaria visual permanente a través de la televisión y las redes sociales que construya relatos en torno a mentiras –remarcó–. Para batallar con esas imágenes falsas hay que resistir con otras imágenes”.

Para el estreno de la película, convocaron a organizaciones políticas, sociales y culturales para que se encarguen de la proyección. Su productor y también director de Futurock, Federico Vázquez, explicó por qué tomaron esta decisión: “Si la película quiere hablar del tejido social, quiere hablar de la Argentina que queremos defender y que no sea demolida, la proyección de la película también tenía que acompañar esa idea”. El día del estreno, 436 organizaciones de distinta índole y de todo el país, exhibieron el documental. “La película sirvió como un elemento concreto para que la gente se reúna. Tenemos que defender de ahora en más lo colectivo por sobre el individualismo”, concluyó Vázquez.

 

Pague primero, proteste después

Pague primero, proteste después

Sergio Massa propuso cambiar la dinámica del Tribunal Fiscal, donde se licúan las multas a las empresas por el solo hecho del paso del tiempo hasta que se dicta una sentencia.

Durante una entrevista en “Caja Negra” de Filo News, el candidato de Unión por la Patria  le preguntó al periodista Julio Leiva si sabía qué es el Tribunal Fiscal de la Nación. Ante la negativa, el ministro de economía explicó que se trata de una entidad a la que recurren las grandes empresas para apelar las multas que determina la AFIP y donde las deudas se licúan por el simple paso de los años hasta que existe alguna sentencia. Massa aseguró que quiere cambiar la legislación y volver a una etapa de primero pagar y después quejarse, conocida en la jerga como Solve et Repete.

¿Cómo funciona este tribunal? ¿Es posible que un funcionario del ejecutivo no sepa quiénes son sus integrantes, tal como afirmó?

¿Un tribunal licuadora?

 El Tribunal Fiscal de la Nación es un organismo autárquico, dependiente del Poder Ejecutivo y especializado en materia tributaria y aduanera, que se creó en 1959 durante el gobierno de Arturo Frondizi mediante la Ley 15265 y que entiende en la resolución de recursos interpuestos por los contribuyentes contra actos dictados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Dirección General de Impuestos (DGI) y Dirección General de Aduanas (DGA). Fue creado con la intención de evitar el “solve et repete” requerido para poder apelar ante el Poder Judicial.

Según el organigrama, el Tribunal Fiscal de la Nación cuenta con 7 salas y 21 vocalías, sus designaciones se hacen por elección del poder ejecutivo previo concurso de oposición y antecedentes (ley 11.683). Su presidente actual es el Dr. Miguel Nathan Licht. abogado, profesor protitular de Derecho Administrativo en la UCA, Magister en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Tributario y Master en Derecho de Negocios. Cuenta con premios de la presidencia, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, diploma y Medalla de Oro por la Universidad de Belgrano.

 En el primer semestre de 2023 el organismo alcanzó un 31% de aumento en la producción de sentencias en relación con igual periodo del año anterior con 1096 causas resueltas. De ese total el 66% corresponde a la competencia aduanera y el 34 a la parte impositiva.

 Según Massa explicó en la entrevista el Tribunal Fiscal está conformado por “señores que definen si el Estado recauda o no 5.000 millones de dólares que están durmiendo ahí” y cree que hay que cambiar de normativa. Además considera que sería bueno que algún día se muestre cómo esas personas licúan deuda con el Estado para no pagar impuestos “porqué después los ves en los foros, coloquios, encuentros, hablando de la importancia del orden fiscal pero hacen todo para que no se pague”. Luego afirmó que en Argentina debería haber presos por evadir impuestos.

