“No vamos a votar a nuestros verdugos”

“No vamos a votar a nuestros verdugos”

«Vamos a llamar a todos los trabajadores a darle la espalda a estos candidatos que se preparan a aplicar un ajuste». Con esas palabras cerró su discurso Nicolás Del Caño, candidato presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y diputado nacional por Mendoza, poco después del cierre de los comicios y adelantando la posición de esa fuerza para el balotaje del próximo 22 de noviembre. Al cierre de la edición, con un 97 % de las mesas escrutadas, el FIT había alcanzado un total de 797.000 votos en la elección presidencial, el 3,27 por ciento del total, ubicándose como cuarta fuerza.

«Un nuevo peldaño en el ascenso sostenido del Frente de Izquierda en los últimos años, en todo el país». Así llamó a la campaña del FIT, el candidato a gobernador y a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Néstor Pitrola, que al filo del cierre resultaba reelegido como legislador, con el 4,51 % de los votos.

El lugar elegido como Centro de Campaña fue el Hotel BAUEN, autogestionado por una cooperativa de trabajadores desde el 2003. En ese mismo lugar, Del Caño había cerrado su campaña en agosto de cara a las PASO. Durante su discurso frente a los periodistas, el dirigente reafirmó el esfuerzo de la militancia y la «gran campaña que ha hecho el Frente de Izquierda en todo el país». Destacó, principalmente, la campaña de Alejandro Vilca en Jujuy, que podría superar el piso prescriptivo a pesar del «régimen de las colectoras».

«Esta consolidación de nuestra fuerza política en todo el país es el punto de apoyo para la clase trabajadora, la juventud y la resistencia que se viene al ajuste que aplicarán tanto Macri como Scioli», expresó posteriormente en un acto frente a la militancia, en el escenario que se montó en las puertas del BAUEN.

Del Caño, escoltado por Néstor Pitrola, "Pollo" Sobrero y Bregman.

Del Caño, escoltado por Néstor Pitrola, «Pollo» Sobrero y Bregman.

«Hoy lo escuchamos a Scioli, que ya no tenía ni fe, ni esperanza, ni optimismo. Se la pasó hablando tonterías porque no pudo admitir que tenía que ir al balotaje», agregó durante el acto Gabriel Solano, primer candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires. «Frente a una crisis capitalista severa, un ajuste que está en marcha, vemos cómo se derrumba el aparato político que la clase capitalista tenía para contener a las masas: el PJ», destacó.

«El FIT se puede quedar sin representación en la Ciudad por una división sustentada en una política que no interviene en la lucha de clases, sindical o movimientos de la juventud», señaló Solano apuntando a la candidatura a diputado nacional de Luis Zamora por Autodeterminación y Libertad. «La nuestra fue una campaña preparatoria de lo que viene en Argentina, la tomamos como un recuento de fuerzas para luchas que vamos a vivir», agregó Solano, entrevistado por ANCCOM.

Por su parte, Rubén el «Pollo» Sobrero, candidato a vicegobernador por Buenos Aires, elogió en la rueda de prensa el sistema de rotación de bancas del FIT y, sobre el balotaje, reafirmó que llamará a votar en blanco: «No votamos por nuestros verdugos», aseveró.

El dirigente Jorge Altamira, perdedor de la interna en las PASO.

El dirigente Jorge Altamira, perdedor de la interna en las PASO.

El clima en el Hotel BAUEN fue muy distinto al de las PASO en agosto, cuando la lista que encabezó el dirigente derrotó en la interna del FIT a la fórmula liderada por Jorge Altamira por 375.874 (51,29%) a 356.977 (48,71%). Durante esa jornada reinó un ambiente triste por el fallecimiento de Micaela Dramisino, una joven que fiscalizaba para el FIT. Esta vez, la mayoría de los militantes llegó bien entrada la noche ya que la mayoría venía directo de las fiscalizaciones.

El clima fue de incertidumbre durante la tarde, especialmente por las candidaturas del Parlasur y de la banca por Capital Federal. Del Caño, que llegaba desde Mendoza, arribó al BAUEN a las 20 junto con la candidata a vicepresidenta, Myriam Bregman. Luego de la conferencia de prensa, en la que estuvieron los dirigentes más importantes que integraban las listas (llamativamente no participó el histórico referente Jorge Altamira), la noche finalizó con un acto en la avenida Callao, frente al hotel.

Marcelo Ramal, candidato al Parlasur por el Distrito Nacional, criticó al organismo en una entrevista con ANCCOM: “Se trata de un parlamento ficticio, un congreso de utilería», señaló. «Esto se relaciona con la propia crisis del Mercosur, las divisiones de sus bloques son muy importantes. Vamos a ir al Parlasur a defender lo mismo que en el Congreso Nacional, una plataforma de los trabajadores de la región», agregó, en relación a una posible entrada de Andrea D’Atri, la primera en la lista a nivel nacional. Laura Marrone, docente y candidata a diputada por la Ciudad, expresó a ANCCOM que el FIT tiene «una corriente de simpatía muy grande en la docencia en todo el país».

Sobre la campaña, Jorge Altamira dijo a ANCCOM, en relación a los cortes de boleta, que en la Provincia de buenos Aires «había gente dispuesta a votar a (María Eugenia) Vidal y toda la lista del FIT, incluso al presidente nuestro». «Eso hay que estudiarlo, no hay que condenarlo desde un dogmatismo», opinó, y «dio por descontado» que Néstor Pitrola sería diputado en esa provincia, horas antes de conocerse los resultados finales.

