NOTICIAS EN IMÁGENES
MÁS NOTICIAS DE NOTICIAS EN IMÁGENES
La marcha de los libros
Una multitud con escasos precedentes inundó el centro porteño para cerrar la Marcha Federal Universitaria en reclamo de la actualización presupuestaria y la mejora salarial para la educación de nivel superior. Docentes, auxiliares, graduados y estudiantes se movilizaron, además, en las principales ciudades de todo el país en rechazo al ajuste educativo que propone el gobierno de Javier Milei. Mirá las fotos de ANCCOM.
Ojos que sí la ven
Una muestra colectiva de fotografías narra la represión de las Fuerzas de Seguridad en las manifestaciones contra la Ley Ómnibus que se realizaron frente al Congreso mientras la Cámara de Diputados debatía el proyecto. «Mostrar estas imágenes -dice el texto curatorial- es una forma de solidaridad pero también de defender el derecho a la libertad de expresión». La selección de imágenes tomadas por los 35 reporteros gráficos heridos en esas jornadas corresponde a una inciativa conjunta de ARGrA, SiPreBa, Fatpren, el Área de Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Entrá y mirá las fotos.
Después de tres días de represión, hubo uno de festejos
A pesar de las detenciones y las balas de goma de las jornadas anteriores, las asambleas autoconvocadas, los partidos de izquierda, los movimientos sociales y las agrupaciones de jubilados volvieron a convocarse enfrente del Congreso para rechazar la Ley Ómnibus mientras se votaba artículo por artículo. Hubo bocinazos, cánticos y festejos cuando se cayó el proyecto oficialista.
Represión a la vigilia: día 2
Una nueva manifestación pacífica de asambleas barriales, partidos de izquierda y movimientos sociales que rechazan la Ley Omnibus -que ni los diputados que la van a votar conocen- fue provocada y reprimida por la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura comandadas por Patricia Bullrich. Una decena de periodistas recibieron balazos de goma en sus cuerpos. Un asesor legislativo corre riesgo de perder un ojo. Mirá las fotos de ANCCOM.
El 2023 en las fotos de ANCCOM
Se terminó un año intenso en el que hubo elecciones y cambio de presidente, pero no solo eso. Te invitamos a ver las mejores imágenes de los fotoperiodistas de nuestra agencia para que repases los principales acontecimientos.
Alquilar cuesta la vida
Frente al Congreso de la Nación, la Federación de Inquilinos Agrupados organizó un colchonazo para protestar contra la derogación de la Ley de Alquileres. Mirá las fotos de ANCCOM.
«Vendepatria»
Tras el anuncio del presidente Javier Milei del megadecreto que deroga la Ley de Alquileres, derechos laborales y promueve las privatizaciones entre otras 300 medidas, miles de porteños armaron cacerolazos espontáneos en distintos barrios. Algunos confluyeron en el Congreso. Mirá las fotos de ANCCOM.
Una deuda de la democracia
Familiares de víctimas del gatillo fácil, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y diversas organizaciones sociales realizaron la VII Marcha de la Gorra para denunciar el abuso y la represión de las fuerzas de seguridad estatal contra los jóvenes de los sectores populares. Además, alertaron por las amenazas que expresaron distintos referentes del gobierno entrante contra aquellos que pretendan defender sus derechos en las calles. Mirá las fotos de ANCCOM.
Contra la violencia, por la inclusión
El lunes 20 de noviembre se conmemoró el Día de la Memoria Trans con una marcha de Plaza de Mayo a Congreso. Mirá las fotos de ANCCOM.
Solidaridad con las víctimas de Gaza
La comunidad árabe que reside en la Argentina se movilizó frente a la embajada palestina junto a partidos de izquierda y organizaciones de derechos humanos para manifestarse en contra de los bombardeos israelíes en Gaza. Mirá las fotos de ANCCOM.

10 años de economía popular: del fortalecimiento a la resistencia
En el año internacional de las cooperativas, referentes de la economía solidaria repasan la última década. De la expansión a la trinchera. ¿Por qué algunos piensan que a pesar de la crisis el sector puede seguir creciendo?

10 años de derechos humanos: del consenso democrático a la avanzada negacionista
La Argentina se había convertido en un país ejemplar por el juzgamiento a sus genocidas y sus políticas de memoria. Sin embargo, desde la asunción de Milei se demanteló la Secretaría de Derechos Humanos y se intenta justificar la dictadura. También hay retroceso en los derechos indígenas.

10 años de feminismos: De la marea verde a la resistencia
En esta década la militancia por los derechos de género y disidencias ganó la calle y numerosas conquistas. Pero en el último año el péndulo viró hacia el otro extremo y hubo que volver a las trincheras ante el avance anti-woke.

10 años de violencia institucional: de Bullrich a Bullrich
De los disparos a la murga de la Villa 31 no bien asumió Macri al cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Pablo Grillo bajo el gobierno de Milei. Un problema que la democracia no pudo solucionar.