“Una declaración de campaña”

 ANCCOM consultó al abogado tributarista Sebastian Domínguez quien explicó que el Tribunal Fiscal es un organismo administrativo copiado de los Estados Unidos “que revisa a través de una mirada técnica la determinación de las multas permitiendo a los contribuyentes que, mientras se discute, el recurso tenga efectos suspensivos y lo resuelto, mientras tanto, no sea ejecutable”. Desde su punto de vista, el tribunal funciona como una “garantía” de una revisión sin tener que pagar, dado que muchas veces cuando se paga y después obtiene sentencia favorable “el daño patrimonial ya se produjo”. Domínguez califica la propuesta de Massa como “una declaración de campaña”.

 

“Un FBI argentino”

Para Federico Larreche, licenciado en Economía Política por la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) la maniobra de grandes empresas que intentan pagar menos impuestos es un fenómeno no solo de Argentina. En su opinión el Tribunal Fiscal demora el cobro de los tributos por ser “ineficiente” y tiene la esperanza de que si el candidato de Unión por la Patria resulta electo el 19 de noviembre como nuevo presidente, pueda empezar a corregir la situación.

Para el economista, es fundamental la propuesta del propio Sergio Massa de crear un “FBI argentino”, esbozada durante uno de los recientes debates presidenciales. Comenta “que el foco de las declaraciones está puesto en las grandes empresas que intentan pagar menos impuestos y que es una política que debe hacerse con consenso social, aunque es difícil la tarea de regulación”. También Larreche está de acuerdo con que es necesario que existan presos por evadir impuestos como en las economías desarrolladas para que “Argentina no sea un festival”.

Tal como están hoy las cosas, de no existir la mediación del Tribunal Fiscal de la Nación, los litigios pasarían a resolverse en el plano de la justicia ordinaria, demorando aún más el tiempo en que se dictan las sentencias dada la sobrecarga que hay en los distintos juzgados y salas del Poder Judicial. Además, de resultar lo dictaminado desfavorable para el Estado argentino, este debería afrontar todas las costas procesales lo que resultaría un perjuicio a las arcas públicas Habrá que ver si el eventual “Massa presidente” actúa de acuerdo a lo explicado por el “Massa candidato”.

¿Democracia o tierracracia? | Estuve ahí

¿Democracia o tierracracia? | Estuve ahí

Moira Millán, una mapuche que impulsó el Movimiento de Mujeres Indígenas del Buenvivir, señala que en estos 40 años el Estado no ha puesto en cuestión el mito de la Argentina blanca. La invisibilización de los pueblos originarios. ¿Por qué dice que aún hay una dictadura? La trampa del debate en Jujuy, su mirada del feminismo y del mundo universitario.

40 AÑOS – COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA (1983 – 2023)

ANCCOM –junto a la Carrera de Ciencias de la Comunicación y a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- lanza Estuve ahí, un ciclo de entrevistas audiovisuales a los protagonistas de estos 40 años de democracia que celebra la Argentina.

La serie recorre los temas más trascendentes que tejieron la trama social desde 1983: los derechos humanos, la vida política, el mundo del trabajo, la economía, la deuda externa, la vivienda, los pueblos originarios, el campesinado, las luchas de género y diversidades, el ambientalismo, la cultura y el mundo de la comunicación, entre muchos otros.

Cada conversación constituye un verdadero diálogo intergeneracional entre los jóvenes periodistas de la agencia y aquellos que escribieron la historia.

Estrenamos todos los lunes! La primera, que estará disponible el próximo 28 de agosto, será a Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Entre los entrevistados se pueden mencionar a Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, León Arslanián, Héctor Recalde, Federico Pinedo, Gustavo Grobocopatel, Mercedes Marcó del Pont, Daniel Arroyo, Dora Barrancos, Myriam Bregman, Juliana Di Tullio, Ana Castellani, Noemí Brenta, Luis Felipe Noé, Daniel Divinsky, Eduardo Longoni, Moira Millán, el padre Pepe Di Paola, Flavio Rapisardi, Emilce Moler, Manuel Goncalvez, Gervasio Muñoz, Enrique Viale y Damián Loreti, por mencionar solo algunos.