En los comicios de ayer, el FIT se ubicó como cuarta fuerza en las presidenciales y desplazó de ese lugar a la fórmula de Progresistas, encabezada por Margarita Stolbizer, que obtuvo 2,56 % (611.702 votos). En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, la coalición trotskista obtuvo un total de 732.851 votos (3,25%), posicionándose a solo 48.621 votos de Progresistas, la cuarta fuerza nacional conducida por Margarita Stolbizer que había alcanzado 781.472 votos (3,47%). Previamente, en las elecciones legislativas de 2013, el FIT había logrado sumar 1.203.896 votos (5,32%) y había obtenido tres diputados (Néstor Pitrola por Buenos Aires, Pablo López por Salta y Nicolás del Caño por Mendoza). En las presidenciales de 2011, la fórmula del FIT, Jorge Altamira – Christian Castillo, había cosechado 503.372 votos (2,30%), luego de la recordada campaña «un milagro para Altamira».

“Nos instalamos como una referencia ética y política”

“Nos instalamos como una referencia ética y política”

El Palais Rouge de Palermo fue sede del centro de campaña del Frente Progresistas en un clima relajado y austero. Margarita Stolbizer recién arribó cerca de las 22:30 teniendo en vilo al puñado de militantes que la esperaba. Entre aplausos, la candidata a presidente subió al escenario escoltada por parte de su equipo: “Tenemos la tranquilidad absoluta de haber hecho aquello que creíamos que debíamos hacer. Haberlo hecho con muchísima convicción y con muchísimo sentimiento”, precisó, aún cuando las cifras oficiales todavía no habían señalado que su agrupación obtuvo apenas el 2,53 por ciento de los votos, quedando relegada al quinto lugar.

A cuatro horas del cierre de los comicios, Stolbizer destacó que el Frente Progresistas cumplió el objetivo de instalarse como una “referencia ética y política”. Asimismo, felicitó a los ganadores de la elección, sin conocer aún los resultados finales: “Queremos expresarles, sinceramente, que nosotros celebramos esta posibilidad de haber elegido en libertad. Para los argentinos, el ejercicio democrático de nuestro momento de votar es un momento de celebración y, por esta razón, acompañamos a todas las personas que han ganado esta elección.”   

Stolbizer subrayó, de manera particular, el desempeño del Frente Progresistas en la Ciudad de Buenos Aires: “Quiero destacar de manera especial el excelente resultado en la Ciudad que nos permite tener asegurada a Victoria Donda.”

Aún sin resultados oficiales pero previendo un panorama desalentador, en diálogo con ANCCOM, Victoria Donda precisó: “Eran unas elecciones muy difíciles en un contexto social y político también muy difícil. Nosotros estamos felices del lugar donde nos paramos; estamos orgullosos de todo lo que dijimos en esta campaña, con las convicciones siempre por delante.” En relación a la renovación de su banca como diputada nacional, Donda declaró: “Espero poder seguir representando de forma coherente mis principios y la voz de la gente que me elige.”

Horas antes, el primer candidato por la Provincia de Buenos Aires, Omar Duclos, analizó lo que fue el camino eleccionario del Frente de forma positiva y destacó que “Progresistas no tiene fecha de vencimiento, nosotros queremos construir hacia adelante un espacio con una clara identidad. Creemos en la política basada en las ideas y en la conducta de quienes la representan. En un momento donde muchos se alinean de acuerdo a la conveniencia, nosotros creemos que hay que llegar al poder para transformar.”

A lo largo de la campaña, a través del slogan “el voto ganado”, Stolbizer convocó al electorado a votar sin atender a los que abogaban por el voto útil y a elegir con libertad y convicción a quienes representen sus ideas. “Los argentinos queremos elegir positivamente”, reiteró en los últimos días en cada acto y en cada entrevista. Convencido de haber logrado un espacio diferente entre los diversos partidos, el Frente Progresista aspiró a mejorar los resultados alcanzados en las últimas PASO. Sin embargo no lo logró: perdió casi un punto porcentual de votos y descendió del cuarto al quinto lugar.

Entre las propuestas de su plataforma de campaña, Stolbizer había señalado la necesidad de que el próximo gobierno impulse una reforma impositiva que proteja a los ciudadanos de menores ingresos y aumente las cargas sobre los sectores más pudientes. En relación a esto último, la candidata a presidente propuso la derogación de la Ley de Blanqueo de capitales y la implementación de incentivos fiscales y crediticios para los sectores productivos, como así también remarcó en innumerables oportunidades que su espacio era la única fuerza política que contemplaba un modelo de desarrollo basado en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Más allá del magro resultado, Progresistas especulaba con renovar las bancas legislativas que puso en juego, con el objetivo de incidir en la Argentina que viene: “Estaremos trabajando en el control de los que ganen y en la agenda política del país. Cuando las aguas de este contexto de polarización ajeno a nosotros bajen, el progresismo se volverá una alternativa de gobierno”, concluyó.

Y se hizo la oscuridad

Y se hizo la oscuridad

Casi como un augurio de la superstición, el martes 13 de octubre al mediodía, una tuneladora de la empresa Ibercom Multicom SA, contratista de Telmex SA, que se encontraba realizando un tendido de fibra óptica por debajo de la Avenida Figueroa Alcorta, perforó dos cables de alta tensión de la empresa de distribución eléctrica Edesur, inhabilitando el servicio de las Subestaciones Azcuénaga y Paraná y dejando alrededor de 110 mil usuarios sin electricidad en varios barrios, principalmente Recoleta y Palermo. Las Facultades de Medicina y de Farmacia y Bioquímica de la UBA se vieron enormemente afectadas con la falta de suministro eléctrico que, aunque parezca paradójico, alumbró las carencias preexistentes de infraestructura y las precarias condiciones de seguridad de la institución que agravaron aún más la situación.

A medida que pasaban las horas y la electricidad no volvía, los investigadores de los institutos ubicados en ambas facultades tuvieron que movilizarse de manera autogestiva para paliar la situación ante la inminencia de daños irreparables en sus materiales y experimentos.

