
La censura avanza

El gobierno nacional exigió que se retiraran cuatro obras que se iban a exponer en el 14° Encuentro Anual de Fileteadores, a realizarse en el Palacio de la Libertad para celebrar los 10 años de la declaratoria del filete como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La medida fue rechazada por los artistas y disparó un debate sobre los límites de la intervención estatal en la cultura. Al final, y en tiempo récord, los trabajos desafiaron la censura y podrán verse en un nuevo espacio, el Centro Cultural Ernesto Sabato, en la localidad bonaerense de Santos Lugares, desde este sábado.
El argumento oficial esgrimido para retirar las obras fue que “afectan la susceptibilidad del gobierno” por su contenido político. Uno de los trabajos dice “la educación del pueblo no se vende, se defiende”, mientras que las otras tres hacen referencia al conflicto en Gaza.
Marcos Zanini, vicepresidente de la Asociación de Fileteadores, afirma que la muestra estaba montada hace varios días, y que horas antes de la inauguración, que iba a realizarse el miércoles, los convocaron desde el gobierno a una reunión para informarles que había cuatro obras objetadas. Al no llegar a un acuerdo con las autoridades, los artistas decidieron retirar toda la muestra del Palacio de la Libertad ya que, en palabras de Zanini, “no podemos permitir una censura, somos todos fileteadores y nos sentimos en la misma situación”.

Para inaugurar la muestra en el Palacio Libertad, el Gobierno exigía retirar las obras que referían a Gaza.
La Asociación de Fileteadores emitió un comunicado que subraya este impedimento por parte del gobierno, expresando que “no hay libertad en el Palacio de la Libertad”. Ayelén Fagiani, curadora de la exposición, explica que defienden a la democracia y al “arte como comunicador y transformador social.”
En esta misma línea, Zanini afirma que el fileteado porteño es una expresión popular y que, por lo tanto, siempre tiene un mensaje claro y directo. “Es un arte pictórico, que nació en la calle y se pintaba en carros y lugares comunes”, afirma.
Además, recuerda que esta forma artística ya había sido censurada en la última dictadura militar por representar una expresión popular. Con el tiempo el fileteado se consolidó como símbolo cultural y fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO hace 10 años.
La decisión de la Asociación, aparte de retirar la muestra del Palacio de la Libertad, fue exponerla en un lugar que defienda la democracia y la libertad de expresión, ya que “la expresión popular no acepta la censura”, dijeron.
Así, la exposición se desarrollará con la totalidad de sus obras en el Centro Cultural Ernesto Sábato, en Santos Lugares, provincia de Buenos Aires. Más de 150 fileteadores de todo el país y del exterior participan del encuentro y de la muestra, que se extenderá hasta el 30.

Los organizadores decidieron retirar todas las obras si no les permitían exhibir la totalidad de la muestra.
Desde las redes sociales de la asociación subieron un flyer indicando la nueva fecha que dice “Ante la censura: nos multiplicamos” y que “a la cultura la salva las organizaciones del pueblo”. Zanini cuenta que espera que esta situación siente un precedente de algo que está sucediendo en un gobierno democrático, y, específicamente, en un lugar llamado Palacio de la Libertad. En sus palabras, “es increíble que en el 2025 estemos viviendo una censura arte. Somos personas políticas y el arte sirve para decir, tocar, apuntar y no callarse”.