CULTURAS

La película que sigue rodando
A 40 años de su estreno, «Esperando la carroza» regresa a la pantalla grande en su versión remasterizada. Un recorrido por la historia de un clásico que no pierde vigencia.

Contagiar teatro
Proyecto Pierre es una iniciativa de la universidad pública que desde 2017 busca acercar nuevos públicos a las artes escénicas y crear el hábito de ir al teatro. Sus responsables relatan la experiencia en un libro de reciente publicación y, en diálogo con ANCCOM, cuentan detalles de su investigación.

La memoria en donde ardía
Sobrevivientes, familiares y amigos de la víctimas de Cromañón participaron de una masiva movilización que terminó en el santuario ubicado frente al exboliche para recordar a los 194 muertos del 30 de diciembre de 2004. Exigieron la expropiación del local para convertirlo en espacio de memoria y recordaron la combinación de «ambición empresarial» con «corrupción estatal» que provocó la masacre. Mirá las fotos de ANCCOM.

«Cromañón fue un shock de conciencia»
A 20 años de la tragedia que se cobró la vida de más de 200 personas, tres periodistas especializados -Pablo Plotkin, Eduardo Fabregat y Mariano del Mazo- analizan aquel incendio como un punto de inflexión que cambió las formas de concebir el rock. De los recitales populares a los exclusivos, el precio de la seguridad y el rol de los medios.

Sobrevivir a Cromañón
Chicos y jóvenes que lograron salir con vida del recital de Callejeros y familiares de las víctimas recuerdan aquella noche y cuentan las huellas que les dejó la tragedia.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
Un festival que no es solo cartón pintado
El 6 de noviembre se inaugura 11ª edición de Cartón, el Festival Internacional de Cortos de Animación. Tendrá tres sedes y comienza con una joya rescatada de Quirino Cristiani.
Las olas, el viento y el cine
Comenzó el 37º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Tras dos años de pandemia, retorna la presencialidad plena, con un homenaje a Leonardo Favio a diez años de su muerte y un reconocimiento a las trayectorias de Ricardo Darín y Cecilia Roth. Habrá proyecciones al aire libre y en la cárcel de Batán.
El método Spotify no va más
La decisión de “El Método” de irse de la plataforma de distribución sueca, expone las problemáticas del mundo podcast y su modelo de negocios. El debilitamiento de las producciones nacionales, la precarización de las condiciones laborales y la concentración de mercado parecen problemas sin solución.
Un fotógrafo de película
Se estrenó «Una mirada honesta», la película que homenajea al fotoperiodista Eduardo Longoni, autor de imágenes icónicas como la de La mano de Dios o la que permitió condenar a los responsables de las desapariciones en el cuartel de La Tablada.
La fiesta de la danza independiente
El Festival Internacional de Danza Independiente contará con programación nacional e internacional, que promete danza alternativa a través de distintas expresiones escénicas, performances para espacios no convencionales y trabajos audiovisuales de video danza.
África mía
Este miércoles comienza una nueva edición del Festival Internacional de Cine Africano en Argentina. El país invitado es Senagal y se podrán ver más de 50 películas documentales y de ficción.
La comunicación tiene pluma de mujer
Se presentó el primer tomo de «Mujeres de la comunicación argentina», un libro que reúne la bio-bibliografía de las pioneras de la investigación en ese campo académico.
Una muestra para recuperar voces silenciadas
El Centro Cultural Borges inauguró una exposición de imágenes de rituales propios de las comunidades originarias tomadas por el fotógrafo Pablo Piovano. La apertura, que contó con la presencia de Madres de Plaza de Mayo, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, e integrantes de ARGRA, se realizó en el contexto de la represión al pueblo mapuche en la Cordillera.
Un cumpleañitos de diez
Más que Unx festeja sus 10 años arriba de los escenarios este sábado 15 de octubre. La banda, referente del movimiento LGBT+ se propone seguir escribiendo la historia sin dejar de pasarla bien.
Lengua de señas para todo el público
En el Teatro del Globo se presenta «Sordoyentes», una obra de sesgo netamente inclusivo que, plantea su directora, “busca ser una aliada para las personas sordas”.

Por miedo, este año no habrá marcha por Facundo Astudillo Castro
Se cumplen cinco años de la desaparición del adolescente, tras haber sido detenido por la policía en pandemia. El hallazgo de su cuerpo y las irregularidades en la causa desataron un intenso pedido de justicia que su madre, Cristina, sostiene hasta hoy.

Con el foco en la memoria
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina instaló en la vereda de su sede una baldosa en conmemoración a los fotógrafos, camarógrafos y documentalistas detenidos, desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado.

“Contar historias me da una vida”
Con textos inéditos y otros ya publicados, el periodista y escritor Alejandro Seselovsky presenta su tercer libro e invita a mirar de frente aquello que, muchas veces, preferimos esquivar. La distancia entre lo vivido y el relato.

El papel contraataca
Contra la lógica de lo inmediato y lo digital, cuatro publicaciones autogestivos eligen el impreso un espacio de creación y resistencia. En la Feria del Libro, Cancelado, Pulpa, Tinta Local y El Cable encuentran en las viejas formas de circulación en los kioscos una forma de intervención del espacio público.