Sin un plan de emergencia, todo fue caos. Compras masivas de hielo seco por dos mil, cuatro mil y seis mil pesos para tratar de conservar la cadena de frío y evitar la pérdida de reactivos esenciales. Subidas y bajadas por las escaleras en una oscuridad que hizo notar la ausencia de luces de emergencia. Animales de laboratorio sacrificados por perder las condiciones estándar requeridas para determinados experimentos. Investigadores que ante la desesperación se llevaron muestras, trasladándolas por la vía pública hasta llegar a las heladeras de sus casas para convivir con alimentos y poner en riesgo su bioseguridad. Y la total incertidumbre para algunos de si eso sirvió para algo. Porque las pérdidas de los materiales biológicos se irán evaluando a medida que se retomen las experimentaciones.

Un día y medio después del apagón, la Facultad de Farmacia y Bioquímica se abasteció con un generador eléctrico cuyo alquiler costó alrededor de 100 mil pesos, según cuenta Silvia Álvarez, integrante de la cátedra de Físico Química. “Si bien algunas actividades, de a poco, se van normalizando, todavía no estamos trabajando al 100% de nuestra capacidad. Toda esta situación implicó una reestructuración del calendario en cuanto al dictado de clases y los experimentos que se estaban llevando a cabo” reveló Álvarez a ANCCOM.

“Fue una situación particular. No esperábamos que fuese tan largo ni de tanta gravedad”, reconoció María Florencia Martini – miembro del Instituto de Química y Metabolismo-. Martini trabaja en química computacional y, si bien no perdió los datos, tener los equipos apagados implica un retraso en todos los experimentos. La investigadora comentó a ANCCOM que hay casos peores, como el de Físico Química, donde se perdieron cultivos celulares sobre los que se estaban trabajando curvas de crecimiento. Frente a esta situación de emergencia “hay que hacer una reevaluación. Por ejemplo, no hay una línea separada de heladeras y freezers, o sea que para prenderlas tenés que encender la corriente de toda la Facultad”, explicó Martini y agregó que desde la Facultad ya se está evaluando la posibilidad de tener un generador propio.

Por su parte, Karina Alleva –de la cátedra de Física- transmitió calma ya que pudieron rescatar todo (bacterias, células, proteínas, enzimas), aunque aclaró que algunas muestras todavía están en su casa y aseguró que “hasta que no vea todo estable, no voy a traer nada”.

Para Clara Nudel, Directora del Instituto de Nanobiotecnología del CONICET, ubicado en el 6°  piso de la Facultad, el panorama en cuanto a qué se perdió es todavía incierto. “Hay reactivos biológicos muy valiosos de mil, dos mil, tres mil dólares que se usan para hacer todos los análisis y que es muy difícil saber a ciencia cierta si sirven o no”, desconfianza  que se traslada a todo el experimento y a la pérdida de certeza de los resultados. “Pero abandonar la investigación no podés, porque se trata de proyectos de tres, cuatro, cinco años o más. Entonces se continúa con lo que se tiene y se confía en Dios”, ironiza Nudel, quien sentencia que la instalación de un generador eléctrico a tiempo hubiese evitado toda esta penosa situación.

Una integrante del grupo de investigación de Microbiología Antártica –que prefirió no dar a conocer su nombre- manifestó que “esta situación particular pone en evidencia un montón de carencias de bien común que tiene el sistema”. En diálogo con ANCCOM, la investigadora sostuvo que sin el esfuerzo de los investigadores y sin el dinero que destinaron de sus subsidios para la compra de hielo seco, “se hubieran perdido muestreos de campañas antárticas de más de diez años”. Si bien considera que es muy difícil evaluar las pérdidas inmediatamente, el riesgo sin duda existe. “Tenemos 400 cepas de bacterias y hongos que nos vamos a enterar si se afectaron o no cuando intentemos revivir una y esté muerta.” Los materiales biológicos requieren de condiciones de conservación especiales, temperaturas de congelación de -80 °C, y de alterarse la cadena de frío se corre el riesgo de perderse por completo. “Cuando voy a estudiar la muestra no tengo forma de saber si ésa era la condición inicial o fue alterada por el cambio de temperatura. Si tengo que ser honesta y objetiva tengo que tirar todo pero si tiro todo me quedo sin trabajo, se pierden años de inversión, y además hay tesis doctorales involucradas”.

Sin embargo, no es la primera vez que ocurre un corte de electricidad que afecta a la Facultad y probablemente tampoco sea el último. Por eso, para esta investigadora de microbiología antártica, “es imperioso garantizar una infraestructura central, que haya una línea eléctrica prioritaria con un generador para mantener freezers y heladeras inmediatamente, aires acondicionados que funcionen, calefacción… Y que los suministros de hielo seco, nitrógeno líquido, generadores eléctricos y agua destilada, sean servicios centrales de la Facultad.” Si bien considera que en esta oportunidad les correspondía a los responsables del corte el pago del generador, “tendría que haber saltado una autoridad de la UBA cuando se supo que el problema se iba a prolongar por más días. Hay que empezar a hacer un poco de autocrítica en todas las instituciones”.

En la Facultad de Ciencias Médicas, todo fue peor. El grupo electrógeno llegó tres días después del corte de electricidad. “Entendemos la situación pero lo que nos llamó mucho la atención es ver que la Facultad no tomaba ninguna determinación, cuando en Económicas, Farmacia y Odontología ya lo habían solucionado”, comentan Gustavo Paratcha y Fernanda Ledda, ambos docentes de la Facultad e investigadores del CONICET.

El Instituto de Biología Celular y Neurociencia, ubicado en el 3° piso de la Facultad, cuenta con su propio grupo electrógeno para abastecer ciertos equipos como los ultra-freezers de -80°C y las estufas de 37°C, pero en esta oportunidad no fue suficiente. Frente la desesperación de perder cultivos celulares que requieren tratamientos de 21 días para tener un resultado experimental, el instituto alquiló otro generador eléctrico que Paratcha, junto con tres investigadores más, se encargó de subir por las escaleras aguantando los 60 kilos de peso del equipo.  Sin suministro eléctrico, además, la Facultad “es una boca de lobo, ni siquiera hay una luz de emergencia y ésas son condiciones mínimas de seguridad que parecen elementales cuando ocurren estas cosas. Pero después nadie hace nada».

