DERECHOS HUMANOS

Hacer cine, hacer historia – Estuve Ahí
Héctor Olivera tenía decidido ser arquitecto hasta que su madre, vestuarista de cine, lo llevó a un set de filmación. Movilizado por esa experiencia, decidió abandonar sus estudios en el Liceo Militar para volcarse de lleno al mundo cinematográfico. La creación del INCAA en 1957 lo animó a fundar, junto a Fernando Ayala, la productora Aries cinematográfica. Bajo ese sello propio, dirigió películas emblemáticas de la Argentina como La patagonia rebelde, La nona y La noche de los lápices.

«Tuvimos la osadía de pensar que se podía hacer un país mejor»
En una nueva audiencia por los crímenes de los pozos de Banfield, Quilmes y Lanús, declararon los sobreviviente de la familia Suárez, militantes del PRT ERP y la nieta restituida, María Victoria Moyano Artigas.

El arte como herramienta de memoria
La inauguración de MURO, la obra de los artistas Luis Martínez Salas y Sebastián Chillemi Fernández, dan continuidad al proyecto «La violencia en el espacio, que investiga sobre el impacto urbanístico de las dictaduras.

Las consecuencias concretas y las intangibles de la dictadura
Después del receso invernal, se reactivaron las audiencias del juicio de lesa humanidad que investiga los crímenes en el Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes y la Brigada de Lanús.

“Olvidar para este pueblo es como dejar de respirar”
En una jornada llena de música, Sergio Maldonado acompañado por organismos de derechos humanos y organizaciones que luchan contra la violencia institucional, reclamó justicia por su hermano Santiago, desaparecido y hallado muerto hace 5 años.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El fascinante mundo del Tango
La muestra sobre Tango, inaugurada el 22 de septiembre de 2023 estará abierta al público hasta el 31 de marzo 2024 de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. Una experiencia rioplatense, con entrada libre y gratuita.

Otro show policial de Bullrich mientras los diputados no tienen dictamen para votar
Una nueva manifestación pacífica contra la Ley Omnibus fue convertida en un caos por la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura. Hubo cinco detenidos, entre ellas una militante radical. La sesión de diputados pasó a cuarto intermedio porque nadie conoce el texto definitvo que se está votando.

Los excombatientes de Malvinas también defienden la Ley de Tierras
El juez Ernesto Kreplak hizo lugar al amparo solicitado por el CECIM, un centro de excombatientes de Malvinas para que no se suspenda la vigencia de la Ley de Tierras, tal como plantea el megaDNU firmado por Javier Milei.

Angustia, ansiedad y desesperanza de los inquilinos
Una encuesta realizada por la Federación de Inquilinos Agrupados describe qué sienten quienes alquilan. Con la desregulación, más del 80 por ciento de los contratos se realiza por menos de un año y el gasto de alquilar ya representa más de un 30 por ciento de los ingresos.