Menos montes, más inundaciones

Menos montes, más inundaciones

Inundación en Luján, Provincia de Buenos Aires. Sábado 15 de agosto 2015.

A partir del 8 de enero en el Chaco llovió en un par de semanas lo que debería llover en un año. El fenómeno climático provocó inundaciones no sólo en localidades del interior provincial sino también en el conurbano de Resistencia. Una vez producido el desastre, organizaciones vecinales y religiosas trataron de proveer asistencia a los afectados, pero además distintas ONG denunciaron el desmonte en la región como uno de los principales factores del desborde de las aguas que afectaron a más de 7500 personas. ANCCOM recorrió las zonas afectadas y dialogó con vecinos,  especialistas y con el escritor chaqueño Mempo Giardinelli.

Liliana Rosa Pared, del Barrio Los Pinos, cuenta: “Nosotros tuvimos 30 centímetros de agua en la casa. Es una amargura ver todo revuelto y que tu sacrificio sea llevado a la destrucción, hasta las paredes se comenzaron a caer”.

Las experiencias se repiten en miles de hogares con agua hasta las rodillas en el interior de las casas, con agua hasta la cintura en las calles. Así lo describe Sonia Fernández, del Barrio San Pablo: “Nunca hicieron el zanjeo, entre tres y cuatro días sin que el agua salga de casa porque no bajaba en la calle;  mi marido es albañil y estuvo dos semanas sin trabajar.”

Teresa Lucía Gómez, del Barrio Carpincho Macho sostiene: “No se podía salir si te pasaba algo porque el agua llegaba a la mitad de la puerta del auto. Los políticos dejaban la mercadería en la ruta porque no querían mojarse y hasta ahí tenías diez cuadras. Esa asistencia no resuelve nada, pero era necesaria porque la gente que vive al día no tenía para comer y no podía salir a trabajar, por eso fuimos a cortar la ruta y a pedir a los políticos que entren”.

Las capillas y parroquias repartieron donaciones y cocinaron guisos, panes, tortas fritas y mate cocido y los acercaron a los vecinos. Hubo mucho trabajo durante la tormenta pero también después, como explica Sofía Vispo Meloni coordinadora de la sede Resistencia de la “Fundación Sí”: “Una vez que la lluvia cesa la asistencia continúa sobre todo con repelentes y artículos de limpieza”. Porque otras consecuencias de las inundaciones, una vez terminadas, son la falta de recolección de residuos y la multiplicación de mosquitos, sanguijuelas y víboras, que convierten los barrios en focos de infección y otras enfermedades.

Muchas voces se levantaron adjudicando la responsabilidad de las inundaciones a los desmontes indiscriminados que se llevan a cabo, no solo en el Chaco sino también en otras provincias vecinas. Esas talas fomentan el cambio climático, produciendo ciclos con fenómenos tan extremos como sequías e inundaciones que asedian alternativamente la zona.

El escritor y periodista chaqueño Mempo Giardinelli, dice vía mail a ANCCOM: “Las responsabilidades son de dos tipos, y ambas confluentes: por un lado el gran responsable fáctico, en su irracional manejo de la tierra, es el latifundio, que sigue siendo negado; y que desde hace décadas tala bosques brutalmente con tal de expandir las fronteras productivas en forma irracional, descontrolada e irresponsable.”  Por otra parte, el escritor agrega: “La desidia e incompetencia caracterizó a la mayoría de los gobiernos de los últimos 50 años, y todos –algunos más y algunos menos– y posiblemente por ignorancia pero seguramente por corrupción en los organismos de bosques y por la voracidad de los lobbies empresariales agropecuarios, han dejado y muchos siguen dejando hacer a las oligarquías terratenientes, sean familias o como ahora grandes empresas. Y ese descontrol gubernamental generalizado es ahora peor que nunca antes, gracias a que el gobierno nacional ahora es lisa y llanamente cómplice y actor de los desmontes. Nunca hemos visto algo igual.”

En tanto, el abogado Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela explica: “La provincia del Chaco nació con una matriz forestal desde comienzos del siglo veinte y a lo largo de la historia esto se ha acentuado. No se respetan los tiempos que conlleva la recuperación de los bosques nativos por eso está cada vez más diezmado. Los suelos del Chaco son muy heterogéneos, y pocos son aptos para la agricultura. Los suelos de clase 4 por ejemplo, se tienen que explotar con mucha rotación y mucho descanso, no son aptos para la agricultura intensiva o industrial ya que son muy frágiles pero aun así son utilizados con este fin.” A través de permisos que no respetan la Ley de Bosques,  los sucesivos gobiernos han otorgado miles de hectáreas a grandes empresarios y han dado permisos ilegales cambiando el uso de suelo.