La falta de electricidad alteró el ciclo de luz y oscuridad -de 12 horas cada uno- que deben tener las ratas y ratones que se encuentran en el bioterio, cuyo comportamiento es indispensable para ciertos experimentos. Además, “hay reactivos que no tienen un valor comercial sino que son donaciones de otros investigadores del exterior, y son únicos”, explica Paratcha.

“Yo siento que la Facultad no valora y no fomenta la investigación, aunque es lo que ayuda a que progrese la medicina” expresa Fernanda Ledda y explica que si bien lo que realizan no es investigación aplicada, los descubrimientos en investigación básica pueden mejorar, por ejemplo, aproximaciones terapéuticas en la patología de la enfermedad de Parkinson.

Este matrimonio de investigadores, Paratcha-Ledda, trabajó durante diez años en Suecia y reconocen que a veces, cuando pasan estas cosas, piensan en volverse. Ledda, incluso, confesó que decide no traer a conocer el Instituto a sus colegas que vienen del exterior por la vergüenza que le genera que haya cables colgando del techo. “Venís con todas las ganas y te encontrás con una realidad a veces muy lamentable” expresó Paratcha y agregó: “Yo estoy peleando por las condiciones de trabajo, por el dinero que el mismo Estado nos da y porque debemos ser eficientes. No puedo ser insensible o irresponsable, porque de eso depende mi trabajo y el de mis becarios”.

Como medida preventiva, este instituto UBA-CONICET iba a tratar de conseguir otro grupo electrógeno. Porque “con la ciencia no se juega” resumió Paratcha.

En el Instituto de Fisiología ubicado en el 7° piso de la Facultad, Claudia Capurro –investigadora de CONICET y consejera del claustro de profesores por la minoría- tiene en su mano la nota publicada por Página/12 el 17 de octubre y cuyas líneas resaltadas son las citas que corresponden a Sergio Provenzano, Decano de la Facultad. Sus declaraciones afirmaban que “cada investigador es responsable por su hábitat de trabajo” y “debe garantizarse su propio suministro alternativo de electricidad”. Esos dichos provocaron desconcierto e indignación en muchos de los investigadores.

“La declaración es muy irregular y es grave”, manifestó Capurro, basándose en el Estatuto Universitario que establece, en los artículos que van del 8 al 12, la promoción de la investigación científica. “El Decano no puede desconocer algo que tiene que ver con las funciones intrínsecas de la Facultad. Es su responsabilidad porque es la autoridad máxima y todos los proyectos de investigación están avalados con su firma”, denunció.

Frente a la falta de luz, el Decano declaró asueto al personal no docente. Para los investigadores se desató el caos: no hay un plan programado frente a estas posibles situaciones de emergencia.

Algunos institutos que cuentan con un grupo electrógeno propio -como del SIDA, ubicado en el piso 11- pudieron abastecer a muchos de los freezers de los pisos cercanos. Pero para Capurro “es una barbaridad que haya una facultad de 17 pisos, donde transitan miles de personas y que ante un eventual corte no exista un grupo electrógeno que funcione al menos para habilitar un ascensor”.

Imágenes del generador para la Facultad de Medicina.

Imágenes del generador para la Facultad de Medicina.

En cuanto a las pérdidas, si bien Capurro sostiene que todavía no son evaluables hasta que se reactiven los experimentos, hay otras que ya son evidentes y que afectan determinados experimentos que estaban en curso y tuvieron que suspenderse: «Hay animales que estaban en el bioterio y dejaron de tener las condiciones estándar y se murieron cultivos celulares que teníamos que mantener en estufas a 37°C”.

“Lo más terrible de todo es que con un grupo electrógeno se soluciona. Es una situación que nos ha pasado otras veces y que se puede prever. No puede ser que en estos últimos años de gestión no se haya previsto la necesidad de un generador que es elemental. Más allá de lo imponderable, lo que sí podés prevenir es cómo actuar ante esa emergencia.” Para Capurro se trata de una decisión política sobre dónde se destinan los fondos y denuncia que no hay una presentación de presupuesto donde se detalle lo que se  gasta en luz, teléfono, gas.

El próximo jueves 15, a las 8 de la mañana, en la Facultad de Ciencias Médica, habrá una reunión de Consejo Directivo acompañada por investigadores con el objeto de presentar una carta y exigir la instalación de un grupo electrógeno, la realización de un plan de evacuación, la conformación de un equipo técnico de guardia, de seguridad e higiene y se exigirá el reintegro del dinero que gastaron los investigadores en hielo seco y otros suministros para paliar la emergencia. Para Capurro, con esto se busca que “estas situaciones se resuelvan de manera colectiva y no autogestiva entre los investigadores”.

A una semana del apagón -mientras se inicia una investigación penal a las empresas privadas y a funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- las actividades de investigación y docencia en las facultades de Medicina y Farmacia y Bioquímica siguen sin normalizarse.

Mujeres maquinistas: una estación más

Mujeres maquinistas: una estación más

Después de haber sido denunciado por discriminación laboral ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo) por un grupo de “aspirantas” a conductoras de tren de la Línea Sarmiento, el sindicato ferroviario La Fraternidad accedió a recibir formalmente las solicitudes para ocupar esos puestos de trabajo, desempeñados tradicional y exclusivamente por hombres.

Las partes involucradas se reunieron en una audiencia de mediación en la sede del Inadi el viernes pasado. Las 21 “aspirantas” a conductoras estuvieron representadas por la delegada Mónica Schlotthauer, que acudió acompañada por otras diez trabajadoras. Por la otra parte se presentó Horacio Caminos, secretario de Prensa de La Fraternidad, acompañado por el abogado apoderado del sindicato, Matías Mascitti. Después de haber reclamado en vano ante la empresa estatal Trenes Argentinos (SOFSE) y de haber realizado dos reuniones infructuosas en La Fraternidad, el grupo de trabajadoras presentó una denuncia ante el Inadi. Como consecuencia, ambas partes fueron citadas a una audiencia que duró cuatro horas. En el cónclave no hubo representantes de SOFSE. Si bien la empresa comunicó que emitirá una respuesta por escrito sobre la situación, una vez más postergó su participación en la resolución del reclamo.