Créditos

ANCCOM
Equipo Audiovisual: Eduardo Morales ? – Jairo García – Noelia Pirsic
Producción Periodística: Diego Rosemberg, Sebastián Comellini, Clarisa Veiga, Ángel Berlanga, Cecilia Chervabaz, Esteban Magnani, Guillermo Wulff, Alejandro Cánepa, Horacio Cecchi, Adriana Meyer, Federico Corbiere.
Producción Fotográfica: Victoria Gesualdi y Leandro Teysseire.
Redes y Contenidos Digitales: Julio Alonso, Estefanía Hernández e Ian Werbin.
CEPIA
Florencia Mendes, Javier Ildarraz, Gustavo Intrieri, Nadia Rebrij, Florencia Canosa, Juan Lescano, Jorge Pinola.
Autoridades CCOM
Larisa Kevjal – Directora
Dolores Guichandut – Secretaria Académica | Sebastián Ackerman – Coordinador Técnico | Yamila Campo – Coordinadora Centro de Prácticas
Equipo de trabajo
Lucía Thierbach, Grisel Schang, Paula Morel, Emilia Silva y Sebastián Comellini
Un Sergio Massa profesional debatió con un Javier Milei inexperto

Un Sergio Massa profesional debatió con un Javier Milei inexperto

Los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza se enfrentaron en el último cara a cara antes del balotaje en busca de los votos indecisos. Massa pudo dirigir el debate hacia el terreno que más le convenía mientras que Milei se mostró poco preparado y demasiado contenido para evitar sus habituales desbordes.

En la noche del domingo se celebró el tercer debate presidencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en un cara a cara más flexible que le dio un tono muy distinto a los anteriores. Los candidatos de Unión por la Patria y la Libertad Avanza se enfrentaron en un durísimo encuentro que avivó las brasas entre ambos políticos previo a las elecciones del 19 de noviembre.

En esta oportunidad, la novedad fueron las nuevas condiciones que estableció la Cámara Nacional Electoral (CNE): no se les permitió contar con apuntes para leer y podían moverse libremente por el escenario, aunque Sergio Massa fue el único que optó por salirse del atril en su presentación y cierre. Los ejes temáticos fueron seis divididos por Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación y Salud. Mientras en el segundo bloque fueron Producción, Trabajo y Seguridad, Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Cada candidato contó con seis minutos para defender sus ideas, con la chance de repreguntar a su contrincante.

Los moderadores de la noche solo estaban autorizados a intervenir para controlar el tiempo de exposición o posibles interrupciones y agresiones. En esta ocasión, fueron los periodistas Luciana Geuna, Pablo Vigna, Érica Fontana y Antonio Laje.

Sí o No

Si bien el debate arrancó con un saludo amigable entre ambos candidatos, muy rápidamente comenzaron las confrontaciones que incomodaron al candidato Javier Milei. Durante los primeros tres ejes temáticos, el protagonismo se lo llevó el candidato por UxP al optar por una estrategia de preguntas por “sí o por no” hacia el candidato de LLA: «Javier, dijiste que vas a eliminar subsidios, que vas a privatizar Vaca Muerta, a dolarizar, a privatizar ríos y mares, que vas a eliminar el Banco Central, quiero que me respondas si vas a hacer todo eso por sí o por no». Javier Milei se negó a responder cada una de las preguntas pero la insistencia de Massa continuó todo el primer bloque, algo que le permitió manejar los temas de discusión y dejar al libertario sin iniciativa. Además, lo obligó a consumir su tiempo en responderle a Massa en vez de exponer sus propuestas o estrategia.