El gobernador Domingo Peppo publicó en sus redes la firma del Decreto 298/19 el lunes 28 de enero, que derogó disposiciones que permitían el uso de suelos en categoría amarilla y suspendió el reordenamiento territorial. Al respecto dice Núñez: “El decreto no tiene estado jurídico aún, fue presentado como una buena noticia pero en realidad respondió a presiones que hacíamos desde acá y al escrache realizado por Greenpeace. También dice que van a poner en categoría amarilla a campos y chacras pero en realidad ya existían resoluciones que obligaban a lo mismo. Por otro lado, el decreto suspende el otorgamiento de permisos pero no dice que van a suspender los desmontes”. Finalmente el abogado señala: “Las máquinas están paradas porque el piso está blando pero en cuanto se seque, van a volver.”

Según los datos publicados por Greenpeace, Chaco es la provincia donde más bosques se destruyeron durante los últimos tres años. Más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques: 54.327 de las 103.908 hectáreas desmontadas. Así es destruida la esponja natural y el mecanismo regulatorio que tiene la naturaleza para absorber el agua,  lo que provoca los desbordes vividos recientemente y que se seguirán repitiendo si no se detiene el avance del desmonte y si no se repara el daño realizado a través de la reforestación de los bosques nativos. ¿El futuro? Una incógnita.

“J. Timerman”, ese hombre

“J. Timerman”, ese hombre

«J. Timerman» la nueva obra de Eva Halac presentada en el Centro Cultural San Martín.

Jacobo Timerman fue un periodista de origen ucraniano que llegó a la Argentina con tan sólo cinco años. Nacionalizado en nuestro país, se inició tempranamente en el periodismo y fue fundador de algunos de los medios más importantes de la última mitad del siglo XX, como los semanarios Primera Plana y Confirmado, y el diario La Opinión. La dramaturga y licenciada en Ciencia Política, Eva Halac, cuenta los motivos que tuvo para “subir” a Timerman a escena: “Lo elegí porque lo vi como un gran personaje de teatro. Es un hombre con pasión, con contradicciones, con situaciones que lo obligan a tomar decisiones, a poner en juego sus convicciones, sus afectos y sus valores.”

Además, la autora señala que tuvo una vinculación con La Opinión al momento de la fundación del diario, en 1971: “Mi padre (nota de la re: el dramaturgo Ricardo Halac) fue periodista muchísimos años y de hecho trabajó con Timerman en el suplemento cultural de La Opinión. Fue un momento donde se conjugaba literatura y periodismo. Ése es el recuerdo que  había en mi casa”. Halac se sirvió de un lenguaje que le resultaba ya familiar para crear la atmósfera de la época, que coincide con un momento de inflexión en la vida de Timerman.

Guillermo Aragonés, que interpreta a Timerman, precisa el acierto de la directora en cuanto al recorte histórico realizado: “Eva lo ubica en tres hechos muy puntuales: primero, el casamiento de la hija de (Alejandro) Lanusse, que yo lo recuerdo siendo adolescente, como un evento social muy importante. Segundo, el levantamiento de Azul y Olavarría , que fue producto de una interna del Ejército y,  por último, el aniversario de la muerte del Che. Tres hechos muy significativos que sucedieron casi al mismo tiempo. Es un marco de fiesta y tragedia.”

Aragonés trabajó con Eva Halac en Café Irlandés,  obra de la dramaturga donde también aparecieron personajes vinculados al periodismo -como Rodolfo Walsh y Tomás Eloy Martínez- y en la que comenzaron a construir el personaje de Timerman. Al respecto,  el autor comenta: “Fue complejo. Hay una parte mía, generacional, de admiración hacia Timerman por haber sido tan importante en el mundo del periodismo. Yo no soy parecido físicamente pero debía hacer algo que me alejara de mí  y me acercara al personaje, así que, además de leer y estudiar, lo observé en reportajes, en donde yo pude captar algo su manera de hablar, su comportamiento, no para imitarlo sino para entender su mundo interior y su forma de ser, que se ve reflejada en la voz.”