El puesto de maquinista fue desempeñado históricamente por hombres. Hasta el día de la fecha las mujeres ferroviarias no fueron inscriptas en los cursos para pre-conductores que iniciarán en marzo de 2016. Por convenio, La Fraternidad administra la bolsa de trabajo y también capacita y examina a los postulantes que hacen carrera para ser maquinistas. Los aspirantes deben respetar  ciertos requisitos: secundario completo, aprobación del examen psicotécnico, del curso de capacitación, y tener la edad igual o menor a 25 años.

“Lo que estamos pidiendo es que entremos en un proceso donde sean incorporadas las mujeres para terminar con esa deuda social y que no sean discriminadas por ser feministas o por pedir igualdad. Porque también corremos el riesgo de que por haber hecho la denuncia en el Inadi, las 21 postulantes no entren”, dijo a ANCCOM Schlotthauer , que además es candidata a diputada por el Frente de Izquierda. “Nosotras -agregó- no tenemos otra que pedirle al Inadi que intervenga y dictamine, porque la empresa no dictamina, y en La Fraternidad nos dicen ‘sí, pero…’

“Nosotros nos preguntamos por qué motivo vienen al Inadi, cuando en el convenio ya hemos expresado la no discriminación”, dijo Caminos a ANCCOM luego de la audiencia. Aproximadamente un mes antes de la denuncia de las mujeres en el INADI, el 8 de septiembre, hubo una reunión de las 21 “aspirantas” con Caminos en la seccional Haedo de La Fraternidad y también otra anterior con Caminos y Omar Maturano, secretario general del gremio, en Capital, donde se dialogó sobre el tema.

«No tenemos otra que pedirle al INADI que intervenga y dictamine, porque la empresa no dictamina, y en La Fraternidad nos dicen ‘sí, pero…'», afirma la delegada Mónica Schlotthauer.

 

En el encuentro de Haedo se les comunicó a las ferroviarias que se incorporó una cláusula en el convenio colectivo de trabajo, marcando una posición de alineamiento a la igualdad de género y contra cualquier discriminación. Esa reunión tuvo como resolución paliativa la confección de una nota dirigida a Carla Giracca, encargada de Recursos Humanos en Trenes Argentinos, en donde “a pedido de las postulantes” se solicitó a SOFSE una respuesta –en este caso- para ambos sindicatos que se prestaron al diálogo. La respuesta de la empresa nunca llegó.

Días más tarde, el 2 de octubre, el sindicato fraternal abrió la convocatoria para el ingreso de hombres y mujeres: “Se comunica que se diligencian en las seccionales Haedo y Castelar las solicitudes de ingreso de aspirantes/as a postulantes con vista a completar los planteles del personal de conducción proyectados al año 2016, conforme a los porcentajes del convenio colectivo de trabajo”.

Sin embargo, las mujeres del Sarmiento señalan que cuando se acercaron a las seccionales a anotarse no fueron atendidas. “Fui el 7 de octubre a la seccional de Castelar de la Fraternidad, entre las 9 y 10 de la mañana, y no me atendió nadie; golpeé varias veces, esperé y no tuve respuesta, y había gente adentro”, dice a ANCCOM la postulante Yanina Agüero, de 23 años, luego de la audiencia en el INADI y completa: “Ahí supuestamente tenía que llenar un formulario para postularme. Este señor Caminos me dice que yo le estoy mintiendo, que hay que ver las cámaras para confirmar que yo estuve ahí. Pero en Castelar, lamentablemente, no hay cámaras. Ando con el  currículum todo el tiempo bajo el brazo para anotarme y no me atienden. Hay chicas que también fueron a Haedo”.

«Lo que subyace en este debate es el proporcional de cupos que le están pidiendo a la Unión Ferroviaria», sostiene Mónica Schlotthauer.

Históricamente, por diferencias entre la Unión Ferroviaria y La Fraternidad, se fue limitando la capacidad de acceso de otros sindicatos a puestos de conducción. El convenio colectivo del gremio de conductores actualmente contempla que el 80% de los ingresantes serán de esa organización, un 15 para otros sindicatos y un 5 para particulares no agremiados. “Lo que subyace en este debate -dice Schlotthauer a ANCCOM– es el proporcional de cupos que le están pidiendo a la Unión Ferroviaria. Yo opino que ningún compañero tiene que quedarse en la calle pero también  que no se puede usar la petición de mujeres para lograr eso. No se trata de ‘si te meto quince, méteme veinte”.

En este sentido, ANCCOM le preguntó a Caminos si considera que subyace la cuestión de cupos sindicales por sobre el ingreso de mujeres a la conducción de trenes. “Primero, la cuestión del ingreso de mujeres tiene que ver con una cuestión cultural –contestó el vocero-, por usos y costumbres hay actividades totalmente masculinizadas. En el ferrocarril, únicamente se superó eso en el Tren de la Costa y no hubo más discusiones sobre el tema hasta ahora. La Fraternidad es el primer gremio del país y es nacional: no es lo mismo Capital Federal o Gran Buenos Aires que Salta o Santiago del Estero. Hay patrones culturales muy rígidos y hay muchos compañeros que entendían la posibilidad de que entre una mujer, pero hay otros que no. Igualmente estamos rompiendo la cuestión cultural con la incorporación de la cláusula en el convenio”.

Están inscribiendo mujeres familiares de conductores: ¿Cómo es el mecanismo para que se anoten otras mujeres? ¿Por qué no recibieron a las de la Lista Bordó?-, le preguntó ANCCOM.