También, en repetidas ocasiones, Massa invitó a la audiencia a “googlear” afirmaciones del candidato libertario en canales de televisión. Frente a las acusaciones, Milei reaccionó aunque más contenido que en otras ocasiones, uno de los desafíos que se calculaba debería enfrentar. Pese al tono más mesurado trató de “mentiroso” y “ladrón” a su oponente: «Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso, ese que está siendo acusado dice la verdad. Si vos fueras Pinocho, ya me habrías lastimado un ojo», respondió desafiante. Al respecto, Sergio Massa pidió que aclare sus propuestas: «Javier, hiciste tu carrera, más que como economista, como standupero de televisión. Pero acá hay en juego muchas cosas. Estamos ante alguien que mintió durante toda la campaña o miente ahora», disparó Sergio Massa, más acostumbrado a las preguntas incómodas en los programas de televisión que su oponente. Milei negó ser agresivo en sus declaraciones y aseguró que él “expresa con pasión la indignación de los argentinos”.

Durante el intercambio, Massa se mostró diplomático pero insistente: volvió a preguntarle sobre la relación con el Papa Francisco y sobre su posición frente a las Islas Malvinas, recriminándole su admiración por Margaret Thatcher. Sin embargo, se destacó mucho más la discusión por las negociaciones con el exterior. Milei declaró que “el Estado no tiene que meterse en las relaciones comerciales, porque termina siendo un estorbo” y aclaró: “Algunos mienten diciendo que yo digo que no hay que comercializar con China o con Brasil, pero eso es falso. Eso tiene que quedar en manos de los privados”.

En varias ocasiones, los moderadores intervinieron para pedir a los candidatos que no se pisen entre ellos. Las mismas propuestas que llevaron al libertario a ser candidato a presidente fueron negadas, lo que llevó a Massa a recurrir al historial de google en más de una ocasión. A pesar de los datos alarmantes a los que recurrió Milei, como que “el 16% de los argentinos sólo pueden terminar la secundaria” quedó en evidencia el desconocimiento del candidato sobre el funcionamiento del Estado.   

“Esto es entre vos y yo”

No quedó tema ni chicana por mencionar a lo largo de ambos bloques. El clima era tenso e incómodo de ver. La excepción fue el bloque de Seguridad, único momento donde pareció haber puntos en común. Sorprendentemente, Milei tomó como referente en el tema a Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York: Massa le hizo saber rápidamente que con él había trabajado durante su intendencia en Tigre para asesorarse acerca de cómo bajar el delito. Por entonces se mostró con Giuliani repetidas veces. Cabe aclarar que el ex alcalde  de Nueva York le prologó un libro a Massa y fue luego abogado de Donald Trump, tiene actualmente varias demandas en la justicia y sus métodos de mano dura han sido muy cuestionados.

Milei describió en varias ocasiones a los gobiernos kirchneristas anteriores como corruptos. Sergio Massa apeló a plantear la necesidad de un presidente con templanza y equilibrio mental suficientes para gobernar y le cambió el eje: «El 10 de diciembre sos vos o yo. No vengo a discutir acá a Macri o Cristina”. Esto le dio el pie a exigirle el test psicotécnico que Milei se negó a dar previamente y luego preguntarle por qué su pasantía en el Banco Central que no fue renovada: “Entiendo que estás enojado con el Banco Central porque en algún momento te sentiste rechazado”, sentenció.

Solo cerca del final Milei logró recuperar por momentos la iniciativa y hacerle al candidato de UxP preguntas como por qué no habían hecho todo lo que ahora prometía durante los 16 años que “fueron gobierno”.

El más sólido pareció el candidato de la Unidad por la Patria, quien se mostró tranquilo y oportuno para dirigir el debate hacia su terreno, insistiendo en las contradicciones de su adversario para seducir a quienes aún dudan. El candidato libertario tuvo dificultades para ampliar su libreto. A la hora de tener que explicar por qué quieren ser presidente, Massa enfatizó en cada oración el latiguillo “quiero ser presidente para…”, mientras que Milei ofreció una exposición contenida y desangelada

Si bien el debate terminó formalmente, en los próximos días en medios y redes aparecerán recortes e interpretaciones que permitirán conclusiones de todo tipo y color sobre quién “ganó” el debate. El veredicto final llegará recién el 19 de noviembre. 

