DERECHOS HUMANOS

El hermano 139
Ramón Inama tiene 53 años, habla despacio y luce tranquilo aunque confiesa que hace días que no puede dormir. El pasado lunes recibió la noticia de que la hija de Noemí y Daniel, su hermana, había sido encontrada por Abuelas de Plaza de Mayo, siendo la nieta 139 en restituir su identidad.

Un fallo histórico contra la represión a la protesta
La Corte Suprema confirmó el fallo que condena al exsecretario de Justica Enrique Mathov y al exjefe de la Policía Federal Rubén Santos por los asesinatos de los manifestantes del 19 y 20 de diciembre de 2001. Por primera vez se condena a responsables políticos de la represión. ¿Mensaje para Bullrich?

“Las películas son una forma de hacer memoria”
“Corresponsal”, la película de Emiliano Serra, fue la elegida para la tercera función del ciclo Cine por la Identidad, organizado Abuelas de Plaza de Mayo en su sede en el Espacio Memoria (exEsma). El director dialogó con el público y rescató la importancia de seguir narrando desde el cine.

40 años diciendo Nunca Más
El 20 de septiembre de 1984, el entonces presidente Raúl Alfonsín recibía el informe final de la CONADEP, un documento clave para establecer las miles de violaciones a los derechos humanos que cometió la dictadura. El recuerdo de quienes lo elaboraron.

«Tenemos que trabajar del presente hacia atrás»
En el marco de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, Emilce Moler, secuestrada en el operativo en que la dictadura desapareció a diez estudiantes secundarios en La Plata, participó del ciclo de entrevistas públicas“¿Qué significa ser sobreviviente?”, organizado por ANCCOM
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Primeras declaraciones en el juicio de La Pastoril
Las primeras en testimoniar fueron María Ofelia e Iris Lidia Agorio, hermanas de Nelson.
«Cada vez que muere un imputado es una posibilidad menos de lograr justicia»
En una nueva audiencia por los crímenes cometidos en el pozo de Quilmes, de Banfield y en la Brigada de Lanús continuó su declaración el hijo de Oscar Isidro Borzi, Ernesto. El represor Miguel Ángel Ferreyra falleció sin condena.
Reconocieron a los sobrevivientes de la ESMA
En un acto organizado por el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos, las víctimas de la dictadura fueron reconocido por su aporte a la memoria colectiva.
“Venimos a los juicios a contar la verdad ”
Por Naiara Mancini Fotografías: Captura de pantalla (La Retaguardia)Las audiencias del juicio son semipresenciales: mientras que...
“Mi abuelo Oscar, hasta el día que murió, esperaba que su hijo volviera”
En la nueva audiencia por los crímenes de las Brigadas de Lanús, Quilmes y Banfield declaró el hijo mayor de Oscar Borzi, aun desaparecido.
Y florecerán mil nietos y nietas
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo cumple 44 años de lucha. Sonia Torres, que aún espera a su nieto, Manuel Goncalves Granada -que logró restituir su identidad- y Laura Rodríguez, integrante del equipo de Presentación Espontánea, explican cómo es la búsqueda y qué nos enseñó el organismo defensor de los derechos humanos.
«Las cosas en el país serían muy diferentes si la dictadura no se hubiera llevado lo mejor de esa generación»
En una nueva audiencia por los crímenes de los CCD Banfield, Quilmes, Lanús declararon dos familiares de desaparecidos y una sobreviviente de la Cacha, que trajo el relato del paso de Miguel Ángel Calvo en Banfield.
Desclasificados
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, participó del cierre del proyecto que sistematizó y puso online la documentación entregada por los Estados Unidos sobre la última dictadura militar. De la iniciativa, participaron tres organismos de derechos humanos y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
“Necesitamos poner nombres, apellidos e historias para que dejen de ser NN”
En una nueva audiencia por los crímenes cometidos en los Centros Clandestinos de las brigadas de Quilmes, Banfield y Lanús, declararon las hermanas Gorban. La importancia que cobró un «ridículo» té con limón.
Una calle contra el negacionismo
En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, organismos de derechos humanos y funcionarios renombraron una arteria del Espacio Memoria y Derechos Humanos ExEsma como “Son 30.000”.

Un test nacional para detectar el dengue
Ya lo aprobó la ANMAT. Fue creado por el Laboratorio de Virología Molecular liderado por la Dra. Andrea Gamarnik del Instituto Leloir junto con el CONICET. Las autoridades científicas nacionales invisibilizaron un hallazgo que prestigia al área y hará ahorrar dinero al país.

Los jujeños que manifestaron contra la reforma constitucional van a juicio
El juez Rodolfo Fernández elevó a juicio la causa contra 19 dirigentes sociales y políticos que habían sido detenidos en medio de las protestas. Los acusados denuncian que la investigación está amañada.

“Todos estamos en la indigencia, no tendríamos que hacer ningún trámite”
Los jubilados volvieron a manifestarse frente al PAMI ante el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que quitará el beneficio de los medicamentos gratuitos a quienes cobran más del monto equivalente a un haber mínimo y medio. Otra vez hubo hostilidad policial.

Las comunidades Buenuleo y Los Alerces a punto de ser desalojadas
El cambio de política gubernamental sobre los derechos de los pueblos originarios comienza a tener impacto directo en las comunidades.