DERECHOS HUMANOS

Milei avanza sobre la Secretaría de Derechos Humanos
Trabajadores y trabajadoras del Estado se manifestaron en la puerta del Ministerio de Justicia frente a la ola de despido en esa dependencia del Estado. Mañana convocan a una olla popular en Plaza de Mayo.

«Mientras que Julio López no aparezca, el Nunca Más será incompleto»
Al cumplirse 17 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, hubo una nueva marcha en La Plata reclamando ante la impunidad del caso. También se estrenó el microdocumental «Arana sin olvido», filmado en uno de los centros clandestinos donde estuvo secuestrado en la dictadura.

De la instauración del neoliberalismo a la oportunidad del litio | Estuve ahí
Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, recorre el nacimiento del bimonestarismo, el desguace de las empresas públicas, y la restricción externa como ancla del crecimiento. La tensión desarrollo-extractivismo. Por qué es optimista en el país que viene.

El pogo de la memoria
Los estudiantes secundarios marcharon para conmemorar el 47 añiversario de La Noche de los Lápices. En un contexto marcado por el resurgimiento del discurso negacionista, la manifestación estuvo signada por las consignas contra el avance electoral de la derecha.

Los lápices siguen escribiendo | Estuve ahí
Emilce Moler, sobreviviente de La noche de los Lápices, cuenta cómo era la militancia juvenil en los 70 y destaca lo que la sorprende del activismo político actual. De la resistencia a los militares a la defensa del medioambiente.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Hay equipo
El Equipo Argentino de Antrpología Forense cumple 40 años identificando restos humanos de víctimas de la dictadura militar, un trabajo que trascendió fronteras, habilitó exhumaciones en más de sesenta países y permitió conocer la identidad de los soldados enterrados como NN en Malvinas.

La bronca no para
Después de la represión a los manifestantes frente al Congreso y mientras se votaba positivamente la Ley Bases, las esquinas de los barrios porteños se llenaron de personas que batieron cacerolas para manifestar su desacuerdo. Mirá las fotos de ANCCOM.

La ley del topo
Tras una jornada de más de 16 horas, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el apoyo de senadores del radicalismo, el PRO, algunos provenientes del peronismo y el voto de desempate de Villarruel. Hasta último momento el Gobierno siguió haciendo concesiones para obtener su primer triunfo legislativo en seis meses de gestión.

Palos y la Ley de Bases a la bolsa
Organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, partidos políticos y autoconvocados se acercaron a la plaza del Congreso para repudiar la Ley Bases. Pero todo terminó con represión, autos quemados y detenidos. El Gobierno logró su objetivo de aprobar la ley con las calles despejadas de manifestantes.