El actor precisa, en diálogo con ANCCOM, las características que se destacaban en Timerman: “Tenía apoyaturas en algunas letras, una cadencia judía que de a ratos abandonaba y seguía con una tonada porteña. También me puse a leer lo que él leía y a construirlo desde su interior y su inmenso universo cultural.”

El simbolismo del espacio tiene una fuerte pregnancia en el espectador, que no puede sacar los ojos de la escena que se desvanece mientras otra comienza a construirse.

La obra transcurre en un espacio vallado, donde los personajes se encuentran como “en tránsito”, no hay objetos análogos con la realidad. No se ve un escritorio, pero sin embargo se puede sentir que está en una redacción. Y si no se ven los invitados, el espectador es transportado al casamiento de la hija de Lanusse. El simbolismo del espacio tiene una fuerte pregnancia en el espectador, que no puede sacar los ojos de la escena que se desvanece mientras otra comienza a construirse.

La gente sale del teatro comentando, haciéndose preguntas, discutiendo animadamente. Uno de los espectadores, el periodista Jorge Landaburu, comenta: “El personaje logrado es Timerman. Yo trabajé con él y tenía todas esas cosas tremendas. Está muy bien captado y la obra es linda de ver”. También forma parte del público la actriz Rocío Sueiro: “No necesitás saber nada de historia ni política porque parece un thriller. Me encantó”, subraya.

La obra está dirigida a un amplio público; por un lado, los mayores encuentran personajes, acontecimientos y hasta melodías que formaron parte de sus vidas y, por el otro, los más jóvenes van a ver la acción y sentir la  tensión de una época muy convulsionada, se van a despertar interrogantes sobre nuestra historia y van a conocer a un hombre con un gran poder y con la capacidad de influir sobre otros desde la redacción de un diario.

La obra está dirigida a un público amplio, desde personas mayores que quieran revivir momentos significantes de su vida, hasta jóvenes interesados en la historia.

«J Timerman» se presentará los jueves, viernes y sábados a las 20:30 y los domingos a las 20, en el Centro Cultural San Martín hasta el 9 de diciembre

Señal de ajuste

Señal de ajuste

Desde el 1 de octubre la señal de Pakapaka dejó de ser transmitida en Buenos Aires y se pronostica que la medida se extenderá al resto del país. Además el canal, junto con los otros dos pertenecientes al Estado -Encuentro y Deportv,- está siendo diezmado en recursos y peligra su normal funcionamiento. El proceso de deterioro comenzó cuando fueron removidos del Ministerio de Educación y pasaron a estar bajo la órbita del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, con Hernán Lombardi como principal responsable. Con la nueva gestión y por medio de un decreto, se hizo caso omiso a la Ley de Educación sancionada en 2006 que establecía que estas señales eran responsabilidad de aquel Ministerio para fortalecer y generar herramientas para el desarrollo educativo. En suma, un panorama crítico para estas emisoras que supieron ganarse el reconocimiento de todo tipo de sectores.

Según los datos relevados por la periodista Tamara Smerling, autora del libro La otra pantalla. Educación, cultura y televisión, la producción del canal infantil disminuyó hasta en un 75 por ciento como consecuencia de la reducción de  dos tercios del presupuesto desde 2016. Este año, las partidas cayeron al mínimo histórico: 6.583.231 pesos.

Pakapaka nació como una franja de la programación de Encuentro,  para luego separarse en 2010 como una señal independiente. Para que el canal encontrase un espacio en la grilla televisiva argentina hubo que exigir su inclusión a  las empresas operadoras del servicio de cable, dado que no tenían ningún interés en sumar a la primera estación televisiva infantil pública de la historia argentina.

“Fue muy cruento incorporar a la grilla a canal Encuentro y a Pakapaka -cuenta Smerling-. Cablevisión fue la última empresa en agregar al canal infantil a la grilla básica y ahora la volvió a sacar del paquete básico y no hubo ninguna interpelación por parte de las autoridades a los cableoperadores. Además, la empresa ha puesto en el lugar de canal Encuentro a LN+,  del grupo multimedios de La Nación. Y en el caso de Pakapaka fue reemplazado por Net tv, del diario El Perfil. Dos canales privados desplazan a los del Estado, lo que habla de la impronta de estas políticas y viola el ordenamiento de la grilla que establece la ley”.