Hoy me enteré que no inscribieron a las compañeras de la Bordó, respondió Caminos. Deben completar la solicitud y, a medida que van llegando, se van teniendo en cuenta si hay bajas vegetativas. Cuando se jubilan maquinistas, van empezando los ayudantes de conductor. Una vez que ingresa la solicitud, entra a la nómina  respetando el 80% de fraternales, el 15% de otros sindicatos, y el 5% de particulares. La determinación del plantel para el año que viene son 50 personas. Pero no se puede decir que no las recibimos: tocaron la puerta y justo no había nadie para atender.

«Pero no se puede decir que no las recibimos: tocaron la puerta y justo no había nadie para atender», ofreció Caminos como explicación.

Finalmente, el viernes se firmó un acuerdo en el que el sindicato de conductores ofrece recibir las solicitudes de las denunciantes, La Fraternidad negó haber adoptado una actitud discriminatoria hacia las postulantes y rechazó la denuncia en sí misma. Las mujeres de la Línea Sarmiento, por su parte, manifestaron que si el acuerdo no se cumple se movilizarán el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer.

“¡Mujer! ¡Escucha! Únete a la lucha”

“¡Mujer! ¡Escucha! Únete a la lucha”

En colectivo, tren, auto, barco, bicicleta, skate, como sea ¡Presentes! Banderas, bombos, mate, bizcochos y carteles por doquier. Docentes, ferroviarias, originarias, campesinas, amas de casa, profesionales, jubiladas, sindicalistas, estudiantes, artistas: argentinas y de países vecinos. El 30º Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), autogestionado, diverso y autofinanciado, se hizo el último fin de semana largo de octubre y este año tuvo sede en Mar del Plata con record de convocatoria: asistieron más de 65 mil mujeres.

Cada año es notable el aumento de la participación y la necesidad de visibilizar la existencia de violencia de género en todos los ámbitos: doméstico, sexual, laboral, obstétrico y, a su vez, la lucha contra el machismo, el patriarcado, la trata de personas y la opresión. Pero en éste, particularmente, a cuatro meses de la masiva manifestación Ni una Menos en todo el país, la lucha contra los femicidios atravesó todos los debates.

“Mar del Plata fue elegida como sede porque queremos mostrar la otra cara de la ´ciudad feliz´”, dijo Laura Ruocco, de la Comisión Organizadora, en el acto de apertura. “Nuestra ciudad es la de mayor índice de mujeres muertas y desaparecidas que no se esclarecen por connivencia del poder político, de jueces, policías y mafiosos. Es la ciudad de los alarmantes índices de denuncias de violencia familiar que superan las 800 por mes. La ciudad de la trata, con más de 450 prostíbulos que funcionan con total impunidad. Pero además, es una de las ciudades con mayores índices de desocupación y trabajo en negro”, agregó.

El acto de apertura se realizó el sábado 10, por la mañana. La Comisión Organizadora marplatense, conformada por mujeres autoconvocadas, recibió a la multitud cantando y bailando, “no me queda ya más tiempo para mendigar migajas de tu estúpido cariño, yo me planto y digo ¡BASTA!, basta para mí porque estoy desenamorada de ti”, sonaba Gilda por alto parlante mientras las organizadoras bailaban, lloraban y se reían a la vez animándose entre sí y a todas las demás.

El corazón de los ENM son los talleres. Este año hubo 65 talleres que se hicieron el sábado durante la tarde y el domingo todo el día. Algunos de los temas que se abordaron allí estuvieron vinculados específicamente con las mujeres: trata, prostitución, aborto, anticoncepción, juventud, salud mental, adicciones, derechos humanos, medios de comunicación, organización sindical, pobreza, trans, lesbianas, bi, prostitución, entre tantos otros temas. La novedad fue el taller de  “Cárceles y servicio penitenciario” que funcionó en la cárcel de Batán y donde participaron mujeres privadas de su libertad.

Los talleres son conversaciones entre las mujeres que están interesadas en alguno de estos temas y son moderados por una coordinadora que colabora con la organización del Encuentro y, dos secretarias designadas toman nota de todas las posturas. Por decisión de la Comisión Organizadora no se vota por mayoría. Todas las  visiones deben ser reflejadas en las conclusiones que se dan al final del Encuentro. En algunas Escuelas y Facultades, debido a la gran cantidad de asistentes no alcanzaron las sillas, ni el espacio y las mujeres se auto organizaron en la calle pudiendo debatir libremente, sin restricciones de ningún tipo. La idea del taller es ir planteos, propuestas, ideas, contar experiencias, nacionalizar las causas, y pensar acciones directas, planes de lucha y soluciones posibles a diferentes opresiones que viven las mujeres en la compleja trama social machista y patriarcal difícil de revertir, pero manteniendo viva esta llama, jamás imposible.

  • “Las leyes hay que cumplirlas”, dijo una estudiante de Ciencias Políticas y militante del Frente de Izquierda mendocina en el taller “Mujeres, Trata de personas, Hogares de tránsito y Asistencia integral”.

  • “Para que se cumplan primero deberían conocerse, hay que poner el foco en las escuelas”, retrucó una estudiante de Derecho marplatense.

  • “El tema de la trata asusta. Quiero resaltar la falta del Estado y de la justicia, los docentes más cosas no podemos hacer. Hay que capacitar a los docentes y eso requiere que se invierta presupuesto”, respondió una docente santafecina.

  • “No tiene que haber Ley de Trata, en realidad la solución está ¡en que no tendría que desaparecer nadie!”, dijo Margarita, madre de víctima de trata.

  • “Quiero dejar en claro que no es responsabilidad de los docentes, de las madres o de nosotras -dijo señalando a las más de cincuenta mujeres que la estaban escuchando- que estamos debatiendo. El único responsable es el Estado. Juzgamos a los represores por los desaparecidos en la Dictadura pero en diez años no vamos a tener a  nadie a quien culpar por los desaparecidos en democracia”, concluyó la mujer mendocina.

