DERECHOS HUMANOS

Murió otro represor impune
A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

“Mientras pasamos lo malo hagamos lo bueno”
Abuelas de Plaza de Mayo cumplió 47 años de lucha y lo conmemoró en el teatro Argentino de La Plata, con una multitud que se reunió a celebrar su lucha. Asistieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff y la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en medio de las tensiones de la interna peronista. Estela Carlotto les dio una lección de unidad.

«Me salvaron los cuerpos de mis compañeros que cayeron muertos arriba mío»
El sobreviviente Hugo Cardozo testificó en el juicio que investiga la masacre del Pabellón Séptimo en plena dictadura militar.

La brutalidad de la picana y la sed insoportable
Los sobrevivientes Raúl Antonio Morello y José Manuel Vázquez relataron sus padecimientos en una nueva audiencia que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en la Mansión Seré y la zona de Moreno.

Un nuevo abrazo para Abuelas de Plaza de Mayo
La organización conmemora su 47° aniversario este 22 de octubre. Celebrará en el Teatro Argentino de La Plata y convoca a una campaña de abrazos, viralizada en redes sociales, durante el Día Nacional del Derecho a la Identidad.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
La fiesta de las Abuelas
Abuelas de Plaza de Mayo celebró su 45º aniversario con un festival artístico y múltiples talleres, charlas y visitas guiadas por Tecnópolis. La Abuela Buscarita Roa llegó a coronar la noche para agradecer y certificar que la búsqueda continúa.
Tres generaciones, una misma lucha
En el marco del 45 aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, ANCCOM dialogó con la abuela de Plaza de Mayo Buscarita Roa, su nieta Claudia Poblete -restituida en el año 2000- y su bisnieta Guadalupe, de 14 años. ¿Qué significa la apropiación? ¿Cómo fue el proceso de restitución? ¿Cómo se transmite la historia familiar y el valor de la verdad?
La búsqueda continúa
Se iniciaron los eventos conmemorativos por el 45º Aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo con la presentación de una obra colectiva y un recital. Veintinueve artistas intervinieron un pañuelo gigante en la vidriera del Centro Cultural Borges y el grupo de Sacrum tocó para las nuevas generaciones que levantan la posta de la memoria, la verdad y la justicia.
«Mi mamá comenzó a sanar cuando empezó a luchar»
En una nueva audiencia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los pozos de Quilemes y Banfield y en la Brigada de Lanús, declararon dos hermanos de desaparecidos que pudieron reconstruir la búsqueda incensante y el horror que atravesaron de sus familiares.
El Estado rebautizó al Puente Alsina con el nombre de Ezequiel Demonty
A 20 años de su asesinato en manos de la Policía Federal, sus familiares y amigos le rindieron homenaje. Madres en Lucha exigió la Ley Integral contra la Violencia Institucional.
Homenaje a un hombre valiente
Un salón de la Secretaría de Derechos Humanos, ubicada en la ex ESMA, recibió el nombre de Jorge Julio López, el militante desaparecido por segunda vez hace 16 años tras declarar en el juicio que permitió condenar al represor Miguel Etchecolatz.
Los dictadores también estaban en la escuela
Al cumplirse 46 años de La Noche de los Lápices, el ciclo Cine por la Identidad proyectó «La mirada invisible», de Diego Lerman. Los resabios represores que aún permanecen en las aulas.
«Justicia fuera de tiempo no es justicia»
A los partos clandestinos, las sustracciones de bebés, las torturas y desapariciones se le sumaron los robos patrimoniales en el relato de los testigos en una nueva jornada de audiencias del juicio por los crímenes de lesa humanidad ocurridos en los pozos de Quilmes y Banfield y en la Brigada de Lanús.
“Lo único que habíamos hecho era un plan económico para defender a la gente humilde”
En una nueva audiencia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los pozos de Banfield, Quilmes y Lanús, Claudia Bellingeri, hija del detenido desaparecido Héctor Aníbal Bellingeri, y los hermanos Iaccarino prestaron declaración de lo que pasaron sus familiares y conocidos durante la dictadura.
Una visita al horror
La Comisaría 5ª de La Plata, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura, se convirtió en un sitio de memoria y ANCCOM lo recorrió.

«El Conti no se toca»
Miles y miles de personas rebalsaron el predio de la ex-Esma en defensa del centro cultural que allí funciona y de las políticas de memoria, verdad y justicia que el gobierno quiere desterrar. Manifestaciones artísticas, dirigentes de diversos espacios y gente de a pie se reunieron para repudiar el despido de 50 trabajdores y el ajuste en políticas derechos humanos.

Repelente bueno y universitario
Una cátedra de la Facultad de Farmacia y Bioquímica produce repelente para mosquitos que distribuye de manera gratuita para contribuir a mitigar el dengue.

La memoria en donde ardía
Sobrevivientes, familiares y amigos de la víctimas de Cromañón participaron de una masiva movilización que terminó en el santuario ubicado frente al exboliche para recordar a los 194 muertos del 30 de diciembre de 2004. Exigieron la expropiación del local para convertirlo en espacio de memoria y recordaron la combinación de «ambición empresarial» con «corrupción estatal» que provocó la masacre. Mirá las fotos de ANCCOM.

Un abrazo de amor y otro de protesta en la Ex-ESMA
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 138 en la Casa de la identidad. A continuación miles de personas se manifestaron en contra del Gobierno por el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos y del despido de su personal.