Pakapaka se constituyó como una herramienta para las escuelas, al ofrecer temas que se discutían en las aulas y en los hogares. Se trataban temas muy complejos estudiados por psicopedagogos y docentes y eran acercados a los niños a través de animaciones. Además, generó numerosos puestos de trabajo: las pymes audiovisuales  provinciales encontraron un espacio en la pantalla nacional y pudieron participar de un proyecto federal donde no eran las productoras porteñas que viajaban a las provincias las únicas que generaban contenidos. Por otra parte, la creación de áreas clave como la de Control de Calidad y la de Accesibilidad permitió a aquellos que padecen problemas de visión y audición ser incluidas como receptores al mismo tiempo que daba trabajo a muchísimas personas que se prepararon para la tarea.

También se trabajó en coproducción con universidades que aprovecharon el espacio para practicar con herramientas audiovisuales de calidad. El trabajo con productoras internacionales generó intercambios y convenios con países vecinos. Sus programas fueron reconocidos y premiados en el Festival Comkids- Prix Jeunesse Iberoamericano, en los Emmy Kids Awards, en los Premios TAL (Televisión América Latina) y en los Martín Fierro, entre otros.

Las tres señales sufrieron políticas de retiros voluntarios, despidos y ausencia de regulación. Jésica Tritten ex directora de las señales afirmó: “Cuando el Estado está administrado por el neoliberalismo produce esto. El Estado está en función de nuevos intereses, antes obligaban a los cableoperadores a tener canales públicos, ahora hay una falta de regulación y las autoridades no intervienen. Quedó todo en manos del mercado concentrado. Antes había una consideración en las pymes para democratizar la comunicación, un piso mínimo de participación. La máxima expresión de esta política es la fusión de Telecom y Cablevisión”.

Por su parte, la delegada de los canales Encuentro Deportv y Pakapaka, María Flores, sostuvo: “Lo más grave para los trabajadores es que no estamos cobrando las paritarias, además del vaciamiento, de la falta de producción y de contenidos. El acuerdo se homologó hace un mes y seguimos sin novedades”. El reclamo se refiere a las paritarias firmadas a fines del 2016 que no han sido abonadas a los trabajadores. Finalmente, la delegada aseguró: “Pasamos a ser un residual de la cultura. Si ves Encuentro llorás, hay repeticiones desde el 2008 y culpa de eso va a ser un canal que nadie va  a ver.” Verónica Rivas, en tanto, responsable de producción, agregó: “Hay una especie de silencio de radio. Sistema de Medios no dijo nada de Pakapaka, y debería luchar con Cablevisión por su reincorporación, pero pese a las cartas de las organizaciones civiles no hubo pedido de explicaciones a esa empresa.”

Paros, asambleas y  movilizaciones con la bandera de “Pakapaka para todos” y cartas de organizaciones sociales y de trabajadores, artistas y profesionales  muestran la preocupación y el repudio por el vaciamiento de un canal educativo que puso a disposición de los niños música, historia y matemáticas de manera divertida y con una estética de elevada calidad. Padres, docentes y niños reclaman el derecho de ver a Zamba, ¿Neuro qué?, De cuento en cuento, Veo veo, Calibroscopio y también producciones nuevas que sigan despertando curiosidad y debate entre los más chicos. Paka paka significa en quechua “el juego de las escondidas” y demuestra que además de incluir diversas voces busca que los niños aprendan mediante el juego. O al menos eso sucedía durante sus primeros años de existencia.

 

Pan, techo, trabajo, gas, remedios…

Pan, techo, trabajo, gas, remedios…

Organizaciones sociales, familias y jubilados marcharon en el Día de San Cayetano – patrono del pan y el trabajo- en repudio al acuerdo con el FMI y al ajuste implementado por el gobierno. Encabezaron la multitudinaria marcha miembros de Barrios de Pie, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y de la Corriente Clasista Combativa (CCC). También participaron UTECTERA y sectores de la CTA Autónoma.

Desde los parlantes se sucedían temas de Callejeros y de Las Pelotas, mientras al lado del escenario y en las avenidas que conectaban con la Plaza de Mayo la gente esperaba, se organizaba bajo la bandera que los agrupaba y aunque vestían distintos colores, los unía la incertidumbre, el desempleo y a veces también el hambre.

Mario Sivila, de Barrios de Pie, trabaja en una cooperativa porque “después de los cincuenta años no te quieren tomar en ningún lado”. Sivila tuvo su último trabajo en 2009 como técnico carrocero de colectivos y no volvió a encontrar estabilidad laboral desde entonces. “Vinimos a pedir por trabajo y porque no nos alcanza la plata para toda la familia”, dice. Por su parte, Leonardo Macil es de La Plata, también miembro de Barrios de Pie, lleva dos años sin trabajar y vive con lo que sus amigos y familia pueden brindarle mientras espera recibir una pensión por discapacidad. “Hoy vine sin comer, por ejemplo, con lo puesto nomás”, cuenta desanimado.

