ENTREVISTAS

El hermano 139
Ramón Inama tiene 53 años, habla despacio y luce tranquilo aunque confiesa que hace días que no puede dormir. El pasado lunes recibió la noticia de que la hija de Noemí y Daniel, su hermana, había sido encontrada por Abuelas de Plaza de Mayo, siendo la nieta 139 en restituir su identidad.

“La fotografía digital puede dejar a la humanidad sin memoria gráfica”
El historiador Abel Alexander cuenta por qué el 21 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Fotógrafo. De la daguerrotipo a la imagen digital.

“Sin apoyo del Estado no hubiera existido Hollywood”
El cine como fantasma que habla del presente, la importancia de la ficción y del documental para contar la historia de una comunidad, la necesidad de un cine nacional como parte de la construcción de nuestra identidad, son algunos de los aspectos que destacan en la prolífica obra de la ensayista y cineasta Florencia Eva González.

“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”
Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 33 apresados por manifestar contra la Ley Bases que fue liberado, habla de sus condiciones de detención, de las motivaciones para marchar y sobre las razones de la represión.

“El escepticismo es para los cómodos”
En el marco de la semana de la Memoria se realizó una entrevista pública a Graciela Daleo en la Facultad de Ciencias Sociales UBA donde se abordó el rol del sobreviviente, la transmisión de la memoria, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el resurgimiento de la apología de la dictadura.
MÁS ENTREVISTAS
«Todos amamos a Conti»
A 97 años del nacimiento del autor y a 46 años de su secuestro y desaparición, se estrena «Confesiones de un escritor», un homenaje teatral que parte de la obra inconclusa que quedó en su máquina de escribir la noche en que los represores se lo llevaron.
Un Milagro que recorrerá el mundo
«Amasando Futuro», el documental sobre las mujeres de la Tupac Amaru se proyecta este fin de semana pero también se exhibirá en Brasil, Grecia y Francia. ANCCOM entrevistó a Marta Valle, su directora.
“Argentina es gordofóbica, homofóbica, racista y misógina”
Influencer y militante del activismo gordo, Agustina Cabaleiro es @onlinemami_ en Instagram y en este mano a mano comparte su mirada sobre la gordofobia y el bullying.
«No me molesta que me griten puto»
Futbolista amateur en una liga bonaerense, Nicolás Fernández es el primer jugador en hacer pública su homosexualidad. “Con mis compañeros se me hizo fácil porque me conocieron como persona primero”, afirma.
«Siguen matando pibes»
Dolly Sigampa, la mamá de Ezequiel Demonty, asesinado por la Policía Federal hace 20 años, habla sobre el proyecto de Ley contra la Violencia Institucional que se debate en el Congreso. ¿Qué hacer para terminar con el abuso policial?
«Vivimos en una vetocracia»
El economista Eduardo Crespo analiza la situación económica y las medidas anunciada por Silvina Batakis. ¿Qué le preocupa?
La heredera
Araceli Matus, la nieta de Mercedes Sosa, presentó su disco Matuséandose en el Centro Cultural Borges el día que su abuela hubiera cumplido 87 años. Además, la homenajeron bautizando al auditorio con el nombre de la cantante tucumana y presentando una muestra fotográfica que recorre su vida.
Un argentino marrón
David Gudiño obtuvo 9 millones de vistas en su cortometraje Argentina No Es Blanca. El documental fue presentado en la novedosa categoría Tiktok del festival de Cannes. No fue seleccionado, pero demostró que en Argentina hay xenofobia.
Una china en Parque Chas
Haien nació en Shangai, vivió su infancia en la Patagonia y ahora reside en Buenos Aires, donde lanzó su segundo disco, «Olas».
El catamarqueño que dibujó a Zelenski
En las últimas semanas se publicó en Estados Unidos un cómic biográfico sobre el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski que tuvo repercusión mediática a nivel mundial. Su dibujante, el argentino Pablo Martinena, relata cómo fue el proceso de producción y reflexiona sobre su trayectoria profesional.

Una charla por la Paz
ANCCOM dialogó con activistas sobre las diferentes aristas del conflicto en Gaza. La charla reflexiona sobre la posibilidad de paz, la censura sobre aquellos que alzan la voz por el pueblo palestino y el nuevo rol de Estados Unidos tras la llegada de Trump al gobierno norteamericano.

La comunidad en lucha contra el hambre
A más de un año de la movilización de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) frente al superministerio de Capital Humano por los recortes en asistencia alimentaria, la situación continua crítica. En Moreno los vecinos se organizan para que a nadie le falte comida

“Estamos de pie y luchando”
Ante el ataque y el ajuste del gobierno de Milei, investigadores del CONICET realizaron una jornada en defensa del sistema científico argentino, que incluyó charlas sobre diferentes temas y puestos para que chicos y grandes jueguen y aprendan.

Perseguida por solidarizarse con el pueblo mapuche
Liberaron -bajo prisión domiciliaria- a la joven activista que estuvo detenida durante 50 días en una comisaría de Esquel por solidarizarse con la comunidad mapuche tehuelche de Chubut.