DERECHOS HUMANOS

Un año de olvido, mentira e impunidad

Un año de olvido, mentira e impunidad

Abuelas de Plaza de Mayo presentó un informe sobre el estado de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse el primer aniversario de la asunción de Javier Milei y advirtió a la sociedad y a la comunidad internacional sobre las consecuencias de sus políticas regresivas.

Libertad solo para los libertarios

Libertad solo para los libertarios

El informe “Libertad de expresión en Argentina 2024”, describe y denuncia el hostigamiento al periodismo y la discrecionalidad de la publicidad oficial en el primer año de Milei. Ataques físicos, en redes sociales y desmantelamiento del sistema público de medios y de las políticas de comunicación. Las mujeres periodistas son las más agredidas.

MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

Los dictadores también estaban en la escuela

Los dictadores también estaban en la escuela

Al cumplirse 46 años de La Noche de los Lápices, el ciclo Cine por la Identidad proyectó «La mirada invisible», de Diego Lerman. Los resabios represores que aún permanecen en las aulas.

«Justicia fuera de tiempo no es justicia»

«Justicia fuera de tiempo no es justicia»

A los partos clandestinos, las sustracciones de bebés, las torturas y desapariciones se le sumaron los robos patrimoniales en el relato de los testigos en una nueva jornada de audiencias del juicio por los crímenes de lesa humanidad ocurridos en los pozos de Quilmes y Banfield y en la Brigada de Lanús.

Una visita al horror

Una visita al horror

La Comisaría 5ª de La Plata, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura, se convirtió en un sitio de memoria y ANCCOM lo recorrió.

«¿Cuál gorra es más peligrosa?»

«¿Cuál gorra es más peligrosa?»

Miles de personas, familiares de víctimas de gatillo fácil, marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en la VIII Marcha de la Gorra, para reclamar contra la violencia policial. La lista de pibes muertos por la represión estatal cada vez es más amplia.

Pantallas que preguntan quiénes somos

Pantallas que preguntan quiénes somos

Con la proyección de “La casa de los conejos”, Abuelas de Plaza de Mayo junto al INCAA iniciaron el ciclo “Cine por la Identidad” en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ExEsma.

«No se puede negar que había un seguimiento a mis familiares»

«No se puede negar que había un seguimiento a mis familiares»

A partir de la colección de documentos estounidenses desclasificados sobre la Masacre de Trelew, los sobrinos de Mariano Pujadas y Clarisa Lea Place, víctimas de los fusilamientos, reconstruyen la persecución que sufrieron sus familias. A 50 años de aquellos hechos, ANCCOM dialogó con ellos.

El arte como herramienta de memoria

El arte como herramienta de memoria

La inauguración de MURO, la obra de los artistas Luis Martínez Salas y Sebastián Chillemi Fernández, dan continuidad al proyecto «La violencia en el espacio, que investiga sobre el impacto urbanístico de las dictaduras.

No es seguridad, es punitivismo

No es seguridad, es punitivismo

Resistencia al punitivismo disfrazado de seguridad: ¿Qué está pasando en los servicios penitenciarios federales tras la resolución de Patricia Bullrich?

“Sentimos el amor impresionante del pueblo”

“Sentimos el amor impresionante del pueblo”

Entre dibujos, música y caminatas asistidas, el fotógrafo Pablo Grillo da señales de recuperación. Mientras tanto, afuera del hospital, su padre Fabián reclama justicia sin eufemismos.

La calle como freno al poder autoritario

La calle como freno al poder autoritario

En la víspera del paro general, la CGT, las dos CTA y numerosas organizaciones sociales se concentraron masivamente ante el Congreso para apoyar a los jubilados en sus reclamos al Gobierno por su despiadada política de recortes de medicamentos y haberes a los ancianos.