La deuda e(x)terna | Estuve ahí

La deuda e(x)terna | Estuve ahí

La economista e investigadora Noemí Brenta recorre los ciclos de endeudamiento de la Argentina. Desde la estatización de los créditos de las empresas privadas realizada durante la dictadura hasta el endeudamiento más grande de la historia con el FMI, tomado por el gobierno de Mauricio Macri. ¿Qué tuvo que ver el Fondo Monetario Internacional con su especialización?

40 AÑOS – COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA (1983 – 2023)

ANCCOM –junto a la Carrera de Ciencias de la Comunicación y a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- lanza Estuve ahí, un ciclo de entrevistas audiovisuales a los protagonistas de estos 40 años de democracia que celebra la Argentina.

La serie recorre los temas más trascendentes que tejieron la trama social desde 1983: los derechos humanos, la vida política, el mundo del trabajo, la economía, la deuda externa, la vivienda, los pueblos originarios, el campesinado, las luchas de género y diversidades, el ambientalismo, la cultura y el mundo de la comunicación, entre muchos otros.

Cada conversación constituye un verdadero diálogo intergeneracional entre los jóvenes periodistas de la agencia y aquellos que escribieron la historia.

Estrenamos todos los lunes! La primera, que estará disponible el próximo 28 de agosto, será a Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Entre los entrevistados se pueden mencionar a Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto, León Arslanián, Héctor Recalde, Federico Pinedo, Gustavo Grobocopatel, Mercedes Marcó del Pont, Daniel Arroyo, Dora Barrancos, Myriam Bregman, Juliana Di Tullio, Ana Castellani, Noemí Brenta, Luis Felipe Noé, Daniel Divinsky, Eduardo Longoni, Moira Millán, el padre Pepe Di Paola, Flavio Rapisardi, Emilce Moler, Manuel Goncalvez, Gervasio Muñoz, Enrique Viale y Damián Loreti, por mencionar solo algunos.

Créditos

ANCCOM
Equipo Audiovisual: Eduardo Morales ? – Jairo García – Noelia Pirsic
Producción Periodística: Diego Rosemberg, Sebastián Comellini, Clarisa Veiga, Ángel Berlanga, Cecilia Chervabaz, Esteban Magnani, Guillermo Wulff, Alejandro Cánepa, Horacio Cecchi, Adriana Meyer, Federico Corbiere.
Producción Fotográfica: Victoria Gesualdi y Leandro Teysseire.
Redes y Contenidos Digitales: Julio Alonso, Estefanía Hernández e Ian Werbin.
CEPIA
Florencia Mendes, Javier Ildarraz, Gustavo Intrieri, Nadia Rebrij, Florencia Canosa, Juan Lescano, Jorge Pinola.
Autoridades CCOM
Larisa Kevjal – Directora
Dolores Guichandut – Secretaria Académica | Sebastián Ackerman – Coordinador Técnico | Yamila Campo – Coordinadora Centro de Prácticas
Equipo de trabajo
Lucía Thierbach, Grisel Schang, Paula Morel, Emilia Silva y Sebastián Comellini
La campaña que inauguró la democracia

La campaña que inauguró la democracia

«Ahora Alfonsín», el libro de Rodrigo Estevez Andrade y Matías Mendez, recorre el camino del candidato radical que se convirtió en el padre de la democracia.

Hace cuatro décadas, la Argentina vivió un punto de inflexión con la llegada al poder –tras siete años de dictadura–, del dirigente radical Raúl Alfonsín. Su férrea defensa del sistema democrático, en un momento crítico, influyó en el devenir político del país, que había padecido recurrentes golpes de Estado, e inauguró el ciclo democrático más largo de su historia.

