NOTICIAS EN IMÁGENES
MÁS NOTICIAS DE NOTICIAS EN IMÁGENES
Las vidas trans también importan
Con una «Marcha de Candelas», realizada desde la Casa Rosada al Congreso de la Nación, el pasado 20 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans. Mirá las fotos de ANCCOM.
Votar en pandemia
En una votación inédita, en medio de la crisis sanitaria del coronavirus, el oficialismo solo ganó en cinco provincias. Perdió aún en el bastión histórico del peronismo, la Provincia de Buenos Aires. Si estos resultados se confirman en los comicios generales, el Gobierno pone en riesgo sus mayorías en ambas cámaras. Dos meses para revertir una elección y dos años para reenamorar a la sociedad.
La toma de Barracas desde adentro
Los vecinos de la Villa 21-24 llevan casi diez días ocupando un predio de ferrocarriles a la espera de una mesa de negociación que encamine soluciones a la falta de viviendas dignas. A pesar de la amenaza judicial de desalojo, de las fuerzas de seguridad que los custodian y de la impiadosa tormenta de Santa Rosa, se autoorganizan y aseguran que no se irán mientras no haya respuestas.
¿Qué pasa con la Ley de Humedales?
Más de 400 organizaciones ambientalistas marcharon de Plaza de Mayo al Congreso de la Nación para exigir la aprobación de la Ley de Humedales que corre riesgo de perder estado parlamentario. Los organizadores denunciaron que el proyecto está «cajoneado» en la Comisión de Agricultura de Diputados. En medio de un debate sobre el modelo productivo del país, la normativa propone presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso sustentable de esos reservorios de agua.
Es ley II
Con 55 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones, el Senado de la Nación aprobó la Ley de Cupo Laboral Travesti/Trans que, entre otras cosas, establece la obligatoriedad de los organismos públicos de contratar un mínimo de un uno por ciento de empleados de ese colectivo en sus planteles laborales. La normativa también otorga beneficios a las empresas privadas que acompañen la iniciativa.
Tres meses sin Tehuel
Una nueva marcha de antorchas realizaron organizaciones sociales, familiares y amigos de Tehuel de la Torre para reclamar su aparición con vida. La última vez que lo vieron fue el 11 de marzo, cuando viajó desde el Partido de San Vicente, donde vivía, a la localidad de Alejandro Korn, para un cita laboral. Hay dos personas detenidas y, ahora, la policía investiga si fue asesinado y su cuerpo arrojado en los terrenos del CEAMSE.
Verdurazo contra la Mesa de Enlace
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) y la Red de Comedores por una Alimentación Soberana realizaron este jueves una concentración en el Obelisco para rechazar el lock out patronal anunciado por las entidades rurales y para denunciar el aumento de los precios de los alimentos. Además, exigieron vacunas para los trabajadores esenciales que sostienen los comedores populares de todo el país. La manifestación finalizó con una olla popular y un «verdurazo» que distribuyó comida a todos las personas que se acercaron al centro porteño.
Mucho trabajo y pocos pesos
En medio del peor momento de la pandemia, los enfermeros y enfermeras del Hospital Fernández y del Hospital Gutiérrez se movilizaron en caravana al Obelisco en reclamo de aumento salarial. También exigieron que se los reconozca como profesionales de la salud en la Ciudad de Buenos Aires, donde son discriminados dentro del sistema de salud.
Que florezcan miles de memorias
A pesar de la pandemia del covid 19, que obliga a evitar concentraciones masivas, la sociedad argentina conmemoró los 45 años del último golpe militar. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchó como todos los años hacia Plaza de Mayo y los organismos de defensores de los derechos humanos impulsaron la campaña Plantar Memoria, en la que invitaron a sembrar 30.000 árboles en homenaje a los desaparecidos. ANCCOM estuvo en la ExESMA, en el Playon de Colegiales, con los vecinos de Villa Ortuzar y Parque Chas, en el Club Estudiantes de La Plata y en el ExCentro de Clandestino de Detención y Exterminio Pozo de Quilmes para registrar cómo se armó este bosque contra el olvido.
¡Basta!
Miles de mujeres marcharon este miércoles a las puertas de Tribunales para gritar, una vez más, «Ni una menos». La marcha se organizó luego del asesinato de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada en la localidad de Rojas por un policía bonaerense. Patricia Nasutti, la madre de la víctima, encabezó la movilización. «La burocracia del Estado y la Justicia no toma en serio el riesgo denunciado una y otra vez a la hora de evaluar la peligrosidad del agresor si ya ha tenido otros episodios de violencia», señaló el comunicado de las organizadoras que también subrayó que uno de cada cinco femicidios es cometido por un policía. La manifestación se replicó en distintos puntos del país.

Las mapuches de Villa Mascardi más cerca de la libertad y de recuperar su espacio ceremonial
El Estado y la comunidad originaria firmaron un acuerdo por el cual se le reconoce sus tierras y se desistiría de las causas penales por las que ocho mujeres están en prisión domiciliaria.

Los vecinos de Floresta, a un mes del derrumbe
Recién pudieron recuperar lo que quedaba de sus pertenencias, fueron alojados en hoteles y denuncian el robo de dinero y artículos electrónicos.

El antifeminismo y la campaña electoral
La socióloga e historiadora feminista Dora Barrancos analiza la avanzada en contra del feminismo en medio de los discursos de campaña. La importancia de contar con un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el llamado a deconstruir los discursos que se denominan liberales y cuáles son hoy los objetivos del movimiento feminista.

«Ningún amor propio va a salvar al mundo»
A cuatro años de la aprobación de la Ley Nacional de Talles la activista y modelo de talles grandes, Brenda Mato, habla sobre las principales deudas de la sociedad respecto a la diversidad corporal.