Las mujeres se escuchan entre sí, responden con las herramientas que tienen, con lo que conocen, lo que tienen más a mano, dan su punto de vista libremente, pensando que quizás pueden transformar algo, o al menos conocer que alguien piensa diferente, y tiene argumentos, vivencias, experiencias y realidades completamente disímiles pero que sufren iguales opresiones o son denegados sus derechos.

“Es la primera vez que venimos –dicen cinco trabajadoras de una Biblioteca Popular de Rosario- asistimos a tres talleres distintos, al de ‘Mujeres, identidad y empoderamiento’, al de ‘Adolescencia y juventud’ y al de ‘Femicidio’. El de femicidio fue el que tuvo más debate, tratamos de buscar soluciones y pensar quiénes tienen las responsabilidades. Pensamos que los talleres eran como una exposición de una persona que daba un clase pero no es así, tienen otra dinámica, todas pueden expresarse”.

“¡Compañeras! Las que van al taller de ‘Ni una menos’ va a ser ahí en el aula 4”, dijo levantando la voz una chica en el segundo piso de la Facultad de Derecho. El aula quedó chica y se pasó a un auditorio donde tampoco alcanzaron las sillas para todas las que querían escuchar el balance y conocer cómo se vivió en diferentes puntos del país el histórico 3 de junio. La actividad fue convocada por las organizadoras del ‘Ni una menos’, Marta Dillon, Florencia Minici y Vanina Escales, entre otras.

“Lo que sucedió el 3 de junio es que ganamos la calle casi por primera vez de una manera tan masiva, con una agenda específica de mujeres y otras identidades vulnerables en el patriarcado”, dijo Marta Dillon y agregó que “tenemos que encontrar la manera de que la movilización no se termine en un evento extraordinario o en un acontecimiento que puede haber sido tanto un duelo colectivo como la fiesta de estar en la calle y que nuestras voces valgan”. Se abrió el micrófono para quien quisiera hablar, se hizo una lista y en la sala estuvieron presentes y hablaron familiares de víctimas de femicidio: algunos que lograron condena para el femicida, otros que están luchando para lograrlo.

“Para nosotras el 3 de junio fue un consigna aceptada por todas –dijo Majo, militante rosarina de Mala Junta, colectivo feminista de Patria Grande-  la gente salió en contra de los femicidios para que no haya ´ni una menos´ y eso nos permitió también interpelar en que son consecuencia de una serie de distintos tipos de violencia: cuando las mujeres cobramos menos que los varones, cuando morimos por el aborto ilegal. Si bien tenemos conquistas en materia legislativa como es la ley 26.485 -la Ley de Protección Integral a las Mujeres- nosotras queremos que se designe el presupuesto público adecuado y se haga política pública de eso. Este 3 de Junio lo parió el movimiento de mujeres y feministas y fue una jornada histórica de todo nuestro pueblo, en general, y ese es el camino que hay que continuar”.

Las convocantes destacaron la necesidad de crear, de manera federal, mesas de articulación en ´Ni una menos´, mesas de trabajo y de escraches: “Hay que plantear acciones directas y no solamente de denuncias”, acordaron. Además Florencia Alcaraz, convocante, explicitó: “Hay que declarar la emergencia judicial en materia de violencia contra las mujeres. Porque desde el Poder Judicial fue desde donde menos respuesta se nos dio, nosotros hemos tratado de llegar con un montón de referentes políticos, hemos hecho una campaña con los candidatos presidenciales y se comprometieron con cinco puntos que nosotras les señalamos. Sin embargo, en la Justicia, a nosotras como colectivo, no nos recibieron. Por otra parte tenemos que nacionalizar los casos, por eso es importante que exista una red ´Ni una menos´ para que los casos que pasan en cada pueblito chiquito nos lleguen a todas y estemos conectadas para poder difundirlo de todos lados”.

En la misma puesta en común se propuso pensar como fecha tentativa para mantener viva la consigna ´Ni una menos´ una movilización en todo el país para el día 25 de noviembre u 8 de marzo próximos.

A las 18 del domingo, en Mar del Plata, el cielo amenazaba con llorar por la noticia  que en menos de 24 horas sucedieron tres nuevos femicidios en Argentina, dos de ellos en la propia ciudad balnearia, mientras las 65 mil mujeres debatían qué planes de acción llevar adelante. Cayeron algunas gotas mientras las diferentes agrupaciones políticas –algunas de ellas presentes como el Frente de Izquierda, Peronismo militante, Kolina, MST, Pan y Rosas- y también mujeres independientes auto organizadas se encolumnaban detrás de la Comisión Organizadora. Dos drones sobrevolaron por encima de sus cabezas, registrando el histórico momento: “Qué momento. Qué momento. A pesar de todo, les hicimos el Encuentro ¡Qué momento!” cantaban saltando las organizadoras. Más atrás se escuchaban bombos: “Se va acabar, se va acabar esa costumbre de matar”, “¡Mujer! ¡Escucha! Únete a la lucha”, “Mirá Cristina, qué popular mueren mujeres por aborto ilegal. Olé olé, olé olá”, “Gritemos todas Emergencia Nacional”, “Mujer que se organiza, no aguanta más paliza”.

Una marcha sólo de mujeres, en la que algunos hombres atraídos por la iniciativa acompañaron desde la vereda. Los carteles pedían “Aborto legal, seguro y gratuito”, “Basta de trata y explotación sexual”, “Ni una menos: basta de femicidios”, porque “No hay #NiUnaMenos sin Emergencia Nacional”.

La marcha empezó en Independencia y Luro y recorrió la calle 11 de Septiembre, Corrientes, Luro, Santiago del Estero, Brown; Tucumán y la costa, para pasar por lugares de lucha del movimiento de mujeres de la ciudad: la clausura del prostíbulo La Posada, el Tribunal Federal Oral, El Ministerio de Trabajo de la Nación y el Departamento de Tribunales.

