GÉNEROS

“No tenemos nada que envidiar al mar”
En verano, Punta Lara recibe más de 150 mil visitantes por fin de semana que se acercan a
disfrutar del Río de la Plata. ANCCOM te cuenta cómo es este balneario nacional y popular
ubicado en el tercer cordón del conurbano bonaerense.

«En un mundo de unos y ceros, vamos por la diversidad»
Se realizó la quinta edición de Femit Conf, un evento para visibilizar el trabajo de la comunidad transfeminista en la industria tecnológica. Solo un 25 por ciento de los inscriptos en carreras del sector es mujer.

«Llegó la hora de la mujer»
Se presentó «Toda la vida luchando por el tiempo», el cuarto cuadernillo de consulta y formación de las Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores. La reducción de la jornada laboral en el centro del debate.

Fiesta y lucha
La 31ª Marcha del Orgullo tuvo lugar en el Centro porteño. Hubo fiesta y también demandas. La principal consigna fue «La deuda es con nosotres» y los manifestantes exigieron una Ley Integral Trans, una nueva legislación antidiscriminatoria y que no se penalice el uso del lenguaje inclusivo.

Deportistas orgullosos
En el Centro Cultural San Martín se presentó la muestra fotográfica «Sport Friendly: ¡La cancha de la diversidad!», de Émilien Buffard, quien retrató a jugadores y equipos de la comunidad LGTBQI+.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
Las qataríes y la tutela masculina
Comienza la Copa del Mundo en la Península Arábiga y las preguntas sobre el lugar y los derechos de las mujeres y minorías sobrevuelan al país musulmán. El peso del Corán y de las tradiciones.
IV Marcha del Orgullo Transvillero
Las calles de la Villa 31 se llenaron de glitter y banderas multicolor para reivindicar el derecho a la identidad travesti-trans.
Marcharon contra el Poder Judicial riojano y misógino
Arcoiris, una niña de cinco años, denunció abusos por parte de su abuelo. Como contraataque, enjuiciaron a su madre por «desautorización a la justicia» y le quieren quitar la guarda. Los lazos entre funcionarios y acusados.
Un cumpleañitos de diez
Más que Unx festeja sus 10 años arriba de los escenarios este sábado 15 de octubre. La banda, referente del movimiento LGBT+ se propone seguir escribiendo la historia sin dejar de pasarla bien.
El aborto y los medios
El Proyecto Mirar indaga sobre la cobertura periodística en torno al debate del aborto y la posterior implementación de la IVE. ¿Quiénes firman las notas? ¿Qué diario presentó más resistencia?
El próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disedencias será en Bariloche en solidaridad con las mapuches reprimidas y detenidas
La ciudad patagónica ganó la votación en el Encuentro de San Luis. También se habían postulado Córdoba, Jujuy y CABA.
Comienza el Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias
Después de la pandemia, a tres años de la votación en La Plata, cuando se decidió reconocer las diferentes identidades y naciones y unirlas en la misma lucha, tendrá lugar en San Luis el primer Encuentro explícitamente inclusivo.. También es la primera vez que habrá otro encuentro, el tradicional y ahora minoritario, que se realizará también en San Luis, dos semanas después.
Los superpoderes y los miedos de She Hulk
La superheroína de Disney+ se muestra hipersexualizada al mismo tiempo que hace guiños al feminismo. ¿Es producto del mercado que se fagocita todo o de lucha de las mujeres?
Día Internacional de la Mujer Indígena
El 5 de septiembre se conmemoró en homenaje a Bartolina Sosa, una aymara que luchó contra los españoles. ¿Qué rol ocupan hoy en las indígenas en la sociedad?
«Un idioma maricón»
El carrilche nació hacia 1940 entre la comunidad travesti como un argot para poder hablar entre los miembros de la comunidad en medio de situaciones de peligro y sin que la policía entienda. Aquí su historia.

Secos
¿Cómo se vive en una localidad con 42 grados y sin agua. Crónica de la crisis hídrica en Tartagal.

«Los mataron para tapar mafiosos»
“En cumplimiento del deber: Iron Mountain, el incendio” se estrenará el próximo 9 de febrero en el cine Gaumont. La película muestra la historia oculta detrás del fuego, vinculado al lavado de dinero, paraísos fiscales y una red de corrupción que permanece sin condena, con pruebas y documentos inéditos.

«¿Qué puedo hacer con 30.000 pesos?»
El sector de la limpieza es uno de los más precarizados del mercado laboral. Sueldos por debajo del salario mínimo, maltratos y un sinfín de derechos vulnerados. La indignante realidad que viven las trabajadoras de una empresa del conurbano bonaerense.

Estafa a la ilusión
La reventa de entradas para ver a artistas nacionales e internacionales trae de la mano estafas, algunas masivas, cuyos perpetradores se aprovechan del fanatismo y la ingenuidad de sus víctimas.