
A leer que se acaba el mundo
La Fundación Leer celebró la 23° Maratón Nacional de Lectura con más de cuatro millones de participantes en instituciones de todo el país, con un lema que une y convoca antagonistas: “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort”.

Celebrar la lectura en tiempos hostiles es importante, sobre todo cuando las estadísticas oficiales cómo las pruebas Aprender indican que niños, niñas y adolescentes no alcanzan el nivel lector esperado: sólo el 20 por ciento de los estudiantes llega a comprender textos complejos.
La Fundación Leer trabaja en la Argentina desde 1997, cuando se hizo la Primera Maratón Nacional de Lectura, con el objetivo de que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación de calidad. Es en ese marco que este año realizó la edición número 23°, con más de cuatro millones de participantes de todo el país. Según publica la institución en su sitio web, se trata de “poner en valor la lectura como una práctica fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas y para construir un futuro mejor”, “promover el derecho a leer y apoyar la formación de lectores”.
En 27 años de trabajo, Fundación Leer desarrolló programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires con la participación de 2.647.979 niños y jóvenes, la distribución de 2.683.458 libros nuevos, la creación de 4.511 espacios de lectura y la de 31.406 adultos, entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.
Maratonistas
La maratón “surgió como un proyecto muy chiquito y, como fue buena la recepción de quienes participaron en una jornada de lectura, con el tiempo se fue transformando en la campaña de lectura sin ningún tipo de condicionamientos” comentó Natalia Abran, integrante del equipo de comunicación de la Fundación Leer. La jornada se realizó en escuelas, clubes, bibliotecas y centros culturales donde se generaron espacios específicos para la lectura, con ambientación, puestas en escena y disfraces que atravesaron desde el nivel inicial hasta la secundaria.
Esta edición se llevó adelante bajo el lema «Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas», invitando a la exploración y reflexión de personajes que desafían, interpelan y que invitan a leer. El lanzamiento de la jornada fue a media mañana en el Centro Comunitario del Barrio Padre Carlos Mugica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde aproximadamente 70 niños y niñas de la Escuela Nº 11 del Polo Educativo María Elena Walsh y del Centro Comunitario Bichito de Luz participaron de un espectáculo de narración oral y música a cargo de la narradora Andrea Martinoli. La creatividad maratónica se reflejó en todas las escuelas, con lobos, caperucitas, brujas, bocas de lobos y carteles, como el colegio José Manuel Estrada de la provincia de Córdoba, que alertaban del peligro en la puerta de entrada “Escuela tomada por antagonistas”. “Nos parecía una idea diferente poner el foco sobre el antagonista, nos gustó mucho y en la maratón nos dimos cuenta que el tema gustó muchísimo y eso se vio reflejado sobre todo hoy las redes que son un espacio donde las escuelas y las familias nos dan sus testimonios” analizó Abran al finalizar la jornada.
Durante el proceso de inscripción se registraron 14.500 instituciones de 3.115 localidades de todo el país. Entre los participantes se encontraron niños, niñas, adolescentes y adultos, además de 100 voluntarios promotores de lectura. Para realizar esta celebración, “además del compromiso que tiene la Fundación Leer, trabajan muchas escuelas, docentes y directivos que están muy comprometidos con esta tarea y se suman espontáneamente a organizar la Maratón Nacional de Lectura, y para eso trabajan todo el año, no es sólo una jornada” apuntó Natalia Abran.
La organización pone a disposición en su web recursos gratuitos para trabajar, desde juegos en línea, videos con narraciones, recomendaciones de lectura y actividades para que también puedan crear historias.