Entre ese mar de mujeres enérgicas, comprometidas, luchadoras, una de ellas avanzaba como ida y sosteniendo una Barbie crucificada, le brotaban las lágrimas. “Supongo que son todas las emociones juntas del Encuentro mismo –dijo Mariana Pizarro a ANCCOM frotándose los ojos- porque es un trabajo duro, venimos de muy lejos, de Misiones. Te encontrás con mujeres de todo el país que también cuentan sus historias y buscando inventar alternativas y es muy  emotivo. Hice una Barbie crucificada para la marcha porque nos crucifican por ser mujeres, pareciera que siempre somos las culpables de que nos maten, de que nos violen, siempre es nuestra culpa”. Ella fue víctima de la violencia de género y sufrió una lesión cerebral grave por las palizas que le daba el esposo cuando estaba embarazada de su primera hija. Logró escapar. Mariana participó en este ENM de talleres sobre Educación Sexual Integral (ESI), porque es docente y opina que si no se hace la implementación de ESI no se puede prevenir la violencia, “porque alguien que no conoce sus derechos difícilmente los hará respetar”, explicó a ANCCOM.

Con fuegos artificiales, himno nacional y abrazos, la marcha de las organizadoras terminó en la rambla pasadas las 21 horas.

Cerca de las 22, la policía reprimió con balas de goma y gas pimienta a un grupo de mujeres que decidió desviarse de la marcha oficial para reclamar en la Catedral, exigiendo el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Como saldo hubo mujeres heridas y al menos tres de ellas fueron arrastradas por los uniformados y retenidas violentamente dentro de la Iglesia.

«Como la Comisión Organizadora jamás quiere pasar con la marcha por la Catedral, porque transa con el Gobierno y con la Iglesia, se desvía. Las militantes realmente de izquierda siempre pasamos por la Iglesia. Pasó el año pasado en Salta y el anterior en San Juan», dijo a ANCCOM una militante del Frente de Izquierda mientras una columna encabezada por Vilma Ripoll pasaba por la Catedral.

 

 

En el mismo momento, la Comisión Organizadora publicó en su Facebook oficial: «Queremos expresar nuestro enérgico repudio a la represión y violencia ejercida contra agrupaciones de mujeres que se dirigieron a la Catedral. Exigimos la liberación inmediata de las mujeres detenidas y violentadas».

Entre los defensores de la Iglesia, que se pararon en la puerta de la Catedral con los brazos entrelazados y la policía detrás, estaban integrantes del Foro Nacional Patriótico, dirigido por Carlos Pampillón, un grupo de ultraderecha que es conocido por apoyar a los militares procesados por delitos de lesa humanidad. Pampillón, vinculado al candidato a intendente del Pro (Cambiemos), Carlos Arroyo, convocó a su grupo para «rezar» y defender a la Iglesia de las «militantes abortistas y feministas  extremas», según expresó en su Facebook. Esto fue luego borrado y hoy solo reza un mensaje de repudio a las pintadas producidas en el local de la agrupación en las calles Belgrano e Yrigoyen, lo que desató una serie de violentos comentarios sobre las mujeres de la marcha entre sus seguidores.

Cuando el grupo de mujeres logró tirar abajo la valla se revolearon botellas y piedras. Inmediatamente después, los uniformados, y también hombres de civil, reprimieron con balas de goma y gas pimienta. Si bien lograron desconcentrar levemente al grupo de mujeres, algunas resistieron y continuaron manifestándose ejerciendo presión para que liberaran a las tres que se habían llevado a rastras los uniformados hacia dentro de la Catedral.

En el acontecimiento estuvo presente Nina Brugo, histórica participante de todos los ENM, pero decidió retirarse apenas notó que se había revoleado una botella. «Yo me voy -dijo a ANCCOM– no podemos ser violentas como los violentos, no respondamos a la violencia con violencia. A mí me mató una hija la Dictadura pero jamás voy a ser violenta».

El cierre del Encuentro se realizó el lunes 12, a las 9 de la mañana, en el mismo Estadio Mundialista que las había recibido. La Comisión repudió nuevamente la represión en la Catedral por altoparlante y luego de hacer un balance, se eligió la sede para el año que próximo. Aplausómetro mediante, salió victoriosa Rosario que dijo que redoblaría la convocatoria del ENM en Mar del Plata.

Desvío de la marcha oficial del Movimiento de Mujeres de Izquierda en la Catedral de Mar del Plata.

Desvío de la marcha oficial del Movimiento de Mujeres de Izquierda en la Catedral de Mar del Plata.

 

Las otras sedes propuestas fueron Ciudad de Buenos Aires, Chaco y Chubut. La primera propuesta fue abucheada: como todos los años, se evita hacer el Encuentro en la Ciudad. La iniciativa fue planteada con el argumento de que en ella se encuentra el epicentro del poder político y ahí es donde se podrían concretar las luchas. Las chaqueñas, dulces y ocurrentes intentaron enamorar con una oratoria elocuente al público, y dijeron que si la sede era Chaco harían un paro nacional de mujeres, también apuntaron a la necesidad llevar el Encuentro al norte porque los patrones culturales mantienen la violencia muy naturalizada y es importante romper con ellos. Por otro lado, la candidata de Chubut apeló en su argumento a los pueblos originarios. Pero ganó Rosario, que se hizo escuchar a todo momento en la marcha del día anterior y no dio tregua en el aplausómetro.  

Los ENM son una red de contención, de contactos, de posibilidades y una herramienta de lucha para tomar conciencia de la sociedad en que viven las mujeres, del lugar y el rol establecido como natural que debe cuestionarse como mujeres hetero, bi, trans, lesbianas, etc ¡Todas! Encuentros necesarios, a veces contradictorios porque provocan, cuestionan, rompen, incomodan, generan desacuerdos. Aún así, este año se cumplieron 30 años y las conquistas son muchas. Algunas de las últimas fueron la Ley 26.150 del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2006), la Ley 26.171 de Ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2006), la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (2008). La Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (2009). Ley Ley 26.791 Inclusión de la figura de Femicidio al código penal (2012).

Cada vez que hay un Encuentro, las personas que se encuentran ya no son las mismas.

Actualización 14/10/2015