Bajo el liderazgo de Alfonsín, comenzó una nueva era, sin restricciones, sin presos políticos ni exiliados, lo que significó una consolidación de la democracia. Este modelo irradió a las naciones vecinas: Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay. “Todos los países limítrofes fueron recuperando de a poco su camino democrático, hasta el propio Paraguay, que demoró un poco más”, sostiene Rodrigo Estévez Andrade, uno de los autores –junto a Matías Méndez– del libro Ahora Alfonsín. Historia íntima de la campaña electoral que cambió la Argentina para siempre.

Editada por Planeta, la obra relata el detrás de escena del batacazo electoral de Alfonsín en 1983, cuando el peronismo daba por ganada la elección. El protagonismo, desde luego, es de Alfonsín, pero también se narra en detalle la campaña del justicialismo. “Tenemos un capítulo acerca de cómo se fue construyendo la candidatura y el binomio presidencial del peronismo (Ítalo Luder- Felipe Bittel), era importante a la hora de englobar y construir todo el relato”, destaca Estévez.

El libro comienza por el desenlace de la campaña, para evitar expectativas innecesarias, ya que el resultado es ampliamente conocido. Luego, ambos autores se sumergieron en la construcción del personaje de Alfonsín y su círculo íntimo, que se forjó antes de los años 50. Para situar al lector, además, contextualizan la vida de principios de los 80, desde la música, la literatura, el cine y hasta la forma en que se vivía la política en un comité.

“Tanto a mí como a mi colega nos interesa que cuando lo lean los más jóvenes tengan la capacidad de interpretar cómo se vivía en ese momento. Pasaron 40 años, la sociedad se movía de otro modo a como se vive hoy”, subraya Estévez. Para la investigación se valieron de una amplia gama de fuentes: más de 50 entrevistas, muchas con protagonistas de la época, testimonios de los jóvenes que en ese momento habían colaborado en la campaña del candidato, y familiares de los personajes ya fallecidos, quienes, aunque no estuvieron directamente involucrados, proporcionaron una valiosa mirada.

Otra gran parte de la investigación se basó en la exploración de archivos y publicaciones disponibles en hemerotecas públicas, lo que les permitió contextualizar la cobertura de eventos cruciales de 1982 y 1983. Adicionalmente, recurrieron a archivos de amigos que tenían documentos, fotografías y otros recursos que habían conservado.

La pandemia representó un desafío para el proyecto, debieron replantearse la forma en que llevaban a cabo las entrevistas. En algunos casos, recurrieron a la tecnología, pero en otros optaron por esperar. “Soy de la creencia de que lo mejor que te puede pasar es dialogar mano a mano con el entrevistado: el contacto, los modos, los gestos, las formas y los guiños, todo eso en un Zoom lo perdés”, afirma Estévez.

El trabajo en equipo fue esencial, ambos autores se nutrieron mutuamente. Matías Méndez aportó su experiencia en aspectos cruciales como la imagen, la publicidad y la producción de entrevistas. Por su parte, Estévez asumió la tarea de aportar textura y trama, en especial en lo referente a la figura de Alfonsín y del peronismo. La búsqueda de una editorial que publicara la obra no fue sencilla, ya que por entonces –hace tan sólo un par de años– Alfonsín no recibía tanta atención como ahora, que su legado vuelve a ocupar un lugar en la conversación pública.

Aquel abogado de Chascomús que, rodeado de un grupo de amigos, políticos, publicistas y analistas de opinión pública, sorpresivamente se alzó con la presidencia, se convertiría más tarde en “el padre de la democracia”, consenso que perdura hasta hoy. “La epopeya, en términos sociales de aquel momento, sería muy difícil de replicar en la actualidad –reflexiona Estévez–, porque la gente se involucró mucho. Los actos eran masivos, eran centenares de miles de personas participando, eso también resolvió la salida de la dictadura”.