GÉNEROS

Trabajo disfrazado de amor
Llega un nuevo 8M. En la agenda feminista sigue siendo central –además de la insoportable violencia física- las brechas de género y la desigual distribución de tareas domésticas. Los trabajos de cuidado aportan al PBI más que la industria y el comercio mientras el proyecto de Ley Cuidar en Igualdad sigue esperando en los cajones del Congreso.

Mujeres de ojos grandes
Durante el mes de julio, el festival «Bendita tú eres» exhibe cortos online dirigidos por directoras argentinas y españolas. La iniciativa busca aportar a la paridad de género en un área donde un 55 por ciento de los egresados es mujer y solo un 35 por ciento tiene trabajo. Paloma Navarro Nicoletti, Belén Ruíz y Gwenn Joyaux narran el origen del festival y anticipan lo que podrá verse en la plataforma Octubretv.

Durante la cuarentena ya hubo 58 femicidios
El 68% de los crímenes fueron cometidos por parejas o exparejas. La cuarentena, además, agudizó problemas preexistentes, como el maltrato físico, la dependecia económica y aletargó el accionar judicial. Reclaman que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se sume al comité de crisis por la pandemia.

La otra gran deuda
La economista feminista Candelaria Botto celebra el cumpleaños de 15 de la Campaña por un aborto legal, seguro y gratuito y le recuerda al Estado argentino que los cuerpos gestantes también son sus acreedores.

Una identidad en construcción
Canela es un documental que narra la historia de una arquitecta trans sexagenaria, docente de la Universidad de Rosario, que atraviesa un proceso de hormonización y corporalidad. Puede verse online y el 30 por ciento de lo recaudado será donado a la comunidad LGTBIQ+ de las provincias.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Jubilados sin remedio
Los adultos mayores se movilizaron frente al PAMI para reclamar la provisión de los medicamentos gratuitos que fueron eliminados de la cobertura social por el gobierno de Javier Milei.

La marca es lo de menos
Un estudio de la consultora KANTAR señala que el 54% de los porteños ha dejado de consumir alguna marca preferida para privilegiar mejores precios. Desconfianza con las ofertas de los supermedados.

La llama de la resistencia
Miles de estudiantes, graduados, profesores y no docentes marcharon con velas hacia la Secretaría de Educación para exigir mayor presupuesto y aumento salarial al personal universitario. También hubo una inmensa manifestación en La Plata. Las movilizaciones se desarrollaron con total tranquilidad, a pesar de las provocaciones de la ministra Bullrich.

La intimidad de las tomas
Decenas de universidades de todo el país están tomadas por los estudiantes en reclamo de mayor financiamiento y como forma de protesta por el veto del gobierno de Javier Milei a la ley que garantizaba un presupuesto digno para su funcionamiento. Una recorrida por algunas de ellas permite conocer la autoorganización de los estudiantes, sus medidas de seguridad y cómo pasan la noche. Desde las partidas de ajedrez hasta las clases públicas.