#AbortoLegalYa

#AbortoLegalYa

 

El día 19/2 desde las 18 horas se realizó una concentración en la Plaza de los dos Congresos para exigirle al Poder Legislativo que trate la ley de ILE (Interrupción Legal del Embarazo) que se presentó por 6ta vez en 2016. El aborto, como decía el comunicado de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, «es una cuestión de salud pública y de justicia social», un derecho que «la democracia aún les debe a las mujeres y a todas las personas gestantes».

Mirá la fotogalería de ANCCOM:

Lohana Berkins, presente

Lohana Berkins, presente

 

 

El día 5 de febrero de 2018, se realizó en la Plaza de los Dos Congresos un homenaje a Lohana Berkins, activista transgénero argentina,​​ defensora e impulsora de la identidad transgénero; en el segundo aniversario de su fallecimiento. Durante el acto se la recordó a través de lectura de poesías, cartas, palabras de amigas, amigos, sobrinas, compañeras y compañeros de militancia, performance de tambores y pegatina de mariposas.

Mirá la fotogalería de ANCCOM:

Dos años presa

Dos años presa

Al cumplirse dos años de su detención, este martes cientos de personas marcharon desde el Obelisco porteño hasta la Casa de Jujuy en Buenos Aires para exigir la liberación de la dirigente social y legisladora del Parlasur Milagro Sala, primera presa política del gobierno de Mauricio Macri. En la marcha hubo cuestionamientos al gobernador Gerardo Morales, al Poder Judicial provincial y a la Corte Suprema de la Nación. Entre los manifestantes participaron organismos defensores de los derechos humanos, sindicatos y organizaciones sociales.

 

Actualizado 17/01/2018

“A donde vayan, los iremos a buscar”

“A donde vayan, los iremos a buscar”

Si no hay justicia, hay escrache. Sábado y domingo millares de personas se movilizaron al Bosque Peralta Ramos, en Mar del Plata, para repudiar al genocida Miguel Etchecolatz en el mismo lugar en donde cumple la prisión domiciliaria. Los manifestantes colocaron siluetas de cartón en medio de las arboledas, en homenaje a los 30.000 desaparecidos. Los organismos de derechos humanos y vecinos que se movilizaron desafiaron otro importante e intimidatorio operativo policial.

Un dolor que no cesa

Un dolor que no cesa

A 13 años de la tragedia de Cromañón, sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas recordaron a las 194 personas fallecidas en el incendio del boliche el 30 de diciembre de 2004. Desde el mediodía del sábado, se instaló una radio abierta y se realizaron actividades culturales en el santuario del barrio de Once, un espacio de homenaje ubicado en los alrededores de lo que fuera el boliche República de Cromañón.  

En el cierre de la jornada, se encendieron 194 velas en la puerta del boliche. 

Por la tarde se conmemoró la tradicional misa en la Catedral Metropolitana, seguida de un acto en Plaza de Mayo. Además, se entregaron reconocimientos a  agrupaciones que luchan por justicia en casos en los que está involucrado el Estado. Estuvieron presentes representantes de familiares de la tragedia de Once, Madres de Plaza de Mayo y familiares de víctimas de AMIA, entre otros. Los familiares leyeron un documento consensuado por todas las agrupaciones participantes y luego iniciaron una marcha hacia el lugar de la masacre, en la calle Bartolomé Mitre al 3000. Allí, nombraron a cada una de las víctimas, con un pedido de justicia que incluía también a los más de 1.400 heridos sobrevivientes y a los familiares fallecidos por las secuelas psicológicas de la tragedia.  

Al finalizar el homenaje, hubo una suelta de globos blancos a las 22.50, hora del incendio ocasionado por una bengala en el recital de la banda Callejeros. Para cerrar la jornada, se encendieron 194 velas en la puerta del boliche, como insignia de la lucha y símbolo de recordación.

Actualizado 02/01/2018