Romina Vargas de la CCC se encuentra desocupada y vive de algún que otro trabajo y de la cooperativa: “Venimos por el lema techo, pan y trabajo. Creemos con nuestros compañeros que un plan no te sirve para nada, queremos un trabajo digno para llevar el pan a nuestros hijos y nietos”, afirma.

Mercedes Villarreal de 69 años, es miembro de la CCC de Pilar, jubilada “y con poco sueldo”, agrega entre risas. Villarreal se acercó a la marcha en representación de los jubilados y cuenta en diálogo con ANCCOM: “Con las enfermedades, el gas, la luz y los impuestos no se puede…pago los impuestos antes que comer”.

María Alegría Guiraldo Ríos de la CCC es de Chacarita, tiene 78 años y no trabaja ni recibe jubilación. Cuenta que vive de lo que comparten en la organización: “Vinimos a marchar para que nuestro presidente cambie, para que ablande su corazón con la gente humilde”, reclama. Por su parte, Cristian Capute del Movimiento Evita, desde el cordón de la vereda dice: “Siempre vengo el 7 de agosto porque San Cayetano para mí es algo importante, vengo para agradecer y para pedir porque la situación está muy difícil en lo laboral”. Aunque trabaja, asegura que su situación cambió y también el país y que las expectativas de la gente han bajado mucho. Además señala: “Con cada elección se cambia de país y hay cosas que hay que mantener, que no se discuten, que no se puede volver para atrás, le falta madurez al país para crecer y para poder programar algo. El Estado tiene que proteger a los que menos tienen”, concluye Capute en desacuerdo con las políticas liberales del gobierno.

Sabrina Rosales es de La Plata y forma parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). “Estamos en contra de las políticas de trabajo, vinimos a luchar contra esto que nos perjudica. Aparte de trabajar como promotora ambiental, colaboro en un merendero donde antes teníamos 50 chicos y ahora tenemos más de 100 y se van sumando más. La idea era que tengan apoyo escolar pero cada vez vienen más a comer porque no pueden comer en su casa”, detalla.

La plaza y los alrededores estaban llenos de hombres y mujeres, jóvenes y familias enteras con chicos que jugaban con pelotas o madres con bebés en brazos, como es el caso de Patricia Treisse, de Peronismo Militante, que se encuentra desocupada y es madre de tres hijos: “Vine porque está jodida la situación laboral y también porque los planes han bajado, ya ni los pobres tienen derecho a algo”, dice mientras sostiene a la bebé que la acompañó porque no tenía con quien dejarla.

Epifanía Espíndola es de Paraguay pero vive hace ocho años en Argentina, trabaja en una cooperativa textil del MTE: “Acá se ve la necesidad que la gente está pasando. Hay escasez de trabajo, muchos despidos y no hay sacrificio que alcance, ni siquiera haciendo nuestras cositas en la cooperativa”, dice “Fani” mientras camina con su grupo apurada por encontrar un lugar alrededor del escenario.

El acto de cierre fue contundente con respecto al desacuerdo con el FMI y con la exigencia de la aprobación de distintas leyes, en particular la de Emergencia Alimentaria. Desde arriba y desde debajo del palco se pedía lo mismo: pan, paz, techo, tierra y trabajo.

La Bauhaus en Buenos Aires

La Bauhaus en Buenos Aires

El mundo entero es una Bauhaus expo subsuelo y seminario de la tarde – Museo Nacional de Arte Decorativo MNAD.

La exposición El mundo entero es una Bauhaus comenzó su recorrido por América Latina en el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD), en donde se pueden ver los objetos, las fotografías y los archivos de la escuela alemana que no sólo revolucionó el diseño, el arte y la arquitectura, sino que significó un cambio de paradigma y una mirada moderna a principios del siglo XX con increíble repercusión y vigencia en la actualidad. La muestra puede visitarse hasta el 12 de agosto, cuando comenzará a viajar por el mundo.

