DERECHOS HUMANOS

“Pedimos justicia por nosotros y por nuestros muertos”
En un nuevo aniversario de la masacre del taller textil clandestino de la calle Luis Viale, sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen reclamando “una justicia verdadera, no a medias”. Los dueños del taller continúan impunes.

«Es necesario quebrar el pacto de silencio de la dictadura militar»
Mientras en Buenos Aires se lleva adelante el juicio sobre los crímenes de la dictadura en la Mansión Seré y se estrena en España un documental sobre su fuga de ese centro clandestino de detención, el filósofo Claudio Tamburrini plantea modificar estrategias con los represores detenidos para obtener información vital acerca de los delitos de lesa humanidad.

Otro capítulo de la mansión del terror
En una nueva audiencia del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura en la Mansión Seré y el circuito Riba, declararon los sobrevivientes Adriana Cristina Martín e Indalecio Aristardo Fernández

Resistiré
Como todos los diciembres desde hace 47 años, los organismos defensores de los derechos humanos organizaron la Marcha de la Resistencia. Lo hicieron en un contexto donde desde el mismísimo gobierno proliferan los discursos negacionistas y apologistas de la última dictadura. Mirá las fotos de ANCCOM.

Volver a Devoto
El miércoles 27 se realizó la inspección ocular al Pabellón Séptimo en el marco que investiga la masacre de 1978, considerada como un crimen de lesa humanidad, donde murieron 65 reclusos.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
2×1: Atropello a la libertad de prensa y a los derechos de las infancias
Allanaron ilegalmente la casa de la periodista Manuela Calvo quien investiga un caso emblemático de abuso sexual a una menor en La Rioja.
«¿Cómo hacemos para saber quienes son nuestros nietos?»
La incertidumbre derivó en la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, que el 1º de junio cumplió 35 años. Hubo mesas de reflexión y debate para celebrar su aniversario.
«No se lleven estos datos a la tumba»
En otra audiencia de la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en los pozos de Banfield, Quilmes y en la Brigada de Lanús, tres testigos recordaron los horrores por los que pasaron.
El Estado fue responsable de etnocidio
A 98 años de la Masacre de Napalpí, finalizó el juicio por la verdad que halló a los culpables, con nombre y apellido. La primera vez que se usó un avión para cometer crímenes de lesa humanidad en la Argentina.
«Me soltaron pero no me liberaron»
En una nueva audiencia virtual del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús, declararon los sobrevivientes Rubén Fernando Schell, Rebeca Krasner y la testigo Graciela Nordi.
«Muchas de las prácticas que usó la dictadura se utilizaron antes contra los pueblos originarios»
Durante dos días, el juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, se desarrolló en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ExEsma.
«Sabemos combatir con la pluma, no con la espada»
Las Abuelas de Plaza de Mayo presentaron dos obras en la Feria del Libro. Una narra la historia de una docena de sus integrantes y el otro volumen recopila el camino de la organización en sus 45 años de lucha.
«Impusieron un cambio de dirección en nuestras vidas»
En una nueva audiencia del juicio por los delitos cometidos en los Pozos de Banfield y Quilmes y en la Brigada de Lanús, declararon las hijas del matrimonio desparecido Lavalle Lemos.
Desenterrar la memoria
Con la presencia del juez Daniel Rafecas, se iniciaron las excavaciones en lo que fue el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Club Atlético, con el objetivo de hallar pruebas judiciales. Por allí pasaron 1.500 detenidos-desaparecidos.
Un fallo del Poder Judicial a la retaguardia
El TOF 2, que lleva adelante el juicio oral a seis exintegrantes del Regimiento de Infantería Mecanizada 6 de Mercedes, prohibió al medio comunitario La Retaguardia transmitir la palabra de los testigos.

«El poder y la estrategia tienen que estar en la gente»
A casi un mes de la represión que dejó hospitalizado y gravemente herido a Pablo Grillo, Mario Santucho describe el funcionamiento del colectivo Mapa de la policía, cuenta cómo identificaron al autor del disparo que lo lastimó al fotógrafo; y se aventura a pensar otros modos de organización para la transformación social.

La salud pública en terapia intensiva
En el Día Mundial de la Salud organizaciones gremiales y sociales, trabajadores y pacientes se movilizaron al ministerio de Salud de la Nación en defensa de la salud gratuita y de calidad.

“Pedimos justicia por nosotros y por nuestros muertos”
En un nuevo aniversario de la masacre del taller textil clandestino de la calle Luis Viale, sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen reclamando “una justicia verdadera, no a medias”. Los dueños del taller continúan impunes.

Inundación de ajuste
Las recientes inundaciones en Bahía Blanca y el norte argentino muestran la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos. El rol del Servicio Meteorológico Nacional es clave para emitir alertas y proteger a nuestra población. Sin embargo, los recortes presupuestarios y de personal, amenazan su capacidad operativa.