Valérie Hammerbacher,  la directora artística de la muestra, explica en diálogo con ANCCOM qué significa  El mundo entero es una Bauhaus, frase que pertenece al belga Fritz Kuhr, estudiante y luego profesor de esa escuela artística: “Quería decir que no se trataba de imponer el estilo Bauhaus sino que era una manera de mirar y de estar en el mundo. Tener amplitud de miradas, apertura a lo internacional, afición por crear cosas que simplificasen la vida cotidiana.”  Hammerbacher lo resume: “La Bauhaus no es solamente una escuela donde se aprende arquitectura, o a trabajar telas, o a crear lámparas y mobiliario, sino un lugar en el que se elabora una forma de habitar el mundo y de convivir con los demás”.

Bauhaus – en alemán, Bau “construcción” y Haus “casa”- nació en 1919 y fue cerrada en 1933 por el régimen nazi. En sus catorce años de vida se sucedieron tres directores, Walter Gropius, Hannes Meyer y Ludwig Mies van der Rohe. A casi un siglo de su fundación, el Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales de Alemania junto con el Goethe-Institut, la Embajada de la República Federal de Alemania, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Servicio Alemán de Intercambio Académico hicieron la “puesta a punto” de la muestra en Argentina con un equipo alemán y local que trabajaron bajo la guía del curador Boris Friedewald. La muestra continuará por México y terminará en Alemania el 2019.

La exposición El mundo entero es una Bauhaus comenzó su recorrido por América Latina en el
Museo Nacional de Arte Decorativo

“Veíamos con entusiasmo con el curador hacer dialogar la lógica rupturista de la Bauhaus con el Palacio de nuestro museo, porque ahí se genera un contraste interesante entre Walter Gropius y René Sergent (arquitecto del MNAD)  que son dos contemporáneos y construyeron los edificios con doce meses de diferencia. Uno representa un mundo que está terminando y el otro que está naciendo”, sostiene el director del Museo, Martín Marcos, desde uno de los balcones de la casa donde se podía apreciar el estilo neoclásico francés y las instalaciones minimalistas de la muestra.

La muestra está dividida en ocho áreas que intentan abordar todos los aspectos de la escuela. Aparecen conceptos muy modernos, como los cuerpos suspendidos y la ingravidez, el hombre nuevo, la técnica, el arte y la artesanía, la pedagogía basada en la creación colectiva, la biblioteca conformada no por libros de arquitectura barroca alemana sino por libros de otras culturas que muestra una mirada hacia el “otro” como un otro valioso.

“Hoy los desafíos son distintos pero la actitud Bauhaus puede hacernos reflexionar sobre nuestras encrucijadas en términos de sustentabilidad ambiental, social y económica. Para tener una mirada menos tradicional más innovadora y que acepte tomar riesgos para generar nuevas alternativas”,  agrega  Marcos.

En las salas temporarias del subsuelo hay un homenaje a las huellas de la Bauhaus en Argentina, fotos de Horacio Cóppola y Grete Stern, la visita de Gropius al país y el mirador de Marcel Breuer en Mar del Plata (hoy muy deteriorado pero de gran valor cultural). Además están los modelos de las sillas de Breuer y Van der Rohe y se pasan constantemente películas filmadas en la Bauhaus. La idea de no hacer de la muestra un mausoleo viene acompañada de la invitación al público a conferencias y seminarios con especialistas locales y del exterior para construir una mirada actual y crítica sobre lo que es el espíritu Bauhaus.

La muestra está dividida en ocho áreas que intentan abordar todos los aspectos de la escuela.

Entre el público había quienes conocían el movimiento, pero aun así encontraron información y materiales que no están disponibles en otro lugar, como señaló Olivia, una diseñadora gráfica- que cuenta: “Lo que más me gustó es poder ver acá los originales de Kandinsky”. También lo destaca Florencia Cherñajovsky, curadora de arte: “Me parece remarcable la cantidad de información integrada en la escenografía, con documentos, libros, planos y fotografías que dan cuenta del carácter multidisciplinario de la escuela”.

La gente que viene de otros campos también pudo apreciar la relevancia actual de la Bauhaus: “Me encanta porque es de una actualidad increíble” comenta Susana Bueno, mientras Mónica Herrero, docente de literatura, agrega: “Lo que te alucina es que es post Primera Guerra y es súper moderno. Muchos de ellos estuvieron en el frente de la guerra y esa experiencia te obliga a crear algo para encontrarle un sentido a la vida. Supongo que por eso también el contacto con la artesanía más que con el arte… es mucho más cuerpo a tierra”.

El  MNAD está ubicado en Avenida Libertador 1902, abre sus puertas al público de martes a domingo de 12.30 a 19 horas y la entrada libre y gratuita.